lunes, 17 de febrero de 2020

Música: Dream Theater - Live At Budokan

Japón, fue uno de los primeros países que abrió sus puertas a Dream Theater, una vez lanzado su disco "Images And Words" en 1991 y con su hit "Pull Me Under" causando el delirio entre los rockeros japoneses. Es así que, pasado ya más de una década, la banda decidió grabar material en vivo en el mítico Nippon Budokan Hall, el día 26 de abril de 2004 en torno a la gira de su disco más pesado hasta ese momento, "Train Of Thought". Dream Theater en más de dos horas repasa su variada carrera discográfica y saca a la luz canciones nuevas, pertenecientes a su último álbum.

En esta gira la banda usó mucho el formato "An Evening with..." en el cual en el segundo set tocaban un disco íntegro de su carrera o también rendían tributo a las bandas que influenciaron su vida musical como artistas del progresivo. En este material vemos la extensa y minuciosa preparación previa a cada show, la dificultad de acostumbrarse a los horarios por la diferencia horaria y lo que hacían en sus ratos libres por Japón. Además de hablar de su sonido que los identifica y sus influencias, su historia con el público japonés, de su gira por la isla del sol naciente y las vicisitudes vividas en la previa y término de cada show.

SINOPSIS:

En un inicio, con un entusiasta público japones con “As I Am”, con sonido del bajo pesado de John Myung, golpeándolo con fuerza y talento. Que, con ese disco, “Train Of Though”, dieron un giro a un sonido más pesado. “This Dying Soul”, es un nocaut sonoro por su fuerza. Algo muy similar a Metallica, una de las grandes influencias para Mike Portnoy en los inicios de la banda por allá en el año 1985. Esta última canción, basada en los pasos de sanación de Alcohólicos Anónimos, siendo una canción extensa y con una velocidad y complejidad instrumental impresionante. Algo que es el sello de ellos, hacer fácil lo que es prácticamente imposible hacer en lo interpretativo. 

“Beyond This Life”, es sacada del emblemático disco “Scenes From A Memory”. Sonido pesadísimo y una velocidad endemoniada, extendiendo esta canción instrumentalmente de forma prodigiosa. “Hollow Years”, con una intro de guitarra de John Petrucci única, hermosa y emotiva. Una canción llena de belleza, con una lirica esperanzadora dentro de su melancolía. “War Inside My Head” y “The Test That Stemped All”, viajamos a “Six Degrees Of Inner Turbulence” con un par de canciones que son las más pesadas de esa suite. Melódicos en matiz, pero pesados y complejos. “Endless Sacrifice”, oscura y densa. Donde vemos el poderío Rudess-Portnoy-Myung-Petrucci.  

El segundo set de canciones comienza con “New Millenium”, debutando en un material audiovisual en vivo. Con una interpretación y fuerza vocal de James Labrie fuera de serie. “Only A Matter Of Time”, sacada del catálogo inicial de Dream Theater y que vuelve a la luz en el mítico Nippon Budokan. “Goodnight Kiss”, hermosa y melódica. Versión en un inicio suave, pero muy cruel y oscura en su segunda parte por su letra y música. “Solitary Shell”, basando su lirica en el autismo de un niño y su ensimismamiento en su propio mundo interior, como dentro de una coraza solitaria. “Stream Of Consciousness”, uno de los instrumentales mejores elaborados de la banda. Compleja, densa y poderosa. Cada elemento musical se fusiona para interpretar esta canción. Cada mecanismo musical afiatado y trabajando de maravilla.

“Dissappear”, simplemente desgarradora en su letra e interpretación siendo uno de los puntos altos de este material. “Pull Me Under”, 1992 y su gran éxito en Japón y en casi todo el mundo, que les permitió por primera vez visitar la tierra del sol naciente. Una vuelta de mano, con una gran recepción del público japones que es ferviente y a la vez tranquilo. Llevando internamente la magia de la música. “In The Name Of God”, pieza progresiva y magistral que nos muestra en lirica las atrocidades hechas por el hombre y la sociedad en el nombre de ese dios en diferentes religiones. La pieza final del concierto, siendo un cierre sublime.

