miércoles, 26 de agosto de 2020

Música: Dream Theater - Romavarium (The International Fan Clubs DVD 2006)


En Roma, el 31 de octubre de 2005, es la última fecha del tour Octavarium en Europa y después del intermission la banda tenia una sorpresa a los fans italianos: El disco Octavarium de principio a fin. Mike Portnoy pensó que seria una linda forma inmortalizarlo y coordino con los principales fan clubs europeos y salió la idea de grabar de forma amateur esta parte del concierto. Aunque de amateur no tiene nada, ya que las tomas de video son espectaculares y además fue proporcionado el audio de consola. En poco más de una hora se disfruta de joyas de este disco publicado el 2005. Aunque posteriormente algunas canciones aparecieron en DVD Score con el acompañamiento de la orquesta sinfónica.

Material de culto para los fans de Dream Theater. Se agradecen estas joyas, ya que fue puesto de en la web gratuitamente y muestra los últimos años de Mike Portnoy en la banda. Se extrañan. Recomendable.

Autor: Dream Theater
Obra: Romavarium (The International Fan Clubs DVD 2006)
Originalmente publicado: 2006
Formato: DVD
Calificación: Recomendable

martes, 25 de agosto de 2020

Libro: Edgar Allan Poe - Relatos Cómicos


La vida de Edgar Allan Poe es trágica desde sus inicios. Su padre lo abandonó a él, y a su madre, cuando sólo tenía un año de edad. Su madre tuvo que trabajar como actriz de teatro, pero muere muy joven víctima de la tuberculosis cuando el pequeño Poe tenía sólo tres años de vida.

Poe y sus hermanos son adoptados por la familia Allan, la cual los cría, pero nuevamente Edgar es rechazado por Mr Allan y Mrs Allan muere de tuberculosis. Así Edgar huérfano de dos madres y rechazado por dos padres debe hacer su vida no exenta de dificultades, principalmente por las deudas monetarias.

Poe en sus obras se ve claramente influenciado por las tempranas muertes a quienes él amaba y su interés por averiguar de la vida después de la muerte. Vive una lucha entre lo racional e irracional, entre orden y caos.

Poe a pesar de su éxito literario a mediados del siglo XIX, económicamente no le rindió frutos. Vivió una vida austera. Como ejemplo, con “The Raven” sólo ganó catorce dólares de la época, siendo que el poema se transformó en un suceso en los Estados Unidos y en la literatura universal de terror.

Conoció el amor, gracias a la joven Virginia, pero a los años de casados ella muere de tuberculosis. Esta muerte saca a Poe de su centro y convierte su vida en un caos de relaciones amorosas prohibidas y alcohol.

La literatura de Poe fue mayormente publicada en periódicos y las recopilaciones de sus obras fueron compiladas en variados libros que hasta hoy causan la curiosidad de muchos. Su más conocido, "Narraciones Extraordinarias", es en realidad una compilación de sus cuentos principales. Pero en este caso hablaremos de "Relatos Cómicos", una recopilación de textos diferente a lo conocido en Poe, donde mezcla lo absurdo, la fantasía y el humor. Destaco el cuento "El sistema del doctor Brea y el profesor Pluma", el cual trata sobre el cambio de roles dentro de un recinto de salud mental. Donde los pacientes, luego de escapar, se trasforman en los médicos y el personal de salud en los pacientes. Edgar Allan Poe se ríe de lo ridículo que puede ser la sociedad norteamericana su época.

Son cuentos desconocidos en su mayoría, que van de lo cómico a lo satírico. Donde esta recopilación muestra este lado desconocido del autor. No logran estos relatos el nivel de sus obras culmines, pero nos entrega momentos delirantes y entretenidos. Recomendable.

Autor: Edgar Allan Poe
Obra: Relatos Cómicos
Originalmente publicado: 1982
Calificación: Recomendable

domingo, 23 de agosto de 2020

Cine: Into The Wild

Chris McCandless, tras su muerte y conocer su historia, se transformó en un icono para una parte del mundo que buscaba y necesitaba libertad, vivir una vida sin reglas y tener un contacto directo con la salvaje naturaleza que está ahí. A un paso.

Él, al alejarse de su familia y empezar este viaje por casi todo Estados Unidos que finalizó en Alaska, no huyó de todo, simplemente quizó enfrentar y derrotar a todo lo falso y negativo en él. McCandless no era un suicida, sólo un romántico, amante de la literatura existencialista y que al final muere victima de tristes circunstancias.

