viernes, 31 de diciembre de 2021

Cine: The Piano

 "There is a silence where hath been no sound. There is a silence where no sound may be in the cold grave under the deep deep sea."

The Piano, cuenta la historia de una mujer escocesa, Adam McGrath (Holly Hunter), quien su padre la entrega en matrimonio a un desconocido hombre neozelandés, Alisdair Steward (Sam Neill). A raíz esto ella junto a su pequeña y histriónica hija, Flora McGrath (Anna Paquin), con quien emprende un largo viaje  a Nueva Zelandia.

Ada no habla de la edad de seis años, expresándose por medio de su piano y a través del lenguaje de señas, del cual su hija sirve de intérprete. Ada se libera del mundo mundano ocupando horas  cada día con su amado piano.

Luego de un largo viaje Ada llega a tierras neozelandesas con su amado isntrumento en el barco, pero Alisdair al notar que es muy pesado decide dejarlo abandonado en la playa. Sin lugar a dudas Ada sufre por este abandono de su medio de expresión al mundo exterior. Pero este abandono sufre un vuelco: un amigo de Alistair, George Baines (Harvey Keitel), se da cuenta del abandono de este piano y decide intercambiar tierras para la adquisición de este, pero con la condición que Ada le enseñe a tocar. Aquí es donde comienza el drama, el engaño y el florecer tormentoso de un amor.

Ada y su piano son una sola unidad. Le permite comunicarse con el mundo externo, además de ser una especie de catarsis ya que vive en un lugar lejano, extraño, lúgubre, húmedo que no es su hogar. Su piano simplemente le da todo. Amor, penas, dolor y una posible nueva vida. Es también que aquí vemos el alto precio que debemos pagar por un amor, o por algo que deseamos con todo nuestro corazón.

Película con una fotografía y tomas de cámara hermosas por la geografía de Nueva Zelandia. Vemos además como poco a poco los maories, nativos de la isla, comienza a occidentalizarse en su vestimenta y costumbres. Como es el trato entre estos dos mundos: los colonos y los nativos. Dos mundos que poco a poco comienzan a fusionarse. 

Grandes actuaciones como  la de Holly Hunter en el papel de Ada. Un papel no fácil, ya que debe adentrarse en el mundo de una mujer que no se comunica con palabras verbales con su mundo. Vive prácticamente su propia realidad. Siente una obsesión por la música y su piano. Será capaz de todo por su pasión.

Tráiler:


Título: The Piano
Año: 1993
Director: Jane Campion
Países: Nueva Zelandia, Australia y Francia
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Buena

martes, 28 de diciembre de 2021

Serie: Better Call Saul (Temporada 2)

Comenzando esta segunda temporada vemos a Jimmy McGill (Bob Odenkirk) dejando la abogacía y de lleno a dedicarse a su amada actividad de timar. Sacar a flote a “Slippy Jimmy”, y en esto involucra a Kim Wexler (Rhea Seehorn), quien al vivir la adrenalina y de experimentar el placer del engaño, decide darle otro giro a la relación con Jimmy. Pasan los días y nuestro personaje estrella decide ser contratado por una afamada firma de abogados y trabajar como un abogado más. Vemos estas dos facetas de nuestro hombre: El engaño y la vida correcta de un abogado y ambas poco a poco comienzan a fundirse y formar el personaje definitivo.

Su hermano Chuck McGill (Michael McKean) se entera del nuevo trabajo de Jimmy, causando celos y algo de envidia por lo tan lejos que ha llegado su escrupuloso hermano. Él lo conoce. Conoce su lado oscuro, de “Slippy Jimmy” y piensa que ese lado de su vida afectará la carrera de abogado para nuestro principal protagonista. Su hermano para enterarse de la situación de Jimmy vuelve al trabajo y no ve con buenos ojos su nueva posición como abogado. Sucesos vuelven a poner a Jimmy trabajando para el lado oscuro y haciendo cosas no legales que podrían afectar su nueva posición como abogado de una gran firma. A Jimmy simplemente no le afecta y le importa nada tener ese lado oscuro en la abogacía.

