lunes, 18 de abril de 2022

Serie: Dan Brown's The Lost Symbol

 

Serie basada en el libro del 2009 del escritor Dan Brown, The Lost Symbol, que funciona como una precuela a las películas conocidas del personaje Robert Langdon (Ashley Zukerman), y que fue lanzada en una serie de diez capítulos el 16 de septiembre de 2021, por medio de la plataforma de streaming Peacock.

Robert Langdon, profesor de simbología se encuentra involucrado en un complejo misterio cuando su mentor formador, Peter Salomon (Eddie Izzard), es raptado por un misterioso hombre llamado Mal'akh (Beau Knapp). Quien da pistas de una amplia conspiración que envuelve la masonería norteamericana. Armado con su conocimiento de historia, símbolos y lenguas muertas, Langdon debe trabajar junto a la hija de Peter, Katherine Salomon (Valorie Curry) y otros aliados para descifrar la huella de códigos escondidos con la espera de localizar a Peter y asegurar su seguridad.

Vemos los conceptos vistos en las películas con Robert Langdon, siempre tiene una compañera que lo ayuda de cierta forma a descifrar los símbolos que lo ayudan a avanzar en esa búsqueda frenética, utilizando su conocimiento como llave para avanzar hasta el final de la verdad.

Vemos que Robert Landon avanza por los pasillos subterráneos del edificio del Capitolio y debe encontrar elementos que lo ayuden a llegar a su mentor secuestrado. Igual está la historia de Zachary Salomon (Keenan Jolliff), hijo de Peter que muere en una cárcel en el lejano Medio Oriente. Desde ahí vemos como Peter abandona a su hijo a su suerte y desde ese momento pone en riesgo su destino.

Nos enteramos en el segundo capítulo - The Araf - que Peter Solomon deambula en el limbo entre el bien y el mal para los árabes - El Araf - y sus captor, Mal'akh, lo mantienen en una especie de sedación o casi muerte.

Robert Landon encuentra de forma encriptada en Hebreo el nombre de Ezra Dove. Va a su tumba y descubre una cinta de película en la cual ven a un hombre dominando elementos de la naturaleza con sus propias manos. Un poder mental enorme, al cual un miembro de los Masones Leviatanes del cual pertenecía Peter Salomon, cuenta a la CIA que existe dentro de este grupo un miembro que es capaz de controlar elementos de la materia sólo con su mente. Zachery Salomon formó parte de la CIA, pero fue detenido en Turquía y una de las personas que lo introdujo quiere sanar heridas de cierta forma encontrando a Peter Salomon. Es lo único que le importa.

Mientras tanto Robert Langdon busca pistas para encontrar elementos que lo lleven a la verdad de todo esto. Katherine Salomon intenta mentalmente llegar donde está su padre. Logra establecer comunicación y obtener imágenes garabateadas en papel que le entregan claves donde está y como está. La CIA le ayuda.

Robert Langdom descifra más información a través del cuadro “Melencolia I” del artista de Renacimiento Alberto Durero por medio del cuadrado mágico que se encuentra en el grabado. El grabado más la pirámide encontrada libera una frase críptica y simple: “Un dios verdadero”. Langdon pero es forzado por la CIA para encontrarse con Mal'akh y atraparlo. Todo sale mal, y descubren que Peter Salomon es la llave para encontrar el portal.

Verdades dolorosas son reveladas y un leve cambio de giro en la historia por cierto personaje principal, ocurre.

Conocemos el nacimiento de Mal’akh y como en la cárcel en Turquía tuvo su fruto inicial y de quién proviene, su mentor llamado Samyaza (Mark Gibbon) quien le enseña los poderes de la mente y la meditación. Samyaza es el padre mentor de Mal’akh, como Peter Salomon es el padre mentor de Zachary.

Es una serie con una temática entretenida, basada en el conocido libro de Dan Brown. Con personajes bien construidos y lugares atrayentes, en este caso Estados Unidos y su capital Washington. Además tiene envuelta a una mítica agrupación, como los masones y toda su simbología, historia y personajes.

Al final, como análisis personal, la trama es muy plana. Es una serie con mucho potencial y podría haber existido otra temporada y hubiera sido esta temporada más atrayente.Si en la historia y en la trama se hubieran arriesgado y tenido algo más de sorpresa y giros, conocidos ya en la literatura de Dan Brown, que de conspiraciones y secretos ya tiene bastante. La historia original del libro es tocada suavemente en esta serie. Por la temporalidad, la historia, conexiones y personajes en esta serie; muy distintos a la creación de Dan Brown.

