martes, 31 de enero de 2023

Libro: Jorge Baradit - Kalfukura [El corazón de la Tierra]


Libro escrito por Jorge Baradit con una dedicatoria y pensado para su hijo, para que él pueda conocer los elementos y personajes de los mitos y leyendas chilenos. Básicamente la obra trata de nuestro personaje principal, Leonardo Caspana, quién realiza el viaje del héroe, un llamado a la aventura, un recorrido por las ancestrales tradiciones chilenas de norte a sur de nuestro país.

Nos enteramos que Leonardo Caspana es el hijo de la Pachamama y debe obtener para salvar a su madre la piedra Kalfukura. Una piedra ancestral que supuestamente cayó de las estrellas. En este viaje que comienza Leonardo es ayudado por un brujo, llamado Kallawaya, luego de un fuerte terremoto que sufre la ciudad Arica en el extremo norte de Chile. Desde la destruida Arica por medio de un portal mágico viaja al sur de Chile en búsqueda de la piedra Kalfukura. Al iniciar en este viaje al sur de Chile se cruza con una pequeña, Clara, y con ella y Kallawaya tiene este viaje iniciático para salvar nuestra tierra.

Vemos también como unas especies de antagonistas, Pedro de Valdivia y Diego de Almagro, lucubran desde el fondo de la tierra sus ejércitos de españoles para salir nuevamente a la luz luego de quinientos años de larga espera y así refundar esta América. Nos enteramos que esta piedra, Kalfukura, es cuidada por brujos y chamanes, pero desde Europa es deseada por alquimistas y hechiceros europeos. Así hace quinientos años llegaron los españoles para obtenerla y ahora nuevamente la buscan al igual que Leonardo y sus compañeros.

Leonardo desde el corazón de los ancestrales Pehuenches en el Lago Conguillio, viaja a la Antártida y ahí se encuentra con una legendaria Machi que les dice que la niña que los acompaña, Clara, es en realidad hermana de Leonardo e hija y heredera de la Pachamama. Que ella traerá continuidad, pero que Leonardo deberá defender su corazón con la piedra lapislázuli Kalfukura. Vuelven junto a la machi al Lago Conguillio y Clara es secuestrada por una extraña identidad que se convierte desde el Kallawaya. Además la Machi antes de morir le dice a Leonardo que deberá ir a Chiloé y reunirse con un legendario brujo para así junto a él rescatar a su hermana Clara.

El viaje de Leonardo y los suyos es un viaje vertiginoso que no profundiza en los elementos y personajes de los mitos y leyendas chilenos. Un libro juvenil, para niños y al igual para adultos. Este libro hace un juego con el mundo literario ya previamente creado por Jorge Baradit en sus anteriores obras. Además lo encontramos en sus obras posteriores esta cosmogonía que es muy dejada de lado por la sociedad chilena. Además por medio de entrevistas que Jorge Baradit se inspiró en el anime japonés para escribir este libro y además este libro es muy gráfico, relacionado a la profesión y oficio del autor.

Lo que llama la atención de Jorge Baradit es que juega con las imágenes creadas originalmente por Huaman Poma de Ayala, y que las inserta en la obra de Kalfukura y da una relación e importancia. como el autor juega con elementos y sucesos de nuestra realidad con cosas mágicas y que podríamos decir que suceden en una línea alterna de tiempo.

Nos encontramos en esta obra como esta guerra por Kalfukura crea un conflicto entre estas dos fuerzas y que destruye prácticamente todo Santiago. Como personajes de nuestros mitos y leyendas, especialmente del sur del país luchan contra estos españoles que se pudren prácticamente como si fueran personajes de comics, una especie de Avengers chilenos. Eso me gusto mucho.

Con un Santiago de Chile que es una hecatombe, con calles destruidas, edificios derrumbados, lugares históricos destruidos de la nada. Además de que sus habitantes están sitiados ya que carreteras y sus principales avenidas están destruidas. En una batalla final en el Cerro Santa Lucia para salvar a Clara y la Kalfukura, donde brujos, trucos y otros personajes chilenos luchan a muerte con estos españoles podridos y polvorientos. Algo muy especial. Una obra para niños, jóvenes y adultos. Como leyendo cada libro de Jorge Baradit vemos como crea un mundo literario, utilizando lo que tenemos como país, más elementos de la cultura pop, podría ser anime japonés y el cyberpunk literario. Obra muy recomendable.