Sean Penn leyó la obra de Jon Krakauer que inmortaliza los días de esta aventura para Chris Mcclandless y siempre quizó llevar ala pantalla grande esta historia. Fue un trabajo de esmero convencer a la familia de Chris para demostrar que seria un buena película para inmortalizar parte de la vida de Chris. Permitió que sus padres y su hermana Carine participaran asesorando la realización del film. Emile Hirsch para hacer el papel de Chris tuvo que hacer un trabajo laborioso y estar en contacto directo con la naturaleza, y físicamente demostrar los cambios que tuvo el protagonista durante este viaje personal y único. Supo caracterizar de buena manera su esencia de lo que fue el protagonista en la realidad.

Una de las actuaciones que más llamaron mi atención fue la de Vince Vaughn en el papel de Wayne Westerberg, el cual es el personaje de comedia de la historia, sin ser una película de comedia. Es capaz de darle esa pizca de vida a los diálogos entre McCandless y Wayne, cuando nuestro protagonista le comunica su idea de ir al Norte, a Alaska, a enfrentarse a lo salvaje y desconocido.

Muchas de las locaciones reales de la historia aparecen en este film. Sean Penn trabajo en capturar estos lugares, con sus ambientes, escenas y personas típicos del Estado Unidos desconocido por la mayoría de nosotros. Lo simple de lo humano y la naturaleza marcen esta película. Las escenas en los parajes de la estepa fría de Alaska son alucinantes.

Muchos de sentirse cercanos a la historia del protagonista la rechazan. ¿Cómo un joven con una buena situación económica, estudios y un futuro prometedor es capaz de dejar todo? Alejarse de su familia, sin darles en ningún momento en el trascurso, y sólo al final de la historia su ubicación. Sólo supieron de él de y su aventura después de su muerte. Eso para muchos es contradictorio y crea anticuerpos.

Este film marca un antes y después para muchos. Es difícil dimensionar que una vida que estuvo a miles de kilómetros de la nuestra marca de esta manera. El amor a la literatura existencialista, el regocijo de la soledad, el amor a lo sencillo, a la naturaleza y a lo hermoso que el ser humano puede ser con sigo mismo y con los que lo rodean. Un film con un arte y fotografiá único, actuaciones superlativas y una historia magnifica. Película imprescindible.

Tráiler:


Título: Into The Wild
Año: 2007
Director: Sean Penn
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Imprescindible

martes, 18 de agosto de 2020

Música: Dream Theater - A Walk Beside The Band (The International Fan Clubs DVD 2005)

Recopilación de entrevista tras y sobre el escenario a los integrantes de Dream Theater, junto a tomas en vivo durante la gira promocional de su disco Octavarium en Noruega, Francia, Alemania, Inglaterra e Italia. Todo esto realizado por los fan clubs de dichos países, en una producción y realización casi profesional. Trabajo de recopilación que mediante entrevistas a los integrantes de la banda, que nos da a conocer la vida de los artistas y del crew en el antes, durante y después de cada show. Aunque no es una realización oficial de la banda, su calidad es excelente. Por la producción de las entrevistas, tomas en vivo y conocer el lado desconocido de la banda en el desarrollo de sus tours en vivo.

No tiene la calidad de video como un “Live At Budokan” en sus tomas en vivo, pero es un real testimonio de la vida en gira. Entrevistas que nos dan a conocer sus ideas, reflexiones y testimonios en aquella época con Mike Portnoy en batería. Además nos muestra que aparte de ser músicos famosos, sus vidas en las giras son simples y sencillas. Sus peticiones son aterrizadas y sus espacios de descanso son muy sencillos y acogedores. Además de descubrir sus instrumentos usados en este tour, con sus accesorios, efectos y gran producción utilizada.

Material más que necesario para conocer aquella época de la banda y descubrir sus secretos, ideas y vidas. Además de una gran producción y realización de los fans clubs europeos, que en un poco más de dos horas muestran su amor incondicional a esta banda norteamericana de rock progresivo. Muy recomendable.

Autor: Dream Theater
Obra: A Walk Beside The Band (The International Fan Clubs DVD 2005)
Originalmente publicado: 2005
Formato: DVD
Calificación: Muy Recomendable

viernes, 14 de agosto de 2020

Música: Alice In Chains - Live Facelift

Esta joya es el único material oficial en vivo de la banda con Layne Staley (voz) y Mike Starr (bajo) hasta nuestros días. Lanzado en 1991 y grabado el 22 de Noviembre de 1990 en The Moore Theatre, Seattle. Oficialmente sólo existe en VHS y LaserDisc. Es una gema que muestra extractos del concierto en ese día en blanco y negro, grabado en 8mm, mostrando a Alice In Chains en su estado puro y natural. Vemos a la banda en el trascurso de la gira de su disco debut "Facelift" y observamos a la agrupación de Seattle en su apogeo, con una fuerza y vitalidad en lo interpretativo y musical único. Layne Staley con su voz en un ciento por ciento y con Sean Kinney (bateria) y Jerry Cantrell (guitarra-voz) mostrándose de forma cruda y potente. Mike Starr se ve en pocas oportunidades dando un halo de misterio, oculto en las sombras. Algo conocido en él hasta su muerte.

