sábado, 21 de agosto de 2021

Serie: Better Call Saul (Temporada 1)

Vemos a un abogado venido a menos, Jimmy McGill (Bob Odenkirk), quien batalla día a día por tener ese gran caso que lo saque de su mediocre pobreza. Cuida a su hermano Chuck McGill (Michael McKean) quien sufre fobia al electromagnetismo, lo que lo lleva a estar encerrado en su casa sin electricidad y sin trabajar en una millonaria firma de abogados en la que es uno de sus principales socios.

El problema de Jimmy McGill es que no olvida su esencia, a “Slippin’ Jimmy”, su inapropiado alter ego y trata de sacar dinero cómo es posible, pero no sabe en los problemas que se puede meter por esto. Quiere ser famoso y rico a toda costa. Estas ganas de fama y dinero lo lleva a inmiscuirse con lo peor de la zona: Tuco y Nacho. Narcotraficantes peligrosos. Saul Goodman los tiene de clientes y debe solucionar sus problemas o el perderá su integridad. Capítulo trás capítulo vemos que Jimmy McGill encuentra la fama local y más clientes, pero tan deschavetados como él y es por esta razón que elige asesorar y obtener dinero como abogado de personas de la tercera edad. Algo más liviano y fácil.

Además el mundo de Better Call Saul se amplía y vemos otras aristas en los personajes que aparecen e interactúan con Jimmy. Es el caso de Mike Ehrmantraut (Jonathan Banks), un ex policía con un pasado oculto y un presente secreto y oscuro. Su hijo murió en extrañas circunstancias y él está involucrado en la muerte de dos policías. Mike se convierte en el personaje que hace el trabajo sucio para nuestro abogado y este lo asesora jurídicamente.

Jimmy McGill, el verdadero nombre de Saul Goodman, batalla por ser un buen abogado y hacer lo éticamente correcto pero lucha con el alter ego que lo llama hacer lo inapropiado. En eso se basan los capítulos de esta primera temporada. La construcción del personaje, con lo bueno y lo malo, ya creado en la serie Breaking Bad.

Su hermano Chuck aún cree que él trabaja como “Slippin’ Jimmy”, pero ahora como abogado. Él piensa que la gente no cambia y sumando todo es como si un chimpancé tuviera un arma, muy peligroso. Lo saca de un caso muy importante y los dos hermanos se distancian.

Mike Ehrmantraut comienza hacer sus trabajos oscuros en esta serie, protegiendo criminales y cobrando por sus servicios de protección. Empieza con pequeños trabajos, que por seguridad serán más y más grandes. Unirá sus fuerzas junto a Saul Goodman poco a poco.

Sin lugar a dudas una gran primera temporada, donde veremos que nuestro personaje principal Jimmy McGill debe luchar con estas dos fuerzas: Ser un buen y correcto abogado o hacer trabajos sucios para ganar dinero y status. Veremos durante esta temporada esta lucha interna que al final nos aclarara a dónde se dirige en sus decisiones y cómo construye este personaje icónico. Al final de la temporada vemos su lado “Slippin’ Jimmy” renacer, nos sorprende y veremos sus decisiones. Observaremos que es fiel a sus convicciones e ideas. No traicionará su lado rebelde e inapropiado aunque le cuesta fama y dinero.

Grandes personajes y actuaciones, Bob Odenkirk y Jonathan Banks se roban los halagos por sus grandes personificaciones que hacen este spin-off de Breaking Bad una gran serie. Las locaciones y los personajes enriquecen y alimentan la serie. Poco a poco el universo Breaking Bad se revela y veremos hasta donde llega Jimmy McGuill para lograr dinero y fama cueste lo que cueste. Imprescindible a todas luces y opiniones.

Tráiler:

Título: Better Call Saul (Temporada 1)
Episodios: 10 episodios 
Año: 2015
Creadores:
Vince Gilligan y Peter Gould 
País: Estados Unidos
Formato: DVD
Calificación: Imprescindible

domingo, 15 de agosto de 2021

Libro: Mark Haddon - El curioso incidente del perro a medianoche

Christopher a sus quince años conoce los nombres de las capitales de todo los países del mundo, es un erudito en física y matemática, pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos. Tiene gustos excéntricos, como pasearse a altas horas de la noche por su vecindario y creer que es la única persona con vida en el mundo.

Una de esas noches descubre que el perro de su vecina, Wellington, está muerto en el jardín con una horqueta clavada. Cuando está con el perro llega su vecina y decide llamar a la policía. A Christopher no le gusta el contacto físico y muchas preguntas y así que agrede al policía quien lo llena de interrogantes sobre quién mató al perro. El padre de Cristopher va y lo saca de prisión. Desde ese momento nuestro personaje principal intentará saber sobre el asesino de Wellington.

