viernes, 29 de septiembre de 2023

Cine: Solo - A Star Wars Story

Es una época sin ley.

Los sindicatos criminales compiten por recursos, comida, medicina e hiper combustible.

En el planeta constructor de naves Corellia, la infame Lady Próxima empuja a los fugitivos a una vida de crimen a cambio de refugio y protección.

En estas peligrosas calles, un joven lucha por sobrevivir, pero sueña con volar entre las estrellas...

Este es el texto introductorio para este spin-off, dirigido por Ron Howard, que se centra en seis años de la vida (desde los 18 a los 24 años) del mítico Han Solo. En esta aventura es personificado por el actor Alden Ehrenreich. Nos adentra en su difícil vida siendo un joven temerario, trabajando en los bajos fondos con criminales sólo por alimento y protección. Trabajando para Lady Proxima en el contrabando de coaxium. Al inicio de la película, roba dicho coaxium y junto a su amada Qi’ra (Emilia Clarke) buscan salir del planeta Corellia y tener una nueva vida juntos. Lo intentan, pero al final perdemos el rastro de Qi’ra al separarse forzosamente de Han.

En esta búsqueda de la libertad, se enlista en la Imperial Navy y combate por dos años por el Imperio, en búsqueda de transformarse en un piloto, y ser el mejor de la galaxia. En estos combates conoce a un grupo de mercenarios infiltrados dentro del ejército imperial, para simplemente robar una de sus naves. Han es encarcelado por insubordinación y conoce a “la bestia”, que no es más que un gigante y peludo Wookie, el archiconocido Chewbacca. Se une al final en la pandilla de mercenarios liderada por Tobias Beckett (Woody Harrelson). La idea de robar una nave al Imperio Galáctico es para robar lo más preciado en aquellos años, un súper combustible denominado coaxium. Aunque ese plan de robo fracasó, forma un equipo de mercenario entre Beckett, Chewbacca y Han Solo. Ese coaxium es para pagar deudas al criminal y cercano al Imperio Galáctico, Dryden Vos (Paul Bettany), quien lidera la organización criminal Crimson Dawn. Este personaje entre la amabilidad e interés por interactuar con las personas, muestra un carácter violento y que da pocas oportunidades para fracasar y así se lo hace ver a Beckett y los suyos. En esta instancia de conocer a Dryden Vos y comenzar otra misión para robar este súper combustible, es que Han Solo se reencuentra con Qi’ra que ahora trabaja y es casi la mano derecha de Dryden Vos. Es de esta manera que el líder criminal de Crimson Dawn envía a está misión a Beckett, Han Solo, Chewbacca y la misma Qi’ra.

La idea es robar coaxium sin refinar, pero que a la vez es muy inestable y se debe tener mucho cuidado ya que es altamente explosivo. El plan es robarlo de las minas de Kessel. Para eso necesitan una nave rápida para transportar el coaxium lo más rápido posible para ser refinado. Es así, que son enviados a conocer a Lando Calrissian (Donald Glover), un criminal y apostador que tiene a la nave Millennium Falcon como su nave insigne en posesión. una de las más rápidas conocidas. Lando Calrissian se suma al grupo de aventuras, junto a su copiloto, un androide rebelde denominado L3-37 que es uno de los personajes más llamativos de la película. Llegan a las minas de Kessel y logran, luego de sacrificio de vidas y mucho esfuerzo, robar el preciado coaxium. Llegan al planeta Savareen para refinar el combustible y se encuentran con un grupo de mercenarios rebeldes denominados Enfys Nest para así robarles el coaxium. Nos enteramos que este grupo lucha para liberar la galaxia y causar daño al Imperio Galáctico. El robo de este coaxium significaba un golpe al trabajo del lado oscuro de la fuerza.

Nos enteramos que la organización Crimson Dawn trabaja para el Imperio Galáctico, y el contacto es Darth Maul. Además se vive el romanticismo, con la relación entre Han Solo y Qi’ra, pero al ser separados forzosamente desde jóvenes y ahora ya adultos las cosas han cambiado. Qi’ra trabaja para esta organización criminal y solo siempre, pero siempre ha pensado en ella y su sueño es convertirse en piloto, el mejor de la galaxia, y volver por ella y salvarla y lograr su libertad.