En su material formato documental en su segundo devedé – “Riding The Train Of Thought - Japanese Tour Documentary“, vemos a la banda que casi ha girado cada dos años por las principales ciudades del Japón (1992, 1995, 1998, 2000 y 2002). Siempre habían estado abiertos y dispuesto en tocar en este mítico recinto en Tokio. Ahora los productores locales tenían la oportunidad de llevarlos y tocar en aquel emblemático gimnasio y lugar de históricos conciertos de rock. Japón, ha sido siempre un mercado extraño para Dream Theater, ya que los siguen generalmente por su sonido pesado y complejo, cercano al metal. Japón es un mercado muy cercano al rock clásico progresivo e incluso ese heavy metal más melódico y progresivo como Iron Maiden y Deep Purple.  

Aunque la diferencia horaria y el largo viaje en avión los ha afectado anímicamente. Agotados, les cuesta dormir y sienten una sensación de cansancio constante en suelo nipón. Aparte del show en Tokio, tienen previamente tres fechas en ciudades japonesas donde tendrán diferentes sets de canciones e incluso diferentes producciones sobre escena. Presentaran incluso sorpresas al público japones en lo musical, como regalo a su ferviente afición a su música y los clásicos del heavy rock. Para Mike Portnoy significa mucho tocar en el Budokan ya que sus bandas favoritas y grandes influencias lo han hecho previamente. Como The Beatles, Eric Clapton, Bob Dylan y Ozzy Osbourne. Eso lo motiva y pone muy orgulloso. ¿Dónde ira Dream Theater? Sólo ellos quieres ser fieles a su identidad musical: pesados, progresivos y melódicos. No abandonar esos cánones musicales, pero sin dejar de crecer y avanzar. No quieren ser una copia constante de ellos mismos.       

IMPRESIONES/CONCLUSIÓN:

En general es un excelente material en cuanto a la imagen y un sonido espectacular. La banda va y viene con canciones nuevas y antiguas y los fans japoneses responden con orden y adoración. Vemos un poco de la idiosincrasia del japonés y su cariño de años por la banda. Además de extractos de entrevistas que hablan de la relación de Dream Theater con el país asiático.

Esta banda es una mezcla perfecta entre Pink Floyd y Metallica, muy agresivos y con pasajes complejos y laberínticos. O también pasajes suaves y armónicos. Cada integrante con una virtuosidad y precisión única. Material que documenta la música y este tour en particular. Muy Recomendable por donde se lo mire.

TRACKLIST:
DVD 1: Live At Budokan
1. As I Am
2. This Dying Soul
3. Beyond This Life
4. Hollow Years
5. War Inside My Head
6. The Test That Stumped Them All
7. Endless Sacrifice
8. Instrumedley
9. Trial Of Tears
10. New Millennium
11. Keyboard Solo
12. Only A Matter Of Time
13. Goodnight Kiss
14. Solitary Shell
15. Stream Of Consciousness
16. Disappear
17. Pull Me Under
18. In The Name Of God
DVD 2: Bonus Material
1. Riding The Train Of Thought - Japanese Tour Documentary
2. John Petrucci - Guitar World  
3. Jordan Rudess - Keyboard World
4. Mike Portnoy Drum Solo
5. The Dream Theater Chronicles - 2004 Tour Opening Video
6. Instrumedley Multiangle Bonus 
 
In The Name Of God:

  

FICHA TÉCNICA:

Autor: Dream Theater
Obra: Live At Budokan
Etiqueta: Warner Music Vision – 0349 70366-2
Originalmente publicado: 2004
Formato: 2 x DVD, DVD-Video, PAL
País: Europe
Calificación: Muy Recomendable

Cine: El Camino - A Breaking Bad Movie


Muchas fueron las interrogantes establecidas al termino de la serie Breaking Bad. El destino de Jesse Pinkman (Aaron Paul) y que sucedió al final con Walter White (Bryan Cranston). Todas esas interrogantes son dilucidadas en esta película dirigida por el creador de la serie, Vince Gilligan, y lanzada al mundo por medio de Netflix el 11 de octubre de 2019.

