martes, 29 de agosto de 2023

Cine: Star Wars - Episode IX - The Rise Of Skywalker

Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana
¡Los muertos hablan! La galaxia ha escuchado una emisión misteriosa, una amenaza de VENGANZA en la siniestra voz del difunto EMPERADOR PALPATINE.
LA GENERAL LEIA ORGANA envía agentes secretos para reunir inteligencia, mientras REY, la última esperanza de los Jedi, entrena para la batalla contra la diabólica PRIMERA ORDEN.
Mientras tanto, el Líder Supremo KYLO REN se enfurece en busca del Emperador fantasma, decidido a destruir cualquier amenaza a su poder...

Durante el tiempo en que fueron estrenadas una a una las películas de esta nueva trilogía, las he ido recibiendo con una postura de disfrute y de permitirme en mi imaginario viajar a esa galaxia muy muy lejana. Dejarme llevar por las historias y sus giros dramáticos. Entiendo que las precuelas y esta nueva trilogía, que con esta película se cierra, no alcanzarán en calidad y magia a la trilogía original. Aunque aparecen personajes entrañables, ya no es lo mismo. Hay un sabor distinto. Recibimos las historias con suspicacia y con un dejo de extrañar tiempos mejores en esta saga de ciencia ficción. Sin lugar a dudas una de las sagas más importantes en la historia del cine.

Con esta postura me enfrento a más de dos horas de película, en las cuales se aclaran la mayoría de nuestras interrogantes dejadas por las películas anteriores. Vemos la aparición y despedida de personajes históricos de la saga. Sin lugar a dudas esta última entrega es un homenaje a todos estos personajes que nos han acompañado por generaciones. Algunos de ellos desaparecen en la ficción y otros ya han dejado este plano terrenal para la eternidad.

Todo ocurre un año después de los eventos de "The Last Jedi", en los cuales vemos a Rey (Daisy Ridley) en su entrenamiento final junto a Leia Organa (Carrie Fisher) y en este mismo periodo de tiempo Kylo Ren (Adam Driver) busca encontrar a Palpatine, vuelto desde la muerte a una vida artificial. La idea de Kylo Ren es asesinar a Palpatine y continuar en el poder de La Primera Orden, pero descubre que Palpatine ha estado detrás de absolutamente todo. Simplemente Kylo Ren, Snoke y la restante Primera Orden han sido las marionetas al poder de Palpatine. el mismo Palpatine tiene la idea de entregarle un nuevo ejército - La Orden Final.

La Alianza Rebelde logra interceptar un mensaje de un espía infiltrado en La Primera Orden y se entera del renacer artificial de Palpatine y La Orden Final en el perdido y misterioso planeta de Exegol. El último bastión de los Sith. Rey inicia, con esta información, la búsqueda de lo que comenzó Luke Skywalker y lo que está en sus textos dejados. La aparición de este Nuevo Imperio permite a Rey conectarse y comunicarse por medio de la fuerza con Kylo Ren. Kylo Ren estrena una nueva máscara y su nuevo amo Palpatine piensa que él y Rey estarán algún día en el lado oscuro de la fuerza. En este camino por sistemas planetarios en búsqueda de Exegol encuentran a Landon y hablan sobre este último bastión Sith. La forma de encontrar dicho lugar es por medio de un extraño buscador Sith.

Encuentran rastros de como llegar al Exegol y encuentran una daga Sith con información clave de como llegar a este misterioso planeta. C-P3O lee las inscripciones de la daga, pero el tiene prohibido transmitir información desde el idioma Sith. Deciden sacar esa información, con el riesgo de resetear la memoria de nuestro personaje. Con el transcurso de la película nos enteramos de la verdad de los padres de Rey y sus orígenes que nos hace entender que el lado oscuro de la fuerza está de forma natural en nuestro personaje principal. algo con lo cual debe lidiar, es un conflicto para ella en gran parte de la película.

