sábado, 11 de marzo de 2023

Libro: Svetlana Alexievich - La guerra no tiene rostro de mujer


“No escribo sobre la guerra, sino sobre el ser humano en la guerra. No escribo la historia de la guerra, sino la historia de los sentimientos. Soy historiadora del alma.”

Texto que en un inicio fue rechazado por las editoriales en la antigua Unión Soviética, pero tuvo un renacer editorial luego de la caída de la cortina de hierro. Muchas mujeres que se negaron a dar su testimonio ahora no tenían miedo a las represalias. La autora sumó aún más entrevistas para este libro. Relatos que hablan de la Segunda Guerra Mundial con la mirada de las mujeres. Algo más orgánico, real, visceral y fuera de las mentiras y romanticismo que le dan los hombres a la guerra. “La Gran Guerra” para los soviéticos.

Lo que desea la autora y nos muestra en este libro no son las estadísticas militares, el avance de las fuerzas, las bajas, los prisioneros, nada de eso encontrado en cinetux de libros de historia. Lo que Svetlalna Alexievich hace es hablar sobre el “alma” de las jóvenes mujeres que se enlistan en el ejército sovietico.

Habla sobre las francotiradoras jóvenes en aquellos años que mataron cientos de alemanes que estaban en las trincheras. El estupor al matar al primer ser humano, el frío, el miedo y la sorpresa de matar un ser vivo. Algo que con el tiempo van perdiendo esa emoción y son alemán tras alemán en sus estadísticas como tiradora profesional soviética.

Las ganas de estas chicas por alistarse, sin saber a ciencia cierta como era de terrible el frente en Moscú para evitar que los alemanes entraran en la capital soviética. Además de las historias de las mujeres en la Batalla de Stalingrado. La autora saca esa información que hace esta horrible guerra en algo humano: los olores. Las sensaciones que provocan el frente sovietico para estas chicas. Los sacrificios, el temor de sus padres y hermanos. Como era un honor enviar al frente a alguien de su familia y en este caso, mujeres. Algo no esperado en un ejército lleno de hombres.

Fue la primera obra de Svetlana Alexievich que relata el aporte y el rol de la mujer soviética en la Segunda Guerra Mundial. Como muchas de aquellas mujeres tuvieron que dejar de lado el rol femenino y transformarse en seres asexuados, dejar lo esencial de una mujer. Ser rudas y hacerse respetar y ganar un puesto en esta guerra de hombres.

La sociedad y las autoridades se olvidaron de las mujeres que estuvieron en “La Gran Guerra”, como ellos la denominan. Luego de este conflicto bélico, muchas de ellas quedaron solas, desamparadas, sin ayuda social y del estado sovietico. Con la aparición de este libro y de otras notas en prensa se le dio realce al rol de la mujer en esta guerra. Que sin ellas, no se podría haber ganado, de todas las vidas salvadas por aquellas valientes mujeres que se meten al campo de batalla a salvar vidas, incluso casi fuera de sus capacidades físicas y mentales.

Una labor extremadamente difícil y complicada. Dadas las pobres condiciones y de que la guerra no estaba adaptada para ellas, ellas debieron en todas las instancias adaptarse. La vestimenta, las armas, todo el arsenal que debían manejar que muchas veces eran más pesados que ellas mismas. Aún así lucharon codo a codo con los hombres para lograr la victoria contra los nazis. Hablan como las mujeres, más que los hombres, extrañaban la casa, las comodidades del hogar. Extrañaban a sus padres y madres. Extrañaban las labores femeninas como bordar y coser y como cuando el momento lo necesitaba volvían a aquellas labores.

