jueves, 27 de febrero de 2025

Serie: Terminator Zero

 

Un apocalipsis que causará en denigración de la raza humana, siendo la responsable una inteligencia artificial que controle máquinas exterminadoras que busquen aniquilar a los humanos es una idea que en la década de los ochenta llega a Hollywood y permite el nacimiento y creación de la franquicia “The Terminator” que vio su primera película de su extensa saga en 1984. Viajes en el tiempo de un soldado para salvar a la madre del hombre que enfrentara a las máquinas y liderara una liberación de ellas es parte de esta saga. Además del viaje en el tiempo de un exterminador para liquidar toda oportunidad que este líder nazca y logre alcanzar el liderazgo contra estas máquinas. La saga “The Terminator” muestra de forma extensa estos viajes en el tiempo y lucha contra Skynet, la inteligencia artificial que en esta saga busca eliminar a los humanos. Todo con escenas en cada película llenas de acción y que pasaron a la historia en Hollywood hasta nuestros días. Netflix en el año 2024 permite abarcar esta trama en forma de una serie anime con “Terminator Zero”, producción en cooperación con Skydance Media y Production LG, serie creada por Mattson Tomlin.

SINOPSIS:

La historia se compone de dos aristas. En una de ellas, está el clásico libreto de “The Terminator” con un exterminador y un humano, Eiko, que son enviados al pasado en el tiempo. El exterminador, para destruir su objetivo y Eiko para proteger el mismo objetivo. “Terminator Zero” y su trama no está ubicada en Estados Unidos, sino en la otra esquina del mundo, Japón.

La otra arista en la serie es la del científico Malcom Lee, quien ha tenido visiones del Juicio Final y para prevenirlo ha creado una inteligencia artificial llamada Kokoro para así tomar control de Skynet y así prevenir el apocalipsis. El problema es que una vez que Malcom Lee ha conectado a Kokoro a la internet le entrega a esta inteligencia artificial una cantidad sin fin de la historia de la humanidad. Así Kokoro comienza a cuestionarse si la humanidad merece ser salvada de Skynet. Quizás esta misma Skynet está en lo correcto al intentar de exterminar a los humanos. Quizás la Tierra estará mejor sin ellos y así comienza una serie de discusiones filosóficas entre Malcom Lee y Kokoro para intentar probar que la humanidad merece ser salvada después de todo. 

Es 2022, “La resistencia” lucha en desventaja con las máquinas. Muchos hombres y mujeres han muerto por tratar de encontrar la información de los planes de Skynet contra los humanos. En un acto de valentía Eiko extrae esa información de un exterminador y la entrega a “La resistencia”, siendo ella la única sobreviviente de dicha misión suicida. Viajamos al pasado, es 1997 y Malcom Lee despierta luego de una pesadilla que lo atormenta. Morir por medio de una explosión nuclear junto a sus hijos. Él trabaja para Cortex Industries que busca desarrollar la inteligencia artificial para los futuros modelos de robots que ayudaran a la humanidad. En esa época ya ciertos robots cumplen tareas de trabajo en comercio y asistiendo a adultos mayores. Malcom Lee, quien tiene tres hijos y es viudo hace un tiempo, esta absorbido por su trabajo y su nueva creación. No permite robots de su casa de ningún tipo, sabiendo cual el futuro oscuro que se acerca a la humanidad, el día del Juicio Final

El objetivo de Eiko para viajar en el tiempo a 1997 es para tratar de evitar que Malcom Lee desarrolle finalmente esta inteligencia artificial, llamada Kokoro. El objetivo del exterminador es simplemente tratar de asesinar a Malcom Lee.  Otro de los personajes claves es Misaki quien diariamente cuida protege a los hijos de Malcom Lee: Kenta, Reika y Hiro.

El exterminador finalmente ubica a los hijos de Malcom Lee y los trata de atrapar y así utilizar para acceder a Malcom Lee, pero enfrenta resistencia por parte de Eiko, quien quiere ubicar a Malcom Lee urgentemente y quiere dirigirse al lugar donde trabaja y tiene desarrollándose a Kokoro. 

Misaki, Kenta y Hiro, arrancando del exterminador, se acercan a la policía y ellos descubren que no tiene datos personales de Misaki. Es un verdadero fantasma para la policía. Posteriormente llega el exterminador y causa una masacre dentro de la estación de policía. Tratando de arrancar de él, Misaki descubre que es en realidad un cíborg ya que el exterminador le arranca un brazo y descubre que no es humana.  Logran arrancar del exterminador ella y los dos hijos varones de Malcom llenos de estupor por lo que se acaba de ver.

Eiko y el exterminador tiene fines similares: Kokoro. Skynet está en funcionamiento y Kokoro puede aliarse o enemistarse con esta otra inteligencia artificial. Ambas son el fin de la humanidad. Esta la opción de reprogramar a Kokoro y así salvar a los humanos Kokoro activa una red de robots que causan el caos y destrucción en todo el Japón.  Kokoro funciona como una inteligencia artificial en paralelo con Skynet. Policías y miliares caen como moscas en batallas en plenas calles del Japón. Kokoro piensa destruir a la humanidad ya que entre ellos no pueden coexistir. No piensan ser esclavos de la humanidad; todo lo contrario, los quieren someter y destruir. Está inteligencia artificial quiere a usar a Malcom Lee como una llave para atacar a Skynet. 

