domingo, 12 de febrero de 2023

Música: Dream Theater - Breaking The Fourth Wall

Gira promocionando su disco "Dream Theater" (2013), tocando temas de ese disco en promoción más clásicos en su primer set y en un segundo set rindiendo tributo a los veinte años de su disco "Awake" (1994) y los quince años de una de sus obras culmines cómo "Scenes From A Memory" (1999).

Tuve la suerte de ver esta gira en vivo y debo decir que ha sido uno de los conciertos de la banda que más he disfrutado en cuanto a canciones y puesta en escena. Tocando canciones clásicas y muchas joyas de la banda que no tocaban hace muchos años.

Material grabado en el Boston Opera House el día 25 de marzo de 2014. Grabado y dirigido por Pierre y Francois Lamoureux, conocidos por sus trabajos con Rush.

En su primer set, la banda toca canciones de su disco homónimo como "The Enemy Inside", potente canción, aunque descubrimos con sorpresa que las segundas voces de Petrucci ¡son pistas grabadas! y un Mike Mangini desatado, veloz y preciso. 

Pegada al tema inicial tenemos este temón, “The Shattered Fortress”, pedazo de versión, fuerte y muy épica. Es el tema final que cierra la saga de canciones basadas en los doce pasos de Alcohólicos Anónimos. Extractos de canciones desde el “Six Degrees Of Inner Turbulence” (2002) y “The Glass Prison” hasta esta canción en sí.  Una canción que nos muestra extractos de las canciones anteriores compuestas y publicadas bajo las baquetas de Mike Portnoy. Pasajes laberínticos musicalmente, complejos y llenos de potencia. La voz de James Labrie a tope.

“On The Back Of Angels”, nueva etapa de composición sin Mike Portnoy en la batería y que significa mucho para la banda actual. Esta canción marca en la historia de la banda el ingreso de Mike Mangini. Una nueva era, nueva identidad musical y pero se mantiene ese sello único que los destacan. 

"Trial Of Tears", una de las joyas, de las tantas, que tiene este álbum de culto como "Falling Into Infinity" (1997). Rescatada desde el lejano pasado de mediados de la década de los noventa y de  una hermosura musical única. En un inicio con un inspirado John Petrucci en guitarra y Jordan Rudess y Mike Mangini dando ese toques mágicos con su teclado. Canción que va creciendo en potencia y virtuosismo en cada instrumento. Además un nivel interpretativo de James Labrie versátil, camaleónico, teatral y poderoso.

Piezas del catálogo en promoción, que muestran la versatilidad en batería de Mike Mangini. En “Enigma Machine”, la canción instrumental es donde se destaca por su precisión y fuerza con las baquetas. Un solo de batería de antología en medio de esta canción. Muestra las diferentes facetas que puede mostrar tocando su instrumento. 

Con “Breaking All Illusions”, es un gran cierre para el primer acto de este material en vivo. Con unos cambios de ritmo, velocidad y precisión de cada integrante. Muestra todas las caras de la banda existentes en su identidad musical. Cada instrumento es destacado y la velocidad de interpretación y fuerza es sorprendente. Pasajes musicales complejos y llenos de virtuosismo. 

En el segundo set se le da pleitesía a canciones en vivo de su disco "Awake" (1994), preocupándose de tocar canciones de este disco que no habían sido interpretadas en años como "The Mirror", una canción muy pesada y compleja musicalmente. Algo característico y en la identidad de Dream Theater en los principios de los noventa. Cercano a Metallica con esos riffs densos, pedazos y llenos de poder. "Lie", con recuerdos de un videoclip en los noventa que se mostraban como un cuarteto sin aún un tecladista que reemplaza a Kevin Moore. Un nivel interpretativo que llega a su cenit para James Labrie. Para mi, es el material en vivo en que mejor se disfruta su calidad vocal.

"Lifting Shadows Off A Dream", bajando las revoluciones y destacando el bajo de John Myung en esta canción. Sus toques mágicos y virtuosismo, algo característico en esta agrupación norteamericana. Canción que va creciendo y explota destacándose nuevamente la voz de James Labrie;  y "Scarred", con un solo de guitarra inicial de Petrucci lleno de talento y buen gusto. A medio tiempo en lo instrumental y que va volviéndose complejo, intrincado, potente y con riffs muy pesados.