Al igual me entretuvo, aprendí sobre masones y la búsqueda de un portal desconocido por medio de un símbolo perdido, que al final es algo muy simple. Además del deseo de adquirir la sabiduría total y final que nos revele todos los secretos y poderes. Buena.

Tráiler

Título: Dan Brown's The Lost Symbol
Episodios: 10 episodios
Año: 2021
Creadores: Dan Dworkin & Jay Beattie
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés 
Subtítulos: Inglés
Formato: Streaming (Peacock)
Calificación: Buena

domingo, 10 de abril de 2022

Música: Iron Maiden - Nights Of The Dead - Legacy Of The Beast - Live In Mexico City

En septiembre de 2019, Iron Maiden tocó tres shows completamente vendidos para 70.000 fanáticos en el Palacio de los Deportes durante el épico tour “Legacy Of The Beast World Tour”. Esta grabación en vivo tomada de aquellos espectáculos sirve, no solo como una celebración por el suceso global de la gira mundial, también como un agradecimiento hacia los fanáticos que asistieron a cada concierto que fue poderoso y lleno de clásicos. Además de los variados escenarios que mostraban cada etapa del show, que cambiaban de manera camaleónica y teatral durante el transcurso del espectáculo de la “Doncella de Hierro”.

Para iniciar, la gloriosa intro con el discurso de Winston Churchill /“We shall fight on the beaches, we shall fight on the landing grounds, we shall fight in the fields and in the streets, we shall fight in the hills; we shall never surrender/”Pelearemos en las playas, pelearemos en las zonas de desembarco, pelearemos en los campos y en las calles, pelearemos en las colinas; nunca nos rendiremos”/ y el sonido e imágenes de aviones defendiendo la Isla Británica en la Segunda Guerra Mundial y tras ellos, la épica de “Aces High”, tema e himno insigne de la banda. Junto a eso un enorme avión Spitfire inflable sobre las cabezas de los integrantes de la banda. El coro de “Aces High”, /”Run, live to fly, fly to live, do or die; Won't you run, live to fly, fly to live; Aces high”/”Corre, vive para volar, vuela para vivir, hazlo o muere; No correras, vive para volar, vuela para vivir; Tengo todo para ganar”/ cantado a raudales por los fans mexicanos. Paso a “Where Eagles Dare” y la temática de la guerra continúa de forma consecutiva. Esta canción está basada en la película de 1968 del mismo nombre y trata sobre un comando especial que durante la Segunda Guerra Mundial debe atacar un recinto inexpugnable donde esta el servicio secreto nazi. 

Esto no para, “2 Minutes To Midnight”, canción del disco “Powerslave” (1984) y abre la temática de la Guerra Fría y el terror al enfrentamiento nuclear entre U.R.S.S. y EE.UU. Además, “El Reloj del Apocalipsis” que en la década de los ochenta marcaba dos minutos para la medianoche y el minutero en 12 era simplemente el fin del mundo, el apocalipsis. Me sorprende en los característicos solos de guitarra de Adrian Smith, muy precisos, a pasar al algo más improvisado que se marca en todos este álbum en vivo.

“The Clansman”, algo más contemporáneo en la discografía de Iron Maiden. Inspirada en la película “Braveheart” (1995) y canción inspirada en la imagen de William Wallace y la libertad como concepto, en este caso del pueblo escoses, frente al terrible y avasallador ejército inglés. El bajo acústico de Steve Harris en su inicio marca los tintes progresivos en esta épica canción. “The Trooper”, con un “Eddie Trooper” casi real que pelea y amenaza con los guitarristas y a Bruce Dickinson de forma directa. Sin dejar de lado que Bruce enarbola la “Union Jack” durante esta potente y bélica canción. 

La religión abre paso con “Revelations”, donde se escucha a un inspirador Bruce Dickinson cantar líricas místicas basadas en un personaje recurrente en la vida musical del vocalista de la Doncella: Aleister Crowley. Además el escenario se modifica y personifica de forma majestuosa una catedral europea del estilo bizantino con unos vitrales hermosos y luminosos. “For The Greater Good Of God”, nos hace reflexionar sobre un dios que ama a sus hijos, pero al mismo tiempo puede cambiar y causar conflictos bélicos y hacernos sentir el dolor y la desgracia. “The Wicker Man” de su disco insigne “Brave New World” (2000) y el paganismo al máximo. El hombre de mimbre en llamas con las doncellas en su interior y el precio a pagar por fecundidad y alimentos para vivir de forma plena. “Sign Of The Cross”, tema progresivo y de larga duración, donde escuchamos a Dickinson enarbolar el coro /”The sign of the cross, The name of the rose, A fire in the sky, The sign of the cross”/”El signo de la cruz, el nombre de la rosa, un fuego en el cielo, el signo de la cruz”/ y esta lírica está basada en la obra “El Nombre de la Rosa” (1980) de Umberto Eco. Fuego, símbolos y secretos dentro de un monasterio perdido en Europa. 