Título: Kalfukura [El corazón de la Tierra]
Autor: Jorge Baradit
Originalmente publicado: 2009
Idioma: Español
Formato: Físico
ISBN: 978-956-304-069-2
Páginas: 179 páginas
Calificación: Muy Recomendable

viernes, 13 de enero de 2023

Cine: 12 Angry Men

En un enorme edificio de juzgados, en una inmensa ciudad hay un juicio público en que un hombre es acusado de asesinar a su padre. Cuando el juez indica al jurado que debe dirimir vemos al acusado vulnerable y abandonado. Los doce hombres del jurado entran a una sala para decidir la suerte de este joven acusado. Presentada en tiempo real, donde vemos distintos climas dentro de este pequeño espacio. Esta película se indica que podría ser sacada del teatro o de la televisión.

Cada uno de los doce jurados identificados con un número. El número uno, el presidente que es ayudante del entrenador del equipo de fútbol americano de una escuela superior. El número dos, un trabajador de un banco con poca estatura, tímido y de poca presencia. El número tres, un hombre que cree tener la razón de todo lo que piensa pero quien se hace valer por encima del resto con el uso de la fuerza. Es irascible y en el fondo solo es una víctima de sus propios actos. El número cuatro, es un corredor de bolsa meticuloso y calculador en todos sus movimientos. El número cinco, un trabajador promedio que ha sabido rehacer su vida al lograr salir de un barrio conflictivo. El número seis, un pintor de casas con un profundo respeto por la gente mayor. El número siete, un vendedor bromista al que solo le importa terminar rápido el proceso por tener entradas para un partido de béisbol. El número ocho, un arquitecto que desde el principio es el único personaje que se preocupa por estudiar el caso. Intentar deducir si la acusación es tan clara y evidente como se cree. El número nueve, un jubilado con muchos años de experiencia en la vida, pero su estado de salud y su vejez no le permiten imponerse durante el proceso. El número diez, un viejo arrogante y charlatán con claras inclinaciones y prejuicios contra el acusado por su procedencia y estatus social. El número once, un relojero de origen europeo que comienza la historia de forma tímida al igual que el jurado número dos. El número doce, un publicista con carisma, quien sabe muy bien cómo tratar a la gente para caer simpático, pero que en el fondo no es más que una fachada.

Estos doce hombres representan la diversidad social de norteamérica de aquella época. Henry Fonda, denominado como “el número ocho”, y el único con identidad al final de la película, causa polémica ya que los once restantes que entraron de forma relajada, triunfante por decidir la suerte del acusado y votaron el caso con liviandad y así dedicarse a sus vidas particulares. No crean una duda razonable bajo el veredicto de inocencia, sino bajo el de culpabilidad. Para enviar al acusado a la muerte debe haber una votación de culpabilidad de la totalidad de los doce jurados. Así su voto de “inocencia” para el acusado contra los otros once hombres, causa fastidio. El jurado número ocho reconstruye la escena del crimen que es la pelea entre un padre y un hijo, matando este último a su padre. Este jurado muestra empatía y derriba los prejuicios y canaliza así todos los males sociales.

Vemos entre los que votan por la culpabilidad del acusado representan la sin razón; contra este hombre que vota por su inocencia representa la razón. Todos esperan una respuesta mayoritaria de forma rápida ya que siente algunos claustrofobia y el encierro afecta sus estados de ánimo. Justo se realiza en el día más caluroso del año y están encerrados bajo llave y vigilancia.

Están todas las pruebas en contra del joven, pero el hombre que dice que es inocente es obstinado y remarca la inocencia del detenido. Los ánimos estaban excitados, ya que gritaban y discutían y no llegaban a acuerdos. Es un callejón sin salida. Las evidencias comienzan a aclarar la escena.

Cambios de opinión por discutir y clarificar las evidencias. Diferencias sociales, educativas, económicas, diversidad de generaciones y personalidades distintas. Se forman vínculos. Todo en una sala de la corte. Los prejuicios obstruyen la verdad. Los que votaron por la culpabilidad se encuentran arrinconados y la presión va en aumento.

La duda razonable comienza a germinar. Este juicio express pensado en un inicio y que no cree en la inocencia del hombre acusado; comienza a demostrar por las pruebas y derribando prejuicios y juicios sin razón contra este hombre puesta en la palestra.