Mujeres que observan y se reencuentran. Muchas veces se han convertido en dos personas: esta y aquella, la joven y la vieja. La persona de la guerra y la persona después de la guerra. en una guerra que olvidaron todo, la vida anterior, olvidaron el amor. En una guerra en que el alma del ser humano envejece, muchas de ellas pintaron canas, siendo aún unas veinteañeras. Observó la transformación de sus rostros en las fotografías facilitadas, de los suaves rasgos infantiles a la segura mirada de mujeres, se nota cierta rigidez, austeridad. Le cuesta creer que esos cambios tuvieron lugar en meses, en años escasos. El tiempo suele hacer su trabajo más lento, más discreto. El semblante de una persona tarda en moldearse. El trabajo de perfilar el alma sobre el rostro toma su tiempo. Sin embargo la guerra creó sus imágenes con mucha rapidez. Se dio mucha prisa en completar sus retratos.

La guerra y los oficios mundanos pero esenciales en este conflicto bélico que ejercieron miles de mujeres del frente sovietico. Trabajo realizado con valentía y sin descanso. Esta guerra vista con los ojos de mujeres de distintos estratos sociales de la vieja Unión Soviética y que al fin el fin era uno mismo, lograr la ansiada victoria contra los nazis.

Como la guerra y el amor sobreviven en este vasto frente de guerra. Historia de mujeres que buscaron a sus maridos en plena guerra y que estuvieron con ellos hasta el final Historia de mujeres que se enamoraron del equivocado y dice incluso que los tiempos de guerra fueron los más hermosos juntos a su ser amado.

Lo que más me caló hondo fue su rol postguerra. Cómo muchas de ellas quedaron solas, sin marido, que murió en la guerra. quedaron solas con sus hijos y debieron ayudar en la reconstrucción de la Unión Soviética. trabajar el campo con sus hijos, incluso sin herramientas de trabajo para cumplir lo exigido por el estamento estatal. No tenían nada, ni vacas ni caballos. Además del pago de Stalin a los prisioneros rusos, quienes postguerra fueron enviados a campos de concentración por ser considerados traidores a la patria. Mujeres que a raíz de esto quedaron sin maridos, sin sus hombres.

Un texto desgarrador. Un libro que habla que sin el rol de la mujer, los soviéticos no hubieran alcanzado la victoria. Mujeres muy valientes, que entre tanta violencia y rudeza cumplieron su rol con responsabilidad y amor a la patria. Como trabajadoras sanitarias, salvaron a miles de soldados de la muerte, y como a los moribundos los trataron con amor y delicadeza. Cómo entre tanta muerte, no querían perder su rol femenino: vestir bien, oler bien, lucir bien y querer hacer labores a las que estaban acostumbradas en su vida antes de la guerra, como coser y bordar. Un libro habla sobre la guerra, sin romanticismo y muy real, muy crudo, con los ojos de como ellas lo vieron. Merecedor de ser leído dos veces, como es en mi caso. Imprescindible.

Título: La guerra no tiene rostro de mujer
Autor: Svetlana Alexievich
Originalmente publicado: 1983
Idioma: Español
Formato: e-book
ISBN: -
Páginas: 368 páginas
Calificación: Imprescindible

domingo, 5 de marzo de 2023

Serie: Better Call Saul (Temporada 5)

En esta temporada “Saul Goodman” es la nueva identidad profesional de Jimmy McGill (Bob Odenkirk). De cierta forma esta nueva identidad es para enterrar su identidad que lo relaciona con su hermano Chuck, muerto trágicamente la temporada pasada. Con esta nueva identificación vemos a un abogado con un marketing agresivo para ser conocido. Se relaciona con prostitutas, dealers y drogadictos. Trabaja como abogado en pro bonos y tiene una gran clientela teniendo réditos monetarios de forma impresionante. Además comienza a relacionarse y cerrando el círculo al empezar a trabajar con los Salamancas ya que un integrante de esta agrupación delictual cae detenido por la DEA. Saul Goodman es un hombre muy inteligente, y con un discurso atractivo. Pero se ve envuelto con estos malos y poco a poco comienza a trabajar para ellos. Comienza a cruzar la línea entre el bien y el mal.

