domingo, 27 de septiembre de 2020

Música: Anathema - Were You There?

Anathema forma parte del día día como una de las bandas que más disfruto en mi lista sonora. Dicha banda fue fundada en Liverpool en 1990 y ha tenido una evolución musical a través de sus años. Del Death/Doom al rock progresivo y alternativo que tienen hoy en día. De sus discos destacó "Alternative 4" (1998), "Judgement" (1999), "A Fine Day To Exit" (2001) y mi favorito "We're Here Because We're Here" (2010). Especialmente este último disco, que salvó mi vida. Sus letras positivas y su hermosa música me dieron fuerzas para salir de una fuerte depresión. La música no me abandonó, me regocijo y me dió fuerzas para seguir adelante. Especialmente a esta banda de Liverpool le debo mucho. Está en mi ADN sonoro y creo que me acompañará por mucho tiempo.

En 2004 en Kraków - Polonia, Anathema graba su material en directo "Were You There?", en parte, como obligación con la desaparecida discográfica Music For Nation. Es tanta la manipulación de la discográfica que sólo interpretan canciones de los tres álbumes grabados en dicho sello: "Judgement", "A Fine Day To Exit" y "A Natural Disaster". Dejan de lado muchas canciones de sus primeros discos y de una de sus obras principales "Alternative 4". Fue más una jugada para sacarse de encima a la discográfica y poder buscar un sello que apoyara más su evolución musical en proceso. A la larga fue un largo camino para encontrar su hogar musical a la banda.

De este material puede destacar la gran interpretación de la banda de aquellos tres discos representados en este material. La mezcla de rock pesado y guitarras acústicas en clara y hermosa combinación lo hace único. Los teclados de Daniel Cavanagh y Les Smith le dan ese toque progresivo que la banda venía ya jugando en aquellos años. La mezcla de guitarras eléctricas y acústicas, tocadas de manera delicada y con un bello arte musical. Es el primer registro audiovisual en que muestra a la banda alejándose del estilo inicial, Death/Doom, para lanzarse en la exploración musical a algo más cercano progresivo y alternativo. Incluso en sus últimos discos han explorado la música electrónica de manera hermosa, combinándolas con el rock tan característico en ellos. Además es el primer material en el cual aparece invitada la gran Lee Douglas en voces. Quien con los años tuvo un crecimiento escénico notable.

Aparte del concierto, que dura un poco más de una hora, viene material en vivo extra y algunas joyas desconocidas para ver y disfrutar. Material recomendable para ampliar nuestros horizontes musicales.

TRACKLIST:
Live In Krakow
1. Intro: Childhood Dream / Balance
2. Closer
3. Pressure
4. Release
5. Forgotten Hopes
6. Destiny Is Dead
7. Are You There?
8. One Last Goodbye
9. Pulled Under At 2000 Metres A Second
10. Parisienne Moonlight
11. A Natural Disaster
12. Judgement
13. Panic
14. Temporary Peace
15. Flying
Extra Features
16. One Last Goodbye [Live Acoustic Performance]
17. Temporary Peace [Live Acoustic Performance]
18. Flying [Live Acoustic Performance]
19. Pressure [Promo Clip]
20. Release [Live In London November 2002]
21. A Natural Disaster [Live In Hamburg/Pratteln]    
 
Flying:
 
 
Autor: Anathema
Obra: Were You There?
Etiqueta: Sony BMG Music Entertainment – 82876828569
Originalmente publicado: 2004
Formato: DVD, DVD-Video, PAL
País: Europe
Calificación: Recomendable                  

viernes, 25 de septiembre de 2020

Libro: Patricio Abusleme - La Noche de los Centinelas

Tengo claro el momento en mi niñez de ver en televisión el programa "Ovni" con Patricio Bañados sobre el caso del cabo Armando Valdés, donde el misterio y la intriga de este caso me rondó por la cabeza días. Semanas después, vi en vivo en el programa "de Pe A Pa" de Pedro Carcuro, donde el mismo Armando Valdés habla con detalles de la aparición de estas dos luces en Pampa Lluscuma la madrugada del 25 de abril de 1977. Desde ese momento el interés por el caso y las ganas de investigar más sobre el fenómeno OVNI, llevándome años después a adquirir este libro para dar un cierre final a uno de los casos de contacto con supuestos extraterrestres más impactantes en la historia ufológica.

