jueves, 31 de diciembre de 2020

Libro: Jorge Baradit - Historia Secreta de Chile 3

Tercera entrega de esta saga de historias escrita en formato de novela, que en lo personal me atrapo en demasía. Esta vez en la portada está Gabriela Mistral, que en esta obra tiene una importancia esencial para retratar uno de los ejemplos cuando el Estado transforma a una profesora y poeta de tamaño monumental a una simple mujer que escribía rondas para niños. Es en Gabriela Mistral es en quien me quiero detener. Mujer progresista, radical y liberal que provino de un pueblo escondido en los valles de la IV Región de Chile y se transformo en una leyenda de la literatura y en los derechos civiles. Derechos civiles de los cuales en su juventud sacó a flote. En el cual daba una importancia que la mujer debía romper amarras, estudiar, trabajar y tener un salario al igual de los hombres de su época. Esto sacó ronchas al ser publicada en periódicos y revistas de la zona. Además fue maestra normalista y educo a generaciones de estudiantes a lo largo de todo Chile.

Fue, cuando era rechazada por la sociedad chilena de su tiempo; fue arquitecta de la reforma educacional de México. Mistral se dedicó a recorrer al México verdadero y así formarse una idea de su sociedad y de esta manera reformar su educación desde los mismos cimientos. Así hoy en día existen docenas de colegios en México con el nombre de nuestra poetisa chilena. Dentro de su vida trágica en su adultez, recibe el Premio Nobel de Literatura, siendo el primer escritor latinoamericano en recibir dicho alto honor y ahí recién el Estado chileno tomo atención de su obra y ya muy tarde premiarla con el Premio Nacional de Literatura. Diplomática, poetisa, pensadora progresista, rebelde. Nada que ver con los dibujado y enseñado en las escuelas en Chile.

Otra de la aristas leídas en esta obra fue las matanzas del ejercito chileno a su propia población a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Teniendo como principal la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique. Pero existieron decenas, en la pampa salitrera, el sur del país y a metros del mismísimo Palacio de la Moneda. Si, el centro del poder ejecutivo del país. Esto significa que nuestro ejercito a matado más compatriotas que fuerzas extranjeras. Esto para cumplir ordenes impuestas por presidentes represores a las necesidades del pueblo chileno en su larga y sufrida historia. Todo lo que los trabajadores en nuestro país han logrado en lo laboral a sido pagado en un alto precio en vidas y sucesos dramáticos. Trabajadores desarmados siendo aniquilados por metralla de su propia nación. Vergonzoso.

Esto es parte de los capítulos aparecido en este libro, que su saga se ha convertido en un best-seller, por ventas y popularidad. Vuelvo a repetir, obra de cara al pueblo, de cara a la gente sencilla, como usted y como yo. Nos entrega una nueva perspectiva de nuestra nación y de los personajes re-descubiertos. Algunos desconocidos para mi y otro en los cuales saqué ese velo de mentira y secretos y pude reconstruir parte de la geografía humana de mi país, mi nación. Para esta obra no queda más que decir que es más que necesaria e imprescindible. Altamente recomendable.

Título: Historia Secreta de Chile 3
Autor: Jorge Baradit
Originalmente publicado: 2017
Formato: Físico
ISBN: 978-956-262495-4
Páginas: 192 páginas
Calificación: Imprescindible

martes, 22 de diciembre de 2020

Libro: Oscar Wilde - Cuentos Completos

La mejor obra de arte de Oscar Wilde, fue el mismo. Se considero el mismo un marginado, figura distinguida como "Un Dandi", preocupado por su apariencia física, esteticista y condenado por su homosexualidad. Rechazado por la sociedad por la condena moral y judicial por su orientación sexual. Nacido en 1854 y siendo su madre, Lady Wilde, promotora de su lado artístico y esteticista. A Oscar Wilde lo interesó mucho El Renacimiento italiano, la búsqueda de la belleza. La fe que Oscar Wilde abrazó en sus años de estudios. Además en 1882 visita Estados Unidos, por un año, dando conferencias. Habló sobre poesía, el renacimiento, estética, una vuelta a la belleza de la naturaleza, los griegos, el romanticismo y clasicismo. Años después daría un giro a su pensamiento, ya hablando del decadentismo - "El retrato de Dorian Gray" - donde la posición del artista sale de su interés por la naturaleza, a netamente a su interés por el arte.