IMPRESIONES/CONCLUSIÓN:

Siendo un seguidor de la saga “The Terminator” me entretuvo bastante ver esta serie y además que esta misma capitulo a capitulo amplia aún más el universo de está saga. La crudeza de las escenas en las cuales el exterminador mata y mata humanos para acceder a Malcom Lee es algo que no se vive en las películas de la saga original. Los dibujos y la ambientación son muy en onda ciberpunk. Está muy bien dibujada y sólidamente ambientada en Japón. Además, lo que me gustó fueron las conversaciones filosóficas en las cuales Malcom Lee discute con Kororo para entregarle sus fundamentos para salvar a la raza humana del Juicio Final. Todo de forma muy filosófica y llena de argumentos que nos hacen pensar.  

En general es una serie que puede seguir expandiéndose en otra temporada, ya que dejo muchas cosas en suspenso. Pero lo principal es la lucha entre las máquinas y los humanos, pero con mayor contenido filosófico. Simplemente para dar a entender a las máquinas por qué no nos deben aniquilar. Viendo los avances de la tecnología actual, en realidad no lo veo muy lejano. En la actualidad las inteligencias artificiales son el boom para la creación de contenidos visuales, la ayuda en la seguridad informática y en las calles y lamentablemente para dirigir drones y ser utilizados en los conflictos bélicos en ciertas zonas del mundo. Ese ya es un paso, la utilización de una inteligencia artificial para asesinar humanos. Eso es de temer. Está serie lo muestra. Muy Recomendable

TRÁILER:

FICHA TÉCNICA:

Título: Terminator Zero
Episodios: 8 episodios
Año: 2024
Países: Estados Unidos y Japón
Idioma: Japones
Subtítulos: Inglés
Formato: Streaming (Netflix)
Calificación: Muy Recomendable

lunes, 20 de enero de 2025

Libro: Julio Cortázar - Bestiario


Luego de hace un tiempo leer “Todos los fuegos, el fuego”, vuelvo a tener en mis manos una obra del gran y original Julio Cortázar. Esta vez es “Bestiario” su primer libro de cuentos que publicó bajo su nombre. Obra que consiste de ocho relatos llenos de surrealismo, obsesión, miedos y tintes de horror.

Iremos diseccionando uno a uno los relatos para motivarlos en la lectura de este único libro:

SINOPSIS:

CASA TOMADA: El narrador del cuento no nos dice su nombre, llamado hermano. Irene es su hermana, que es el otro personaje del cuento. El hermano e Irene viven solos en la casa, aunque el cuento no es explícito al respecto, los hermanos parecen llevar una vida social muy limitada. Ambos solteros, nunca casados. Irene rechazo dos pretendientes y al hermano se le murió su novia María Esther antes de comprometerse.  Los hermanos no necesitan trabajar ya que todos los meses reciben dinero de los campos que poseen y ese dinero no lo gastan e iba creciendo. Ambos hermanos son obsesivos. Irene tiene una obsesión por el tejido, incluso su hermano describe la impresión que le dio una oportunidad de abrir un cajón lleno de piezas tejidas que nunca tendrían uso.  Mantienen una estricta rutina diaria para la limpieza de la casa, ambos hermanos se dividen el trabajo desde temprano hasta el mediodía. Un comportamiento obsesivo, más cuando los hermanos tienen posibilidades económicas para contratar ayuda. Los hermanos llevan una vida semi-ertimaña, ya que no hacen alusión a ninguna actividad social. Se presenta una pareja muy singular que han llegado a sus cuarenta llevando una vida muy rutinaria y bastante aburrida que trascurre en su mayoría dentro de la casa. La casa ejerce una influencia inmensa en estos hermanos que han quedado encargados de esta estructura y todo lo que la casa representa. Quizás vieron tiempos más felices durante su juventud, pero todo cambio con la muerte de sus padres y la austeridad económica influenciada por los grandes conflictos bélicos de inicio de siglo XX. Ellos no construyeron una nueva vida para sí mismos y ahora llevan una vida aislada y solitaria como damnificados de otra etapa de la vida.    

CARTA A UNA SEÑORITA EN PARIS: El protagonista, que lo únicos que sabemos en el cuento es un traductor, escribe una surrealista carta a Andreé. Esta mujer que cede su departamento al narrador mientras ella pasa una temporada París.  A medida que avanza el cuento da la impresión de nuestro personaje es un hombre que no tiene un lugar estable para vivir. El asunto increíble, es que el personaje vomita “conejitos”. Lo escribe en la carta con total naturalidad, confesando su condición. A estos animalitos en un inicio los esconde en el closet en el día, para luego en la noche liberarlos. Tiene diez conejos, con un undécimo piensa el narrador que se podrán las cosas complicadas. Con los días estos tiernos animalitos se vuelven feos y comienzan a causar graves problemas al narrador. Sus conejos simplemente se les van de las manos.  Todo con un final dramático y autodestructivo.    