Hace todo lo legalmente posible para obtener clientes para una gran demanda legal. Busca todas las formas posibles de obtener las firmas, incluso un aviso comercial en la TV, pero no es visto con buenos ojos por sus jefes y de seguro traerá problemas. En otra arista, van creándose poco a poco los nexos del lado oscuro de esta serie y todos sabemos que llegarán a la vida de Jimmy McGuill.

Mike Ehrmantraut (Jonathan Banks) es la otra arista de esta historia. De un simple ex-policía, con un trabajo normal, se ve envuelto con los carteles de droga locales de donde vive. Las intrigas comienzan para Mike al llevar a Tuco Salamanca (Raymond Cruz) a la cárcel por agresión. Su tío Héctor Salamanca (Mark Margolis) hace todo lo posible, dialogando y con amenazas, en pedir a Mike que converse con la policía para así bajar la condena de Tuco. De todos lados Ehrmantraut obtiene beneficios monetarios y se verá involucrado más y más con los cárteles de droga locales y así de mostrar la imagen inicial de un pobre ex policía anciano y venido a menos a un tipo valiente, con coraje y sangre fría para tratar, lidiar y controlar a los capos de la droga de su zona.

Jimmy junto con Kate Wexler, deciden trabajar bajo el mismo techo, pero bajo dos firmas distintas en su emprendimiento como abogados. Kate sabe que Jimmy no puede dejar de trabajar como todos los conocemos. O sea, no con la formalidad que un abogado debe tener y que Wexler lo tiene de sobras. Ella con los años de trabajo juntos sabe del comportamiento casi fuera de la ley de Jimmy como abogado en ocasiones y quiere que eso no la pueda dañar en su reputación.

HHM hace lo posible por retener un gran cliente que se fue con Kim. Chuck hace lo posible por retenerlos y lo cumple, pero a un costo alto por su condición médica. Jimmy se entera y va a su hogar y realiza acciones que lo llevan a sacar el Slippy Jimmy que tiene como alter ego. Todo por beneficiar a Kim y quitar este gran cliente a Howard y Chuck. Su hermano Chuck adivina el accionar de Jimmy y lo enfrenta frente a Kim y encara por sus delitos de falsificación y robo. Chuck hace lo posible por saber la verdad del accionar de su hermano que lisa y llanamente trata de sabotear su labor como abogado.

Mike Ehrmantraut observa los movimientos de los Salamanca y planea darles un gran golpe y así sacarlos del mercado de la droga y robar su dinero. Con detención ve cada uno de sus pasos y de cómo transportan el dinero de la droga a los Estados Unidos y utilizan de fachada una heladería para hacer sus ilícitos negocios.

Serie sólida, con actuaciones excelentes. Una serie entretenida, con personajes complejos en su comportamiento que a veces es impredecible. Conocemos más y más como Jimmy McGuill se transformará en Saul Goodman y fusiona todo para formar un personaje único y original. Un spin off de Breaking Bad, pero es un universo propio y ultra original. Una rama de la historia muy interesante y concisa. Serie y temporada imprescindible. 

Tráiler: 


Título: Better Call Saul (Temporada 2)
Episodios: 10 episodios 
Año: 2016
Creadores:
Vince Gilligan y Peter Gould 
País: Estados Unidos
Formato: DVD
Calificación: Imprescindible

lunes, 22 de noviembre de 2021

Serie: Star Wars - The Clone Wars (Temporada 1)

Serie y temporada estrenada el 3 de octubre de 2008 y que busca entregar en formato animado los detalles de la guerra entre La República y los separatistas liderados por el Conde Dooku y el General Grievous. Los 22 capítulos, de más de veinte minutos, nos hablan de las aventuras de los caballeros Jedis y su ejército de clones.

Vemos como Joda debe lidiar con los secuaces del Conde Dooku y como Anakin Skywalker, su aprendiz Ahsoka Tano y Obi-Wan Kenobi deben infiltrarse y destruir el arma secreta de los separatistas: la nave de combate Malevolence. Los sucesos los llevan a luchar contra el ejército de droides y enfrentarse al General Grievous, quienes a toda costa desean salvar su arma secreta que causa pánico en las naves de combate y de transporte de La República.

La cacería a la flota separatista por parte de la República casi logra su objetivo, pero causa bajas dentro de los clones y vamos conociendo nuevos personajes dentro de esta serie animada.

