domingo, 28 de marzo de 2021

Serie: 22/11/63

 

Luego de leer la obra de Stephen King, llega a nuestras manos esta miniserie de ocho capítulos. Cada uno de una hora, donde se ven involucrados Stephen King como productor ejecutivo y J.J. Abrahams en la producción de esta serie.

22/11/63 está llena de personajes muy humanos y complejos. Ninguno es ciento por ciento malo o ciento por ciento bueno. Ve el tema de los viajes en el tiempo de una forma oscura, ya que para Stephen King el tiempo no quiere ser modificado ni alterado. Vemos a Jake Epping (James Franco) que viaja a través de un "agujero de conejo" a 1960, como misión evitar el asesinato de J. F. Kennedy en 1963. 

Junto con la paradoja de los viajes en el tiempo, que son muy bien explicadas en el libro y la serie, vemos como Jake Epping se infiltra como uno más en la sociedad americana de la década de los sesenta. Vemos un trabajo arte y factura técnica asombroso. Recrear las calles, vehículos, vestimentas y construcciones debió ser un trabajo enorme. Además de la banda sonora de la serie que nos lleva a la música popular en Estados Unidos en aquella era. Trata además de los conflictos de sociedad americana, como la segregación racial y los malos tratos e injusticias que deben pasar ciertos personajes secundarios por esta razón.

Jake Epping, hace un trabajo casi de espiá para seguir los pasos de Lee Harvey Oswald (Daniel Webber) y saber si realmente él de forma solitaria o influenciado por el CIA, fue el único asesino de J. F. Kennedy.  Jake Epping es apoyado y acompañado por Bill Turcotte (George Mckay) quien descubre que Jake es un viajero en el tiempo y que debe evitar el magnicidio de Kennedy. Bill prácticamente hace el trabajo sucio de escuchar las conversaciones cerca de la casa de Harvey Oswald y descubre los malos tratos de Lee sobre Marina (Lucy Fry), su esposa y poco a poco se involucra con ella. 

El papel de Lee Harvey Oswald por Daniel Webber es tremendo, mostrando a un hombre raro, paranoico, marxista y anti-fascita americano que capitulo capitulo articula y construye el sendero para cometer el intento de asesinato de Kennedy. Los malos tratos a Marina, la pobreza en que vive y como es influenciado su madre y benefactores en esta serie de drama, ciencia ficción e historia.

La trama de romántica de Jake Epping con Sadie Dunhill (Sara Gadon), una bibliotecaria que llega a trabajar a la escuela donde Epping trabaja como profesor, es hermosa. Los esfuerzos por estar juntos a pesar de las dificultades. De la sinceridad de confesar a Sadie que es un viajero en el tiempo con una misión espacial y la compresión que tiene Sadie para entender esta complicada paradoja la hace única. Al final la misión de evitar el asesinato de Kennedy se vuelve en una obligación para esta dulce y hermosa bibliotecaria. 

En esta serie se ve una gran historia, como es viajar en el tiempo y evitar sucesos importantes en la historia americana. Los personajes principales y secundarios realizan una gran labor. La historia de amor de Jake y Sadie es única, dulce, sincera y hermosa. La factura técnica y de arte es genial, con tomas de cámara y colores que nos transportan a la década de sesenta. Se nota la mano de Stephen King en esta serie. Con guiños a personajes de la literatura de King y escenarios conocidos en sus obras. Lo que más me rayó y gustó fue la música, llevándome a escuchar canciones que aparecen en la serie como  "Nothing Can Change This Love" cantada por Sam Cooke. Me permitió investigar en la música de esa época en Estados Unidos y ampliar mi banda sonora personal. 

En resumen, trabajo de gran factura, que nos lleva a 1960 y todo lo que sucedió a esta generación en Estados Unidos. El misterio de los viajes en el tiempo, que no siempre tienen un final feliz y que te pueden dejar atrapado en estos viajes temporales. Serie muy recomendable para ver y disfrutar.