Jesse Pinkman es liberado por Walter White de un grupo de Neo nazis que lo tenían cautivo para que cocinara para ellos metanfetamina. Huye en shock en un Chevrolet "El Camino", perteneciente a uno de los integrantes de esa asociación criminal. Llega a la casa de sus amigos Skinny Pete y Badger y pasa la noche para tratar de recuperarse de tamaña experiencia. Al otro día se entera que su compañero de aventuras Walter White murió y que la policía va tras él. Sus amigos le entregan el dinero de lo ganado en la venta de metanfetamina y ayudan a escapar. Lo que quiere Jesse Pinkman es huir y lograr una nueva identidad y una nueva vida alejado de todo lo que lo llevo a ese presente como prófugo. Debe juntar 125.000 dólares para que Ed Galbraith (apodado "El extractor" por Saul Goodman) le entregue una nueva identidad y así dejar todo atrás para siempre.

Jesse recuerda que durante su cautiverio fue llevado a la casa de Todd Alquist (uno de los integrantes de la banda de neo nazis) para que lo ayude a librarse del cadáver de su asesora del hogar que asesino al descubrir donde guardaba el dinero. Es así que vuelve a la casa de Todd y comienza a buscar ese dinero. Sin saber que al igual que él, otra pareja de delincuentes, haciéndose pasar por policías buscan lo mismo. Se descubren uno al otro y deciden repartirse el dinero a la mitad. Jesse va al local de aspiradoras que usa como fachada Ed Galbraith y le pide ayuda parea escapar con una nueva identidad. Ed le dice que le debe otros 125.000 dolares por la pasada extracción en la cual Jesse no estuvo presente. Es así que Jesse no le alcanza el dinero para lograr su objetivo y sueño: ir a Alaska. Comienza la frenética búsqueda de ese dinero y la libertad.

Película que marca el fin de la historia de la serie Breaking Bad. Todos los cabos quedan atados y podemos despedirnos de los personajes de esta famosa y considerada por muchos la mejor serie de TV de la historia. El film tiene el sello Vince Gilligan en cuanto a la crudeza, violencia y humor negro presente en la conocida serie y ahora entregado en esta película. Hay pequeñas apariciones de Walter White e incluso Mike Ehrmantraut para dar un adiós a estos personajes. Todo si, en la mente y recuerdos de Jesse Pinkman. Película muy recomendable.

Título: El Camino - A Breaking Bad Movie
Año: 2019
Director: Vince Gilligan
País: Estados Unidos
Calificación: Muy Recomendable

jueves, 13 de febrero de 2020

Música: Dream Theater - Score (20th Anniversary World Tour)

 

Jornada histórica para Dream Theater en el Radio City Music Hall en Nueva York, el día 1 de abril de 2006. Celebrando en una noche veinte años de carrera. Algo muy especial, ya que tocen en uno de los recintos más emblemáticos de Nueva York y del mundo. Fanáticos de todas partes del mundo, no sólo Estados Unidos asisten para este concierto que promete sorpresas y la finalización de la promoción del álbum “Octavarium” (2005) y celebran los veinte años de carrera. Con un tour que abarco a casi todo el mundo e incluso tuve la oportunidad de verlos en 2005 en la Pista Atlética del Estadio Nacional en el concierto, hasta esa fecha, con más asistentes sólo para verlos a ellos.

"Score", este doble devedé muestra un set muy sólido de canciones, con canciones históricas de la banda y muchas otras debutando en vivo para algún material oficial. Una noche para dar gracias a los fanáticos por veinte años de incondicionalidad, respeto y admiración.