La protección de Kamino se hace necesaria a toda costa. Los separatistas desean destruir la producción de clones para ganar la guerra. Además las aventuras del compañero de Skywalker, R2-D2, que desaparece en una misión y su dueño lucha por recuperarlo. Por amistad y también porque el droide tiene información importante en su memoria.

Padme Amidala también tiene un papel relevante en el conflicto entre La República y los separatistas, tanto como representante del senado en misiones diplomáticas y al igual en misiones de combate extremas.

Vemos la muerte de Jedis en manos del General Grievous, y como a veces para sobrevivir de esta guerra nos queda a veces simplemente escapar y salir de las manos de los separatista. Vemos todo el poder de Dooku, Grievous contra jóvenes Jedis y padawans.

Grievous, luego de sus múltiples derrotas y escapes milagrosos vuelve a su base y debe enfrentar a un grupos de clones y Jedis, donde vemos todo el poder del grupo separatista y como Dooku prueba la lealtad de sus pares en esta guerra a costa de vidas inocentes.

Luego de varios sucesos, Count Dooku es capturado por un grupo de piratas. Piden dinero a La República para entregarlo vivo y ser enviado a juicio. Anakyn Skywalker y Obi-wan Kenobi son enviados para verificar la existencia del prisionero. Además de enviar una misión de senadores a entregar la recompensa por el Lord Sith conocido como Lord Tyranus. Después de múltiples intentos de escape y traiciones Dooku logra escapar y los Jedis logran salir de las garras de los piratas y volver, sin el Lord Sith, pero vivos.

La guerra llega también a lugares lejanos y en paz. Los Jedis deben luchar por proteger dichos planetas para mantener la paz en sus habitantes, pero ¿A qué costo? La paz se transforma en el bien más preciado para la galaxia. Incluso en lugares remotos de la galaxia la guerra entre separatista y La República ha llegado. Una guerra que ha desgastado a ambas partes, incluso a los clones, espías entre ellos han saboteado misiones completas y más allá del dinero que obtendrán por información para los separatista ellos abogan por libertad y vivir no en guerra constante y aceptando órdenes, sino vivir como ellos quieran vivir sus vidas.

La guerra ha llevado incluso a los separatistas a usar armas biológicas y atacar a Naboo como uno de sus principales objetivos. Anakin y Obi-wan deben encontrar un laboratorio de producción y salvar a Padme de los separatistas. Skywalker debe lidiar con su interés a toda costa de salvar su amor secreto o ver los intereses de La República y su ejército de clones.

El planeta Ryloth, en los últimos capítulos de esta temporada, es el escenario para esta guerra clónica. Anakin Skywalker, Obi-wan Kenobi y Mace Windu batallan por liberar dicho planeta y eliminar el ejército separatista de sus últimos bastiones en este sufrido planeta.

Cabe destacar que en esta temporada vemos los primeros conflictos de ideas entre Anakin Skywalker y su padawan Ashoka Tano. Conflicto que crece a problemas de autoridad y mando entre ellos.

En el último capítulo de la serie, el senado es el objetivo de un grupo de separatistas para atacar y tomar rehenes. Anakin Skywalker se ve envuelto en esta crisis de rehenes y debe luchar por liberar al Senado Galáctico.

Serie interesante y divertida, que ahonda en el conflicto entre La República y los separatistas. Es un conflicto a gran escala, pero aquí vemos algunas de sus principales batallas y como los caballeros jedis, junto con el ejército de clones, deben lidiar contra un gran ejército de droides y sus líderes como los Lord Siths. La animación es excelente, incluso al ser de 2008, y la trama nos envuelve en este conflicto galáctico. Te aclara que todo aqui esta de acuerdo al plan para la transformación de un gran ejército de clones en parte del futuro Imperio Galáctico. Muy Recomendable.

Título: Star Wars - The Clone Wars (Temporada 1)
Episodios: 22 episodios
Año: 2008
Creador: George Lucas
País: Estados Unidos 
Formato: DVD
Calificación: Muy Recomendable

domingo, 7 de noviembre de 2021

Música: Dream Theater - Distant Memories (Live In London)

 

La maestría musical de cada integrante de Dream Theater es indudable. Cada miembro en su instrumento u voz se destacan por ser uno de los mejores del rock-metal progresivo del mundo. La técnica y velocidad en los riff en la guitarra de John Petrucci, la exquisitez de sonidos en teclados y otros gadgets por Jordan Rudess. La precisión de velocidad endemoniada en la batería de Mike Mangini, más el bajo inigualable de John Myung. Además de la gran capacidad vocal e interpretativa de James Labrie hacen de esta banda un dream team soñado.

