lunes, 31 de julio de 2023

Música: Pink Floyd - The Early Years - 1972 Obfusc/Ation

Pink Floyd terminó en 1971 en una reunión en la cocina de Nick Mason para discutir su próximo proyecto. Roger Waters propuso un álbum el cual hablará de los problema de la música moderna, en el cual construya en lo musical y temáticamente las ideas exploradas en “Echoes”.

El Año Nuevo comenzó con la sesión de composición y ensayos de lo cual se convirtió en el “The Dark Side Of The Moon”, un álbum de canciones que hablan de la locura, vida y mortalidad, con letras escritas por Roger Waters.

Sin embargo, antes que el grupo pudiera completar el álbum, ellos habían completado otro soundtrack a comisión. Floyd gastó solo dos semanas en febrero y marzo en los estudios en Chateau d’Herouville, cerca de París, grabando la música para el director de “More” Barbet Schroeder. “La Valle” es una historia de un western en la búsqueda espiritual e iluminación en las junglas de Papúa Nueva Guinea.

El soundtrack de Pink Floyd consistió de diez canciones que se acercaron al hard rock, con baladas y canciones instrumentales cercanas al blues. Lejana de lo experimental de “Ummagumma” y “Atom Heart Mother”. Fue un menos abstracto y más directo y lineal. 

“Obscured By Clouds”, fue lanzado en junio y se convirtió en otro hit top 10 en el Reino Unido y superó todas las expectativas del grupo en preparación a su siguiente álbum de estudio.

Floyd siguió el soundtrack con “The Dark Side Of The Moon”, con las sesiones de grabación en Abbey Road y otras fechas de shows en vivo en el Reino Unido, Europa y Estados Unidos. Su escenario ahora concuerda la escala de su nueva música, e incluye un basto show de luces, pirotecnia y un gong, el cual se prende en llamas durante el gran final para “Set The Controls For The Heart Of The Sun”.

1972 se convirtió en el año más ocupado para ellos.

Septiembre marcó el lanzamiento de la película, "Pink Floyd: Live At Pompeii", mostrando la presentación en vivo del año anterior en las ruinas del anfiteatro romano y grabaciones adicionales en París.

Después de su lanzamiento, el director Adrian Maben, fue invitado a Abbey road en los inicios de 1973 para dirigir las entrevistas y película en el preciso de grabación de “The Dark Side Of The Moon” Las grabaciones extras fueron incluidas en una versión de Live at Pompeii, el cual salió en el cines en el verano de 1974.

El año de Pink Floyd terminó con el grupo en tour por Francia y trabajando con el coreógrafo Roland Petit y el Ballet de Marsella. El ballet de Pink Floyd mostró en cinco noches su trabajo mancomunado y colaborativo. Esta fue otra colaboración, la cual como el soundtrack de sus películas, aumentó la reputación como una banda con ganas de experimentar y enfrentar desafíos musicales grandes. Hubo más experimentación e incluso más creatividad en el año de 1973. Con el lanzamiento de “The Dark Side Of The Moon” en marzo de 1973 y el tiempo de Pink Floyd como una banda underground fue oficialmente terminado. De aquí en adelante, serían una de las más grandes bandas de rock del mundo.

Esta parte de la historia temprana de Pink Floyd consta de dos cedés,un bluray y un dvd. Además de material gráfico y texto que nos ambienta en aquellos año setenta de Pink Floyd, con material sonoro como el siguiente:

CD1 - Live At Pompeii

Escuchar “Live At Pompeii” con un sonido remezclado y remasterizado, lo hace un material único y exquisito para escuchar y disfrutar. Te transporta a esas ruinas Romanas a cincuenta años atrás. Saber y enterarse por este material, que existen diferentes tomas de las canciones elegidas para aquella película. Eso lo hace más interesante, ya que hay un mundo sonoro aún por descubrir.


CD2 - Obscured By Clouds 2016 Remix

Disfrutar la elegante batería de Nick Mason, los hermosos teclados de Wright. La guitarra ondera de David Gilmour. Los duetos de voces en algunas canciones entre Wright y Gilmour, es un dueto sutil y hermoso. Un sonido limpio y renovado. Canciones favoritas: “Wot 's… Uh The Deal” y “Childhood’s End”. “Stay”, con la hermosa voz de Wright y su delicado teclado. “Free Four” el entusiasta y único aporte en voz de Roger Waters en esta banda sonora.