Esta película marca momentos importantes para la saga Star Wars. Al momento de llamarse simplemente “Han” a sumar su apellido “Solo” en el instante de enlistarse en el ejército Imperial. Además, la instancia en que se conocen Han Solo y Chewbacca. La primera vez que Han Solo conoce al Millennium Falcon y además después lo pilotea. Cuando por primera vez pilotearon esta nave mítica juntos Han Solo y su amigo Chewbacca.

Esta historia, spin-off de la saga Star Wars, entretiene y marca momentos importantes en la historia de Star Wars. Más allá de eso, considera que es mucho mejor que las tres películas de la saga de Disney. Entretiene y es una película vertiginosa y audaz. Se valora. Es un intento de sacar a la luz parte de la vida desconocida de Han Solo hasta la fecha en el formato cine, de este personaje mítico de la saga. Además me gusto mucho el personaje de L3-37, un droide rebelde, que causa revuelo por donde anda e influye en momentos de rebelarse contra los humanos y mostrar aunque trabaje para Landon, es un alma libre, con ideas fuera de lo común conocido en los droides de la saga.

Beckett, hace el guiño de invitar a unirse a Han Solo y Chewbacca como mercenarios en Tatooine para trabajar con los gangsters de ese planeta como el icónico Jabba The Hut.

Película entretenida, redonda y que llena ese puzzle enorme que es la historia de la saga de Star Wars. Conocemos nuevos personajes, nos reencontramos con los clásicos personajes siendo en esta película unos jóvenes adultos y llenos de sueños y energías. Personajes especiales, mundos nuevos conocidos en esta película y aventuras a montones. Un trabajo mejor hecho que la saga de Disney de Star Wars. Un spin-off valioso, bien hecho, buenos personajes, entretiene y agranda aún más ese mundo de una galaxia muy muy lejana. Película muy recomendable.

Tráiler:


Título: Solo - A Star Wars Story
Año: 2018
Director: Ron Howard
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Muy Recomendable

jueves, 21 de septiembre de 2023

Música: Pink Floyd - The Early Years - 1967 - 1972 Bonus Continu/Ation

Uno de los muchos fascinantes aspectos de los años tempranos de Pink Floyd es la música que ellos hicieron, pero nunca lanzada en sus álbumes de estudios regulares. Los soundtrack de las películas en las que trabajaron y las sesiones de la BBC entregaron un compendio desconocido a la historia principal relacionada con sus álbumes “The Piper At The Gates Of Dawn” y hasta solo antes de “The Dark Side Of The Moon”.

En el verano de 1967, Pink Floyd estaba dentro de la cultura no oficial de bandas de Londres. Entre sus primeros apoyos estuvo el DJ del underground y persona que marcaba tendencias como John Peel, quien transmitió muchas sesiones de bandas. Incluyendo dos para su programa Top Gear en septiembre y diciembre de 1967.

Entre aquellas, estas sesiones incluyeron las rarezas “Scream Thy Last Scream” y “Vegetal Man”; canciones las cuales aparecieron en algunos álbumes oficiales de Pink Floyd. La sesión de diciembre, en particular, ofreció una cándida muestra de los últimos días de Syd Barret en Pink Floyd, antes de su salida en enero de 1968.

Las relaciones de la banda con la BBC continuaron con el arribo del reemplazo de Syd Barret, David Gilmour. El álbum lanzado en octubre de 1969 “Ummagumma” fue parcialmente una vitrina para las composiciones de los miembros de la banda, e incluyeron la canción de David Gilmour “The Narrow Way”. sin embargo, John Peel había transmitido una versión no finalizada de la misma canción, bajo el nombre de “Baby Blue Shuffle In D”, y otra no lanzada aun canción, “Blue”, en una sesión de los Floyd casi un año antes.

La banda a menudo transmitía su pasión por las improvisaciones sobre escena en los estudios de la BBC. Nunca antes tanto como en el 20 de julio de 1969, cuando ellos proveyeron de una jam instrumental durante la transmisión en vivo de la llegada del primer hombre a la Luna. en esa ocasión, los Floyd aparecieron en el programa, “Omnibus: So What If It’s Just Green Cheese”, al lado de actores como Ian McKellen, Dudley Moore y Judi dench, y tocaron un la pieza de blues, de cinco minutos llamada “Moonhead”.