De la gran cantidad de material en vivo de la banda se suma este, “Distant Memories (Live In London)”, grabado los días 21 y 22 de febrero de 2020 en el Eventim Apollo de Londres, Inglaterra. Nos entrega dos sets de canciones donde en el primero abarca temas de su disco “Distance Over Time” (2019) y además de joyas de su catálogo más reciente y en un segundo set el celebrado “Scenes From A Memory” (1999) en su integridad.

De su primer set destacamos “A Nightmare To Remember”, que suena tenebrosa, potente, precisa y métrica. La maestría en la batería por Mike Mangini, donde los golpes y ritmos frescos y certeros se transforman en una pesadilla para recordar por su oscuridad transmitida. Además de los riffs filosos y grandiosos de John Petrucci agigantan aún más a esta canción y banda en vivo.

Con “Fall Into The Light”, caes a la luz, con riffs pegadizos. John Petrucci y la banda en su totalidad son creadores de riffs y ritmos endemoniados. Canción con un medio tiempo emotivo y armonioso. Melódica y directa como todas las canciones del nuevo disco. Unos sonidos únicos sacados de la guitarra por John Petrucci y en los teclados por Jordan Rudess.

“In The Presence Of Enemies - Part 1”, canción clásica de su catálogo más reciente, extensa y casi instrumental, con variados cambios de ritmos e intensidad. Con una gran calidad interpretativa de James Labrie, que la hace única, diferente y genial. Canción que es unida a “A Pale Blue Dot”, donde vemos a flote los gadgets musicales de Jordan Rudess, más allá de su teclado convencional, donde saca a unos sonidos space y progs diferentes y modernos. Para su todo hablar de la pequeñez de la Tierra en el vasto y extenso universo.

En su segundo y esperado set todo comienza con una sesión de hipnosis, cuenta regresiva y John Petrucci y James Labrie invitándonos a esta historia y disco conceptual: “Scenes From A Memory”, siendo celebrado en sus veinte años de aniversario de su lanzamiento. Hay que reconocer que este disco es su disco esencial, ya que le permitió a Dream Theater salir del estancamiento musical, de difíciles relaciones internas y entregó una directriz en la composición de sus siguientes discos afamados, ya conocidos.

En cada canción de este set existe una evolución interpretativa para representar cada personaje del guión musical. Se destaca en comparación al devedé original lanzado por el 2000. Marca una diferencia en velocidad, intensidad y precisión por Mike Mangini. La interpretación teatral de James Labrie marca grandes diferencias y da un agregado en la versatilidad vocal del cantante de Dream Theater.

Destacó el homenaje a las leyendas del rock ya fallecidas en la canción “Through Her Eyes”. Pedazo de versión, hermosa y conmovedora. Con “Home”, la canción más pesada de este disco conceptual y uno de los temas centrales de este disco, se ve y escucha a la banda compenetrada y orgullosa de este disco de excelente factura musical. En “The Dance Of Eternity”, vemos la clara esencia de la banda. Enmarca todo lo que representa musicalmente esta agrupación estadounidense. En sus cambios de ritmos y velocidad, maestría en interpretación y complejidad sin lugar a dudas.

La tecnología y producción que mejora la entrega de la idea conceptual, más allá de lo ya alabado en este material. El sonido e imagen es certero y genial. Excelente producción y vemos a un público enfervorizado, pero al mismo tiempo quietos disfrutando en sus asientos del show. Pocas imágenes para la audiencia, se centra principalmente en sus protagonistas musicales.

Material esencial de esta etapa de la banda estadounidense. En estos dos sets vemos un viaje a sus canciones más recientes y además de celebrar uno de mis discos favoritos del rock progresivo: “Scenes From A Memory”. Obra muy recomendable. 