Luego se disfruta el material audiovisual, con fotografías, videos y películas históricas de Pink Floyd. Termina con la madre de todos los filmes de Pink Floyd: Live At Pompeii.

Recording Obscured By Clouds, Château D’Hérouville, France, 23-29 February 1972

Video con fotografías y la música de fondo de “Wot 's… Uh The Deal”, mostrándonos el proceso de grabación y composición del álbum. Aún se respira y se vive armonía y buenos tiempos de convivencia entre los integrantes de la banda. Trabajando bajo presión y construyendo este álbum líricamente y musicalmente en seis días.

Pop Deux: Documentary Recording Obscured By Clouds

Una entrevista para la televisión francesa algo incomoda. Hablando de su futuro y las palabras a la prensa en el pasado sobre su música y ratificando que lo que hacen en 1972 era música que les entretenía y gustaba. David Gilmour y Roger Waters se lo toman con ironía y risas las preguntas que ya debieron haberles preguntado miles de veces anteriormente. Es una filmación a color que además muestra la convivencia en el proceso de creación del álbum “Obscured By Clouds”.

Brighton Dome, UK, 29 June 1972

Es 1972 y con una filmación a color de dos de las canciones: “Set The Controls For The Heart Of The Sun” y “Careful With That Axe, Eugene”. Intensidad y misticismo, algo especial ya se percibe en esta banda. Un space rock, la forma en que extienden las canciones e improvisaciones. Convierten las obras de estudio en algo épico en vivo. Ojalá existan más tomas de las restantes canciones de este concierto y que alguna vez salgan a la luz en material oficial.

Roland Petit Pink Floyd Ballet, France, News Reports 1972-73


Música y danza. Algo con lo cual se inmiscuyen y experimentaron a fondo. Las filmaciones son parte de reportajes de la televisión francesa con entrevistas y tomas de estos conciertos con danza moderna de cuarenta minutos. Canciones ya clásicas de Pink floyd con el ballet de Roland Petit.

Live At Pompeii (With 2016 5.1 Audio Remix

La mítica e histórica filmación de Pink Floyd en las ruinas de Pompeya. Tomas sacadas de la versión “The Director's Cut” con “Careful With That Axe, Eugene” en vivo. Suena hermosa, vanguardista y psicodélica con imágenes grabadas en Pompeya y tomas grabadas en estudios en París. “A Saucerful Of Secrets”, violenta en un inicio, va creciendo y desarrollándose casi en una improvisación bien construida ya con la experiencia de los años. Terminando en armonía y la voz coral poderosa, intensa y hermosa de David Gilmour. “One Of These Days”, con Nick Mason haciendo historia para Pink Floyd, con una versión con tomas solo mostrando el talento del baterista. Las restantes cintas con las tomas de los otros integrantes para esta canción se perdieron y nunca más se ha sabido de ellas. “Set The Controls For The Heart Of The Sun”, Grabado en los estudios en París. La primera creación lírica y musical de Roger Waters. Una de sus primeras grandes composiciones. “Echoes”, La gran epopeya musical de los ingleses y del rock progresivo clásico. La canción definitiva que marcó la personalidad musical de Pink Floyd. Una conversación lírica y musical entre David Gilmour y Rick Wright principalmente. Verdadera joya fílmica y musical.

Marca este material el fin de una era para Pink Floyd. De ser una banda underground y experimental a más no poder, se transforma en una de las bandas más importantes de la historia del rock progresivo para el Reino Unido y el mundo. Ya dejan de ser una banda valiente por sus desafíos, sino que ahora comenzarán a sufrir la presión de la industria musical por nuevos éxitos y hits. Esto a la larga marca el inicio del fin de los ingleses por temas monetarios y de convivencia. Material imprescindible.