Vemos cómo este grupo de hombres que se toman con liviandad decidir por la vida de un ser humano, sin un juicio responsable y con las pruebas físicas del crimen revisadas. Una crítica a la sociedad norteamericana que muestra liviandad, egoísmo, prejuicio y una respuesta a la pregunta de inocencia de este hombre de forma fría, sin razón ni empatía contra el acusado para decidir de enviar a la ejecución.

Una discusión colectiva. Motivos de pruebas que podían ser incriminatorios comienzan a reflejar irregularidades e imprecisiones que van acrecentando las dudas de los miembros. Gente que da por supuestas cosas que con un poco de criterio y observación no se ven de un tono claro a medida que avanza la trama. Varios personajes que en un principio votaron culpable de forma impulsiva al ver las pruebas de forma superficial comienzan a pensar por sí mismos dejando de lado el pensamiento mayoritario y grupal. Poniendo en tela de juicio los hechos descubriendo poco a poco que la situación no es tan evidente y que hay ciertas inconsistencias en la historia. Simplemente imprescindible.

Tráiler:

Título: 12 Angry Men
Año: 1957
Director: Sidney Lumet
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Imprescindible

Libro: Roberto Bolaño - Los Detectives Salvajes


Un gran conjunto de entrevistas, una investigación para ir por los pasos de Ulises Lima. En este personaje debemos saber que nace de la inspiración en uno de los mejores amigos de Roberto Bolaño, Mario Santiago Papasquiaro. Quien en la realidad con el escritor de esta obra crean el movimiento infrarrealista dentro de la poesía mexicana. Según Roberto Bolaño, Mario Santiago era un poeta fantástico y muy valiente. Además de ser un personaje extraño, parecía haber bajado recién desde un platillo volador. Mario Santiago tenía la manía de leer incluso bajo una ducha, dejando todos los libros de Roberto Bolaño mojados. Arturo Belano, este último personaje es chileno. Es Roberto Bolaño incluido como un personaje en la obra.

Todo esto en la búsqueda de las huellas de la poeta Cesarea Tinajero. Ellos, Ulises Lima y Arturo Belano y un grupo de pobres poetas, autodenominados, real-visceralistas se reúnen en cantinas de mala muerte y cafés de poca monta de Ciudad de México a beber y compartir su pasión, la poesía y literatura. Con los inicios de esta pandilla, como ellos se autodenominan, son difusos algunos arrancando de dictaduras y otros buscando un camino en la popularidad de las letras mexicanas.

En un inicio leemos el diario de las aventuras de Garcia Madero por cafés y bares de México y su relación con el mundo de las letras en facultades y reuniones de amigos y de los reales-visceralistas. Sus aventuras con jóvenes poetas, locos y prostitutas. Sus aventuras sexuales con Maria Font, quien va conociendo poco a poco. La hermana de esta ganadora de un desconocido premio de poesía y su padre un loco arquitecto que delira con la pérdida de la virginidad de su hija menor. Al final, Garcia Madero, descubre que María Font se había acostado casi con medio Distrito Federal. Además de conocer las aventuras sexuales de ella con sus amantes y de sus extraños gustos cuando intimaba con ellos.

La vida de García Madero, siendo un poeta en construcción, un amante iniciado, un tipo que deja a sus tíos abandonados por seguir la poesía, las mujeres y llenar esos vacíos existenciales. Vemos cómo su vida va en ir a librerías del DF a robar libros, vivir con una mesera en una pobre vecindad, vagar por el DF a altas horas de la noche y seguir extasiado por la chica que lo inició sexualmente, María Font.
Aparte de mostrar de forma casi onírica las apariciones de Ulises Lima y Arturo Belano. De las teorías de cómo financiaban su vida, lujos y proyectos era vendiendo marihuana a destajo por todo el Distrito Federal de México. Como los restantes personajes imaginan, suponen e mienten incluso en que están ellos dos, cuales son sus pasos, sus proyectos literarios y como va el grupo de poetas del real visceralismo. Todos decían que Ulises Lima era el que se drogaba, pero no lo parecía; a diferencia de Arturo Belano que no lo hacía, pero si lucia muy mal. Todos pensaban que en cualquier momento se desmayaría del sueño, mal aseado y vestido.

Por medio de entrevistas conocemos los pasos de Arturo Belano y Ulises Lima y otros reales visceralistas. Como en realidad eran verdaderos ignorantes literarios. Como estos prospectos de poetas, pobres, incultos se mezclaban con la sociedad literaria de Ciudad de México. Cómo se fundían con estos literatos y entablaron relaciones de interés principalmente con estos escritores mexicanos. Más que pobres poetas, eran huérfanos por vocación. Conocemos sus deseos de seguir los pasos de Arturo Belano y Ulises Lima luego de su viaje a Sonora a investigar los pasos de Tinajero, la madre de los reales visceralistas. Además sabemos que desean viajar a Europa. La descripción de ellos es única: sucios y pareciera que habían dormido absolutamente nada.