En lo personal me hubiera gustado tener y ver el show completo. Deben existir las cintas master integras y esperamos que algún día vean la luz. Con lo que tenemos, que no es poco, muestra una agrupación en los inicios de su fama en la industria musical mundial. Dando sus primeros pasos en grande en el grunge y entregándonos una muestra de la formación original de la banda. Material más que imprescindible, para atesorar y disfrutar.

Autor: Alice In Chains
Obra: Live Facelift
Originalmente publicado: 1991
Formato: DVD
Calificación: Imprescindible

jueves, 6 de agosto de 2020

Libro: Daniel Matamala - 1962, El Mito del Mundial Chileno


Siempre el mundial de fútbol de 1962 en Chile se ha relatado con romanticismo y con tintes épicos, ya desde su organización, realización y obtención del tercer lugar por parte de la selección chilena de fútbol. "Porque no tenemos nada, queremos hacerlo todo", esas famosas palabras, supuestamente dichas por Carlos Dittborn, simplemente son un invento posterior a la obtención del mundial chileno. Comienza así este libro escrito por el periodista Daniel Matamala, sacando a la luz los mitos, mentiras y verdades ocultas u olvidadas por el paso del tiempo de este evento deportivo por excelencia para nuestro país.   

Como lo cuenta Daniel  Matamala, simplemente cuando Chile obtuvo la sede del mundial de 1962 la prensa le dió una breve cobertura, para no decir nula. Así también por parte del presidente de entonces, Jorge Alessandri, a quien le importó un comino la designación de Chile para la cita máxima futbolista. 

Además relata como el terremoto de Valdivia de 1960 casi lanza por la borda este mundial. Los recursos del estado no estaban para construir estadios y financiar el mundial, debían ir para las ciudades devastadas por el evento sísmico más grande de la historia. Llegando la fecha para la realización del mundial, llegaron los recursos para las sedes. Ese fue otro dolor de cabeza para la organización. Dittborn fue terco y eligió las sedes dejando ciudades fuera que tenían mejores condiciones deportivas y de alojamiento. Quedan muchas dudas del por qué no permitir a más sedes ser parte de este mundial y así mejorar la calidad del evento deportivo, desde ya pobre y caótico. Las principales ciudades de nuestro país deseaban obtener una de las sedes del mundial. Santiago como sede fija, dejando al Estadio Nacional como el centro de esta cita futbolística. Como anécdota se esperaba un estadio con una capacidad de 120.000 espectadores y una inauguración de un año de anticipación. La realidad fue otra, fue entregado con un aforo de 77.000 asientos y fue entregado apenas seis días antes de la copa del mundo. Volviendo al tema de las subsedes, se tenían estipuladas entre seis y diez, incluyendo el Estadio Sausalito de Viña del Mar y El Estadio Regional de Concepción. Pero al final las subsedes fueron cuatro y ninguna superaba los 25.000 asientos. Al final las sedes fueron Santiago, Arica, Viña del Mar y Rancagua. Las sedes de provincia apenas contaban con teléfono y otras comodidades.

Muchas tensiones y lucha por parte de la dirigencia nacional para no perder la organización, ya que muchos fueron los intentos de algunos dirigentes de la FIFA de quitar el mundial a nuestro país por no cumplir con los plazos estipulados (venta de entradas, hotelería, canchas de entrenamientos optimas, y un largo etcétera).

Por el lado del fútbol, la campaña previa de Riera fue desastrosa y lapidaria. Sendas goleadas y todos, dirigentes y prensa, pidiendo la cabeza del director técnico nacional. Un comienzo que no auguraba una buena senda en el mundial criollo. Al final un trabajo de largo plazo, el ajuste de piezas en cancha, en conjunto con una extrema disciplina dieron sus frutos con la obtención del tercer puesto.

Hasta que llegó el día de la inauguración, pero faltaba los principal: la pelota. Estaba todo listo en la cancha y no estaba la esférica en la cancha. Al final tuvieron que hacerse esfuerzos de última hora para obtener un balón de fútbol para comenzar el duelo inaugural entre Chile y Suiza.