TRACKLIST:
1972 Obfusc/Ation CD
A Supplementary Disc - Live In Pompeii (Stereo 2016 Mix)
1. Careful With That Axe, Eugene
2. Set The Controls For The Heart Of The Sun
3. One Of These Days
4. A Saucerful Of Secrets
5. Echoes
6. Careful With That Axe, Eugene (Alternate Take)
Obscured By Clouds 2016 Remix
1. Obscured By Clouds
2. When You're In
3. Burning Bridges
4. The Gold It's In The...
5. Wot's...Uh The Deal
6. Mudmen
7. Childhood's End
8. Free Four
9. Stay
10. Absolutely Curtains
1972 Obfusc/Ation DVD/BR
Recording Obscured By Clouds, Château D’Hérouville, France, 23-29 February 1972
1. Wot’s…Uh The Deal: With Recording Session Photos
2. Pop Deux: Documentary Recording Obscured By Clouds
Brighton Dome, UK, 29 June 1972
1. Set The Controls For The Heart Of The Sun
2. Careful With That Axe, Eugene
Roland Petit Pink Floyd Ballet, France, News Reports 1972-73
1. Actualités Méditerranée, Marseille, 22 November 1972
2. Jt Nuit – Les Pink Floyd, Marseille, 26 November 1972
3. Jt 20h - Pink Floyd, Paris, 12 January 1973
4. Journal de Paris – Les Pink Floyd, Paris, 12 January 1973
Poitiers – Autour Du Passage Des Pink Floyd
1. Concert Set Up News Report – France, 29 November 1972
Live At Pompeii (With 2016 5.1 Audio Remix)
1. Careful With That Axe, Eugene 6:40
2. A Saucerful Of Secrets 10:09
3. One Of These Days 5:58
4. Set The Controls For The Heart Of The Sun 10:24
5. Echoes

Pink Floyd - Set The Controls For The Heart of the Sun (Live at Brighton Dome):


Autor: Pink Floyd
Obra: The Early Years - 1972 Obfusc/Ation
Etiqueta: Pink Floyd Records – 88985361952
Originalmente publicado: 2016
Formato: Box Set, Compilation, Limited Edition
País: Japón
Calificación: Imprescindible

miércoles, 26 de julio de 2023

Libro: Herman Melville - Moby Dick

Ismael es un extraño “hombre de mar”. Cada vez que no le encuentra sentido a la vida y siente melancolía, aborda un barco, no como pasajero sino como un simple marinero. No le importa recibir orden tras orden del capitán a bordo, o barrer la cubierta completa. Además viaja y recibe una paga. Decide ahora embarcar un ballenero por primera vez. Le llama la atención estos gigantescos cetáceos como las ballenas y los peligros de cazarlas. Además de viajar por mares lejanos, patagónicos, casi prohibidos para los marinos.

Busca una posada, para comer y dormir en una oscura y fría noche. Se prepara para subirse a un ballenero, pero debe esperar unos días. Suceden locas situaciones por conocer un arponero, Queequeg, se hacen muy buenos amigos. No quería hablar de las peculiaridades de su amigo. De cómo se abstenía del café y de los panecillos calientes y concentraba toda su atención en la carne casi cruda. Bastará con decir que terminado ese desayuno, se retiró con los demás a la sala común, encendió su pipa hacha y allí permaneció sentado, tranquilamente y fumando con su inseparable sombrero puesto, mientras Ismael prefirió salir por Nantucket.

Aunque Elias, un harapiento marinero, lo haya advertido de los peligros y mala suerte de embarcar en el ballenero Pequeg; ellos deciden embarcarse y tomar en serio este largo viaje de tres años por el Indico y el Pacifico en busca de cachalotes y ballenas. Aunque del capitán Ahab, al mando en este ballenero no se tienen noticias, se embarca en dirección del frío Atlántico en plena Navidad.  El escritor por medio de Ismael nos habla de la importancia de la caza de ballenas en la historia de la exploración y navegación por el mundo. donde ningún barco explorador o de guerra quiso inmiscuirse, estuvieron los barcos balleneros. Las tierras que se negaron a visitar, fueron primeramente visitadas por los cazadores de ballenas. Además habla de la importancia que le dieron los países y civilizaciones previamente a los que trabajaban cazando ballenas; algo que los estadounidenses descartan y lo toman como un trabajo sin importancia dentro de la economía naciente en esos tiempos en Estados Unidos.