TRACKLIST:
DVD1
1. Atlas (Intro)
2. Untethered Angel
3. A Nightmare to Remember
4. Fall Into the Light
5. Barstool Warrior
6. In the Presence of Enemies - Part I
7. Pale Blue Dot
DVD2
1. Scenes Live Intro
2. Scene One: Regression
3. Scene Two: I. Overture 1928
4. Scene Two: II. Strange Deja Vu
5. Scene Three: I. Through My Words
6. Scene Three: II. Fatal Tragedy
7. Scene Four: Beyond This Life
8. Scene Five: Through Her Eyes
9. Scene Six: Home
10. Scene Seven: I. The Dance of Eternity
11. Scene Seven: II. One Last Time
12. Scene Eight: The Spirit Carries On
13. Scene Nine: Finally Free
14. At Wit's End (Encore)
Bonus Material
15. Paralyzed
16. Behind The Scenes
 
Scene Three: II. Fatal Tragedy:
 
 

Autor: Dream Theater
Obra: Distant Memories (Live In London)
Etiqueta: Inside Out Music – IOMCD 569, Sony Music – 19439774552
Originalmente publicado: 2020
Formato: 3 x CD, Album;  2 x DVD, DVD-Video, Multichannel, NTSC
País: Europa
Calificación: Muy Recomendable

martes, 2 de noviembre de 2021

Libro: Ernesto Sabato - Informe sobre Ciegos


¡Oh, dioses de la noche!¡Oh, dioses de las tinieblas, del incesto y del crimen, la melancolía y el suicidio!¡Oh, dioses de las ratas y de las cavernas!¡Oh, violentos, inescrutables dioses del sueño y de la muerte!

Informe sobre ciegos, tercera parte de Sobre Héroes y Tumbas del gran Ernesto Sabato. Sin lugar a dudas muestra lo más bajo donde puede llegar el ser humano, en su locura y está locura está en creer en que los ciegos están organizados. Fernando Vidal Olmos, personaje central, relata en su informe está presunción de que los ciegos viven en una total organización. Los persigue y trata de unir cabos para justificar esta loca y oscura idea. Sin lugar a dudas Fernando Vidal Olmos está realmente mal, con problemas mentales y prácticamente con una pasada vida como delincuente. Empieza esta investigación desde los bajos fondos del gran Buenos Aires.

Un viaje oscuro, denso y desquiciado en búsqueda de una verdad y un destino.

Una forma de infiltrarse en el mundo de los ciegos es utilizar a otro ciego, por causa de un accidente, y así conocer una persona con los pies en el mundo de los videntes y no videntes. A Celestino Iglesias lo conoce por medio de las agrupaciones anarquistas y encuentra como el destino lo pone en su camino de manera mágica y única. Este ciego, que según él, debe sufrir esa metamorfosis para convertirse en un verdadero ciego. Es más, se relaciona con mujeres sólamente para lograr de cierta manera infiltrarse e investigar de mejor manera los pasos de Celestino Iglesias.

Fernando Vidal, dice sin tapujos que no tiene amigos y las relaciones que entabla son netamente para lograr su objetivo, desenmascarar esta asociación ilícita y organizada que son los ciegos. Además de considerarse un canalla, especialmente con las mujeres, con las que se acuesta única y exclusivamente para entrar e investigar el mundo de los no videntes.

Vigila la vida de Celestino Iglesias todos los días desde un café cerca del departamento del ciego. Hasta que un día ve que llegan visitas a ver a Celestino y lo llevan a un lugar abandonado y lúgubre del gran Buenos Aires. Fernando Vidal los sigue y llega a este lugar que no tiene sentido para él, ya que está abandonado, descuidado y sin moradores. Además le extraña la gran cantidad de horas en que Celestino y su amigo visitan dicho lugar. Simplemente en algo esquizofrénico Fernando Vidal se llena de interrogantes y deducciones sobre el sentido de la visita a dicho barrio de la mala muerte de la capital Argentina. Piensa que los observan, vigilan y saben sus pasos en su investigación. Duda de todos.

Accede a lúgubres pasadizos y habitaciones forzando puertas y rejas. Hasta alcanzar una habitación en la cual descubre que hay una mujer ciega. Con la sorpresa, se desmaya. Al despertar se da cuenta que es prisionero en una pequeña habitación sin ventilación y lucubra todas las teorías posibles de su encierro forzado.