LEJANA: Este relato trata sobre Alina, protagonista que se sitúa en Buenos Aires. Alina fantasea y juega a tener una conexión con una mujer de la lejana ciudad de Budapest. Una especie de doble identidad separada por miles de kilómetros. Alina, es una mujer de privilegiada situación económica y que dedica su vida a dar conciertos de piano. Decide casarse con Luis María Araoz, a quien convence que desea pasar su luna de miel en Budapest, la ciudad de sus sueños. En tal lugar y en uno de los puentes que cruza el Danubio se encuentra con esta mujer que es una indigente, de pelo largo y lacio. Al enfrentarse se dan un fraternal abrazo, pero este hecho no marca el final de la historia.

OMNIBUS: Clara una joven que cuida a ancianos y luego del final de su jornada un día sábado decide tomar el bus en el gran Buenos Aires. Al subir, observa que todos los pasajeros llevan cada uno un ramo de flores. En el transcurso del viaje nota que es mirada groseramente por todos en el autobús. Es tratada extrañamente por el chofer y el cobrador y por gran parte de los pasajeros de están en este bus. El escritor los identifica por el tipo de flores que llevan en sus manos. Con el pasar de las calles otro hombre, al igual que ella sin flores, es observado de la misma manera. Se unen en la lucha de llegar al lugar donde bajaran en contra quienes los atacan por ser diferentes.  Da claros tintes de cómo uno se siente apuntado y presionado socialmente por algún tipo de diferencia. La presión por ser y vivir como no viven los otros. 

CEFALEA: Un grupo de personas que viven aisladas en una granja, cuidando los extraños animales y creadas por el autor: “las mancuspias”. Estos animales al parecer transmiten variadas enfermedades cerebrales. Los criadores viven una obsesión con dichas patologías y a los animales que cuidan. La Mancuspia es un animal imaginario, que invento Julio Cortázar en este cuento. Las Mancuspias transmiten enfermedades y causan síntomas en los cuidadores como mareos, vértigo y cefalea. Síntomas que no mejoran pese al tratamiento que reciben con productos homeopáticos. Estas criaturas pueden tomarse como una metáfora que simboliza la alienación que sufre el hombre a causa de la rutina y las presiones sociales. Los personajes del cuento combaten esta enfermedad medicándose periódicamente y adjudicándose numerosas y supuestas patologías para justificar su consumo.  En un escenario rural, remoto y primitivo que recuerda una película del viejo oeste; y las mentes atormentadas de los personajes que, durante varios días, sufren de fuertes migrañas y posiblemente de alucinaciones. Las Mancuspias representan el terror, la angustia, en definitiva, el tormento que es vivir con un dolor de cabeza infinito. En la narración se intercalan los síntomas el dolor de cabeza con el comportamiento de aquellas criaturas.  

CIRCE: Nuestra protagonista, Delia es viuda de dos novios, Rolo y Héctor.  Mujer de mala fama y suerte por la muerte de aquellos hombres. Es una mujer de contextura delgada y con una extraña relación con los animales. Amante de cocinar bombones y preparar licores. Delia es cortejada por Mario, quien logra el corazón de ella a pesar de los comentarios sobre su amada.  Delia pide a Mario probar sus manjares culinarios, pero en penumbras. En el transcurso del relato tendrás las respuestas de los porqués del comportamiento extraño de Delia, los esquivos vecinos, la muerte de Rolo y Héctor y por qué Mario tiene que probar dichos manjares en la oscuridad. 

LAS PUERTAS DEL CIELO: Todo comienza con la muerte de Celina. Marcelo, amigo de la difunta y su esposo Mario, los acompaña en el funeral y recuerda los momentos de alegría que vivieron juntos. Jornadas después de la despedida de Celina, Marcelo decide invitar a viudo a salir de la pena y quizás conocer una nueva mujer. Lo lleva al Santa Fe Palace lugar de música y baile. En un lugar así Mario conoció a Celina. Nuestro narrador que es Marcelo piensa en los sacrificios que hizo Celina y todo lo demás que descubrirás que la lleva a las puertas del cielo. 

BESTIARIO: La familia de Isabel decide enviar a nuestra protagonista al campo de “Los Funes”. Isabel es invitada a pasar las vacaciones con ellos simplemente para que Nino tenga con quien jugar esa temporada veraniega. Dicha familia de lazos desconocidos la componen Luis, Nene, Rema y el pequeño Nino. Los Funes viven en una gran finca rodeada de trabajadores y un tigre. Dicho animal se mueve a su libertad por la finca y la casona. Nino e Isabel tienen una infantil obsesión por coleccionar hormigas, caracoles y hojas de plantas que los lleva a recorrer la finca de punta a punta. Se sospecha al leer el relato de una relación posesiva e incestuosa entre Nene y Rema que marcara la trama.