Tres oficiales: Starbuck, Stubb y Flask eran hombres de importancia en el Pequod. Eran ellos quienes, por prescripción universal, comandaban tres de los botes de caza. En ese gran orden de batalla en que el capitán Ahab probablemente dispondrá de sus fuerzas para que bajaran hasta las ballenas. Los tres comandantes de los botes eran como capitanes de las compañías. O bien, armados con sus largas y afiladas lanzas, eran como un escogido trío de lanceros, así como arponeros eran tiradores de la jabalina. Los arponeros eran  Queequeg, Tashtego y Dagoo. Cada uno en un bote ballenero junto a un comandante.

Poco se había visto al capitán Ahab desde la salida del Pequod de Nantucket. A medida que el barco viajaba hacia el sur y mejoraron las condiciones climáticas, aparecía por momentos y poco a poco se comenzó a ver más sobre cubierta. Además de mostrar poco a poco  su verdadera personalidad y carácter agresivo y explosivo. Teniendo discusiones con la tripulación. 

Nos entrega información de cómo es la vida en el barco ballenero. Algo tan simple como la comida del día y cómo se vivía una especie de castas sociales en este medio marítimo, ya que no se relacionaban el capitán, los oficiales con los arponeros y demás tripulantes. 

Una tarde, Ahab reúne a todos los hombres de del Pequod. Les habla de la terrible ballena blanca llamada “Moby Dick”, de sus deseos de atraparla y matarla como una venganza ya que por culpa de aquel tremendo cetáceo Ahab había perdido una de sus piernas. El viaje de tres años tenía por objetivo atrapar aquella ballena y pedía a todos los hombres ojos para estar atento si se les cruzaba este leviatán blanco. Causa un giro drástico y dramático a la trama porque en un comienzo era cómo sería la vida en un barco ballenero y ahora trataba de una venganza inusitada e impetuosa, hasta ansiosa. 

Ahab, todos sus medios eran cuerdos; pero sus móviles y su propósito eran insensatez.   Era el mejor indicado para una empresa tan llena de ferocidad y de arrebato como la sangrienta caza de ballenas. Roído por dentro y desgarrado por fuera , con los colmillos despiadados de alguna idea incurable: un hombre semejante, si podía encontrarlo, era más apropiado para arrojar un arpón y alzar su lanza contra la más espantosa de las bestias. Una venganza temeraria, inflexible y sobrenatural.  

Ismael habla como los deseos de venganza obsesivos de Ahab, se habían transformado en odios propios para él. Como esa blancura en el leviatán causaba una curiosidad temerosa, intrigante como para el mundo se había transformado en extrañeza, rareza pero a la vez pureza y celestialidad. Como ese grupo de arponeros y balleneros mestizos-parias hicieron propios esa sed de venganza sin fin contra esta montaña blanca de los mares.

Habla de los encuentros dramáticos de navíos contra ballenas y como aquellos leviatanes prácticamente lanzaban por los aires la embarcación, causando graves daños a los navíos. Además las ballenas al sentirse intimidadas, algunas deciden lanzarse intempestivamente al barco para hundirlo, en algunos casos lográndolo.

Siendo Ismael uno de los testigos, leemos como Ahab junto a un séquito de orientales que se embarcaron de forma secreta al Pequod se hacen cargo de uno de los botes balleneros y comienzan la caza de los primeros leviatanes. Es extraño, el propio capitán y jefe del ballenero en la empresa de cazar por sus propias manos una ballena. Todo con la ceguera de que de alguna manera pueda encontrarse con Moby Dick. Llegan a orillas del Río de La Plata en Argentina y tomaron dirección hacia el Cabo de Buena Esperanza. Se encontraron con otros balleneros que le entregan información sobre este leviatan de color blanco que persigue el capitan Ahab de forma febril.

Gracias a Stubb, el oficial de uno de los botes balleneros, que cazan un cachalote rumbo al océano Índico. Leemos como es de cruel su cacería y como amarrado al Pequod y además de la experiencia de cómo los tiburones carroñear el cadáver de  tal leviatán. Al otro día, temprano, la cubierta del barco se transforma en una carnicería y el cetáceo es cortado, fileteado y aprovechado hasta su última parte. Además de hablar de la anatomía de estos cetáceos y comprarlos en diferentes especies de aquellos. Se leen los peligros de la caza de aquellos animales y como simples labores pueden causar la muerte o llevar al peligro de aquella a tripulantes de del Pequod. Las aventuras en los mares cazando cachalotes y ballenas de Groenlandia. Su relación con otros barcos balleneros europeos o de Estados Unidos. Conocer la historia de la caza de ballenas desde tiempos inmemorables desde Jonas y mitos griegos que relatan hace siglos atrás la caza de estos leviatanes. 