Un viaje onírico a lo más bajo moralmente del ser humano. Cloacas, fecas y demás pestilencias se hacen presentes en la parte final. Túneles laberínticos y primitivos y viajes entre sueño y realidad.

Los ciegos están organizados, nos vigilan, siguen nuestros pasos y nos hacen caer en sus trampas. Informe esquizofrénico, original y único. Muy recomendable.

Título: Informe sobre ciegos
Autor: Ernesto Sabato
Originalmente publicado: 1961
Formato: Físico
ISBN: 978-987-580-142-4
Páginas: 230 páginas
Calificación: Muy Recomendable

miércoles, 20 de octubre de 2021

Música: Anathema - A Moment In Time

 

La música clásica y Anathema han estado muy ligados por años. En variados proyectos los hemos visto unirse y mostrar con hermosura y delicadeza notas que conmueven y llaman a emocionarnos. Este material “A Moment In Time” es el primer material en que vemos la esencia de Anathema y esta ligazón con los instrumentos clásicos de cuerda. Ya no hay sello de por medio editando y mostrando sólo los que le interesa; ahora la banda muestra sus clásicos de años y el nuevo material que muestra hacia donde se estaban dirigiendo por aquellos años. Grabado en el Festival Metalmania en Polonia el 4 de marzo de 2006 nos demuestra los diferentes caminos tomados por Anathema en sus décadas de existencia y lo que se preveía en el futuro próximo.

Una intro con instrumentos de cuerda, que nos transportan a paisajes de melancolía y belleza. “Fragile Dreams” suena poderosa y desgarradora, mostrando el show que realmente ellos querían mostrar y hacer. Una combinación perfecta, con un calce perfecto. La diferente “Closer” que muestra la evolución hacia los sintetizadores y la música electrónica. Luego con clásicos de su disco “Alternative 4” (1998) cómo “Empty”, “Lost Control” e “Inner Silence”. Canciones con cuerpo y fuerza. Robustos, llenos de agresividad y esa bella desesperanza. La hermosa “Flying” por igual la destacó con esa potente entrada con los instrumentos de cuerda dirigidos por Danny Cavanagh.

Para finalizar, “Comfortably Numb” de Pink Floyd, una de la bandas que más han influenciado a Anathema a lo largo de su carrera. Con los dos solos de guitarra de Daniel Cavangh desgarradores, con fuerza y agresividad e incluso mejores en interpretación que los originales de David Gilmour. Así es., incluso mejores.

Un material más enriquecedor que su similar anterior cómo “Were You There?”, con canciones de su catálogo clásico y temas nuevos que se unían en aquel periodo de la banda. Incluso como bonus, agregan tres canciones que no estuvieron incluidas en “Were You There?” ya que fueron descartadas por el sello discográfico de aquella época de Anathema. Eso es lo bueno. De lo negativo, esta iluminación de este material. A ratos muy oscuro. No sé si fue la intención de la banda o quizás problemas en la producción de este devedé. Es lo único al debe.

Es un material a ver para conocer la evolución de Anathema en aquellos años. Como ya sabemos los hermanos Cavanagh y demás integrantes se han tomado una para indefinida. ¿Cuándo volverán? No lo sabemos. Sólo tenemos como testigo de su trabajo una larga discografía y este material: A Moment In Time. Recomendable.

TRACKLIST:
1. Shroud Of False
2. Fragile Dreams
3. Balance
4. Closer
5. Lost Control
6. Empty
7. A Natural Disaster
8. Inner Silence
9. One Last Goodbye
10. Judgement
11. Panic
12. Flying
13. Angelica
14. Comfortably Numb
Live In Krakow 2004
15. Sleepless
16. A Dying Wish
17. Albatross
18. Fragile Dreams
19. Documentary
 
A Natural Disaster:
 
 
Autor: Anathema
Obra: A Moment In Time
Etiqueta: Icarus Music – ICARUS 321
Originalmente publicado: 2006
Formato: DVD, DVD-Video, Multichannel; CD, Album
País: Argentina
Calificación: Recomendable               

martes, 12 de octubre de 2021

Cine: Lo and Behold, Reveries Of The Connected World

Documental dirigido y producido por Werner Herzog, donde se discute sobre el impacto de la Internet, la robótica, la inteligencia artificial y otras tecnologías en la vida actual.