Leyendo los primeros capítulos, numerados en números primos, nos enteramos que es la historia escrita por el propio Christopher quien tiene una condición intelectual especial como el autismo. Él desea escribir una novela policial sobre el asesinato de Wellington y descubrir al asesino. Nos enteramos que sólo vive con su padre, ya que su madre supuestamente murió hace un par de años.

Cada capítulo es breve, pero lleno de información sobre la vida de Christopher y sus gustos, como su amor a los números primos, la teoría de la relatividad y astronomía. Además que vamos conociendo más y más sobre las relaciones entre los distintos vecinos de su vecindario. Descubre más cosas, más allá de quién mató ese perro a medianoche. Verdades que su padre y los adultos le ocultan a Christopher y descubriremos cómo reacciona y qué conducta tiene al enterarse de las verdades ocultas a él. Un mundo hostil para una persona como él.

Se entera que su madre vive en Londres, tiene otro trabajo y que vive con otro hombre. Christopher se siente confundido, no entiende nada, a él le habían dicho que su madre había muerto pero estaba viva todo este tiempo. Tiene una crisis, su padre lo encuentra y sabe que Christopher sabe toda la verdad. Le explica que lo hizo para protegerlo, que el tema se le había salido de las manos, que lo único que pudo hacer es decir que ella estaba muerta.

Christopher va en búsqueda de su madre y toma un tren desde Swindon a Londres y desde ahí un Metro hasta esperar encontrar a su mamá. Durante el trayecto luchó contra la gran nueva cantidad de información que entraba a su cerebro y además la gran masa de gente que utilizaba este medio de transporte, ya que a nuestro personaje no le gusta las personas y ni el contacto físico. Aprovecho mientras viajaba para hacer ecuaciones y problemas matemáticos más y más complejos.

Desde el asesinato de Wellington, Christopher vive los días de mayor aventura de su vida. Viaja a Londres solo, termina de escribir su libro y obtiene logros en su vida académica.

Mark Hadon nos entrega en cada capítulo como pensaría y actuaría una persona con esta capacidad especial intelectual como el autismo. Escrito cada parte de forma sencilla, pero llena de detalles y donde entendemos el funcionamiento de esta mente especial de un niño de quince años. Nos habla de sus gustos, sueños, pero igual de ese mundo hostil que sus padres han construido sin querer para él, pero que nuestro protagonista logra salir adelante como sea. Obra recomendable para entender estas mentes diferentes y únicas, pero llenas de verdad. 

Título: El curioso incidente del perro a medianoche
Autor: Mark Haddon
Originalmente publicado: 2003
Formato: Físico
ISBN: 978-84-7888-910-5
Páginas: 269 páginas
Calificación: Recomendable

martes, 10 de agosto de 2021

Serie: The Right Stuff (Temporada 1)

 

Nos muestra los inicios de la NASA, con sólo un par de escritorios y mucho trabajo por hacer. Además de cómo la vida de los mejores pilotos militares de Estados Unidos es llevada a cabo para ser incluidos en el Programa Mercury. Luego de variadas pruebas físicas y psicológicas, se eligieron a siete hombres para enviar al espacio. La carrera se vive desde el comienzo.

Se vive mucho la onda de los ‘60 con su ambientación y música. También las distintas y variadas vidas detrás de cada uno de los astronautas prospectos. Sus personalidades fuertes, vividoras, lujuriosas y llenas de infidelidad nos sorprenderán. Más de algún mal rato se llevarán estos personajes. Además lo que le da el condimento a esta serie, ya que son pruebas, tras prueba y un duro entrenamiento para llegar a ser el primer hombre en el espacio.

De los personajes, podemos hablar de Alan Shepard (Jake McDorman), quien es un piloto de la marina norteamericana. Con mucha reputación como piloto de pruebas, pero con una vida licenciosa y llena de alcohol y mujeres. Todo esto casi arruina su viaje al espacio.

John Glenn (Patrick J. Adams), un experimentado militar y piloto de guerra, muy cercano al cristianismo, un buen esposo y con una vida sana sin vicios de por medio. Estas dos personalidades, las de Shepard y Glenn, chocarán y se disputan el puesto de ser el primer estadounidense en el espacio. Toda esta guerra hasta el último día previo al lanzamiento

Aunque todos sabemos que fueron los rusos los primeros en enviar a un ser humano al espacio, esta carrera entre dos naciones fue más allá de lo científico. Era demostrar cuál de las dos naciones era la más grande y poderosa del mundo. Además vemos la guerra interna, una guerra fría entre distintos personajes para ser elegidos entre los mejores y ser el primer hombre en el espacio. Una guerra sin cuartel.

