martes, 18 de junio de 2024

Serie: Ancient Apocalypse

La especie humana es una especie con amnesia. Los expertos en arqueología se niegan a admitir que hace 24.000 años en plena Era del Hielo existía una civilización o existieron civilizaciones conectadas entre sí, que sabían y manejaban técnicas avanzadas en agricultura, ingeniería y ciencias. Todas estas civilizaciones fueron destruidas por un hecho en común, un acontecimiento apocalíptico. Pasado el tiempo originó el reseteo y el renacimiento de una civilización que se originó ya que extraños seres nos entregaron los conocimientos y que nuestros maestros se fueron para algún día volver. Graham Hancock es un estudioso e investigador que por décadas ha trabajado en esclarecer las historias que hablan en múltiples civilizaciones de un apocalipsis en común y de la existencia de una civilización mucho más antigua de lo que los arqueólogos hablan. La historia sabida por todos es que luego de la última glaciación, el ser humano se estableció en Mesopotamia, se formaron los primeros asentamientos humanos y se desarrolló la agricultura. Dejaron de ser seres recolectores y netamente cazadores. Graham Hancock rebate esta teoría y nos habla en esta serie de capítulos que existieron civilizaciones mucho antes de lo pensado y que ocurrió un acontecimiento que marcó su fin. Mitos y leyendas en común que forman la historia o teoría que Hancock dice que es posible.   

Graham Hancock viaja a Gunung Padang en la Isla de Java en Indonesia que consiste en una serie de cinco terrazas artificiales - una rectangular y cuatro trapezoidales - Estas terrazas también consecutivamente se convierten en algo más pequeño en su elevación - Hancock visita este sitio arqueológico para mostrarnos las pruebas de una antigua civilización que construyó esta pirámide para supuestamente actividades religiosas. Se utilizaron para su construcción piedras volcánicas que fueron talladas de forma extraña. Se encontraron construcciones similares en Micronesia que nos dice que existió una civilización que desapareció por las inmensas inundaciones que formaron la Isla de Java y que causaron la desaparición de esta desconocida civilización. Los mitos y leyendas comunes en diferentes sociedades del mundo serían testimonio de una memoria de algo que realmente quizás existió hace miles de años.  

También viaja en el segundo episodio a México, específicamente a la construcción más grande del mundo antiguo construida que es la Pirámide de Cholula. Dicha construcción consiste en una edificación masiva que mediante las excavaciones arqueológicas se sabe que existen una serie de pirámides más antiguas aún dentro que aquella masiva edificación azteca. Los españoles al llegar en 1512 arrasaron con todo a su paso, fue una masacre a los aztecas y sobre la pirámide de Cholula construyeron una iglesia en la cima. Lo que vemos hoy en día en la actualidad es una iglesia sobre una montaña, que en realidad es una masiva e inimaginable construcción que equivale a treinta y tres canchas de fútbol. La gran pirámide de Giza es de sólo ocho canchas de fútbol, y se entrega el título a Cholula como la edificación del periodo antiguo más grande jamás construida hasta la fecha descubierta. Una construcción que data en antigüedad a 12.800 años antes de Cristo, volviendo locos a los arqueólogos y así  ellos negar esta información al mundo por romper las teorías hace años establecidas. Archivando y ocultando, ya que afecta a la literatura ya existente sobre los orígenes y evolución de nuestra civilización. Nos presenta al igual que lluvias, diluvios e incendios que afectaron a los ancestros anteriores a los aztecas y que al finalizar  este evento apocalíptico a los sobrevivientes del caos se les fue entregado la agricultura, la ciencia y las artes por una divinidad. ¿No les parece relacionado con Indonesia?

Luego Graham Hancock viaja a Malta para ver las construcciones megalíticas más grandes existentes. Una serie de templos megalíticos que causan ruido en la arqueología y el estudio de los orígenes humanos en Malta. Hancock nos enseña que las islas de Malta antes fueron tierra firme, con tierras unidas con lo que ahora es Sicilia y que existieron humanos que se desarrollaron hace miles de años y construyendo estas edificaciones megalíticas, relacionándose con las estrellas, específicamente la la estrella Sirius que era en aquellos antiguos tiempos la estrella más brillante del cielo. Cada uno de los templos fueron construidos unos tras otros para adorar y seguir el paso de esta estrella. Algo maravilloso no pensado para un ser que ni siquiera es considerado para esa época homo sapiens. Nuevamente a estos seres les es entregado la agricultura, la ciencia y las artes por gigantes en esa ocasión que llegaron y se fueron después del diluvio y el caos sobre la Tierra. Nuevamente formando un nexo entre todas estas antiguas civilizaciones. Una historia mítica en común. 

Viaja a Bahamas a la Isla Bimini para conocer masivas construcciones megalíticas bajo el Mar del Caribe. Algo que la ciencia cataloga como construcciones naturales. Hancock viaja y se sumerge entregando la idea que son construcciones hechas por antiguas civilizaciones en la época de la Edad del Hielo, cuando aquellos terrenos estaban sobre la superficie. Nos habla del mapa Piri Reis, datado de 1513, y que nos muestra esta Isla con la característica detallada de estas construcciones megalíticas. Este mapa nos muestra territorios que en la actualidad no existen tal como están. Por ejemplo la Antártida en plena Era del Hielo, y nos sorprende ya que la Antártida no fue descubierta hasta 1812. En este mapa aparece este vasto territorio , pero la pregunta que nace es ¿Cómo? La razón. Es porque este mapa de Piri Reis es la copia de alrededor de veinte mapas hacia atrás en el tiempo. Algo negado por los historiadores y arqueólogos. Ellos dicen que es una extensión de América del Sur. Graham Hancock nos habla de la Atlántida. Una civilización de la que Platón y que su antecesor Solón escribieron y que el último se informó al viajar a Egipto y que los sacerdotes egipcios le hablaron de aquella civilización que existió y fue destruida por inundaciones y terremotos.