En otra arista, Nacho Varga (Michael Mando), que nuevamente es atrapado por las manos de Gustavo Fring (Giancarlo Esposito) ya que desea saber los pasos del líder actual de los Salamancas, en especial Lalo Salamanca (Tony Dalton), y que Nacho se gane su confianza. Así Fring y los Salamancas poco a poco comienzan a mostrarse los dientes y algo malo y violento sucederá. La Guerra entre estos dos carteles que matan por dinero y el territorio. La DEA comienza a aparecer en esta serie y el papel de Hank Schrader (Dean Norris) aparece en esta precuela de Breaking Bad y va tras los pasos de los Salamanca y de Fring.

La pelea de Saul Goodman es a muerte con Mesa Verde, empresa en la cual su pareja Kim Wexler (Rhea Seehorn) trabaja, inventan artilugios para evitar la demolición de la casa de su defendido. Esto afecta a los dueños de Mesa Verde, porque Kim es pareja de Saul. No se sabe a donde llegará esta pelea. Ya que el dueño de Mesa Verde quiere ese Call Center construido donde originalmente debería ser hecho. Saul hace sus artilugios para sacar aún más dinero a Mesa Verde, incluso los ataca de usar el logo de su compañía de bancos de forma ilegal, sin pagar los derechos de autor de la fotografía para su logo. Kim está cansada de Jimmy, de sus mentiras, ya no le cree, le dice qué él no cree en él mismo y decide que tienen dos caminos: separarse o casarse.

Mike Ehrmantraut (Jonathan Banks) lleva una vida autodestructiva y es atacado por unos pandilleros y herido gravemente. Gustavo Fring de forma misteriosa lo rescata y envía a México donde sus heridas son sanadas, pero Mike aun tiene las dudas de por que Fring hizo eso, que realmente Gus quiere de él. Fring se lo dice, él necesita un soldado para la guerra que tiene con el cartel de Los Salamanca. Mike es el mejor para esa guerra. Deciden atacar a Lalo Salamanca y meterlos en problemas con la policia por un asesinato que cometio y traza y mueve sus nexos para que la policia lo busque y lo ponga frente a la justicia.

Ese amor incondicional entre Kim Wexler y Jimmy McGill los lleva a casarse legalmente. Sin fiesta ni celebraciones. Kim lo hace para proteger a Jimmy. Así Jimmy se compromete a contarle todo a Wexler sobre su trabajo y negocios que rozan la legalidad. Además Jimmy se convierte en abogado de Lalo Salamanca y en el primer encuentro de ellos en la corte el juez dicta no fianza y que Lalo siga en la cárcel. Lalo Salamanca en las reuniones con Jimmy le dice que no se declara culpable y no cumplira condena por el asesinato. En esta guerra extraña entre Gus Fring y los Salamanca, Mike Ehrmantraut ya trabajando de lleno para Fring le entrega pruebas creadas para el otorgamiento del dictamen de una fianza para sacar de la cárcel a Lalo Salamanca. Al final en corte el juez dicta el pago de siete millones de dólares para liberar a Lalo Salamanca.

El propio Jimmy McGuill es quien debe ir por siete millones de dólares al desierto cerca de la frontera con México. Es un periplo terrible en el que sobrevive a una emboscada y de casi morir acribillado en un batalla entre estos Gangs y Mike Ehrmantraut quien salva su vida y desde ahí se forma un nexo a muerte entre estos dos personajes. Se logra llegar con siete millones a la corte y Lalo Gutierrez es liberado y viaja a México junto con Nacho Varga, aunque él quiere dejar de trabajar para los Salamancas y empezar una vida nueva con su padre en México.

Incluso vuela por los aires y se incendia el local mítico de “Los Pollo Hermanos”, todo hecho entre Gus Fring y Nacho Varga, el infiltrado, para así hacer creer a Salamanca que sus órdenes son cumplidas y gana la guerra contra Fring.