Esta pavorosa experiencia fue vivida por el cabo segundo Armando Valdés, junto a la patrulla integrada por los conscriptos Humbero Rojas, Ivan Robles, German Riquelme, Raul Salinas, Pedro Rosales, Juan Reyes Julio Rojas. En torno al fuego se ubicaron el cabo y cinco de sus hombres mientras permanecían de guardia los soldados Pedro Rosales y Juan Reyes, a unos diez metros al otro extremo de la pirca. A las 3.50 horas de la madrugada el soldado Rosales se acercó corriendo y dio una voz de alarma: “Mi cabo… venga para que vea una luz que está en el cerro…”. El jefe de la patrulla y todos los hombres llegaron al extremo de la pirca para ver qué sucedía. Frente a ellos, en los faldeos de los cerros que conforman una pequeña hondonada, se encontraba suspendido “algo” que despedía una gran luminosidad, la que iluminaba todo el sector. El OVNI despedía una luz violeta y en los extremos tenía dos puntos luminosos  de un rojo intenso. En una oportunidad la gran luz se acercó bastante y el cabo Armando Valdés se plantó delante de los conscriptos y gritó: "¡Acérquense e identifíquense….!" Pero no hubo respuesta de nadie desde la luz. Al cabo de unos minutos el mismo Valdés sale de la pirca donde estaban protegiéndose y se pierde por el transcurso de quince minutos. Ante el miedo de los conscriptos, quienes estuvieron a punto de ir a buscar a Valdés, lo ven aparecer con los ojos desorbitados y asustados. Los conscriptos lo arropan y sale Valdés con la frase "Ustedes no saben quienes somos, ni de dónde venimos, pero vamos a volver". Al otro día la barba de días de Valdés y el reloj adelantado por 5 días hablan por sí solos. Esto llega a la prensa local, las noticias llegan a Santiago donde envían enviados especiales a cubrir la noticia y la bola de nieve que comienza a crecer y crecer. El mito comienza.

La noticia apareció en “La Estrella de Arica” y luego apareció en los periódicos de Santiago de Chile, como El Mercurio, La Tercera y Las Últimas Noticias. Además en los canales de televisión nacionales y la prensa internacional al pasar los días, pero llamó la atención de alguien más, el Gobierno de Pinochet. El gobierno y el ejército, que eran en aquella época lo mismo, instauró una censura previa solicitando en la prensa una revisión de toda entrevista realizada al cabo y los conscriptos. En este lapso de días aparece la entrevista de Pablo Honorato de Canal 13 al cabo Armando Valdés. En aquella entrevista vemos la personalidad extrovertida del cabo y las bromas que realiza en ella sobre las luces observadas en Pampa Lluscuma. 

Años de anonimato, hasta que el primer tratamiento serio y relativamente profundo del avistamiento en Pampa Lluscuma en años salió a la luz pública en mayo de 1999 con la emisión de un programa de la serie OVNI, a través de la señal de Televisión Nacional de Chile. OVNI sorprendió con la primicia de que los testigos en realidad no integraban una patrulla militar, sino una guardia de pesebrera, y que por lo tanto no contaban en esos momentos con armas ni equipos de comunicación. El programa entrevistó al entonces brigadier Pedro Durcudoy, que en abril de 1977 era el capitán a cargo del  destacamento al que pertenecían los testigos; a Luis Maturana, el reportero de La Estrella de Arica que investigó el caso “in situ” pocos días después de lo sucedido y que entrevistó a Armando Valdés y a los conscriptos; y a dos de los ex soldados que fueron testigos presenciales del fenómeno, Humberto Rojas y Raul Salinas. 

Aunque años después negó la abducción, sino que fue un suceso terrenal muy difícil y largo que expresar. Hablaba del libro que publicaría “A la sombra de la verdad”. Libro que nunca ha visto la luz, a pesar de la ayuda de periodistas para su edición. Patricio Abusleme en aquel mismo periodo se contactó con Armando Valdes y mantuvo conversaciones telefónicas que fueron formando un lazo de interés mutuo y que construyó este libro. En agosto de 2002, Abulesme tuvo los primeros encuentros en persona con Valdés. En aquellas reuniones él le aseguro que simplemente se había dado la vuelta a la pirca a orinar. Además llegó un momento en que él al ver el miedo de los conscriptos decidió volver y seguir el juego. Se hizo el dormido y finalmente se durmió. Además el evento por ciertos aspectos le indicaron que el encuentro con las luces sucedió más temprano que las cuatro de la mañana fijada como horario inicial de la observación.  