Finalizando la suite de "Awake" con el debut de "Space Dye-Vest" en vivo. Tema que con Portnoy nunca sería tocada en vivo, por las diferencias con su creador, el tecladista Kevin Moore. Interpretación hermosa y melancólica. Muestra la crudeza de la desilusión por amor y cerrar las puertas para siempre a amar. Un poder creativo de aquellos años lejanos en la década de los noventa. Canciones de un catálogo, que aquí en este material en vivo suenan frescas y presentes a nuestros tiempos. Mike Mangini se ve muy rápido y preciso. La entrega de nuevas fuerzas que se muestran bajo sus baquetas. 

Luego la banda vuelve a escena con "Illumination Theory", junto a la orquesta del Berklee College of Music y acompañados además con un coro de voces de la misma escuela de música. Con una puesta en escena espectacular, ya que creo que uno de los temas de larga duración de la banda mejor logrados, en letra y música, en la etapa sin Mike Portnoy en batería y composición. Con un final único, emotivo y que te lleva a las lágrimas por la entrega de James Labrie en voz. 

La tercera parte del set es la suite de "Scenes From Memory" (1999), donde tocan "Overture 1928", "Strange Deja Vu", "The Dance Of Eternity" y "Finally Free". Temazos de uno de los discos favoritos de mi parte. El álbum que le dio estabilidad en todo sentido a la banda. Fue el golpe a la catedral, luego de años de buscar los réditos entregados por su segundo álbum “Images & Words” y su gran hit “Pull Me Under”.

El título de "Breaking The Fourth Wall" se inspira en el concepto de una cuarta muralla en el teatro y el cine. Es una división invisible que nosotros asumimos como tal como espectadores y los actores simulan no ver y actúan como si fuera parte de la vida. ¿Por qué el título? Dream Theater quiere lograr romper esta división entre el espectador y la banda. Hay momentos que lo logran haciéndonos parte de su presentación, donde nos emocionan, motivan y tratan de plasmar las historias canción por canción. Se agradecen esos tesoros rescatados por la banda, luego de años de ostracismo. Imprescindible.

TRACKLIST:
Act 1
1. The Enemy Inside
2. The Shattered Fortress
3. On The Backs Of Angels
4. The Looking Glass
5. Trial Of Tears
6. Enigma Machine
7. Along For The Ride
8. Breaking All Illusions
Act 2
1. The Mirror
2. Lie
3. Lifting Shadows Off A Dream
4. Scarred
5. Space Dye Vest
6. Illumination Theory
Encore
7. Scene Two: I Overture 1928
8. Scene Two: II Strange Deja Vu
9. Scene Seven : I The Dance Of Eternity
10. Scene Nine: Finally Free

Illumination Theory [Breaking The Fourth Wall]:


Autor: Dream Theater
Obra: Breaking The Fourth Wall
Etiqueta: Roadrunner Records – 1686-175363
Originalmente publicado: 2014
Formato: Blu-ray, Multichannel
País: Estados Unidos
Calificación: Imprescindible

martes, 7 de febrero de 2023

Cine: Schindler's List

Oskar Schindler (Liam Neeson), hombre que llega a Polonia, ya invadido por los nazis, para hacer negocios utilizando mano de obra esclava de los propios Judios. Se involucra con la alta esfera alemana en aquel país. Comparte con ellos, se va de fiesta con ellos para así ganarse su confianza. No sin relacionarse con los empresarios Judios a los cuales los mismo nazis les expropiaron todos sus bienes y dinero. Simplemente para crear fábricas para suministrar elementos al ejército alemán en plena guerra mundial. Todo esto salvo de las garras de la muerte a miles de judios, los cuales fueron salvados por ser mano de obra esencial y así no son enviados a los hornos y crematorios que los eliminan. Todo esto con los judios aún viviendo en el Ghetto de Krakov. Vemos la liquidación de dicho Ghetto por parte de los alemanes donde mueren cientos de inocentes niños, ancianos, mujeres y hombres liquidados por lar armas del ejercito nazi. Aunque se escondían en los lugares más poco habituales, son encontrados y asesinados.