En uno de los primeros capítulos, muestra el lanzamiento y explosión del Mercury I, que pone en duda todo y muestra lo frágil del proyecto espacial norteamericano. Además que el grupo de astronautas seleccionados para este proyecto y carrera espacial debían trabajar como relaciones públicas de la NASA para afianzar el presupuesto y ganar la confianza de los ciudadanos y el senado norteamericano.

En sí, toda esta batalla por ser el primer hombre estadounidense en el espacio. Todo lo dicho, todo lo hecho por nuestros protagonistas para ser el primero quedan en nada por sólo quince minutos en el espacio, sólo por ver la Tierra y sub-orbitar algunos cientos de kilómetros y después qué. Nada. Sólo fama y reconocimiento que se esfuma en el tiempo y el espacio. Esto nos muestra esta serie de Disney Plus y National Geographic. Una carrera entre naciones, una batalla entre astronautas por ser los primeros para después una fama efímera, temporal y después la nada. Hombres con vidas destrozadas, familias separadas, y el vacío existencial después de hacer lo inconcebible por ser el primero en el espacio. Serie con esta primera temporada y única, simplemente recomendable.

Tráiler:

Título: The Right Stuff (Temporada 1)
Episodios: 8 episodios 
Año: 2020
Creador:
Mark Lafferty
País: Estados Unidos
Formato: Streaming (Disney+)
Calificación: Recomendable

domingo, 1 de agosto de 2021

Cine: Mr. Holland's Opus

 

En ciertas universidades de Chile y el mundo a cada generación de profesores que dejan los estudios y se enfrentan a la vida laboral tienen como tradición y condición ver esta película. El profesor a cargo al terminar el film pregunta “¿Quién se ha emocionado con estas pelicula?” y se levantan manos aprobando. El maestro dice “Bien, tienen la docencia en ustedes y aman esta profesión”. Tienen la vocación de enseñar.

Años atrás, en el último año de Pedagogía en Inglés, me tocó ver esta película y cayeron sus lágrimas. Todos saben que trabajé años como profesor y por temas de salud tuve que hacer mi retiro voluntario de esta hermosa profesión, pero no indica que lo he dejado del todo. Una vez dije que soy mi propio profesor. Soy una persona autoexigente y autocrítica que quiere cada día lo mejor para mi mismo. Aprender a vivir la vida como quiero vivirla, con responsabilidad y amando a los que están conmigo y valorar lo que tengo en la actualidad. Esos son mis aprendizajes a diario.

Bien, Mr. Holland Opus, película que fue estrenada en 1995 y que muestra la vida por más de treinta años de profesión del profesor de música Glenn Holland (Richard Dreyfuss), que deja la vida bohemia como director de orquesta para tomar el desafío de motivar y acercar la música a sus estudiantes.

Al principio no es nada fácil, se da cuenta que el currículum aplicado no motiva a los jóvenes que asisten a sus clases. Es cuando acerca la música aplicando los hits radiales de cada época en las cuales enseñó, mezclandolos con la música clásica y perenne.

Mr. Holland tiene una hermosa familia, su esposa e hijo, con quienes año tras año enfrentan nuevos desafíos. Como el económico, con el cual Glenn Holland lidia enseñando clases de manejo en las vacaciones. Es un hombre que no descansa, sigue componiendo música e interesándose en sus estudiantes y trabajando fuera de las horas de clases con ellos para que se superen como personas simplemente aprendiendo a perfeccionar la interpretación de un instrumento musical. Holland lo vive con pasión y no escatima esfuerzos para lograr sacar adelante a sus jóvenes estudiantes.

Película, que logró que Richard Dreyfuss alcanzara una nominación como mejor actor en los Premios Oscar en 1995 y que tuvo gran aceptación por la audiencia y la crítica. Muestra la vida de este profesor desde 1965 hasta 1995 cuando se retira para jubilar. A través de los años y los sucesos acaecidos en los Estado Unidos durante todo ese tiempo marcan la vida de Glenn Holland. Incluso la muerte de algunas celebridades, como John Lennon, golpean su vida. Además nos muestra cómo era la juventud desde los ‘60 hasta mediados de los ‘90 y cómo cambian su manera de pensar, ver sus vidas e incluso la moda de cada época.

Más de dos horas, las cuales disfrute y emocione. Ver los sacrificios, esfuerzos y determinación de este profesor que no se cansó nunca de marcar las vidas para bien de sus jóvenes estudiantes y entregarles lo mejor.

A veces cuando pensamos que lo que hacemos no tiene sentido, es bueno darnos cuenta que inspiramos con nuestras acciones a quienes nos rodean y que dejamos una huella eterna. Imprescindible. 

Tráiler


Título: Mr. Holland Opus
Año: 1995
Director: Stephen Herek
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Imprescindible