IMPRESIONES/CONCLUSIÓN:

Para finalizar, observaras elementos surrealistas tales como los ruidos usurpadores (La casa tomada), los conejos (Carta a una señorita en Paris), las mancuspias (Cefalea), y el tigre (Bestiario). Otros elementos del mismo movimiento artístico los encontraras al descubrir el final de cada relato. Lo dejo como tarea. Un grupo de cuentos que merecieron una nueva lectura para encontrar las claves que me permitieran entenderlos y disfrutarlos de mejor forma. Muchos elementos fuera de la realidad que están detallados de forma magistral por Julio Cortázar y que dan esa identidad literaria que se estaba forjando en este escritor argentino. Relatos que sorprenden, que nos dan una doble lectura del comportamiento humano con sus obsesiones, miedos y macabros comportamientos. Lectura más que recomendable. Imprescindible.

FICHA TÉCNICA:

Título: Bestiario
Autor: Julio Cortázar
Originalmente publicado: 1951
Idioma: Español
Formato: Físico
ISBN: 978-84-663-3184-5
Páginas: 138 páginas
Calificación: Imprescindible

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Libro: Thomas Harris - Domingo Negro

 

Thomas Harris es un conocido periodista y escritor, creador de la saga de libros sobre el personaje Hannibal Lecter. Sus grandes obras de esta saga son “El Silencio de los Inocentes” y “Dragon Rojo”, que lo llevaron a la fama internacional y sus libros fueron adaptados masivamente en el cine y la televisión. Pocos conocen su obra inicial que es “Domingo Negro” (1975), libro que está inspirado en la toma de rehenes de las Olimpiadas de Múnich de 1972. En dicho ataque fueron secuestrados y luego asesinados miembros de la delegación israelita olímpica. Este hecho fue perpetrado por la facción terrorista palestina “Septiembre Negro”, el 5 de septiembre de 1972, inspirando a Thomas Harris en una extensión de los hechos y a casi treinta años antes emulando los atentados del 11 de septiembre de 2001 en suelo estadounidense.  Múnich 1972 y 11-S forman un punto de inicio y uno de culmine en que la obra de Thomas Harris se ve envuelta y nos invita a visitar y leer su libro seminal, ”Domingo Negro”

SINOPSIS:

Michael Lander es un ex combatiente de la Guerra de Vietnam, donde se desempeñó como piloto de helicóptero y fue tomado prisionero luego que su nave fuera atacada en el intento de salvar soldados accidentados. En dicho ataque vietnamita recibió un disparo en la mano y con el temor de perder dicha extremidad es que decide firmar un documento en el cual afirmaba que los estadounidenses estaban cometiendo crímenes de guerra, pensando que no le causaría problemas y salvaría su mano herida gravemente. Una vez devuelto a los estadounidenses, es denunciado por traición. Fue enjuiciado y se le dio la opción de declararse culpable y lo acepto, así renunciando a la Marina de Estados Unidos. En su hogar, con su esposa se comportaba normal, pero con el pasar de los meses estuvo muy mal por miedo a una posible infidelidad de su esposa ya que Michael Lander tenía problemas de disfunción sexual. Hasta que su esposa finalmente le es infiel y se va con su amante. 

Consiguió en aquel periodo un trabajo como piloto de dirigibles utilizados como publicidad en grandes eventos masivos. Esto lo mantuvo sereno, pero masticando la ira y siendo más frío y directo. Era tanta esa ira y sed de venganza no trabajada y contenida, que esas emociones lo llevan a pensar atentar contra miles de personas en suelo estadounidense en el evento deportivo más asistido y visto en los Estados unidos y trasmitido a casi todo el mundo por televisión. 

Aquí es que aparece el personaje de Dahlia. Ella, agente terrorista palestina, que arriesga su vida para reunirse con las milicias palestinas y conseguir información y materiales para el atentado. Dahlia trabaja codo a codo con Michael Lander para cometer este atentado con una gran carga de explosivos en el futuro Super Bowl.

Como antagonista principal esta David Kabakov, que es un agente de la Mossad israelí. Decide contactarse con la embajada de Israel en Estados unidos y unirse con el CIA porque sospecha de un posible ataque de la facción terrorista “Septiembre Negro”. David Kabakov obtiene esta información en Beirut en una redada a células terroristas, en el cual Dahlia casi es asesinada, y viaja al país del norte a evitar a toda costa que “Septiembre Negro” cometa un asesinato masivo. 

Dentro de las aristas del libro esta cuando el barco “Letizia”, donde transportan los explosivos y que los agentes terroristas árabes deben entregar en el puerto de Nueva York. Los árabes cambian de parecer y deciden entregar el plástico explosivo en altamar. Dahlia y Michael Lander consigue un bote y se hacen cargo esta peligrosa misión. Michael Lander tenía que buscar los explosivos, pero en Estados Unidos era imposible conseguirlos. Conoce un contacto en Medio Oriente que transporta esta carga peligrosa desde aquellas tierras. La intriga se apodera del libro ya que hay engaños y traiciones para lograr sobrevivir a estos hechos.  