Los sobrevivientes llegan a campo de concentración nazi de Płaszów a las afueras de Krakov, que es liderado por Amon Goeth (Ralph Fiennes), quien de forma despiadad trata a los judios como subhumanos y los asesina, liquida, tortura y veja. Schilndler necesitaba alimentar su fábrica de trabajadores y utilizar a los judios de aquel campo de concentración. Conocemos el lado humano de este hombre que se relaciona con los judios en su fábrica. Los cuida y alimenta e incluso les da esperanza de que todo lo malo va a terminar y será la liberación. Como un cariño al alma a aquellas personas. Utiliza su nazismo como fachada para entregar humanidad, amor y misericordia a las victimas del Holocausto Judio. Negoció con el mismo Amon Goeth para salvar las vidas de cientos de judios. El pretexto de él, incluso niños y ancianos que eran trabajadores esenciales para las labores de la fábrica de Schindler.

En los últimos meses de la guerra cuando los soviéticos avanzaban por Europa y llegaban a Berlín. Schindler con el mismo demonio de Amon Goeth negocio “la transferencia” para enviar a Checoslovaquia a mil cien judíos, trabajadores esenciales, para su fabrica que Schindler pondria de armas y municiones en su pueblo natal, Brünnlitz. Todo con el propio dinero de Schindler para salvar la vida de los que deben aparecer en aquella lista, la histórica “Lista de Schindler”. Schindler junto con su contador y encargado de finanzas Wilek Chilowicz (Shmuel Levy) que varias veces en el transcurso del film el mismo Schindler salva la vida de su contador.

El primer tren, sólo con hombres, parte con la esperanza llena de aquellas personas. No era un tren de la muerte, era un tren cargado de vida, esperanza y una fe inquebrantable. Aunque las mujeres fueron enviadas equivocadamente a Auschwitz, donde aquellas mujeres viven semanas de terror, pero son reenviadas a Brunnlitz de la mano del propio Oskar Schindler. En aquella fábrica no se vivía bajo los mandatos de los nazis, sino bajo las directrices del propio Schindler. Los judio podían celebrar sus fiestas religiosas, respetar el Shabbat y vivir sin el miedo y terror en que estaban acostumbrados por largos cuatro años. 

Una de las películas que más me ha llegado al alma y al corazón. Ver la historia de un hombre que la nada formó una fortuna, pero la mal uso y perdió mucho dinero. Poco a poco el interés por los judios para trabajar en su fábrica fue más allá de eso. Su intención de salvar sus vidas a costa de este gran pretexto: La fabricación de objetos para proveer a los nazis. Un hombre que tuvo errores, como muchos, pero que salvó mil cien judios de caer en las garras de los nazis y de ser exterminados. Permite que los judios sobrevivientes pudieran, luego del término de la guerra, hacer sus vidas, vivir sus tradiciones y poder tener generaciones más de judios que significan vida. La vida y fortuna de Schindler que él utilizo al final para savar estas vidas que vivieron una verdadera pesadilla y Holocausto. 

Ver la recreación de como fueron los judios fueron asesinados, aniquilados y con la intención de borrarlos de la faz de la Tierra. La maldad, la falta de humanidad de los nazis para tratar de esta forma a aquellos judios. Schindler se involucro en negocios con los nazis, fue parte del partido nazi y tenia redes de proteción y apoyo de aquellos hombres, pero en si lo hizo simplemente para utilizar aquellas redes y dinero para salvar la mayor cantidad de judios posibles y enviarlos a Checoslovaquia al pueblo natal de Schindler y trabajar en una fabrica que fue una ruina. El pretexto de esta fábrica era fabricar armas y municiones para los nazis, pero nunca superaron los procesos de prueba y al final de la guerra la fábrica se fue a pique. Pero esto tenía un sentido humano, la intención de salvar vidas, sacarlos del sufrimiento, de la barbarie y del Holocausto provocado y hecho por las propias mentes y manos nazis. Imprescindible.

Tráiler:

Título: Schindler's List
Año: 1993
Director: Steven Spielberg
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Imprescindible