SINOPSIS:

El formato entregado es el clásico de la banda, o sea, ”An evening with..." con dos sets de canciones. Destaco el audio, una grabación perfecta y un trabajo postproducción único. Una perspectiva de cada integrante, destacando su talento y virtuosismo. Observamos a James Labrie, voz de la banda, robándose la película por su puesta en escena. Canciones muy trabajadas en su tour mundial y que esa noche en New York es el resultado final de esta labor prolija y detallada en todos los aspectos musicales y técnicos. Celebrando veinte años de carrera, con un inicio de miedo recordando sus inicios llegando incluso a 1986 con el virtuosismo por mil tocando “Another Won” como si fueran esos jóvenes músicos llenos de sueños y metas por cumplir de la etapa inicial llamándose “Majesty”. También se viaja a 1989 con “Afterlife” y demostrando James Labrie que es la voz histórica sin lugar a dudas, paseándose en todos los tonos altos y bajos de voz en esta canción en la cual Charlie Dominici era la voz de este primer disco “When Dream And Day Unite”. Viajan a 1992 con “Under A Glass Moon” de el batacazo de su segundo disco que fue “Images And Words”. Album que le dio la fama mundial y demostrando lo perenne que es su música, incluso que hayan pasado a 2025 casi cuarenta años. "Innocence Faded" del disco "Awake" (1994), poco interpretada en vivo y que aquí demuestra que es una joya del poderoso y melódico tercer álbum de la banda. "Raise The Knife", sacada de la sesión de grabación de su disco "Falling Into Infinity" (1998) fue extraída de los archivos de Dream Theater. Es una canción en la vereda opuesta al sonido que fue ese álbum, más cercana a los sonidos de sus inicios. “The Spirit Carries On” del album “Scenes From A Memory” de 1999, una canción llena de emotividad, fina, elegante, poderosa en su lirica.

La segunda parte de este material es acompañado por una orquesta sinfónica, con "The Octavarium Orchestra", donde se despliega y honra a uno de mis discos favoritos de la banda, "Six Degrees Of Inner Turbulence" (2002). En este caso fue rescatado el tema conceptual de su mismo nombre en su total integridad. Acompañado por una sinfónica, suena poderoso y enriquecido en lo musical por sus diversas texturas sonoras. También son acompañados de en el mismo formato en sus canciones tales como "Vacant", una versión profunda y melancólica. Acompañado James Labrie sólo de la orquesta sinfónica. "Octavarium" y "Metropolis Part 1", les entrega a estas canciones una nueva dimensión, nueva vida. Como si desde que fueran compuestas encajaran en el formato sinfónico. Pocas bandas tienen ese plus.

En la segunda parte de este set de devedés, está el documental "The Score So Far... (20th Anniversary Documentary). En dicho material vemos los inicios de todo. La amistad de John Petrucci y John Myung que ensayaban horas y horas en Berkeley. Nos muestra como conocieron a Mike Portnoy y las influencias musicales que él trajo (Iron Maiden y Metallica), más las ya existentes como Rush, Pink Floyd y Yes. Ensayaban desde las 6 de la mañana a las 12 de la noche, cinco días a la semana. En 1986 conocen a Kevin Moore y lo hacen parte de la banda "Majesty", con la cual tienen audiciones con variados vocalistas hasta llegar a Charlie Dominici y en 1989 fueron contratados por el sello Mechanic y graban su primer álbum "When Dream and Day Unite". Debieron de cambiar el nombre de la banda a Dream Theater, inspirados por un cine llamado así en la zona de California el cual el padre de Mike Portnoy concurría. El sello discográfico fue solo promesas. No tour y menos promoción al álbum. Fue un periodo muy malo para Dream Theater, pero en esta época componen canciones como “Metropolis” y “A Change Of Seasons”. Salen del sello Mechanic, sacan a Charlie Dominici y se une en voz James Labrie. La explosión de popularidad sucedió por medio de su segundo álbum “Images And Words” (1992) y la canción "Pull Me Under" que les dio fama mundial y su primer tour por Estados Unidos y por gran parte del mundo. Es álbum lleno de canciones que se transformaron en canciones clásicas de Dream Theater es la base fundacional de la banda. El disco que les dio una imagen, sello y carácter para diferenciarse del resto en rock y metal progresivo. 