Título: 22/11/63
Episodios: 8 episodios
Año: 2016
Director: Kevin McDonald, Frederick E. O. Toye, James Strong, John David Coles, James Kent y James Franco
Formato: Blu-ray
País: Estados Unidos
Calificación: Muy Recomendable

viernes, 19 de marzo de 2021

Cine: Che - Guerrilla

Segunda parte de la obra de Steven Soderbergh sobre el mítico Ernesto "Che" Guevara. Con la actuación culmine de Benedicio del Toro, personificando la leyenda del "Che". Como vimos en la primera parte, Che - El Argentino, que está centrada en la revolución cubana de 1956 donde se logra instaurar el movimiento comunista en la isla del caribe. Esta vez se centra en Bolivia. En marzo de 1965 Ernesto Guevara "desaparece" y comunica su renuncia a sus responsabilidades en Cuba. Vemos al "Che" en su faceta familiar, con sus hijos, días antes de partir a Bolivia en una misión secreta y personificado de un agente de la O.E.A.

Poco a poco comienza a infiltrarse y conocer a los nuevos integrantes de su revolución. Además de contar con sus camaradas cubanos que llegan poco a poco a Bolivia. Llegan las armas y comienzan los entrenamientos de guerrilla. Desde el comienzo las cosas estuvieron difíciles para Ernesto Guevara, ya que el Partido Comunista de Bolivia decidió no apoyar políticamente la revolución por medio de las armas en el país altiplanico.

A pesar de las dificultades, Ernesto continua y les habla a sus soldados lo terrible que será la vida como guerrilleros. Algunos morirán, pasaran hambre y sufrirán por el clima. Pero sus hombres, en su mayoría, aceptan las duras condiciones a enfrentar. La relación se los guerrilleros y los escasos campesinos es fría y alejada. Además de conflictos que dañaran la moral del grupo de combatientes con el que Guevara tuvo que lidiar con liderazgo, fuerza y respeto.

A medida que el grupo armado revolucionario avanza; el ejercito boliviano comienza a acecharlos luego de capturar desertores. Simplemente el no acatar ordenes y formar un ejercito amateur fue un factor preponderante. Estallan los primeros combates y Estados Unidos comienza a mover sus hilos para evitar un alzamiento de campesinos y mineros en Bolivia. E.E.U.U. entrena a soldados bolivianos para eliminar cualquier levantamiento guerrillero.

El nexo de la guerrilla y el exterior para suministrarse de alimentos y armas es cortado, quedando el "Che" y los suyos abandonados. El ejercito boliviano separa las fuerzas guerrilleras haciéndolas vulnerables a los ataques. Sin suministros y la escasa ayuda, hacen caer poco a poco a los combatientes revolucionarios. Los hombres están hambrientos y el "Che" comienza a enfermarse por su asma y la falta de medicación. Él no quiere dividir sus fuerzas, y así ponerlos en un mayor peligro e insta a avanzar a sus combatientes.

Los guerrilleros son cercados y van cayendo uno a uno. Al "Che" lo hieren en una pierna y es atrapado. En el día 341 de su revolución es cumplida la "Orden 600" y tres disparos dan muerte a Ernesto Guevara. Se transmite a nosotros su muerte con la cámara perdiendo su foco, hasta apagarse para siempre.

Esta película está basada prácticamente en su mayoría en el libro "Los diarios del Che en Bolivia", donde Ernesto día a día escribió sus avances, penas y alegrías en el intento de formar un movimiento revolucionario en Bolivia. El escaso apoyo internacional, la casi nula ayuda de campesinos y mineros bolivianos y los graves problemas de indisciplina de los combatientes hicieron fracasar este alzamiento armado.

Steven Soderbergh nos muestra de forma clara, concisa y de forma cronológica la seguidilla de aciertos y errores de esta fallida revolución. Con una actuación de Benedicio del Toro, donde se ve en el cine al Ernesto Guevara mejor caracterizado. Mostrando el temple, calma, sangre fría y liderazgo de esta leyenda política y social de Latinoamérica. Una actuación que es el trabajo de su vida para del Toro. Un film noble, ascético y honesto. Muy recomendable.