Trata en un principio de los orígenes del Internet en 1969, cuando un puñado de universidades en Estado Unidos, desarrollaron la tecnología necesaria para comunicar sus avances científicos y compartir su información académica. Es así que el primer mensaje enviado por la Internet fue “Lo and Behold” y comenzó la revolución y avance más grande desde el descubrimiento de América. Nos habla de esta tecnología que lo inunda todo, desde la perspectiva de alguien que nació y creció en la era análoga. De cómo la colaboración científica a nivel global ha sido posible por Internet y la educación a gran escala y gratuita es posible gracias a esta tecnología.

El documental consta de diez capítulos en los cuales desglosa y entrelaza de forma clara y entretenida lo bueno y lo malo de estos importantes avances en la tecnología. Destacó los capítulos sobre la inteligencia artificial para tener vehículos y robots autónomos que ayudan en nuestro día a día. Además del lado oscuro de la Internet, donde no hay dignidad ni respeto para publicar videos y fotografías que atentan contra la privacidad y el respeto de las personas. Faltó hablar sobre la pornografía y las redes sociales, por su fenómeno mundial y su conocido lado oscuro.

Hay un capítulo que habla sobre la vida sin Internet, y como existen personas que por sensibilidad al electromagnetismo y señales de radio, viven sin celular, computadoras , televisión y ni Internet. Además de ver lo opuesto, de personas que han muerto o causado muertes por estar 30, 40 hasta 60 horas ininterrumpidas frente a una computadora en juegos online. Casos conocidos en Corea del Sur y China.

Otro capítulo habla sobre un posible fin de la Internet y de la tecnología como la conocemos. Todo esto gracias a las llamaradas solares y el perjuicio que podría causar para toda la humanidad en ese posible blackout tecnológico. Nos habla de casos sucedidos en el pasado y lo que podría pasar si volviera a suceder esto a nivel global en nuestra sociedad hiperconectada y dependiente.

Este documental nos habla además de que podríamos estar viviendo un conflicto a escala mundial de manera virtual y nosotros sin enterarnos. Ese es el mundo de los hackers y los ataques a grandes corporaciones y compañías. Se entrevistan a connotados hackers y nos hablan de sus experiencias de cómo vulneraron a grandes corporaciones e instituciones a nivel mundial.

Hoy en día, el Internet gobierna nuestras vidas, llegará un día en que publicaremos sólo con pensar nuestras ideas y serán mostradas en las redes sociales. La internet está fuera de control, no tiene una arquitectura conocida y se expande segundo a segundo. Es libre y en gran parte gratuita.

Desde mi punto de vista, agradezco vivir en los tiempos del Internet, ya que nos permite educarnos de forma gratuita y libre. Puedo además, desarrollar mis pasatiempos y compartirlos, pero no puedo negar su lado oscuro e invasivo. Ese lado de como controla nuestras vidas e integra nuestras actividades más y más.

Me extraño no entrevistar al creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee y conocer su opinión de cómo ve su creación hoy en día. Es como una especie de Da Vinci o Miguel Angel que podría hablar sobre su creación a escala planetaria. Además de haber creado otro capítulo para hablar de otro tema como el fenómeno económico del Bitcoin.

Si deseas saber cómo eran, cómo es y a dónde van la Internet y las inteligencia artificial, es el documental indicado. Faltó espacio para más tópicos, pero trata de forma amigable y filosófica de hablarnos de estos avances tecnológicos que integran nuestros días a diario. Documental altamente recomendable.

Tráiler:


Título:
 
Lo And Behold, Reveries Of The Connected World
Año: 2016
Director: Werner Herzog
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Recomendable

martes, 5 de octubre de 2021

Serie: For All Mankind (Temporada 1)

 

Se imaginan que los soviéticos hayan llegado a la luna un mes antes de la misión Apollo 11. Toda la controversia que esto hubiera causado en NASA y en todo Estados Unidos. Que lo comenzado por Kennedy y continuado por Johnson y Nixon hubiera fallado, que la carrera espacial contra el comunismo soviético de Nikita Krushov hubiera sido de largo aliento. Esta serie nos entrega esa sorpresa, esa interrogante y nos muestra cómo hubiera sido de forma de ficción la carrera espacial entre EE.UU y U.R.S.S.