Otra parte que destaca este libro es la excesiva violencia dentro de la cancha. Jugadores fracturados y verdaderas batallas campales. La prensa internacional habló de una "ensalada de golpes salvajes", "extraordinaria violencia y brutalidad". Destacando la "Batalla de Santiago", donde el partido de Chile-Italia fue descabellado y vergonzoso en violencia y malas practicas deportivas en cancha. Todos recuerdan el combo de Leonel Sánchez en este partido, como uno de los símbolos de este mundial.

Para conocer más sobre este suceso generacional en Chile, desde un punto de vista objetivo y documentado, cumple en describir el antes-durante-después. Un análisis acabado del dicho evento deportivo con estadísticas y hechos acabados. Altamente recomendado a los amantes del balompié. Recomendable.

Autor: Daniel Matamala
Obra: 1962, El Mito del Mundial Chileno
Originalmente publicado: 2010
Calificación: Recomendable

domingo, 2 de agosto de 2020

Libro: Julio Verne - Martín Paz / El maestro Zacarías / Una invernada entre los hielos


Julio Verne, escritor francés, fue un pionero de la ciencia ficción en pleno siglo XIX. Las maquinarias y sucesos relatados en sus obras hablan de un visionario hasta nuestros días. Más allá de su obra de ficción, está su calidad literaria en entregarnos historias hasta nuestros días leídas y recomendadas, especialmente en niños y jóvenes.

Estas tres novelas breves, muestran al Julio Verne en sus inicios como escritor, antes que los grandes editores pusieran sus ojos sobre él y comenzara la leyenda literaria. Este libro recopilatorio habla de un Verne cercano al drama, la muerte y lo frágil de la vida por sus giros dramáticos. Una trama misteriosa y con tintes oscuros.

"Martín Paz", la primera novela presentada, habla sobre un indígena inca que vive en el Perú dominado por los españoles en pleno siglo XIX. Martín Paz tiene como padre al líder indígena que prepara una revuelta para sacar a los españoles del dominio en el Perú y dar dignidad a la postergada vida de los indígenas peruanos. Además Martín Paz está enamorado de Sara, joven y bella española, hija de un judío especulador y prometida de un acaudalado mestizo, Andrés Certa. En una riña entre Paz y Certa, resulta herido el último y Martín Paz debe huir como fugitivo de las autoridades, pero encuentra refugio en la casa de un marques español. El amor entre Paz y Sara tiene aires de ser similar a lo conocido en "Romeo y Julieta", un amor imposible por las diferencias sociales, económicas y raciales. Con un final dramático, nos entrega a un Verne diferente, más oscuro, dramático y pesimista.

"El Maestro Zacarías", relata el conflicto de un hombre de ciencias con Dios y la religión. Zacarías, es un relojero excepcional, quien es famoso por elaborar relojes que entregan la hora de manera precisa y eficiente. Crea mecanismos en sus relojes que le entregan la fama y del mismo modo su cercanía a la ciencia, alejándose de Dios y la religión. Un día, sus relojes comienzan a fallar y uno a uno son devueltos para ser reparados. Pero para Zacarias es imposible encontrar la solución. No entiende como sus relojes están detenidos. Para él, su maquinaria es perfecta, él es perfecto y eterno, se asemeja a un Dios que lo controla y domina todo. Ahí esta novela toma tintes fantásticos y dramáticos, que llevan a sus personajes a vivir conflictos espirituales y que los llevan a un final dramático y oscuro.

"Una invernada entre los hielos", Juan Cornbutte, capitán de "La joven audaz", decide ir con rumbo al norte con el propósito de encontrar a su hijo Luis y a los otros miembros de la tripulación de la nave, los cuales no habían regresado luego de haber emprendido una excursión maritima. En el viaje lo acompaña la novia de su hijo, María, y un hombre que resultó ser el rival de Luis en el terreno amoroso, André Vasling. En estas obra vemos las epopeyas del hombre en su lucha de lograr sus objetivos, teniendo en contra la fuerza de la naturaleza. En este caso es la búsqueda prácticamente de intuitiva y arriesgada de Juan Cornbutte para encontrar a su hijo. Los personajes deben vivir penurias, conflictos y luchar contra una naturaleza implacable en los mares del norte de Europa.

Estas tres novelas me entregaron una visión de un Julio Verne diferente a lo conocido. Algunas de estos breves relatos tienen giros y finales dramáticos, acercándose a un Verne más oscuro, que vive el conflicto de las complejas relaciones humanas. Aún así no dejan de ser obras de calidad y entregarnos los desafíos del hombre para lograr el amor, doblegar y sobrevivir a los embates de la naturaleza, conflictos sociales y del alma. Obra recomendable.

Autor: Julio Verne
Obra: Martín Paz / El maestro Zacarías / Una invernada entre los hielos
Originalmente publicado: 1987 (Libro Recopilatorio)
Calificación: Recomendable