Viaja el mismo año con Armando Valdés de vuelta a Arica, Putre y Pampa Lluscuma. Se encuentran con uno de  los personajes desconocidos de la historia. El cabo Rocco, quien en una cena en su casa rebatió la nueva versión del cabo Valdés. Aseguraba que él le había prestado una hoja de afeitar al mismo cabo la mañana antes de ir a Pampa Lluscuma y que por estar a cargo de la seguridad del lugar había interrogado a Valdés y los conscriptos y le había llamado la atención la barba crecida de días en tan poco tiempo en Valdés. El mítico cabo en plena Pampa Lluscuma habló de su error de esta gran mentira, que nació de una broma a los conscriptos y creció como una bola de nieve que él en ese momento en su vuelta a Putre después de veinticinco años quería desmentir y decir la verdad. De que estuvo entre quince a veinte días en el Hospital Militar, solicitado según él por la Comandancia y el mismísimo Augusto Pinochet, y que fue estudiado por médicos y tuvo exámenes médicos exhaustivos durante aquellos días. 

Patricio Abusleme tuvo acceso gracias al mismo Valdés del dossier médico, tan buscado y solicitado y que se sabe que J. J. Benitez tuvo acceso gracias al mismo Pinochet. En aquellos documentos se habla que la experiencia vivida por Armando Valdés y los conscriptos fue una alucinación cultural y las ganas del mismo Valdes de ser famoso, ser el centro de atención y que este suceso lo utilizaba para ese fin. No se tuvo acceso a los conscriptos para los mismos estudios, pero se da a conocer por los médicos que dicha experiencia en vez de enfrentar la luz vista y experimentar aquel suceso; debió causarles miedo, pavor y ganas de esconderse. Entonces veían poco probable que dicho suceso haya sido tal cual Valdes y los conscriptos relatan.  

Sólo logró entrevistar a dos conscriptos, los cuáles entregan información adicional e incluso entorpecen la investigación con información falsa y ridícula, ya que uno de los conscriptos habla de ser “el elegido” y contactarse con mujeres extraterrestres, habla de planetas unicornio e incluso relacionarse el mismísimo Jesucristo. Estos dos conscriptos son los mismos que aparecen en el programa OVNI hablando sobre el mismo caso del cabo Valdés. 

Armando Valdés aunque lo niega, si fue llevado a un trance hipnótico y a una regresión en 1999, meses antes de su participación en el programa “de Pe a Pa”. Esto fue con amigos del Ejército en un hotel en Aysén donde él estaba cumpliendo labores militares. En esta regresión habló supuestamente de haber estado en la luz, haber ingresado a la nave, haber visto hombres con traje y cascos blancos. Entregando un resultado terrenal al caso. Usando el gobierno de Pinochet el tema OVNI para tapar la utilización por parte de estadounidenses de la frontera con Perú y Bolivia para ingresar a dichos países a monitorear el uso de transportes aéreos y armas soviéticas hace poco compradas en aquella época por estos países. Valdés como buen soldado siguió las órdenes superiores y se ha mantenido callado todos estos años, y siguió a pie la línea OVNI para ocultar maniobras militares extranjeras en la frontera del altiplano. Una de las bases del caso más plausibles. Pero hay más teorías de este caso en esta obra literaria de investigación.

Patricio Abusleme, trata de investigar de forma detallada con todos los testimonio conocidos, desde el mismo cabo Armando Valdés, los conscriptos, los restantes soldados que estaban en Putre y un gran número de archivos de la época que buscan esclarecer qué sucedió de verdad en el altiplano chileno en 1977.

Incluso Patricio Abusleme viaja con Valdés al mismo lugar de la aparición de estas extrañas luces, y es donde Armando Valdés dice que en realidad fue toda una mentira, pero Patricio Abusleme no se queda con sólo este testimonio, simplemente fue a buscar la verdad, entrevistado en varias oportunidades al propio Armando Valdés, conscriptos, médicos, soldados cercanos al caso y cuánto archivo médico y de conducta existente sobre el mismo Armando Valdés.