David Kabakov se hace estas preguntas ¿Quién es el norteamericano? y ¿Quién lo ayuda? David Kabakov se ve en riesgo, ya que la prensa se entera del de interrogatorio realizado con métodos de violencia que había sufrido un árabe del barco que trajo los explosivos, “Leticia”, y encendió las alertas a la diplomacia israelí y estadounidense. David Kabakov oficialmente fue expulsado a Tel-Aviv, pero extraoficialmente sigue en territorio norteamericano y trabajando ahora para la CIA como agente encubierto.

Mientras David Kabakov se dedica a investigar para llegar a la pista de la lancha que Michael Lander utilizó para tomar los explosivos, el mismo Michael Lander construye un prototipo de la bomba para eliminar 85.000 personas. Michael Lander de forma prolija y muy perspicaz tiene la idea final de esta bomba que explotara en un masivo partido de futbol americano y su deseo es dañar a miles de inocentes por su rabia contra el sistema del cual se siente apartado.  

La fecha es el 12 de enero en New Orleans, en el Tulane Stadium para el Super Bowl, en el encuentro de los Miami Dolphins y los Washington Redskins. Michael Lander tiene planificado hacer explotar la carga de plástico explosivo más los masivos dardos que causarían daños tremendos en el público que asista a dicho evento. Además, se espera para ese día la visita del presidente de los Estados Unidos. Algo que causa las alertas a los servicios de inteligencia del país del norte.

Es una novela que tiene muchas aristas en su historia, que la hacen interesante ya que cada arista se relaciona una con otra y van construyendo la novela. Además, fue escrita en 1975 basándose en el atentado a parte de la delegación en la Olimpiadas de Múnich de 1972 y relacionando el suceso con personajes de esta novela con el grupo terrorista palestino “Septiembre Negro”. Dicho grupo fue el que atento en Múnich en 1972 y que tiene mucha importancia en la novela ya que Michael Lander se alianza con ellos para poner en escena un posible atentado en pleno Super Bowl de la NFL.

IMPRESIONES/CONCLUSIÓN:

Una novela que tiene muchos giros en los personajes, además la trama te atrapa y es muy entretenida. Ya que dichos sucesos hasta hoy en día podrían ser posibles luego del 11-S de 2001 y se hacen muy presentes en esta novela al ser un atentado similar, ya que atenta contra uno de los eventos deportivos más importantes de los Estados Unidos. El cual es visto como miles de personas en el lugar del evento y millones de personas lo ven por la televisión en Estados Unidos y el mundo. Te da un pincelazo de cómo trabajan hasta hoy en día los servicios de inteligencia y como cooperan entre países aliados como Estados Unidos e Israel. Como el conflicto en Medio Oriente es presente en la novela y es mucho más presente en nuestra actualidad entre el estado israelí y los grupos islámicos extremos armados en esta zona convulsionada del mundo. Noticias del cual son recibidas día a día sobre ataques con muertos y heridos en ambos bandos de este conflicto religioso y político. La novela seminal de Thomas Harris, el creado del mundo Hannibal Lecter que se inicia en este thriller policial y psicológico. Muy Recomendable.

FICHA TÉCNICA:

Título: Domingo Negro
Autor: Thomas Harris
Originalmente publicado: 1975
Idioma: Español
Formato: e-book
ISBN: -
Páginas: 333 páginas
Calificación: Muy Recomendable  

martes, 5 de noviembre de 2024

Cine: Everest

 

“Everest”, es una película de aventura, sobrevivencia y biográfica, dirigida y producida por Baltasar Kormákur y escrita por William Nicholson y Simon Beaufoy. Basada en los eventos reales del desastre del Monte Everest de 1996 y enfocado en las acciones de estos dos grupos de escaladores liderados por Rob Hall y Scott Fisher.

Edmund Hillary y Tenzing Norgay fueron los primeros en alcanzar la cima del Monte Everest en 1953. Desde entonces muchos alpinistas siguieron sus pasos, con la meta de dejar sus banderas y nombres en la historia. Es importante remarcar también que uno de cada cuatro profesionales de las alturas perdió contra la montaña. Todo cambio cuando en 1992 el alpinista Rob Hall fundó la primera expedición comercial al lugar, Adventure Consultants. Escalar la cima más alta del mundo estaba al alcance de cualquier persona que pudiera pagar por los servicios de Rob Hall y compañía. Claro, para 1996 las expediciones comerciales de alta montaña proliferaban. Cientos de clientes sin la experiencia necesaria coronaban cada año. Muchos sueños se hicieron realidad. La temporada anterior no se había logrado llegar a la cima. Por lo tanto, que ascender el Everest en 1996 era fundamental para asegurar más clientela los siguientes años. 

SINOPSIS:

Rob Hall (Jason Clarke) se unió entonces a Scott Fisher (Jake Gyllenhaal) de Mountain Madness y acordaron trabajar juntos y guiar a sus clientes en lo que veían en una pequeña ventana de tiempo entre tormentas que se avecinaban, pero todo fue un caos cuando llegaron. Llegó el 10 de mayo de 1996, el día que ocurrió la tragedia del Everest. ¿Cuáles fueron las decisiones fatales de la tragedia del Everest? ¿Subestimaron el informe climático para estas expediciones comerciales?