Abarcando de lleno esta obra leída, vemos ideas románticas sobre el poder del arte y la naturaleza, todo previo a la Revolución Industrial. Amante de un ambiente arcaico. De sus cuentos infantiles "El Principe Feliz" y "El ruiseñor y la rosa", obras escritas para sus hijos, lo vemos cercano a Andersen, Hoffmann y la tradición popular. Son considerados falsos cuentos infantiles, considerados así por motivos sobrenaturales, y el arte y la moral presentes.

Con "El crimen de lord Arthur Savile y otras historias", se destaca el famoso relato "El fantasma de Canterville", donde Oscar Wilde da rienda suelta a la ironía, comportamientos estrafalarios de la sociedad contemporánea al escritor irlandés. Sólo queda destacar esta compilación de gran parte de sus cuentos y poesía en prosa. Observamos su amor por lo clásico, el interés por el hombre y su belleza. Además de ser critico de la sociedad europea y americana de su época. Todo esto plasmado en sus cuentos y novelas. Obra altamente muy recomendable.

Título: Cuentos Completos
Autor: Oscar Wilde
Originalmente publicado: 2016
Formato: Físico
ISBN: 978-84-670-3656-5
Páginas: 365 páginas
Calificación: Muy Recomendable

lunes, 14 de diciembre de 2020

Cine: Che - El Argentino

Mayo de 1964 en E.E.U.U y el Ministro de Industria, Ernesto Guevara, es entrevistado y relata paso a paso los alcances de la lucha armada acaecida entre 1955 y 1959 en la isla de Cuba. Comienza con un grupo de exiliados cubanos, liderados por Fidel Castro, quien conoce en una cena a "El argentino" Ernesto Guevara. Hablan de los problemas que tienen el pueblo cubano con Batista a la cabeza y luego de la preparación militar alcanzan la costa de Cuba en Noviembre de 1956, en un barco que hacia aguas. Eran muchos los guerrilleros, pero fueron unos pocos los cuales alcanzaron ver el día de la victoria. En la entrevista con la periodista estadounidense, El Che, viaja a los combates en 1957 en que la revolución mostró su poderío. Incluso Guevara se hizo cargo de los heridos por la Sierra Maestra y de preparar tropas en los campos de entrenamiento. Su compromiso con la revolución era total.

"El Che" fue un luchador revolucionario, un doctor, un filosofo social y un mártir, quien tomó la lucha armada como necesaria por las complejidades extranjeras, pobreza e injusticias que hacían sangrar a América por siglos. Fue un marxista, un escritor, un guerrillero y un diplomático, quien ascendió a ser un prominente líder del radical movimiento de Fidel Castro "Movimiento 26 de Julio". La mano derecha del partido que lanzó una invasión armada a Cuba, que era gobernada por el dictador Fulgencio Batista. Esta histórica revolución: El punto focal del director Steven Soderbergh, quien no sabia casi nada sobre Ernesto Guevara antes de tomar el proyecto, se hace a veces lenta, a veces brillante.

Considerando el tema, la revolución de Castro en Cuba, podríamos esperar mucha acción, pero la mayoría de las escenas vienen de diálogos y a veces monólogos por su héroe, Ernesto "Che" Guevara. 

Muestran la simplicidad del personaje, que sale del comunista común. Alguien cercano, preocupado del que lo rodea. Que se preocupo de la educación de los guerrilleros, ya que pensaba que un pueblo analfabeto es un pueblo fácil de engañar. 

Muestra la valentía de Soderbergh. Guevara, brillantemente representado por Benedicio del Toro, nos habla mucho. La mejor escena es quizás la reconstrucción de sus discursos en la ONU en 1964. Puede ser aburrido, pero el centro de todo está ahí. Desde el comienzo en el balcón en ciudad de México, donde habla de expandir la revolución armada por toda América, a la batalla en Santa Clara ganada de forma brillante y valientemente.

Un símbolo de la revolución, esperanza para los oprimidos. Nace la pregunta: ¿Cómo se filma a un mito? Muy recomendable.

Tráiler:

Título: Che - El Argentino
Año: 2008
Director: Steven Soderbergh
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Muy Recomendable