El Pequod, un ballenero melancólico. Ahab sólo deseaba matar a la ballena blanca, ese mito de leviatán. Hizo forjar al herrero del barco un arpón con clavos de herradura y las navajas ya no ocuparía nunca más el capitán. Un arma hecha sólo para cumplir su venganza tan esperada en los mares del Pacifico. Luego de su experiencias en los mares del Japón, viaja rumbo a la línea del Ecuador a encontrar la zona exacta para la caza de ballenas. Pregunta el mismo Ahab a un par de barcos por Moby Dick y le dicen que se encontraba a esa dirección.

Hasta que el capitán Ahab encuentra a este leviatán inmortal y en una batalla de tres días entregan peleas legendarias por sus acciones y valentía entre el capitán y los balleneros. Con un final dramático y digno de una de las mejores novelas de aventuras leída.

Es importante leer hasta el último detalle la cacería de aquellos cetáceos. Cómo utilizaban diferentes elementos para su caza y los movimientos y estrategias utilizadas para cazar a estos muy inteligentes y llenos de fuerza animales.  Además de todo lo que implicaba el arduo trabajo de cortar y aprovechar hasta el último elemento de su anatomía para ser utilizado por la sociedad norteamericana y europea en aceites para iluminación y otras cosas. Es un libro muy extenso, de casi setecientas hojas, que a veces se hace tedioso y muy detallista o obsesivo en lo referente a lo técnico sobre la caza de ballenas. Sólo los últimos capítulos nos llevan al desenlace esperado en cientos de páginas atrás. No así, a pesar de la lentitud de la trama, es una obra única por el universo creado, los personajes casi míticos como el capitán Ahab y los gestos y actos de valentía de los personajes. Estuve dos meses leyendo esta obra, pero con un sabor dulce por lo leído y aprendido. uno de los libros que se consideran imposibles de terminar fue finalizado. No sólo para las estadísticas, sino para ser testigo de una de las bestias marinas más famosas de la literatura universal. Imprescindible. 

Título: Moby Dick
Autor: Herman Melville
Originalmente publicado: 1851
Idioma: Español
Formato: Físico
ISBN: 978-84-9105-020-9
Páginas: 712 páginas
Calificación: Imprescindible

jueves, 6 de julio de 2023

Música: Pink Floyd - The Early Years - 1971 Reverber/ation

En el temprano enero de 1971, antes de comenzar el trabajo en el nuevo álbum de Pink Floyd, el grupo se embarcó en otro proyecto inusual: una colaboración con el coreógrafo francés Roland Petit. Las dos partes habían estado discutiendo trabajar juntos por algún tiempo. Al final, la banda fue filmada por la ORTF de Francia tocando tres improvisaciones sin título, y la favorita en vivo “Embryo”, recientemente incluida en un sampler de Harvest Record, “Picnic - A Breath Of Fresh Air”. Floyd tocaría junto al grupo de ballet de Petit de Marsella por el siguiente año.

Sin embargo, con EMI tenían que capitalizar el éxito de “Atom Heart Mother”, Pink Floyd estaría de vuelta en Abbey Road antes del fin de enero, uniendo las ideas que significaron en “Meddle”. Por unos pocos días, la banda experimentó con hacer sonidos de objetos caseros del diario vivir. Aquellas sesiones presagiaron el tardío y subsecuente abandono del proyecto “Household Objects” al término de 1973.

La banda lentamente amasó la colección de ideas y trazos de música, cada una catalogada como “Nothing” (como en “Nothing 1”, “Nothing 2”, hasta llegar a “Nothing 24”), algunas de las cuales fueron después usadas para lo que se convertiría en la pieza central de “Meddle”, la épica “Echoes”.