Esta obra en las letras de Garcia Madero, nos habla como él, Ulises Lima y Arturo Belano robaban libros en las librerías del Distrito Federal de México. Una experiencia personal de Roberto Bolaño, que él no veía como un delito. Leer para Roberto Bolaño era como el pan y el agua, esencial para vivir. Una especie de fetichismo, ya que robaba o compraba libros y no los leía hasta después de un tiempo. O simplemente no los leía nunca, pero lo poseía.

Con el tiempo Arturo Belano logra publicar un libro de antología de poesía, rabietas del dueño de la editorial. Además Belano logra viajar a Europa, específicamente a Barcelona donde está con su madre que años antes llegó a aquella ciudad de España. 

Ulises Lima, y como la investigación descubre sus pasos por París. Como vivía de la caridad de los otros, sus amigos poetas latinoamericanos. Sus sueños de viajar a Israel, pero no tenía ningún peso si siquiera para vivir en Francia.

Es un viaje en el tiempo e historias sobre poetas perdidos y de revistas perdidas, de obras que nadie conocía ni una palabra. Como bebiendo el mezcal “Los Suicidas”, Arturo Belano y Ulises Lima leen por primera y única vez el primer y único número de la revista “Caborca” donde Cesarea Tinajero y sus amigos poetas publicaron sus poemas. En cierta forma vemos los inicios de los real-visceralistas, su auge y caída.

Las aventuras de Arturo Belano y Ulises Lima por Europa, España, Francia e Israel. Cómo vivían del autostop y trabajo temporal. Malas y buenas comidas, mucho vino y nuevos amigos.

Hasta leemos la extraña historia de Ulises Lima que se extravió en Managua, Nicaragua. Años después volvió a México, pero se perdieron sus pasos. Sus aventuras incluso de Arturo Belano por África en países que prácticamente eran estados fallidos y estaban inmersos en sangrientas guerras civiles, pero él seguía la muerte y se ganaba la vida como periodista para la prensa europea.

Conocemos en la tercera parte los pasos de Arturo Belano y Ulises Lima junto a Garcia Madero y Lupe, una prostituta, por pueblos casi abandonados por el desierto de Sonora en el norte de México. Todo esto para por fin encontrar los pasos de Cesarea Tinajero, la ilustre real-visceralista. Con un final dramático y violento.

Sin lugar a dudas habla de los años de Roberto Bolaño en Ciudad de México y su relación con los otros escritores y las letras mexicanas. Su crítica ácida a sus colegas en el afán de ellos de lograr notoriedad y fama. Además de detallar sus aventuras amorosas y casi surrealistas de estos personajes. Lleno de anécdotas y originalidad que caracterizan las letras de Roberto Bolaño. Habla del lado B del mundo intelectual de Ciudad de México, por medio de las aventuras de Garcia Madero. El extraño mundo de los talleres literarios de poesía, además de que veían de forma grosera escribir cuentos. Casi un insulto a la reproducción escrita literaria. Como del mundo de las editoriales mexicanas, que les da pavor publicar poesía porque se vende poco a diferencia de los cuentos y novelas. Su cercana relación con Ulises Lima, los cuales un buen tiempo fueron muy unidos y sumaban experiencias por el Distrito Federal de Ciudad de México.

Los Detectives Salvajes es una obra que no se repite ante los lectores y autores del mundo. Es única. Cumple un petitorio mínimo. Con voces cruzadas, que juega valientemente. Plasma en este libro su vida en México y Europa. Las vidas variadas de sus personajes y las peripecias para sobrevivir y mostrar su arte en el movimiento de los real-visceralistas. Obra imprescindible.

Título: Los Detectives Salvajes
Autor: Roberto Bolaño
Originalmente publicado: 1998
Idioma: Español
Formato: Físico
ISBN: 978-607-314-769-9
Páginas: 816 páginas
Calificación: Imprescindible

jueves, 5 de enero de 2023

Cine: Joker


Son pocas las películas que detallan la cruda realidad que deben enfrentar las personas con alguna enfermedad o trastorno mental. La precariedad a la cual pueden llegar a vivir y las pocas o nulas oportunidades de crecer en algún campo o pasatiempo. En este caso Joker, del director Todd Phillips, muestra ese mundo de decadencia y pocas chances de soñar y progresar. Desde la primera vez que la ví en el lejano 2020, hasta ahora nos vemos muy parecidos a la Ciudad Gótica de esta película. Una sociedad que se nos cae a pedazos. Nos estamos volviendo locos.