Gus Fring desea con todo su ser la muerte de Nacho Salamanca y contrata un grupo de asesinos y que viajan a México para asesinarlo a él y sus cercanos. Nacho Salamanca es un hombre muy inteligente y es capaz de ver bajo el agua para comprender los movimientos de Fring y su cartel. Es una guerra en la cual Jimmy McGill cruza la línea y comienza a trabajar para ambos lados de esta guerra.

Aunque Kim Wexler quiera el lado correcto del camino, se potencia junto a McGill y piensa formas de hacer lo incorrecto y lograr venganza con ciertos personajes de la serie, relacionado a la abogacía. Deja el trabajo con Mesa Verde y comienza a trabajar pro bono y elige trabajar con los casos imposibles sin solución.

Qué pedazo de serie. Con una guerra entre carteles de la droga, donde “Slippy Jimmy” vuelve con todo en estos episodios, mostrando el lado malvado de McGill. Kim Wexler que le salva el pellejo en variadas oportunidades a Jimmy demostrando su amor a él y su fuerza interna y de decisión como gran mujer. Serie entretenida, personajes entrañables, un mundo creado con violencia sin fin. Imprescindible esta quinta temporada.

Tráiler:


Título: Better Call Saul (Temporada 5)
Episodios: 10 episodios
Año: 2020
Creadores: Vince Gilligan y Peter Gould
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Imprescindible

miércoles, 1 de marzo de 2023

Música: Pink Floyd - The Early Years - Germin/ation

David Gilmour se unió a Pink Floyd a comienzos de 1968. Gilmour fue un amigo de infancia de Syd Barret en Cambridge, y, quien había sido vocalista y guitarra hasta recientemente en un grupo conocido variadamente, como “Jokers Wild”, “Bullitt and Flowers”.

Los cinco integrantes de Pink Floyd tocaron un par de shows en Inglaterra en Enero. Pero incluso con Gilmour a lado de él, Barret fue aún reticente y a menudo poco fiable artista en vivo. Inspirado por el rol de Brian Wilson en The Beach Boys, fue sugerido a Barret renunciar a los conciertos en vivo y convertirse en un integrante tras escena y aportar en estudio y como letrista. Aun esto esto también trajo problemáticas, así es que Pink Floyd decidió continuar, reticente, sin Syd Barret.

Cuando Peter Jenner y Andrew King decidieron continuar representando a Syd Barret en vez de la banda, Floyd contrató un nuevo representante. Contratando una agencia de representantes , “Bryan Morrison Agency", tomando el rol de representante Steve O'Rourke. Cuando Bryan Morrison vendió la compañía a NEMS Enterprise en mayo de 1969, O’Rourke también fue contratado por NEMS y oficialmente se convirtió en manager de Pink Floyd; un puesto que él continuó hasta su muerte en 2003.

Por el tiempo de la salida de Sys Barret, la banda había comenzado a trabajar en un segundo álbum, ”A Saucerful Of Secrets”, el cual incluyó fantasmagóricamente a Barret en la versión de “Jugband Blues”. Con Barret ya fuera, Roger Waters y Richard Wright inicialmente tomaron la responsabilidad de llevar las jinetas de cuarto singles en el cual Pink Floyd trabajó, la composición de Richard Wright, “It Would Be Nice”, fue lanzado en Abril, pero fue un fracaso en los charts.

De vuelta en los estudios, el grupo lentamente comenzó a avanzar desde el formato single a componer piezas de música más largas. Mientras tanto, en la gira ellos restauraron su reputación como un gran acto en vivo. Floyd estuvieron pronto en tour por Europa y llenando los nuevos clubs “Mothers” In Birmingham, el sucesor de “UFO”, “Middle Earth” y salas de universidades e institutos alrededor del Reino Unido.

La música de los inicios de Pink Floyd nunca calzó para los grandes locales de música. En contraste que sí fueron un éxito para las audiencias en universidades y que fueron muy favorables para su sonido. En este nuevo mundo de locales de centros educativos fue crucial para Pink Floyd y otras bandas underground a finales de los años ‘60 e inicios de los ‘70.

