miércoles, 28 de diciembre de 2016

Libro: Julio Cortázar - Bestiario

 


Luego de hace unos años de leer “Todos los fuegos, el fuego”, vuelvo a tener en mis manos una obra del gran y original Julio Cortázar. Esta vez es “Bestiario” su primer libro de cuentos que publicó bajo su nombre. Obra que consiste de ocho relatos llenos de surrealismo, obsesión, miedos y tintes de horror.

Iremos diseccionando uno a uno los relatos para motivarlos en la lectura de este único libro:

 


  1. CASA TOMADA: Dos hermanos, Irene y su hermano (narrador), viven en una gran casa que heredan en Argentina. Viven tranquilos, donde su única labor que realizan cooperativamente, es hacer aseo en las habitaciones de esta gran casa. Sus pasatiempos: Él ama la literatura francesa y ella tejer. No tienen  problemas económicos ya que reciben las ganancias que produce algunos terrenos en el campo. En el transcurso del relato Irene y su hermano escuchan ruidos externos que poco a poco entran y se apoderan de las habitaciones de la casa. En vez de encarar a los usurpadores y sus miedos; se repliegan más y más.

  2. CARTA A UNA SEÑORITA EN PARIS:El protagonista escribe una surrealista carta a Andreé. Chica que pasa su departamento al narrador mientras ella viaja está en París.  El asunto increíble es que el personaje vomita “conejitos”.  Lo escribe en la carta con total naturalidad, confesando su condición. A estos animalitos en un inicio los esconde en el closet  en el día, para luego en la noche liberarlos. Tiene diez conejos, con un undécimo piensa el narrador que se podrán las cosas complicadas. Con los días estos tiernos animalitos se vuelven feos y comienzan a causar graves problemas al narrador. Sus conejos simplemente se les van de las manos.     

  3. LEJANA: Este relato trata sobre Alina, protagonista que se sitúa en Buenos Aires. Alina fantasea y juega a tener una conexión con una mujer de la lejana ciudad de Budapest. Al casarse nuestra protagonista, pide ser llevada de vacaciones a la ciudad de sus sueños. En tal lugar y en uno de los puentes que cruza el Danubio se encuentra con esta mujer que es indigente, de pelo largo y lacio. Al enfrentarse se dan un fraternal abrazo, pero este hecho no marca el fin de la historia.

  4. OMNIBUS: Clara decide tomar el bus en el gran Buenos Aires. Al subir, observa que todos los pasajeros llevan cada uno un ramo de flores. En el transcurso del viaje nota que es mirada groseramente por todos en el autobús. Sube otro hombre, al igual que ella sin flores y es observado de la misma manera. Se unen en la lucha de llegar al lugar donde bajaran en contra quienes los atacan por ser diferentes.  Da claros tintes de cómo uno se siente al ser observado por diferencias físicas u otras. La presión por ser y vivir como no viven los otros. 

  5. CEFALEA: Un Grupo de personas ¿hermanos? que viven aisladas en una granja, cuidando los extraños animales  y creados por el autor: “la mancuspias”. Estos animales al parecer transmiten  variadas enfermedades cerebrales. Los criadores viven una obsesión con dichas patologías y a los animales que cuidan.  Puedes leer y vivir la mente de un obsesivo compulsivo, sus rutinas y el miedo al exterior y a quienes los rodean.

  6. CIRCE: Nuestra protagonista,  Delia es viuda de dos novios, Rolo y Héctor.  Mujer de mala fama por la muerte de aquellos hombres, de contextura delgada y con una extraña relación con los animales. Amante de cocinar bombones y preparar licores. Delia es cortejada por Mario, quien logra el corazón de ella a pesar de los comentarios sobre su amada.  Delia pide a Mario probar sus manjares culinarios, pero en penumbras. En el transcurso del relato tendrás las respuestas de los por qué del comportamiento extraño de Delia,  los esquivos vecinos, la muerte de Rolo y Héctor y el porqué Mario tiene que probar dichos manjares en la oscuridad. 

  7. LAS PUERTAS DEL CIELO: Todo comienza con la muerte de Celina. Marcelo, amigo de la difunta y su esposo Mario, los acompaña en el funeral y recuerda los momentos de alegría que vivieron juntos. Jornadas después de la despedida de Celina, Marcelo decide invitar a viudo a salir de la pena y quizás  conocer una nueva mujer. Lo lleva al Santa Fe Palace, lugar de música y baile. En un lugar así Mario conoció a Celina. Nuestro narrador que es Marcelo piensa en los sacrificios que hizo Celina y todo lo demás que descubrirás que la lleva a las puertas del cielo. 

  8. BESTIARIO: La familia de Isabel decide enviarla al campo de “Los Funes”. Dicha familia de lazos desconocidos la componen Luis, Nene, Rema y el pequeño Nino. Los Funes viven en una gran finca rodeada de trabajadores y un tigre. Dicho animal se mueve a su libertad por la finca y la casona. Nino e Isabel tienen una infantil obsesión por coleccionar hormigas, caracoles y hojas de plantas que los lleva a recorrer la finca de punta a punta. Se sospecha al leer el relato de una relación posesiva e incestuosa entre Nene y Rema que marcara la trama.


Para finalizar, observaras elementos surrealistas tales como los ruidos usurpadores (La casa tomada), los conejos (Carta a una señorita en Paris), las mancuspias (Cefalea), y el tigre (Bestiario). Otros elementos del mismo movimiento artístico los encontraras al descubrir el final de cada relato. Lo dejo como tarea.


Relatos que sorprenden, que nos dan una doble lectura del comportamiento humano con sus obsesiones, miedos y macabros comportamientos. Lectura más que recomendable. Imprescindible.

 

Autor: Julio Cortázar 
Obra: Bestiario
Originalmente publicado: 1951
Calificación: Imprescindible