Un libro sobre ufología tomado con seriedad. Donde la búsqueda de la verdad que yo creo que hasta hoy aún existe sobre este caso. Intriga la verdad de qué eran realmente esas luces. Qué sucedió realmente con Valdés, y si fue verdad lo de la barba larga y el reloj adelantado. Abusleme busca hasta el cansancio, pero en realidad lo que sucedió el 25 de abril de 1977 en Putre sólo lo sabe de verdad Armando Valdés. Ha cambiado en reiteradas ocasiones su versión, esperamos pronto una verdadera y definitiva. Libro esclarecedor que da seriedad al mundo de la investigación ufológica chilena. Uno de los casos de abducción más famosos de nuestro país y del mundo. Imprescindible.

Título: La noche de los centinelas: Una investigación en profundidad sobre el caso OVNI del cabo Valdés
Autor: Patricio Abusleme
Originalmente publicado: 2010 
Idioma: Español
Formato: ebook
ISBN: -
Páginas: 410 páginas
Calificación: Imprescindible

domingo, 20 de septiembre de 2020

Música: Metallica - St Anger Rehearsals

St Anger fue un disco disruptivo de la banda Metallica a principios del siglo XXI. Jason Newsted abandono la banda en plena creación y James Hetfield dejó la producción a la mitad para tratar su adicción al alcohol y otras drogas. Con toda esa rabia y ganas de crear y sacar algo para sus fans es que nace St Anger. Un disco con un sonido crudo, garage, rápido y es una patada en el estomago a todas las bandas de nu metal de la época. Metallica hacia un álbum moderno, pero con la esencia clásica de la banda de California.

Junto con el disco de estudio, está versión viene con un devedé con todas las canciones de este disco interpretadas en vivo. Aunque es registro editado para la ocasión, muestra a una banda entregada completamente en interpretar y demostrar una vuelta potente, luego de años de ostracismo musical. Además de ser el primer material audiovisual en el cual participa su nuevo bajista, Robert Trujillo.

Así tenemos este material, breve, pero muy, pero muy potente. En todas las canciones la banda se entrega por entero y motiva reconocer ese gesto a los fans. Recomendable, sin lugar a dudas.

Autor: Metallica
Obra: St Anger Rehearsals
Originalmente publicado: 2003
Formato: DVD
Calificación: Recomendable

Música: Dream Theater - Official Bootleg: When Dream And Day Reunite

"When Dream And Day Unite" (1989) fue el primer álbum de estudio de Dream Theater. Además fue el único en el cual participó en voces Charlie Dominici. La banda hacía pocos meses había firmado el primer contrato discográfico de su carrera con Mechanic Records, grabaron este primer disco, pero lamentablemente el sello nunca organizó y produjo un tour promocional. Los integrantes tuvieron que organizar sus propios shows en clubes en la zona de Nueva York para dar a conocer este disco debut. La banda estaba muy desilusionada por esta falta de interés de la discográfica por no promocionarlos. Pero en breves años Dream Theater daría su batacazo gigante con su hit "Pull Me Under" y su disco insigne que les dio la fama planetaria con "Images And Words" (1992).

Veinticinco años después, Dream Theater, en The Pantages Theater de Los Ángeles - Estados Unidos, el día 6 de marzo de 2004 interpreta de forma íntegra su primer disco de estudio. Una noche única, ya que ha sido la única vez en la cuál se ha tocado de forma íntegra ese álbum. Además es grabado y publicado bajo el nombre de "When Dream And Day Reunite". En esta grabación nos encontramos con un sonido de gran calidad, el cual percibimos la potencia y fuerza de cada integrante, en especial la voz de James Labrie. Un gigante en la interpretación de cada canción. Además de los complejos y laberínticos en lo sonoro y maestría en la interpretación de cada instrumento.