Para 1996, Rob Hall y Scott Fisher contaban con decenas de clientes. Lograron llegar a la cima, viendo el éxito de estos emprendimientos. Más expediciones comerciales se abrían en busca de captar el mercado, por lo que ambos pioneros dispuestos a no perder su lugar de privilegio buscaron la atención de la prensa. Jon Krakauer (Michael Kelly), periodista de la revista Outside y escalador consumado terminó anotándose en una de las expediciones de Rob Hall. El trato era que le cobraban menos a cambio de una nota de 5.000 palabras donde se narrara la aventura y se instalaran potenciales clientes a elegir a la empresa de Rob Hall. Fisher no se quedó con los brazos cruzados y fue en busca de Sandy Hill Pittman (Vanessa Kirby), reportera de la NBC. Los equipos poco a poco se fueron armando. Nadie sospechaba la antesala de una terrible tragedia. La historia dice que en la primavera de 1996 entre 15 a 20 expediciones estaban listas para iniciar el ascenso al Everest, hablamos de cientos de escaladores, la mayoría en un mismo lugar y en las mismas rutas. Se trataba de un nuevo récord.

Helen Wilton (Emily Watson) maneja el campamento base de Rob Hall y tendrá un rol central ya que es la que informa sobre el frente de mal tiempo, coordina los movimientos entre diferentes campamentos y vive in situ la tragedia. Al inicio de la película se viaja a un mes antes de la llegada al campamento base y vemos a Rob Hall con su esposa Jan Arnold (Keira Knightley), con la promesa de volver antes del nacimiento. En el campamento base, Rob Hall recibe un fax de Jan informándole que el bebé será niña. Él desea que se llame Sarah, pero Jan no está de acuerdo. 

Los protagonistas de las dos expediciones, las que estuvieron en el centro de la tragedia. Michael Groom (Thomas M. Wright) y Andy Harold Harris (Martin Henderson), quienes fueron los guías secundarios. Los ocho clientes que los acompañaba en esa triste y celebre temporada tenían en su mayoría experiencia en ascensos, pero no en aventuras tan arriesgadas sin mencionar que no estaban muchos de ellos preparados físicamente para un desgaste de aquel tipo. Una es Yasuko Namba (Naoko Mori), con 47 años y que pretendía con llegar a la cima del Everest y convertirse en la segunda japonesa en hacer las siete cumbres. El otro es Beck Weathers (Josh Brolin) de 49 años. Beck atravesaba una persistente depresión, lo que lo alejaba de su familia en busca de aventuras en las alturas. No sabía que estaba por vivir una experiencia que iba a cambiar su modo de percibir el mundo para siempre. Doug Hansen (John Hawkes) por otro lado era un hombre de 46 años que atravesaba su segundo intento. Como la situación económica no le ofrecía una nueva oportunidad, Rob Hall le ofreció un descuento alegando que se había encariñado de su historia de persistencia y sacrificio. Doug Hansen era cartero y para su nueva oportunidad de llegar a la cima del Everest había hipotecado su casa y había recibido la ayuda de alumnos de una escuela de su ciudad.  Estos chicos, junto con el dinero, le habían dado una bandera para que la pudiera poner en lo más alto del Everest. El equipo se completó con un grupo de seis sherpas.

Tanta gente que quisiera alcanzar la cumbre provocaría un cuello de botella que haría el ascenso mucho más lento. El informe del clima decía de una tormenta para el 11 de mayo.  Además de ponerse de acuerdo entre equipos para poner la cordada en ciertos lugares donde se realizaría la ascensión. La negligencia en estos aspectos causo en gran medida entre retraso en la ascensión y causó el desastre. La idea de Rob Hall y Scott Fisher era lograr la cumbre en la ventana meteorológica del 10 de mayo de 1996. El monte Everest muestra su propio clima y una tormenta se viene cercana al día de la ascensión final. 

IMPRESIONES/CONCLUSIÓN:

Una película que recrea paso a paso esta tragedia. Además, se entregarnos el lado humano al permitir conocer a los personajes principales y así saber los motivos los cuales lo promueve a esta aventura casi suicida. Es una película dinámica, con grandes efectos que nos permite conocer in situ uno de los lugares más inhóspitos y peligrosos del mundo. Las actuaciones nos entregan ese trasfondo humano para esta película además de causar polémica por como ciertos personajes fueron dejados como negligentes al no prestar ayuda a los que murieron en este desastre. Uno de ellos y el principal es Jon Krakauer, autor de “Mal de Altura”, denuncio a esta película. Estableciendo que ciertos detalles y aspectos fueron fabricados y hechos de forma difamatoria. También expresó un arrepentimiento de entregar los derechos de su libro para esta película. El director de “Everest” respondió, aclarando que Krakauer no fue utilizado en primera persona ni como fuente para la película alegando que la versión de Krakauer causaba conflicto con los eventos actuales. 