En 1981 y Arthur Fleck (Joaquin Phoenix) batalla por sacar a flote un trabajo de payaso callejero y sus sueños de convertirse en un comediante en stand up comedy. Aquí las limitantes comienzan a salir, su risa que aparece en momentos no adecuados, siendo así no recibe un trato adecuado y lleno de entendimiento de la gente que lo rodea y desconocen su situación médica. Aún así sale a trabajar, cuida a su madre y viven juntos en un lúgubre edificio de departamentos. Cada tarde al llegar revisa la casilla de correos esperando una carta de Thomas Wayne. Una respuesta a la carta de su madre Penny Fleck (Frances Conroy) que nunca reciben, pero que ella espera con esperanza aunque haya dejado de trabajar en Empresas Wauyne hace treinta años.

Cada noche junto a su madre ven el programa de televisión de conversación de Murray Franklin (Robert De Niro). Soñando él que algún día será invitado y lanzará su carrera de comediante a la fama. Arthur desde mi punto de vista, ve la vida de forma demasiado ingenua cuando en realidad la vida es una verdadera máquina de moler carne.
Su madre está obstinada en contactarse con Thomas Wayne (Brett Cullen) y Arthur descubre que las cartas son única y exclusivamente para conseguir dinero. Aparte de relacionar parentescamente a Arthur y Thomas Wayne. Además la vida de nuestro protagonista va de mal en peor, ya que es despedido de su trabajo como payaso al ser sorprendido con un arma de fuego. Arma que le traerá un montón de problemas y gatillara su suerte en esta película. Para aún hundir más a Arthur, ya no recibirá más ayuda psiquiátrica de los programas sociales de Ciudad Gótica por recortes presupuestarios.

Aquí hay una bomba de tiempo que estalla. Desde aquellos momentos terribles, llenos de desamparo y tristeza, Arthur Fleck va de la realidad a sus delirios y trastorno psicótico. Todo esto lo lleva a delinquir, asesinar y causar un caos social en su ciudad. Prende la mecha para un estallido social contra los que tienen más dinero en Ciudad Gótica.

La actuación de Joaquin Phoenix es monumental, con un gran trabajo en el desarrollo de su personaje. Actuaciones de seguro que fueron colosales, toma tras toma este actor demostró lo inesperado que podría ser su papel y actuación en este filme. Para introducirse en esta mente desequilibrada tuvo que bajar de peso, relacionarse con la mente de un asesino que no es trabajo fácil y él lo logra con creces. No sólo la actuación de Phoenix lleva esta película a lo mejor de la década; sino el mensaje de mostrarnos la decadencia, la pobreza, la anarquía, la falta de oportunidades, lo más bajo en lo cual puede llegar el ser humano en una ciudad que no le ofrece nada bueno a sus habitantes. Vemos los primeros pasos de lo que sería Batman, y de la lucha que entablaran en muchos años más. No sé si será este Joker o otro que tomará su posta.

Hago también apunte a algo muy interesante. Viendo cómo van las cosas en Chile en lo social y político, muestra un panorama similar al de la película. Pocas oportunidades, una especie de anarquía social y de seguridad. Una sociedad en crisis y da la apariencia que se cae a pedazos. Son caldo de cultivo, ingredientes ideales para la rabia, la tristeza, decadencia, dolor. Es tarea de nosotros entregar al de al lado un mundo mejor, ser más empático. Es tragicómico que uno de los personajes logra salvar su vida gracia a que según con Joker fue simpático, tuvo un trato adecuado, empático. esta mente distorsionada tiene piedad hacia él. De la ficción a la realidad, un mero paso. Imprescindible de donde se lo mire. De lo mejor del año 2019 y su década.

Tráiler:

Título: Joker
Año: 2019
Director: Todd Phillips
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Imprescindible

martes, 3 de enero de 2023

Cine: Tolkien


La verdad, nunca he sido cercano a la bibliografía de J. R. R. Tolkien, ni a las afamadas sagas de películas de Peter Jackson que llevaron a millones al cine, además de volver millones a sus libros. A lo más leí "El Hobbit" hace mucho tiempo atrás. Así me sumergí por medio de esta película en la vida de J. R. R. Tolkien y al final del film quede muy motivado en profundizar en su vida y obra.