“Flight Of Icarus”, canción esperada en el setlist de Iron Maiden y con un Icaro inflable y Bruce inspirado y con la potencia de Steve Harris y compañía. “Fear Of The Dark”, ya es un clásico de la época contemporánea de la agrupación londinense. Nunca falla en cada tour. 

“The Number Of The Beast” y el infierno se desata sobre el escenario con fuego y una iglesia satánica en su esplendor. Figuras tenebrosas en el escenario y Iron Maiden expresando esta historia tenebrosa y onírica. Con “Iron Maiden”, se continúa con la temática del infierno y ahora con un Eddie gigante y satánico, como nunca antes visto. Una canción del periodo inicial y jurásico de la banda, pero en la actualidad potente y avasalladora. Un himno.

Encore, con “The Evil That Men Do”, canción que en lo personal sólo Bruce Dickinson puede darle la nota y la mística en las voces. Canción de él, sólo él puede cantar en Iron Maiden. “Hallowed Be Thy Name” una obra única del disco “The Number Of The Beast” (1982). Canción desgarradora y que nos relata los últimos instantes de vida y lo que rodea a un hombre sentenciado a muerte. “Run To The Hills” y la explosión máxima. El fin y la banda se despide del público mexicano en tres noches de heavy metal e historias a raudales. 

Para resumir, el último material que se suma a la vasta discografía en vivo de Iron Maiden. En lo personal la voz de Bruce Dickinson se nota en ciertas partes, sólo en ciertas partes, cansada, desordenada y deja que el público mexicano complete y participe de las líricas de las canciones. Hay que entender que la banda ya transcurre en todos sus integrantes los sesenta años y el trajín de decenas de tour mundiales y el paso de los años ya pasan la cuenta. Pero es un material aceptable y que se puede atesorar y escuchar una y otra vez. Recomendable.

TRACKLIST:
CD1 
1. Churchill's Speech 
2. Aces High
3. Where Eagles Dare 
4. 2 Minutes To Midnight
5. The Clansman
6. The Trooper
7. Revelations
8. For The Greater Good Of God
9. The Wicker Man
CD2
1. Sign Of The Cross
2. Flight Of Icarus
3. Fear Of The Dark
4. The Number Of The Beast
5. Iron Maiden 
6. The Evil That Men Do 
7. Hallowed Be Thy Name
8. Run To The Hills            

The Wickerman:

Autor: Iron Maiden
Obra: Nights Of The Dead - Legacy Of The Beast - Live In Mexico City
Etiqueta: Parlophone – 0190295204716
Originalmente publicado: 2020
Formato: 2 x CD, Album, Deluxe Edition
País: Europa
Calificación: Recomendable

viernes, 1 de abril de 2022

Música: Iron Maiden - The Book Of Souls - Live Chapter


Con un disco en estudio más que digno, como “The Book Of Souls” (2015), y el rescate de joyas del pasado como "Children Of The Damned" y "Powerslave", Iron Maiden se lanzaba en una gira por los cinco continentes y este material muestra lo mejor del extenso tour. Grabado en diferentes ciudades del globo, este material en vivo es un viaje por su universo musical, donde la banda interpretó canción tras canción sus clásicos ya conocidos y las nuevas obras en su catálogo. Ya es una temática conocida en Iron Maiden eso de no quedar establecido en un solo lugar del planeta sus discos en vivo. Tenemos "A Real Dead One" (1993), "A Real Live One" (1993), los cuales grabaron en diferentes ciudades de Europa, y la banda sonora de su película "Flight 666" (2009), donde fueron elegidas diferentes ciudades y países de la primera parte de su gira “Somewhere Back In Time”.