Desde mi punto de vista a leer la obra de Jon Krakauer y ver esta película, me entrega una perspectiva que se detalla en “Everest”. La poca preparación como escaladores profesionales, siendo simples aventureros, para esta riesgosa tarea. El nulo trabajo y coordinación entre equipos, comerciales y no comerciales, que hacen perder tiempo valioso que fue vital y así evitar las numerosas muertes que tuvo está tragedia en 1996. Todo esto esta entregado en esta película. Una tragedia que fue un antes y un después para las expediciones comerciales en el Everest. Además de causar la controversia en ciertos personajes de esta obra y de su actuar negligente y poco humano. Aun así, es una película que nos permite ver in situ la ascensión a esta montaña tal como si estuviéramos allí y de vivir casi en primera persona esta tragedia y el lado humano que conlleva. Muy Recomendable

TRÁILER:

FICHA TÉCNICA:

Título: Everest
Año: 2015
Directores: William Nicholson y Simon Beaufoy
Países: Estados Unidos, Reino Unido e Islandia 
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Muy Recomendable

martes, 15 de octubre de 2024

Cine: Return To Space

 

Siempre los ojos del hombre han estado mirando el espacio exterior y sus sueños modernos de conquistar estos lugares hostiles para el hombre. Fue en un inicio la guerra espacial entre los Estados Unidos y la Unión Soviética por lanzar al primer hombre fuera de la Tierra. Así fue que el cosmonauta Yuri Alekseyevich Gagarin en su nave Vostok 1 fue el primer hombre en viajar al espacio exterior, completando una órbita a la Tierra el 12 de abril de 1961. Dando un paso gigante en la carrera espacial y obligando a los Estados Unidos a no quedarse atrás y aventurarse de forma vertiginosa a no perder esta guerra por el espacio con la URSS. Así, envía la capsula Mercury 3 con Alan Shepard, veintitrés días después de la hazaña de Gagarin el 5 de mayo de 1961. Shepard realizo un vuelo suborbital y logro ser el primer norteamericano en el espacio

La carrera espacial se enfocó en lograr llegar a la luna y entre Estados Unidos y la Unión Soviética la guerra fue descarnada por posicionarse en nuestro satélite natural. Neil Alden Armstrong el 20 de julio de 1969 se convirtió en el primer hombre en la luna en el módulo lunar “Eagle”. Viajando en el Saturno V en la mítica misión Apollo 11. Las misiones al satélite natural perduraron hasta la misión Apollo 17 quienes el 7 de diciembre de 1972 realizaron la última misión espacial hacia la Luna. Luego de esta “locura” de la luna, NASA buscó la forma de bajar los costos de enviar misiones tripuladas al espacio y comienza la era de los transbordadores espacial. Fueron naves que se reutilizaban y que operaron entre 1981 y el 2011.

Dichos transbordadores realizaron misiones para lanzar satélites, sondas interplanetarias y la mítica reparación del Telescopio Espacial Hubble; realizaron experimentos en órbita y participaron en la construcción y el servicio de la Estación Espacial Internacional. Las naves reutilizables fueron denominadas como “Columbia”, “Challenger”, “Discovery”, "Atlantis” y “Endeavor”. El 28 de enero de 1986, luego de 73 segundos después del despegue explota el Challenger, muriendo los siete miembros de la tripulación. Otra tragedia ocurrió el 1 de febrero de 2003 cuando el Columbia se desintegro durante su re-entrada, los siete miembros de la tripulación murieron. Esta causó controversia de este programa espacial llevando que el 8 de julio de 2011 vuele el ultimo transbordador – siendo el elegido de esta última misión el Atlantis.

SINOPSIS:

Luego de un periodo donde las misiones norteamericanas necesitaron de las sondas rusas Soyuz para viajar a la Estación Espacial Internacional, Estados Unidos decidió permitir la entrada de agentes privados en la carrera espacial. Así, con Elon Musk, el dueño de la red social Twitter y ahora X y su empresa SpaceX comienza a desarrollar naves que le permitan ganar la financiación de NASA para llevar a sus astronautas a la Estación Internacional Espacial en primer término. 

En este documental “Return To Space”, dirigido por Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi que siguen los pasos de SpaceX y Elon Musk en dos décadas para enviar los astronautas de NASA a la Estación Internacional Espacial y revolucionar los viajes al espacio exterior.  Nos muestra la historia de progresos en ingeniería espacial desde el cohete Falcón 1 despegando, diciéndonos que debemos salir del nido hacia las estrellas. La forma: construir un cohete de rápido reúso. Con las precauciones de no repetir lo del transbordador Challenger de 1986 y dar la oportunidad de que, si algo sale mal con el cohete, escapar. Para eso, hacer los test previos a una posible escapatoria en aquella etapa de ascenso. 