Pero otro crucial elemento fue el DJ John Peel de la radio BBC y su programa “Top Gear”. Floyd pudo grabar muchas sesiones para Peel, mostrando canciones en sus versiones germinales y en proceso de composición que lograron aparecer en sus posteriores álbumes de estudio.

“A Saucerful Of Secrets” fue lanzado en junio. Canciones tales como “Set The Controls For The Heart Of The Sun”. Más “Corporal Clegg” fueron las primeras composiciones de Roger Waters, mientras “ Remember A Day” de Richard Wright revisita el pop de “The Piper At The Gates Of Dawn”. “A Saucerful Of Secrets” fue el primer paso para alejarse de la era de la psicodelia del periodo de Syd Barret.

La portada también significó un cambio de dirección. Al contrario de la fotografía de la banda en su álbum debut en formato collage; el segundo disco de Floyd retrato un collage de planetas, estrellas y elementos estelares. La imagen fue un trabajo de Hipgnosis, un empresa de diseño fundada por el amigo de Cambridge de la banda, Storm Thorgerson y Aubrey Powell, quien fue diseñador de la gran mayoría de los álbumes de Pink Floyd en los años posteriores.

La banda hizo el lanzamiento de “A Saucerful Of Secrets” con la aparición de “Tyrannosaurus Rex” y “Jethro Tull” en el primer concierto gratis en el Hyde Park de Londres. Brevemente después en julio, ellos comenzaron su segundo tour por Estados Unidos.

De vuelta al Reino Unido, “A Saucerful Of Secrets” había comenzado en el ranking de los Top 10. Pero el éxito con sus singles en los charts fue escurridizo. En diciembre, la banda lanzó su quinto single, la composición de Waters/Gilmour, “Point Me At The Sky”. Pero falló en las listas de ventas. Después de esto Floyd decidió solamente concentrarse en hacer álbumes de estudio. “Point Me At The Sky” fue el último single en el Reino Unido en 11 años.

Esta segunda parte del box set “The Early Years” viene con un blu-ray y DVD. De este material vemos presentaciones hechas por la televisión belga para promocionar su nuevo trabajo “A Saucerful Of Secrets”. Vemos las primeras armas de Gilmour en guitarra y voces. Son tomas en blanco y negro en un estudio de televisión y tomas en exteriores donde hacen la mímica de estar tocando sus instrumentos. Algo que se daba mucho en aquellos años en la televisión: la no utilización de la música en vivo. Es muy extraño escuchar la voz de Syd cuando son tocadas las canciones de su primer disco. En las canciones de su segundo disco prevalece la voz de Rick Wright. Además de una de las primeras composiciones de Roger Waters sin Syd Barret, tal como “Set The Control For Heart Of The Sun” cantada por él por primera vez en estudio con Pink Floyd. Un mundo se les abría ya sin Syd Barret para atreverse a componer y exponerse en vivo y en televisión.

En la televisión francesa en el programa de televisión “Bouton Rouge”. En un programa en vivo donde Pink Floyd realmente tocaban sus instrumentos, Gilmour y Wright sacaban la voz para interpretar canciones del periodo de Syd y nuevas de su segundo disco.

La rebelión en París de 1968 y Pink Floyd, dando un punto de cómo es la contracultura y la sociedad a finales de los años sesenta. En la cual se luchaba por los derechos civiles, no más conflictos bélicos, el fin de la guerra fría y la revolución de los jóvenes en Europa y Estados Unidos que querían cambios en su sociedad y mayor preocupación de sus políticos.

Imagenes en blanco y negro y las primeras a color de Pink Floyd, dan más detalles de su vestimenta en aquellos años de improvisación y busqueda de una identidad musical. Vestimentas de la época que hablaban de la psicodelia de aquellos años.