Viene el trabajo de composición de su tercer álbum de estudio y cuando todo marchaba correctamente como banda, el tecladista Kevin Moore en dicho proceso creativo anuncia que dejara la banda una vez terminada la grabación de “Awake” (1994). Este fue el primer álbum para Dream Theater en que había una base de fanáticos esperando con ansias nueva música de la banda. “Awake” no tuvo el éxito esperado, además deben buscar nuevo tecladista y llegan a Derek Sherinian, un tipo con ya experticias en bandas tales como los mismos Kiss. Aquí tuvo que adaptarse a algo mucho más complejo en lo musical y transformarse en un agente creativo dentro de la banda, más que de acompañante. Pero aquel periodo fue muy frustrante para la banda, ya que no recibían la luz verde para entrar en estudio por parte del sello discográfico y una vez ocurrido eso su intromisión en la producción del álbum. Queriéndose inmiscuir en el tipo de música que debían componer algo que para Mike Portnoy fue demasiado terrible y hasta amenazo con irse de la banda una vez terminado todo. Así sale en 1997 “Falling Into Infinity” con composiciones muy diferentes a la música compleja y extensa de la banda.

Deciden dar un golpe de timón en 1999 y contratan a Jordan Rudess como nuevo tecladista y componen el álbum que les dio el cambio de giro y repotenciación a la banda: “Scenes From A Memory”. Inicia el circulo virtuoso para ellos y la fama mundial por la gran aceptación de la fanaticada y especialista de este álbum. Vienen más álbumes como “Six Degrees Of Inner Turbulence” en 2002 algo totalmente diferente por lo extenso del material. Pasan los años y vienen materiales más pesados en su sonido como “Train Of Thought” en 2003 y una vuelta a los orígenes con “Octavarium”. Así han pasado veinte años hasta llegar a Radio City Music Hall en Nueva York, el día 1 de abril de 2006 para en un concierto celebrar veinte años de música.

IMPRESIONES/CONCLUSIÓN:

En lo personal, para mi es un material histórico de la banda. Fanáticos de todo el mundo asistieron a Nueva York a este evento, para ver a la mejor banda de rock progresivo de su generación. Es un material en devedé para atesorarlo y para recordarlo de vez en cuando. Como si los integrantes de Dream Theater y los fanáticos en toda su historia musical esperaran esa noche y celebraran la música y la vida en esos veinte años de carrera. Todo calzó y se fundió en algo mágico y único. Material Imprescindible.

TRACKLIST:
DVD1
1. The Root Of All Evil
2. I Walk Beside You
3. Another Won
4. Afterlife
5. Under A Glass Moon
6. Innocence Faded
7. Raise The Knife
8. The Spirit Carries On
9. Six Degrees Of Inner Turbulence
10. Vacant
11. The Answer Lies Within
12. Sacrificed Sons
13. Octavarium
14. Metropolis
15. Credits
DVD2
1. The Score So Far... (20th Anniversary Documentary)
2. Octavarium Animation
3. Bonus Track: Another Day (Live In Tokyo - August 26th 1993)
4. Bonus Track: The Great Debate (Live In Bucharest - July 4th 2002)
5. Bonus Track: Honor Thy Father (Live In Chicago - August 12th 2005)
 
Afterlife
 

FICHA TÉCNICA:


Autor: Dream Theater
Obra: Score (20th Anniversary World Tour)
Etiqueta: Warner Music Vision – 0349 71619-2
Originalmente publicado: 2006
Formato: 2 x DVD, DVD-Video, NTSC
País: Europa
Calificación: Imprescindible

domingo, 9 de febrero de 2020

Libro: Julio Verne - Cinco semanas en globo

Mis primeros pasos en la lectura fueron los escritos de Julio Verne. Esta es una vuelta a los orígenes, leyendo la primera novela de aventuras y también científica de este gran escritor. Fue recordar cuando gastaba parte de mis ahorros en ediciones económicas de distintos autores, pero que aún atesoro con cariño y cuidados. Las primeras que adquirí y leí fueron algunas obras de este afamado escritor francés, Julio Verne.