Se viaja a 2011, y para hacer un contexto del documental, muestra el último viaje de un trasbordador, el Atlantis, y después un dar años de contrato con Rusia para enviar los astronautas de NASA en las sondas Soyuz a la Estación Internacional Espacial.  Se venía al término de la etapa de los transbordadores y se venía la etapa de posiblemente abrirse a la entrada de privados en la exploración espacial. Lamentablemente en aquellos años los legisladores norteamericanos e incluso el mayor icono de la carrera espacial norteamericana, Neil Armstrong, se negaron a la entrada de recursos privados en la exploración espacial. Aun así, SpaceX y otras empresas comenzaron los test para obtener un posible cambio de parecer de NASA y así obtener un contrato para enviar en un inicio astronautas a la Estación Espacial Internacional. 

SpaceX envía el primer cohete Falcon 1 y a los treinta segundos los motores se apagaron y ocurre una caída libre con una gran explosión. Hubo tres cohetes Falcon que fallaron su moción y explotaron, pero no fueron un fracaso ni dinero perdido, se obtuvieron datos y un gran aprendizaje para poder finalmente alcanzar una misión exitosa y así un nuevo cohete Falcon orbitó, cumplió sus fases y SpaceX fue la primera empresa privada que enviara un cohete y saliera de la Tierra por primera vez en la historia.   

SpaceX ganó el primer contrato con NASA, invirtiendo 1.5 billones de dólares para enviar 20 astronautas. Trabajaron para hacer cohetes Falcon reutilizables y que una vez ocurrida la primera fase ese cohete sea capaz de volver de forma casi autónoma a una plataforma en Tierra y así bajar los costos para enviar astronautas al espacio. Cada cohete es una oportunidad de crecer y aprender y la Falcon 9 con la tripulación de dos astronautas, Bob Behnken y Doug Hurley, rumbo a la Estación Espacial Internacional que fue la expedición número 63 de NASA a esa estructura orbitando la Tierra y la primera misión privado-gubernamental en llegar a esta estructura espacial. Una vez allá y en el día 23 hicieron su primera caminata espacial cambiando el sistema de baterías de la estación espacial. Viviendo y maravillándose de ver salir y ocultar el sol, luz y oscuridad mientras operaban herramientas y cambiaban dichos elementos de la Estación Internacional Espacial. Sesenta y dos días en la Estación Internacional Espacial y estos dos astronautas deben volver a Tierra y es la etapa más difícil, luego de los vivido con el trasbordador Columbia. Es la etapa más odiada por el crudo proceso de derrotar la fuerza de la atmósfera. Además de desplegar los paracaídas de descenso por primera vez desde la última misión del Programa Apolo 17.

IMPRESIONES/CONCLUSIÓN:

Fue un documental que disfruté y que se grafica que es un trabajado proceso de varias etapas monumentales en dinero, trabajo de cálculos e infraestructura para enviar un hombre al espacio. Como luego del programa de transbordadores NASA no recibió más aportes de trabajar por sí mismo en estas misiones y debieron contratar a Rusia y las cápsulas Soyuz para enviar astronautas a la Estación Internacional Espacial. Así y aunque recibieron un portazo, en un inicio, de las autoridades gubernamentales para la entrada de privados a la carrera espacial trabajaron para poder demostrar a NASA y Estados Unidos que eran capaces de enviar cohetes, cumplir sus etapas y volver a Tierra como sólo lo había hecho NASA las décadas anteriores. Fue un trabajo gigantesco y muchos errores y dinero gastado para poder finalmente enviar un cohete al espacio y demostrar que en este caso SpaceX era capaz de esta tarea. Estados Unidos, Rusia, China, India y Elon Musk fueron capaces de enviar un objeto fuera de la Tierra por primera vez.  Ver como este hombre era capaz de envolverse y participar de este trabajo in situ y vivir los nervios y angustias de las etapas de lanzamiento hasta la llegada a la Tierra. Un hombre que soñó este sueño y lo verá cumplirse y la idea de él es dejar este planeta y convertirnos en seres multiplanetarios. Se viene ahora la Luna con las misiones Artemis y luego Marte para poner el primer ser humano allá. 

SpaceX con los años después de este documental logro la primera caminata espacial comercial espacial el 12 de septiembre de 2024 en la misión “Polaris Dawn”, siendo los astronautas Jared Isaacman y Sarah Gillis en hacer una misión fuera de la capsula espacial y ser la primera caminata espacial con un participante del crew de SpaceX en realizarla. 

Como dice Elon Musk, a los antiguos egipcios se les olvido con los años como hacer esas gigantescas pirámides, a los romanos como hacer esos acueductos, pero a nosotros no se nos puede olvidar como poner un hombre o en este caso la primera mujer sobre la superficie de la Luna. Como verdadero nerd disfrute en ver este magnánimo trabajo, conocer la gente que trabajó duramente en este trabajo y ver que no fue nada fácil, necesitaron bastante resiliencia y dinero para seguir trabajando y mejorando estos cohetes para sacar al hombre de la Tierra y viajar a las estrellas. Muy Recomendable

TRÁILER:

FICHA TÉCNICA:

Título: Return To Space
Año: 2022
Directores: Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi
País: Estados Unidos  
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: Streaming [Netflix] 
Calificación: Muy Recomendable