Otra obra megalítica de Gobleki Tepe en Turquía, que fue construida 11.600 años atrás, siendo el lugar megalítico más antiguo en el planeta. Es más antiguo que la invención de la rueda y la domesticación de animales. Se piensa que fueron construidas estas edificaciones por seres humanos cazadores y  recolectores. Con símbolos de animales en varias partes del lugar. Fue construida en diferentes momentos, ya que no todo el lugar data de la misma fecha. Se piensa ¿Para qué lo hicieron? ¿Cómo lo hicieron? Además existen otras veinte construcciones megalíticas bajo el complejo megalítico aún más antiguas. Eso nos sorprende, ya que aún falta mucho para sacar a la luz. Se puede pensar que al finalizar la última Era del Hielo, extraños seres llegaron a estos lugares y compartieron y transfirieron sus conocimientos a los sobrevivientes en arquitectura megalítica, agricultura y astronomía. Es algo común entre diferentes civilizaciones de estos seres que llegaron después del cataclismo y compartieron sus conocimientos para hacer un reboot a la civilización. Se piensa que Gobekli Tepe puede ser un monumento que en astronomía sigue a la estrella Sirius y además puede ser un monumento para recordar este cambio climático en aquella era. Lo que aún causa más misterio es que hace 10.000 años los seres humanos de ese lugar decidieron enterrar estas construcciones megalíticas. ¿Puede que quieran guardar estos símbolos y dar un aviso o mensaje al futuro? Además son conocimientos comunes entre civilizaciones alrededor del mundo que vivieron en un común espacio de tiempo en la Tierra y que sobrevivieron al evento conocido como Younger Dryas, el cataclismo que arrasó con una antigua civilización antes de nosotros.

Las teorías que hablan de la población de América nos dicen que fue durante la última Era del Hielo en que seres humanos cruzaron desde el estrecho de Bering en Asia y poblaron este continente entrando por lo que es en la actualidad Alaska. Aquí en esta serie de Graham Hancock se dice que aquella visión es equivocada, ya que existen construcciones mucho más antiguas datadas mucho antes de ese evento conocido. Todas ellas gigantescas construcciones que cumplían una tarea de adoración al sol y las estrellas y que marcaban los solsticios y equinoccios. Es el caso de Poverty Point en Estados Unidos y en que la astronomía y la geometría de sus construcciones hechas por el hombre marcan un interés en el estudio de las estrellas antes de lo que los arqueólogos piensan. The Serpent Mount, una construcción hecha para alinearse con los solsticios y equinoccios y que fue construida por el 12.800 antes de cristo y que fue reconstruida por los indígenas de la zona en variados periodos en el tiempo.  ¿No será un mensaje hacia el futuro, de algo que cayó a la Tierra y que marcó un antes y un después para los seres humanos? Un apocalipsis ancestral que es compartido por varias civilizaciones alrededor del mundo y que lo marcan en el tiempo de forma exacta entre ellos compartiendo ese evento apocalíptico ancestral.

Para finalizar esta serie vemos las ciudades subterráneas en Turquía que nos hablan de un cataclismo que trajo inundaciones, en el evento conocido como hace poco por la ciencia como Younger Dryas. Edificaciones subterráneas que se comunican entre sí y que conforman treinta y seis construcciones subterráneas en aquella zona de Turquía para la vida diaria de los sobrevivientes entre humanos y animales. Permitiéndoles guardar alimentos y obtener agua para sobrevivir a ese periodo cataclísmico. 

Aquel evento asociado en variadas culturas con la serpiente que no es más que evento cósmico que  afectó a la Tierra y causó la destrucción y un fatal invierno y un apocalipsis antiguo que afectó a los humanos decenas de miles de años atrás. Fue el fin de una avanzada civilización y el renacimiento hacia nuestra historia. Puede ser que esos monumentos megalíticos sean una advertencia de lo que en un futuro puede suceder. Un nuevo apocalipsis, un nuevo posible reboot de nuestra estancia en la Tierra y puede llegar a ser un mensaje que sucederá en un futuro cercano. 

Una serie que me cautivo, con lugares, mitos, leyendas que nos dicen que posiblemente existió una civilización anterior a lo que tenemos registrado en la arqueología clásica. Algo que rompe todos los cánones investigativos y que cambian los textos sobre esto. Pero es una historia negada y escondida, considerada una seudociencia. La teoría de Graham Hancock que causa ronchas entre historiadores y arqueólogos. Su teoría de un posible y cercano reseteo cíclico en la Tierra y que nos podía afectar a nuestra civilización. Esta serie de capítulos nos entregan nuevos y relevantes conocimientos, abriéndonos a textos que me permiten ir en profundidad al saber sobre estos vestigios arqueológicos, nuevas teorías y profundizar aún más sobre este posible apocalipsis ancestral. Imprescindible. 

Tráiler:

Título: Ancient Apocalypse
Episodios: 8 episodios
Año: 2022
País: Reino Unido 
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: Streaming (Netflix)
Calificación: Imprescindible