Tráiler:

Título: Che - Guerrilla
Año: 2008
Director: Steven Soderbergh
País: Estados Unidos
Idioma: Español
Subtítulos: -
Formato: DVD
Calificación: Muy Recomendable

domingo, 7 de marzo de 2021

Música: Metallica - Cunning Stunts

Todo diferente. Sin su intro característica desde los comienzos, "The Ecstasy Of Gold", y con las luces totalmente encendidas vemos entrar a los integrantes de Metallica. Corte de pelo, maquillaje en los ojos, uñas pintadas y peircing. Metallica en 1996 había dejado de ser la mejor banda de trash metal para transformar su sonido a una banda de hard rock. Casi alternativa, pero con la misma agresividad característica. "Cunning Stunts" de 1998 se transforma en el vivo testimonio de los cambios en la estética y sonido de la banda. Esta vez los vemos en un escenario de 360°, conocido desde la gira de su disco "The Black Album" (1991). En tiempos en que no existían los teléfonos móviles, se veía un publico más motivado y enfervorizado. Grabado e inmortalizando los días 9 y 10 de mayo de 1997, en el Fort Worth en Texas, Estados Unidos.

"So What!", con las luces encendidas, da inicio a este material en vivo, para dar paso a "Creeping Death" ya apagando las luces y dando vida a las cuatro torres de iluminación que parecen tener vida propia durante el show. Un show al inicio intenso, que se mantiene así hasta el final. La densidad y lentitud de "Sad But True", sin perder ningún toque de agudeza y agresividad, para luego una suite de su disco "Load" (1996) con "Ain't My Bitch", "Hero Of The Day" y "King Nothing", dando a conocer con orgullo y fuerza su nuevo trabajo. Vuelven a lo clásico con "One". Conocemos la guitarra con el modelo de tabla de ouija característica hoy en día en Kirk Hammet. Junto a la iconica guitarra, aparece una versión embrionaria de "Fuel", con diferente letra, casi improvisada. Sigue una sección instrumental con "My Friend Of Misery", "Welcome Home (Sanitarium)" hasta dar paso a "Nothing Else Matters". Una versión de "For Whom The Bell Tolls" aniquiladora y con el publico en verdadero éxtasis. La unión con "Wherever I May Roam" es potente y asesina. Continua con "Fade To Black", con una solo de guitarra final de Kirk Hammet que parece no tener fin. Una versión híbrida de extractos de las canciones de sus discos "Kill 'Em All" y "Ride The Lightining" en un medley visceral y lleno de potencia dan fin a la parte más importante del show.

Los "problemas técnicos" comienzan en "Master Of Puppets", explosiones, quedando a la canción insigne de Metallica a medio camino y dando paso a "Enter Sandman" y con roadies cayendo, más explosiones, problemas técnicos de sonido e iluminación y la canción inconclusa. El crew rearma la puesta en escena, con sonido e iluminación de manera básica y sencilla, con simples bombillas de luz, evocando los primeros tiempos de la formación californiana. Asesinan al publico con "Am I Evil?" y "Motorbreath", dejando la moral en alto luego de todo los problemas sucedidos. Esta escena digna de Dante seguiría siendo característica en la banda en el transcurso de los años y lo veríamos en otras entregas en vivo de Metallica.

Para finalizar, uno de los materiales en vivo necesarios de ver y disfrutar. Cambian su sonido y velocidad de interpretación, pero sin olvidar los tiempos insigne de sus primeros discos. En realidad lo disfrute en demasía, las canciones de la época de su disco "Load" y las canciones clásicas de siempre. Fue una especie de reinvención, de sacarse un poco el polvo, resetear o actualizar la banda a la década de los noventa. Fue aplaudido y mirado en menos, pero no deja de ser parte importante de la historia de "Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis" que continúan gobernando en la actualidad. Sin lugar a dudas muy recomendable.

TRACKLIST:
DVD1
1. So What
2. Creeping Death
3. Sad But True
4. Ain't My Bitch
5. Hero Of The Day
6. King Nothing
7. One
8. Fuel
9. Bass/Guitar Doodle
10. Nothing Else Matters
11. Until It Sleeps
12. For Whom The Bell Tolls
13. Wherever I May Roam
14. Fade To Black
15. Kill/Ride Medley
DVD2
1. Last Caress
2. Master Of Puppets
3. Enter Sandman
4. Am I Evil?
5. Motorbreath          
 
Kill/Ride Medley:         
 
 
Autor: Metallica
Obra: Cunning Stunts
Etiqueta: Vertigo – 0602498233733
Originalmente publicado: 1998
Formato: 2 x DVD, NTSC, Compilation, Reissue, 2004
País: Argentina
Calificación: Muy Recomendable