Estados Unidos llega a la luna con la misión Apollo 11, pero con graves problemas en el aterrizaje. Veremos cómo hubiera reaccionado el programa espacial norteamericano si hubiera ocurrido ese problema fatal en el retorno a nuestro planeta.

Esta serie es un juego entre realidad histórica y ficción. Una ucronia donde se juega con los personajes y sucesos que realmente existieron en los programas espaciales, pero los creadores van más allá y transforman un trabajo científico a priori en una carrera militar espacial. Tanta es la ficción de que en el vuelo del Apollo 12, se analizaría el terreno para instalar una base lunar. Algo loco, algo osado.

Además de un acelerado plan de llevar a la primera mujer a la Luna. Se eligen las candidatas que pasan una larga lista de pruebas. Aparecen en la serie, un grupo de personajes y programas desechados en la realidad por la NASA y los gobiernos de turno en los Estados Unidos. Aparece Tracy Stevens (Sarah Jones) y Molly Cobb (Sonya Walger). Eso me sorprendió y agrado. ¿Cómo pudo ser tal programa u aventura espacial? Así es, una mujer va a la Luna en el Apollo 15, no con la aprobación de Richard Nixon, pero si con los altos mandos de la NASA. Estados Unidos busca desesperadamente ganar la mano a los soviéticos en instalar una base lunar.

En el episodio cinco logran llegar a una zona distante de la Luna y encontrar hielo en ella. Luego de un trabajo riesgoso y laborioso logran encontrar el lugar adecuado para instalar la primera base lunar norteamericana en la superficie lunar.

Nos damos un salto de años y misiones. Sucede la tragedia del Apollo 23, con la explosión antes del despegue del cohete Saturno V. Esto retrasa el cambio de astronautas en la base lunar norteamericana. Vemos como posiblemente sería la vida en una base lunar como estas e incluso teniendo a los soviéticos como vecinos en el mismo cráter lunar.

Vemos cómo la política entra en la carrera espacial y la corrompe. Tiene directa relación con la explosión en el Apollo 23. La NASA se ha convertido en la caja registradora de empresas que prestan ayuda económica a las carreras políticas de personalidades en Estados Unidos.

Además, la guerra fría ha llegado al espacio. Ambas bases, americana y rusa, se espían y visitan a escondidas. Además el encierro en la base lunar Jamestown no ha ayudado a la tripulación estadounidense y causa estragos en la relación entre los astronautas, tales como Edward Baldwin (Joel Kinnaman), Gordo Stevens (Michael Dorman) y Danielle Poole (Krys Marshal). La misión del Apollo 24 se ha atrasado y tiene en jaque a la tripulación sobre nuestro satélite natural. Acontecimientos personales, como la muerte de un hijo, afectan la misión en la luna. Estar a miles de kilómetros, solo y no poder hacer absolutamente nada por la muerte de tu hijo. Algo fuerte y triste.

Problemas en las misiones espaciales en el espacio, que llevan a perder misiones completas en el afán de ganar la carrera espacial. Incluso ocurren las primeras muertes en la exploración espacial, en la carrera EE.UU.- Unión Soviética. Deja de ser todo exploración y ya estamos peleando por territorio lunar en el afán de colonizar por completo nuestro satélite natural.

Serie interesante de juega a la ciencia ficción junto con la historia posible de las misiones espaciales norteamericanas. Vemos qué podría haber ocurrido si hubiéramos continuado explorando la Luna y el espacio sideral. En realidad, es un tema que me apasiona y esta serie ha llegado en un perfecto momento para divertirme, aprender y volar mi imaginación. son muchos los personajes que evolucionan durante el transcurso de los capítulos y toca temas delicados para la sociedad americana en la década de los 60 y 70. Imprescindible, sin lugar a dudas.

Tráiler:

Título: For All Mankind (Temporada 1)
Episodios: 10 episodios 
Año: 2019
Creador:
Ronald D. Moore, Ben Nedivi and Matt Wolpert 
País: Estados Unidos
Formato: Streaming (Apple TV+)
Calificación: Imprescindible