Esto conlleva un gran despliegue técnico, pero Iron Maiden tiene un “Killer Krew” enorme y de peso y que llevó a transformar este material en algo especial. Aunque muchos están hastiados del material en vivo de la doncella, este material producido por Tony Newton y no el habitual en sus trabajos como Kevin Shirley, honran la calidad de su nuevo catálogo y honran aún más sus canciones clásicas. Aunque me hubiera gustado algo más arriesgado, como haber interpretado algo imposible por duración y producción como "Empire Of The Clouds", pero ya escuchar la apoteósica y dramática “If Eternity Should Fail”; la adrenalínica y cañera “Speed Of Light”; la épica, energética y decidida "Death Or Glory"; la progresiva, extensa y con pasajes melódicos y complejos de "The Red And The Black"; la bélica, apocalíptica y llena de simbolismo "The Great Unknown" y la hipotética historia de una civilización que se desvaneció y desapareció misteriosamente en nuestra línea de tiempo como los Mayas, que relata la canción "The Book Of Souls". Con eso me doy por pagado.

O canciones de la época jurásica de la banda como “Wrathchild” y su tótem y canción primordial que es “Iron Maiden”. Además de himnos de su historia que marcaron y formaron su personalidad musical como “The Trooper” y la onírica, bestial y con su profética introducción en “The Number Of The Beast”. Joyas de su catálogo, tales como “Children Of The Damned” que en esta gira fue dedicada a sus fans de las diferentes generaciones, como una especie de paternidad de los integrantes con sus fanáticos. La oscura , perversa y directa “Powerslave”, que forma una relación con esta gira, al hablar de la civilización del antiguo Egipto y unirla con la Maya en este tour. La contemporánea y ya mítica “Fear Of The Dark”, donde en su inicio característico se compenetra y fusiona con las voces del público. Es una canción infaltable en sus presentaciones en vivo, tal como “Hallowed Be Thy Name”, la que no tocaron extrañamente en esta gira. “Blood Brothers” siempre dedicada a sus fieles fanáticos, formando y creando camaradería y unión con las letras y la música de esta significativa canción. “Wasted Years”, dándonos ese consejo de vivir nuestro presente como si fuera lo primordial y valorando lo que tenemos ahora, nuestros años dorados. Un final explosivo y emotivo.

Con lugares en el planeta tan exóticos para Iron Maiden, en los cuales regresaba o tocaba por primera vez, como Sudáfrica, El Salvador, China y Lituania; a escenarios habituales y clásicos como en Sudamérica, Europa y Norteamérica. Que tuvieron una significancia ya que Bruce Dickinson volvía a las pistas luego de su tratamiento contra el cáncer. La banda se embarcaba en una exigente gira en un avión gigantesco como un Boeing 747-400, por primera vez y al igual por primera vez su Ed force One tenía un grave accidente en tierra en Chile, que significó una operación de transporte tremenda para cruzar los Andes con vehículos terrestres para cumplir con los shows en Argentina.

La puesta en escena rememora y tiene una significancia con la gira "World Slavery Tour" de los años 1984 y 1985, de su disco "Powerslave" (1984), pero esta vez inspirado en la civilización Maya, en su auge y caída. El escenario, además de los telones y la iluminación que le entrega ese toque de dramatismo y teatralidad en cada una de las canciones interpretadas. Cada canción en vivo para Iron Maiden encierra un universo, que ellos desean recrear en todos los sentidos. Con un Eddie enorme que Bruce Dickinson sacaba su corazón y lo servía de sacrificio a los dioses como solían hacerlo los Mayas.

Es un material que se suma al amplio y variado catálogo en vivo. Una obra robusta por sus clásicos, sus nuevas canciones, teatralidad, interpretación, virtuosismo y entrega. La elección de qué canciones y qué lugares debió de ser compleja, acordar la grabación y su lugar entre los más de cien conciertos en esta gira durante el 2016/17. Muy recomendable.
 
TRACKLIST: 
CD1
1. If Eternity Should Fail
2. Speed Of Light  
3. Wrathchild  
4. Children Of The Damned 
5. Death Or Glory 
6. The Red And The Black 
7. The Trooper
8. Powerslave 
CD2
1. The Great Unknown 
2. The Book Of Souls
3. Fear Of The Dark 
4. Iron Maiden 
5. The Number Of The Beast 
6. Blood Brothers 
7. Wasted Years      
  
If Eternity Should Fail:
 
 
Autor: Iron Maiden
Obra: The Book Of Souls - Live Chapter
Etiqueta: Parlophone – 0190295760199
Originalmente publicado: 2017
Formato: 2 x CD, Album, Deluxe Edition
País: Europa
Calificación: Muy Recomendable