En abril, Pink Floyd comenzó a presentar lo que se convertiría en “Echoes” (pero fue previamente conocida como “Son of Nothing” y “The Return Of Son of Nothing”) en concierto. En mayo, EMI presentó otro álbum de Pink Floyd, lanzado el compilado “Relics” (subtitulado “A Bizarre Collection of Antiques and Curios”) con un presupuesto de estrella. Contenía los dos primeros singles del grupo, lados B y una canción previamente no lanzada “Biding My Time”

En mayo 15, el día después del lanzamiento de “Relics”, Pink Floyd fue cabeza de cartel de “The Garden Party at South London 's Crystal Palace Bowl”. El elaborado show mostró “The Return Of The Son Of Nothing” junto a varios efectos especiales, incluyendo un pulpo inflable, el cual emergió desde el lago junto al escenario durante ”A Saucerful Of Secrets”.

La segunda mitad del año vio a la banda completando “Meddle”, durante descansos en el extenso tour, el cual continuó bien hasta 1972. En agosto, la banda tocó sus primeras fechas en Japón (durante en el cual “The Return Of Nothing” fue presentado por primera vez como “Echoes”), seguido por shows en Australia, Europa y Escandinavia.

En octubre, Floyd fue filmado tocando “A Saucerful Of Secrets”, “Careful With That Axe, Eugene”, “Set The Controls For The Heart Of The Sun”, “Echoes” y otra nueva canción, “One Of These Days”, en las ruinas del anfiteatro romano en Pompeya, para la película, “Pink Floyd: Live At Pompeii”. Otras grabaciones y filmaciones fueron hechas en París terminando el año, también como en Abbey Road en 1972. Después de Pompeya, Floyd se preocupó de salir de gira por Estados Unidos y Canadá.

Mientras encontraban el tiempo para completar “Meddle”, el cual fue finalmente lanzado en noviembre. El álbum vendió un nuevo capítulo de su historia. Su primera mitad del LP está comprometida al folk-rock, blues y los efectos pesados de “One Of These Days”, unido a puntos entre el Floyd experimental y su trabajo en “Atom Heart Mother”.

La segunda mitad fue dada a “Echoes”, el cual con sus diferentes movimientos, efectos de sonidos y las voces de Gilmour y Wright, contenía muchas de las que se convertirían en su identidad musical definida en la década siguiente. Sobre todo, quizás, las letras para “Echoes” trajo de vuelta a Pink Floyd desde el espacio exterior  y bajando a tierra para lidiar con las emociones humanas. Al hacer eso, Echoes condujo mucho del trabajo del mundo de “Meddle” para el sucesor y mundialmente famoso “The Dark Side Of The Moon”.

En el material de audio en formato CD, todo comienza con una versión de “Echoes” en trabajo aún, denominada “Nothing Part 14”. Es un extracto de lo que escucharemos en la segunda parte de la versión final de esta canción en estudio. Luego una grabación de la BBC Radio 1, el 30 de septiembre de 1971. con una versión extendida de forma instrumental de la canción favorita de David Gilmour de Pink Floyd hasta nuestros días, “Fat Old Sun”. Una versión germinal, casi acabada de “One of These Days”. “Embryo” y la cara más blusera de este Pink Floyd ya encontrando su identidad final música y archi conocida desde 1973. Además un “Echoes” aún en trabajo y aún sin la magia o magnificencia que la caracteriza. Una canción que entregaría el sello característico de Pink Floyd.

Luego en formato Blu-ray y DVD está el material audiovisual por primera vez lanzado al mundo donde nos presentó otra dimensión de lo que se estaba convertido Pink Floyd. Todo presentado en capítulos, que son los siguientes materiales de culto a detallar.

‘Aspekte’ Feature Germany 1971

Reportaje de la TV alemana, con tomas de la banda en vivo. Se puede ver el trabajo en vivo en “Atom Heart Mother” con la orquesta y coro en vivo. Vemos el equipo tecnológico de la época para sus presentaciones, de alta tecnología, algo lógico para llevar a la audiencia su complejo sonido. 

‘Cinq Grands Sur La Deux' Abbaye de Royaumont, Asnieres-sur-Oise, France, 15 June 1971

Tomas en vivo en una antigua, al parecer, iglesia católica. Observamos a la banda in situ tocando ese sonido único y progresivo para la época y para hoy en día. Filmado con una libertad única sobre el escenario para entregarnos esa perspectiva visual desconocida de la banda en vivo sobre escena.