Junto con publicar parte de este concierto, se agrega el documental abandonado a finales de los ochenta por Mike Portnoy como un video VHS para los seguidores y promocionar su primer disco, donde se presenta y analiza canción por canción este álbum seminal-debut. De forma relajada, cómica en ocasiones y mostrando la fuerza y juventud de este sueño que era formar una banda, sacar su primer disco y salir de gira. Otra cosa son los materiales en vivo presentados, entre análisis de canción tras canción, donde vemos registros históricos en muy buena calidad para la época. Esperemos que en un futuro Dream Theater nos entregue este producto inicial, pero que nos muestra a la banda en otra dimensión musical y como fueron los inicios en escena para estos gigantes del metal progresivo. Este documental denominado "I Can Remember When..." finalmente fue por fin terminado y producido por su creador, Mike Portnoy. Tengo la confianza que hay joyas de esta agrupación que con los años serán liberados y entregados a sus fanáticos.

Aparte de presentar álbum de forma íntegra, se presentan las canciones "To Live Forever" y "Metrópolis", que fueron compuestos e interpretados en la misma época, en la voces de su frontman original Charlie Dominici y en los teclados Derek Sherinian participó en la gira promocional de su disco “Awake” (1994) y en el proceso de composición, grabación y promoción del disco “Falling Into Infinity” (1997). Se destacan las diferencias vocales y escénicas entre Charlie Dominici y James Labrie. La potencia vocal de Labrie es marcada de forma significativa. Cómo Labrie se adapta para interpretar este álbum y luego en hacer los duetos en las canciones finales de este material. Pero no deja de ser interesante ver al mítico vocalista del primer disco de los norteamericanos. Es un material para ver y disfrutar y conocer el lado desconocido de la banda, en sus inicios e ideas iniciales en el rock progresivo. Además tener el registro de esta noche mítica en la historia de Dream Theater. Nos demuestra que si eres persistente y si crees en tus sueños de seguridad alcanzaras tus sueños. Ellos lo lograron a raudales. Algunos ya no están pero siguen siendo parte de la familia de Dream Theater. Muy recomendable.

TRACKLIST:
1. A Fortune In Lies
2. Status Seeker
3. Ytse Jam
4. The Killing Hand
5. Light Fuse And Get Away
6. Afterlife
7. The Ones Who Help To Set The Sun
8. Only A Matter Of Time
9. To Live Forever
10. Metropolis
Bonus Features
1. Audio Commentary By Dream Theater
2. WDADU Rehearsal And Sound Check Footage
3. "I Can Remember When..."   
   
To Live Forever:

Autor: Dream Theater
Obra: When A Dream And Day Reunite
Etiqueta: Ytsejam Records – YTSEJAMDVD001
Originalmente publicado: 2005
Formato: DVD, DVD-Video, NTSC
País: Estados Unidos
Calificación: Muy Recomedable

viernes, 18 de septiembre de 2020

Libro: Jon Krakauer - Hacia Rutas Salvajes

 
Originalmente el caso de Chris McCandless fue publicado en la revista Outside, de Alaska, por el periodista y montañista Jon Krakauer. Al final Krakauer terminó tan comprometido con la historia de Chris que decidió ampliar y profundizar este caso en un libro donde investigó la vida de Alexander Supertramp en esos dos años alejado, sin contacto con su familia y su antigua vida acomodada.

Descubrimos gracias a este libro parte de la vida de Chris. Su historia en esos dos años de viaje hacia lo salvaje, lo desconocido y donde descubrimos al Estados Unidos escondido, con sus personajes e historias muy interesantes. Conocemos todo el trayecto hasta llegar a la gran aventura que fue estar en Alaska, donde Chris McCandles vivió in situ el contacto directo con la naturaleza y la sobrevivivencia. Pero todo esto tenia un oscuro trasfondo.

Su padre Walt McCandless durante años mantuvo dos familias al mismo tiempo, dentro de las cuales en ambas vivieron episodios de violencia física y verbal hacia sus parejas. Al final Walt optó por estar junto a Chris y Carine, dejando a sus seis hijos restantes en el más absoluto abandono. Pero la violencia siguió acompañando a Walt y de esta forma, Chris McCacndless fue un sobreviviente de la brutalidad intrafamiliar vivida junto a su hermana Carine. La hipocresía en la cual vivían sus padres, demostrando ser una familia ejemplar y modelo. Además que la otra familia que tenia su padre Walt vivía la pobreza mientras Chris y su hermana Carine vivían una vida acomodada.