Novela publicada en 1863 que llevó a la carrera de Verne a la fama y a una tranquilidad económica en lo financiero. Mezcla la aventura con información científica al detalle que fue algo recurrente en sus escritos. En este libro entregó al lector información de lugares desconocidos a mediados del siglo XIX como en este caso fue el continente africano.

La historia trata de las aventuras del doctor Samuel Ferguson, científico y explorador inglés, su criado Joe y su amigo amante de la cacería Dick Kennedy. Ellos deciden cruzar el continente africano desde la Isla Zanzibar hasta las costas de África en el Océano Atlántico, en este caso fueron las Cataratas de Guina en el Río Senegal. Toda este viaje es realizado en un globo alimentado con hidrógeno que les permite desplazarse con facilidad y buscar las corrientes de aire útiles para tal viaje. Viaje entregado por el escritor lleno de detalles en la información geográfica, histórica, de la flora y fauna de las locaciones vistas y exploradas por estos tres personajes.

Lo encontré ahora y en mi infancia genial. Conocer gracias a esta obra lugares tan poco conocidos, además de las acciones valientes y temerarias de sus personajes detallados con mucha prolijidad por el escritor. Muchas partes de este libro fueron reflotadas en mi memoria y me permitieron disfrutar y recordar con cariño esta libro y esa etapa de mi vida.

Seguiré este año sacando a la luz obra ya leídas en mi infancia y juventud, para darlas a conocer a ustedes. En lo general, obra muy recomendable.

Autor: Julio Verne
Obra: Cinco semanas en globo
Originalmente publicado: 1863
Calificación: Muy Recomendable

miércoles, 5 de febrero de 2020

Cine: Once Upon A Time In Hollywood

 
Todos los cinefilos estamos familiarizados y disfrutamos la violencia y crudeza de las escenas en las películas de Quentin Tarantino. En esta ocasión es un homenaje a la industria del cine de finales de la década de los 60 y nos deja para el final su sello reconocible como guionista y director.

La historia tiene varias aristas que se unen y forman un desenlace único. Una es la vida del actor Rick Dalton (Leonardo DiCaprio) y su doble de acción Cliff Booth (Brad Pitt), que luchan por sobrevivir en la industria del cine y la televisión de finales de los sesenta. Otra arista es la vida de Sharon Tate (Margot Robbie) con su esposo Roman Polanski, que son vecinos de Rick Dalton. Vemos sus vidas de lujos, fiestas desenfrenadas y excentricidades. Otra arista más oscura es la que tiene que ver con Charles Manson y su secta "La Familia de Manson", grupo que causó pánico y notoriedad mundial con el asesinato de Sharon Tate y cuatro de sus amigos el 9 de Agosto de 1969. Si, Sharon Tate, protagonista de esta película.

Como dije, esta película es un cariñito al mundo del cine de los 60 con su onda, música, moda, personajes y formas de vida de esa época. Gran trabajo en el arte de las escenas, especialmente en las de exteriores. La música tiene una gran relevancia en muchas escenas de este film.

De las actuaciones, destacar a DiCaprio y Brad Pitt. Ambos muestran la decadencia y esfuerzos de mantenerse con vida en el mundo del cine. Las actuaciones al final de la película muestran el sello de Tarantino, pero DiCaprio y Pitt se salen de sus casillas y disfrutan la crudeza y violencia.

El film es extenso, casi tres horas, pero no se hacen nada. Llena de detalles, guiños, cariños al cine de Hollywood y la sociedad de la época.

Ver con paciencia y disfrutar este homenaje al cine, sus protagonistas y excentricidades y con un final violento, esperanzador y feliz. Muy recomendable.

Título: Once Upon A Time In Hollywood
Año: 2019
Director: Quentin Tarantino
País: Estados Unidos
Calificación: Muy Recomendable