Por ahora, la banda había atraído la atención de los directores de películas, así desea alcanzar estar dentro de la escena underground de la cultura pop. En abril de 1968 Pink Floyd tomó tiempo extra para hacer su segundo álbum “A Saucerful Of Secrets”, para la grabación de un soundtrack para el director Australiano Peter Sykes y su película “The Committee”. La abstracción instrumental de la banda entregó un telón de fondo para la película - un drama estelar protagonizado por el cantante de Manfred Mann, Paul Jones. Pero la música nunca ha sido lanzada de manera oficial hasta hoy.

El director de origen irani Barbet Schroeder fue el próximo en contratar a Pink Floyd. Schroeder estaba muy impresionado por sus primeros dos álbumes. Llevó su película a Londres, More, y le solicitó a los Floyd componer su soundtrack.

Bajo los acuerdos de sus contratos con la EMI, el grupo tenía tiempo ilimitado en sus estudio en Abbey Road. En marcado contraste, ellos tuvieron que grabar y producir el soundtrack para “The More” (lanzado en junio de 1969) en solo nueve días en los Estudios Pye de Londres con el ingeniero Brain Humphries.

También siguieron las instrucciones de Schroeder y construyeron música que fue parte de la película que más adelante solo sería un score instrumental. Cuando un personaje sintonizaba la radio o ponía música en una fiesta era Pink Floyd lo que se escuchaba. Esto en sí mismo marcó las pautas para lo que conocemos como los soundtracks para las películas.

La banda tomó una similar estructura de trabajo para “Obscured For Clouds”, su música para la película de 1972 de Schroeder, “La Vallée”. Grabado en solo dos semanas en Chateau d’Herouville, cerca de París, en la mitad de las sesiones de “The Dark Side Of The Moon”, partes del soundtrack, previnieron sobre el álbum que sería su gran hit en su historia musical.

Esta música fue el resultado de un enfoque extremadamente disciplinado, y el opuesto polar del trabajo de improvisación de Pink Floyd. “Obscured By Clouds” fue el término de un largo camino desde “The Committee”, tanto como ”The Dark Side Of The Moon” fue un largo camino desde “A Saucerful Of Secrets”.

En los 60 y comienzos de 1970 los soundtrack y sesiones de la BBC de Pink Floyd exploraron el amor por la experimentación. ambos sugieren un testimonio a mirar más allá de los límites de la música pop tradicional. En 2016, estos soundtracks y sesiones ven la luz en la vida temprana de la banda en este material y ofrece el aporte más grande en la historia de Pink Floyd.

En el material en audio en formato de CD, escuchamos la música del periodo de Syd Barret, transmitido por la BBC de Londres. Ambas presentaciones del 25 de septiembre y del 20 de diciembre de 1967 no están en su mejor estado de calidad, pero importan mucho para sumar al material oficial de la banda y su aporte a la historia musical de Pink Floyd. Nos hablan de los primeros años en la búsqueda, sin querer, de un sonido propio y definitivo. Entre este material encontramos la improvisación musical llamada “Moonhead” de 1969, que fue tocada en vivo cuando el hombre llegó a la luna por primera vez en dicho año. Además para finalizar secciones de improvisación musical en 1968 para la BBC y una versión única y diferente de Echoes en el Wembley Arena de 1974, con un solo de saxofón, que le entrega un matiz diferente a esta épica canción de Pink Floyd.

Entre el material audiovisual en formato DVD y Bluray, que está en esta parte de la entrega de la historia temprana de la banda está lo siguiente:

Hampstead Heath And St. Michael’s Church, Highgate, London, UK, March 1967

Nos muestra una versión alternativa para el single germinal de “Arnold Layne” con tomas de los integrantes en actitudes raras y bizarras y dando una ponderación a Syd Barret en los momentos importantes de la canción.

‘P1 – P Wie Petersilie’ Stuttgart, Germany, 22 July 1969

Una entrevista en que el entrevistador les consulta acerca de la relación e importancia que tres de los integrantes de la agrupación sean arquitectos y hagan música y entreguen a la audiencia shows únicos en aquellos años a finales de la década de los sesenta. Junto a aquella entrevista esta el video clip hecho para la televisión de “Corporal Clegg” en el cual se juega con imágenes de los integrantes en una cena algo bizarra por lo que comen y luego en una batalla campal lanzándose cada uno comida y la bebida que había sobre la mesa y destruyendo todo lo que se encuentra en dicho lugar. Dichas imágenes se mezclan con tomas de conflictos bélicos ocurridos hasta esa época.