‘Musikforum Ossiachersee’, Ossiach, Austria, 1 July 1971

Extractos de tomas en blanco y negro, con coro y orquesta tocando “Atom Heart Mother”. Vemos lo complejo de la época en personal humano y material para llevar en vivo esta canción en vivo.

'Get To Know', Randwick Race Course, Sydney, Australia, 15 August 1971

Extracto de “Careful With That Axe, Eugene” en un festival en Australia a plena luz del día en un escenario, al parecer casi en 360 grados. Tomas en blanco y negro con una entevista donde habla de proceso de composición, su sonido unico y característica y influencias musicales para la banda en la epocade los setenta.

’24 Hours – Bootleg Records’, London, UK, 1971

Conversando en aquella época sobre el daño de las grabaciones bootlegs y su venta en disquerías de música de forma no oficial. Como dichos taper usufructuaban del trabajo de Pink Floyd sin su permiso legal. Además escuchan un bootleg llamado “Pinky” y como a su parecer carece de producción y calidad óptima de sonido.

‘Review’, London, UK, 1971

Breve entrevista a Storm Thorgerson y Aubrey ‘Po’ Powell sobre las portadas creadas hasta esa época para Pink Floyd. El arduo y complejo trabajo de arte y fotografía para esas portadas icónicas hasta estos tiempos de la banda inglesa. Habla de trabajo para portadas como la fotografía para “Atom Heart Mother” donde algo tan simple como una fotografía a un animal sería algo tan preponderante e icónico para ellos y la banda.

‘Musikforum Ossiachersee’, Ossiach, Austria, 1 July 1971 / 71 Hakone Aphrodite 15.11 Open Air Festival, Hakone, Japan,

Tomas en vivo grabadas a color y blanco negro de la canción “Atom Heart Mother” en austria y en Japon. Lo último algo histórico, ya que es la primera visita de la banda en el país del sol naciente. Mostrando en forma íntegra la canción en vivo más grabaciones de la banda sobre escena, en ensayos,a aviones y aeropuertos en su gira breve por tierra nipona.

Es un material de lujo, ya con una banda con una identidad musical definida. Mostrando su evolución en estudio y en vivo. Con material nunca antes visto y escuchado. Un trabajo de recolección y conservación único para entregarnos este capítulo, casi definitivo, que nos llevaría a conocer el álbum más importante e icónico de Pink Floyd, que marcaría un antes y después para los ingleses y la industria musical: “The Dark Side Of The Moon”. Imprescindible.

TRACKLIST:
1971 Reverber/ation CD:

1. Nothing Part 14 (Echoes Work In Progress)
BBC Radio Session, 30 September 1971:
2. Fat Old Sun
3. One Of These Days
4. Embryo
5. Echoes
1971 Reverber/ation DVD/BR
‘Aspekte’ Feature: Germany 1971
1. Interview + Atom Heart Mother (Extracts)
2. A Saucerful Of Secrets (Extract)
‘Cinq Grands Sur La Deux’ Abbaye de Royaumont, Asnierès-sur-Oise, France, 15 June 1971
3. Set The Control For The Heart Of The Sun
4. Cymbaline
'Musikforum Ossiachersee’, Ossiach, Austria, 1 July 1971
5. Atom Heart Mother (Extract)
'Get To Know', Randwick Race Course, Sydney, Australia, 15 August 1971
6. Careful With That Axe, Eugene
7. Band Interview
’24 Hours – Bootleg Records’, London, UK, 1971
8. Documentary Including Pink Floyd And Manager Steve O'Rourke
Review’, London, UK, 1971
9. Storm Thorgerson And Aubrey ‘Po’ Powell
10. One Of These Days (‘French Windows’)
‘Musikforum Ossiachersee’, Ossiach, Austria, 1 July 1971
11. Atom Heart Mother (Extract, In Colour)
’71 Hakone Aphrodite 15.11 Open Air Festival, Hakone, Japan, 6-7 August 1971
12. Atom Heart Mother


Pink Floyd - One of These Days (‘French Windows’):


Autor: Pink Floyd
Obra: The Early Years - 1971 Reverber/ation
Etiqueta: Pink Floyd Records – 88985361952
Originalmente publicado: 2016
Formato: Box Set, Compilation, Limited Edition
País: Japón
Calificación: Imprescindible