Esta película nos muestra la infancia de J. R. R. Tolkien (Nicholas Hoult) fue muy, pero muy precaria y difícil. Su padre se fue. Su madre enfermiza, con el tiempo muere, dejando dos niños huérfanos que caen en las buenas manos de la Iglesia Católica del Reino Unido. Algo con lo cuál no se juega es que en realidad Tolkien era un ferviente al catolicismo. Una tía lejana lo adopta, junto a su hermano menor, paga sus estudios en primaria y secundaria en una cara y exclusiva escuela en Inglaterra. Cabe recalcar, su madre, era muy aficionada al teatro y la literatura y ese amor a las letras y las artes es transmitido a sus dos hijos, en especial al reconocido Tolkien. Quien era un amante de la poesía y de Wagner. 

En la escuela conoce a tres jóvenes - Geoffrey Bache Smith (Anthony Boyle), Robert Q. Gilson (Patrick Gibson) y Christopher Wiseman (Tom Glynn-Carney) - con los cuales forman una hermandad única, la TCBS (The Tea Club and Barrovian Society). Crecen y se desarrollan juntos. Hablan de sus ideas, pensamientos y comparten sus aficiones a la poesía y pintura sin miedo. Se fuerzan uno a otro a enfrentarse a sus propios miedos y hacer jóvenes y hombres de valor. Aunque este grupo de niños con el miedo de la no aprobación de los padres por sus pasatiempos. Por lo mismo, más que una amistad, una hermandad, una cofradía. Una unión única por los años. Pasan los cursos e ingresan a la universidad. En Oxford fueron los pasos de Tolkien, pero tuvo que dejar su gran amor. Sacrificar ese amor por el sueño de entrar a esta afamada universidad. Edith Bratt (Lily Collins) sin dramatismo lo deja ir y pasan los años universitarios, pero él está atesorando ese amor a esa humilde pero recta mujer. Llega la guerra, La Primera Guerra Mundial, las trincheras, la muerte, la sangre y lo peor de la raza humana. Tolkien va a la guerra con sus amigos, pero sólo él es el que regresa.

Desde un inicio, vemos a Tolkien creando este mundo, conocido por nosotros como “Tierra Media”. Vemos sus dibujos, personajes, como creó un idioma propio para este mundo de fantasía desde su niñez. Más su adolescencia, adultez y la fatídica guerra se lleva a sus amigos. El concepto de hermandad, de amistad inclaudicable. De lucha, ese viaje que comienzan sus personajes llenos de coraje y valiente y donde deben sufrir calamidades, pero no se rinden, avanzan y llegan a sus objetivos. Más allá del amor a su mujer, la cual igual inspira sus letras en esta saga de “El Señor de los Anillos”.

Nos habla de un Tolkien más humano, por sus relaciones de amistad y una relación de pareja compleja por los orígenes sociales de ambos enamorados. Sin dejar de lado al Tolkien escritor, para conocer los inicios de su vida y obra, así conocer con mayor perspectiva su más que rica bibliografía.

Esta película, como mucho del material cinematográfico sobre su vida, no fue aprobada por la familia Tolkien. Aun así el guión y dirección cinematográfica tratan con mucho cuidado, delicadeza la vida del escritor.

En lo personal es una película biopic que te invita a conocer aún más a el escritor por medio de su obra. A sumergirse en las aguas de sus letras y así comprender, en parte, la complejidad de su mundo y todo lo que influenció sus escritos finales. Trata con tino su vida personal y amorosa. Debio si dar rienda suelta a su imagenología relacionada con el Señor de los Anillos. Así dar un gancho algo más comercial y literario y acercar a las generaciones que se re-encantaron con su obra de mediados del siglo XX.

Película más interesante, que entretiene, como amante de las letras te llama a consumir su obra. No es un filme extenso como otros biopic. Además llegó al alma el sentido de amistad y fraternidad reflejada entre los personajes, donde comparten el amor a las artes y las letras. Amistades con contenido, llenas de amor y devoción a la creación del hombre. Más que reunirse por una simple taza de té. Es una película recomendada para los amantes de Tolkien y para quienes desean interiorizar a grandes rasgos sus primeras décadas de vida. Recomendable.

Tráiler:


Título: Tolkien
Año: 2019
Director: Dome Karukoski
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Recomendable