En este material audiovisual se repite constantemente la canción “Let There Be More Light”. En este blu-ray la canción la presentaron en Francia, Bélgica Inglaterra y en general por toda Europa y Estados Unidos en 1968.

Vemos al igual su video para promocionar el single “Point Me At The Sky”, con imágenes en tono sepia y luego en color cuando supuestamente ellos vuelan en un aeroplano Havilland DH. 82A Tiger Moth Menor por los cielos de Inglaterra. Fue grabado en Biggin Hill, en Kent en 1968.

En el CD de esta parte del boxset escuchamos “Point At The Sky”, “It Would Be So Nice”, “Julia Dream” y “Careful With That Axe, Eugene”, que fueron los singles que prepararon y promocionaron, pero no tuvieron la repercusión esperada y las ventas fueron bajas en el Reino Unido y Europa. Además escuchamos las versiones embrionarias de “Careful With That Axe, Eugene” y “Saucerful Of Secrets” tocadas en la BBC de Londres el 25 de junio de 1968.

Simplemente es un material de lujo esta segunda parte. rescatando material audiovisual único y rescatando las presentaciones de la BBC en 1968 en el formato CD. Ver la evolución luego de dejar a Syd Barret. Como se atrevieron a componer y sacarse de encima el fantasma de su antiguo líder. Poco a poco las riendas las va tomando Roger Waters, con sus primeras composiciones y la idea de dejar la idea de componer singles y adentrarse en tocar piezas musicales cada vez más largas y complejas. Un material único e histórico. Imprescindible.


TRACKLIST:
CD1:
1. Point Me At The Sky
2. It Would Be So Nice
3. Julia Dream
4. Careful With That Axe, Eugene (Single Version)
5. Song 1, Capitol Studios
6. Roger’s Boogie, Capitol Studios
BBC Radio Session 25 June 1968
7. Murderotic Woman (Careful With That Axe, Eugene)
8. The Massed Gadgets Of Hercules (A Saucerful Of Secrets)
9. Let There Be More Light
10. Julia Dream
BBC Radio Session, 20 December 1968
11. Point Me At The Sky
12. Embryo
13. Interstellar Overdrive
1968 Germin/ation DVD/BR
Tienerklanken’, Brussels, Belgium, 18-19 February 1968

1. Astronomy Domine
2. The Scarecrow
3. Corporal Clegg
4. Paintbox
5. Set The Controls For The Heart Of The Sun
6. See Emily Play
7. Bike
Brussels, Belgium, February 1968
8. Apples And Oranges: ‘Vibrato'
'Bouton Rouge’, Paris, France, 20 February 1968
9. Astronomy Domine
10. Flaming
11. Set The Controls For The Heart Of The Sun
12. Let There Be More Light
1968 TV Appearances
13. Paintbox: ‘Discorama’
14. Instrumental Improvisation: ‘The Sound Of Change'
15. Set The Controls For The Heart Of The Sun: ‘All My Loving’
16. It Would Be So Nice (Excerpt): ‘Release - Rome Goes Pop’
17 nterstellar Overdrive: ‘Pop 68’
‘Tienerklanken – Kastival’, Kasterlee, Belgiu, 31 August 1968
18. Astronomy Domine
19. Roger Waters Interview
‘Samedi et Compagnie’, Paris, France, 06 September 1968
20. Let There Be More Light
21. Remember A Day
'A L’Affiche du Monde’, London, UK, 1968
22. Let There Be More Light
‘Tous En Scene’, Paris, France, 21 October 1968
23. Let There Be More Light
24. Flaming
1968 TV Appearances
25. Let There Be More Light: ‘Surprise Partie'
26. Point Me At The Sky: Restored Promo Video

Point Me At The Sky: Restored Promo Video:


Autor: Pink Floyd
Obra: The Early Years - 1965-1967 - Germin/ation
Etiqueta: Pink Floyd Records – 88985361952
Originalmente publicado: 2016
Formato: Box Set, Compilation, Limited Edition
País: Japón
Calificación: Imprescindible