Bath Festival Of Blues & Progressive Music’, Shepton Mallet, UK, 27 June 1970

Extracto en formato fílmico de “Atom Heart Mother”. Canción que está acompañada de una orquesta y un coro en vivo. Esta en blanco y negro, pero con un super sonido que conmueve por su magnificencia.

'Kralingen Music Festival’ Rotterdam, The Netherlands, 28 June 1970

Con un extracto de “Set The Controls For The Heart Of The Sun” con tomas, para mi, desconocidas junto a “A Saucerful Of Secrets”. Tomas que muestra una banda visceral, muy emotiva y un show para aquella época apoteósica.

‘The Amsterdam Rock Circus’ Amsterdam, The Netherlands, 22 May 1972


Una grabación de audiencia, sincronizada con un super audio profesional. Dichas imagenes estan en blanco y negro, filmada desde la mism audiencia que da una atmosfera unica y te permite transportarte a aquella epoca. Aunque en ocasiones la imagen es algo oscura, poco nítida. Se entiende por la mala iluminación y el paso de los años. Con una explosión sonora y lumínica en “A Saucerful Of Secrets”. Desde el punto de vista histórico un material de lujo y como seguidor algo único y con una alta valoración.

En esta parte de la caja denominada “The Early Years” conocemos material desconocido de la agrupación inglesa. aunque como coleccionista de bootlegs había escuchado, había visto parte de este material, pero no en la calidad que ofrece esta recopilación de material en audio y video. fue en sí, un trabajo de recopilación tremendo, de elegir lo necesario para este lanzamiento y preocupándose de entregar el material extra para transportarnos a aquella época. Material en texto y fotografías que complementan a lo audiovisual y que nos entrega en perspectiva lo que fueron estos años de experimentación y en la búsqueda de identidad de la Pink Floyd. Tremendo y unico contenido para un fans acerrimo de los ingleses. Imprescindible sin lugar a dudas.

TRACKLIST:
Bonus Continu/Ation CD

BBC Radio Session, 25 September 1967:
1. Flaming
2. The Scarecrow
3. The Gnome
4. Matilda Mother
5. Reaction In G
6. Set The Controls For The Heart Of The Sun
BBC Radio Session, 20 December 1967:
1. Scream Thy Last Scream
2. Vegetable Man
3. Pow R. Toc H.
4. Jugband Blues
BBC Radio Session, 2 December 1968:
1. Baby Blue Shuffle In D Major
2. Blues
Other Recordings
1. US Radio Ad
2. Music From The Committee No. 1
3. Music From The Committee No. 2
Live On 1969 Bbc Tv Moon Landings Broadcast
1. Moonhead
Live At Wembley 1974
1. Echoes
Bonus Continu/Ation DVD/BR
Hampstead Heath And St. Michael’s Church, Highgate, London, UK, March 1967
1. Arnold Layne (Alternative Version)
‘P1 – P Wie Petersilie’ Stuggart, Germany, 22 July 1969
1. Corporal Clegg
2. Band Interview
3. A Saucerful Of Secrets
Bath Festival Of Blues & Progressive Music’, Shepton Mallet, UK, 27 June 1970
1. Atom Heart Mother
'Kralingen Music Festival’ Rotterdam, The Netherlands, 28 June 1970
1. Set The Controls For The Heart Of The Sun
2. A Saucerful Of Secrets
‘The Amsterdam Rock Circus’ Amsterdam, The Netherlands, 22 May 1972
1. Atom Heart Mother
2. Careful With That Axe, Eugene
3. A Saucerful Of Secrets

Pink Floyd - Arnold Layne (Alternative Version):

Autor: Pink Floyd
Obra: The Early Years - 1967 - 1972 Bonus Continu/Ation
Etiqueta: Pink Floyd Records – 88985361952
Originalmente publicado: 2016
Formato: Box Set, Compilation, Limited Edition
País: Japón
Calificación: Imprescindible