Todo esto Chris lo evidencio y comunicó a su hermana. Dejar de lado la relación tóxica con sus padres, que privilegiaban lo material a los cariños, comprensión y paz familiar que tanto Chris ansiaba desde pequeño. Además de conocer la realidad de sus otros hermanos que no tenían la mismas oportunidades que tenían él y su hermana Carine.

Además de este trasfondo conocemos las historias de otras personas que siguieron el camino de Chris McCandless y al igual que él encontraron la muerte probando sus limites. También Jon Krakauer mezcla esta historia con su vida personal y como aventurero montañista.

Libro que nos lleva en las aventuras, el contacto de Chris con este Estados unidos escondido, con sus personajes y realidades desconocidas para nuestra realidad. Además de conocer un poco de la triste realidad de la vida familiar que él tenia y su difícil relación con sus padres. Además de remarcar la cercanía estrecha con su hermana Carine y que creo que fue lo más difícil para Chris, alejarse de su hermana, para mantenerse escondido y fuera del radar de sus padres.

Lectura amena, interesante y única. Especial para conocer a este icono del existencialismo moderno en el que se convirtió Chris McCandless. Lectura imprescindible, sin lugar a dudas.

Autor: Jon Krakauer
Obra: Hacia Rutas Salvajes
Originalmente publicado: 1996
Calificación: Imprescindible

jueves, 17 de septiembre de 2020

Libro: Ray Bradbury - Crónicas Marcianas


Ray Bradbury fue un joven ávido a la lectura, pero por problemas económicos no pudo ir a la universidad. Decidió ser autodidacta, asistiendo a diario a la biblioteca local y pasar largas jornadas estudiando. Tiempo después, comenzó escribir sus primeros cuentos y venderlos a revistas literarias. Así comienza la leyenda.

Crónicas Marcianas, junto a Fahrenheir 451, son las obras más conocidas de este escritor norteamericano. Publicado en 1950, Crónicas Marcianas trata sobre temas importantes para la humanidad, como la guerra y el impulso autodestructivo del hombre. Además del racismo, tanto hacia los marcianos como hacia otras personas y la pequeñez del hombre ante la naturaleza y el universo.

Obra que mezcla géneros, con una prosa difícil de calificar, bastante poética y romántica. Es una colección de cuentos que tienen cierta unión entre si. Trata en un inicio sobre las primeras expediciones del hombre en el planeta rojo y como afecta la vida de sus habitantes marcianos.

De los cuentos destaco la denominada “La tercera expedición” (Abril de 2000), donde los exploradores son seducidos por sus muertos. Es muy especial ya que es el tipo de vida que trae nostalgia y amor a los expedicionarios, ya que al llegar se dan cuenta que sus familiares muertos viven en Marte en sus casas que dan un aire al Estados Unidos de principio de siglo XX. Pero en realidad los marcianos leen las mentes humanas y se hacen pasar por estos familiares desaparecidos para acabar con los exploradores.

Pluma insólita, superior, escritor que maneja ritmos, bastantes rápidos con capítulos cortos que anticipa a escritores norteamericanos posteriores. Comienza a encadenar mundos, donde habla de experiencias personales, y narrativamente es cercano al capítulo posterior, pero no tienen una unión narrativa. Sin lugar a dudas cada cuento tiene un estilo propio, donde la historia de dos planetas, dos especies y de telón de fondo el planeta Marte. Es formalmente un libro futurista, pero muy cercano al mundo humano de la década del cincuenta. La descripción epocal es muy contundente y muy pesimista, reflejando la sociedad que vive la Guerra Fría y el miedo a la guerra nuclear.

Además remarca una critica a la sociedad norteamericana, donde muestra una invasión a Marte irrespetuosa, manteniendo los códigos imperialistas de la época. La raza humana quiere llegar a Marte a hacer lo mismo que han hecho en la Tierra.

Crónicas Marcianas, libro con una creatividad y prosa única. En lo personal sólo basto un par de jornadas para leerlo y disfrutarlo. Obra culmine de este escritor norteamericano. Imprescindible por donde se lo mire.

Autor: Ray Bradbury
Obra: Crónicas Marcianas
Originalmente publicado: 1950
Calificación: Imprescindible