Así vemos suceder un montón de nuevas aventuras en las cuales Rey, Poe (Oscar Isaac), Finn (John Boyega), Chewbacca, BB-8 y C-3PO son los actores principales de estas escenas llenas de acción, humor y que nos llevan a hermosos y desolados mundos de esta galaxia en conflicto. Aparecen nuevos personajes en ambos bandos enemigos y reaparecen personajes de la trilogía original. Se agradece sus reapariciones, aunque no tienen un rol de relevancia en la historia en sí. Sirven de una manera de homenaje en el final quizás de esta saga. Nos sorprenderán el giro de muchos personajes en esta última película, será para algunos como una redención y una vuelta a la luz que siempre los espero.

Si analizamos con más fineza, vemos que en esta película aparecen elementos, escenas y actos vistos en la trilogía original. Vemos de vuelta a pantalla mundos ya visitados y como dije anteriormente la vuelta a la luz, el arrepentimiento y la reconciliación. Como así, es la despedida final de nuestros personajes entrañables y la bienvenida a nuevos y la confirmación de muchos.

Película recomendada para fans de esta fascinante historia. De este hermoso universo creado por George Lucas, que comenzó como una patriada sin sentido, pero se convirtió en un mundo único y sin fronteras. Película que sirve de despedida a una generación entrañable de personajes y la bienvenida a una nueva. Recomendable.

Tráiler:

Título: Star Wars: Episode IX - The Rise Of Skywalker
Año: 2019
Director: J. J. Abrams
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Recomendable

lunes, 28 de agosto de 2023

Libro: H. P. Lovecraft - En las montañas de la locura y otros relatos

Nos habla de una misión científica hacia las tierras antárticas de un grupo de expertos en diferentes áreas de la Universidad de Miskatonic. La conformaban Pabodie, Lake (Doctor de Biología), Atwood (Físico y Meteorólogo), el narrador llamado Dyer (Geólogo y Jefe de la misión). Además un gran grupo de ayudantes, asistentes y perros para los trineos y así poder movilizarse en aquellas tierras gélidas. La Fundación Nathaniel Derby Pickman fue el benefactor de la misión que zarpó desde Boston el 1 de septiembre de 1930. Los barcos balleneros adaptados para que viaje a hielos eternos “Arkham”, capitaneado por J. B. Douglas, y “Miskatonic”, capitaneado por Georg Thorfinnsson.

Llegados a la Antártica desplegaron sus grupos de trabajo e investigación por estas vastas tierras. Una de las misiones, capitaneadas por Lake, enfiló hacia el sur en los aviones adaptados para tales viajes y vientos antárticos y se encontraron con una extraña y misteriosa cadena montañosa, desconocida hasta esa época, más alta que los propios Himalayas. Algo imposible, algo que no tenía parangón en la historia de la geografía y la exploración en la historia de la humanidad. Estos hombres fueron los primeros seres humanos en ver, descubrir aquellas montañas negras, misteriosas y llenas de misterio.

“10:05 de la noche. En vuelo. Tras rebasar la tormenta de nieve, hemos avistado una cadena montañosa delante de nosotros, más alta que ninguna otra que hayamos visto jamás. Quizás iguale al Himalaya si tenemos en cuenta la altitud de la meseta. Latitud aproximada: 76° 15’, longitud 113° 10’ E. Se extiende hasta donde alcanza la vista, tanto a derecha como izquierda. Creo que hay dos cráteres humeantes. Todos los picos son negros y no tienen nieve. Las tormentas que soplan sobre ellos les impide sobrevolar.”

Lake por medio de la radio se comunicó con la base más al norte y les envió esta desconcertante información:

Lake comandaba e informaba sobre la misión en dicha cadena montañosa. Decidieron hacer un nuevo campamento a orillas de aquellas montañas y comenzaron las perforaciones de exploración. En aquellas labores se encontraron sorpresivamente con una caverna. Aquella caverna abría un mundo subterráneo ya que pertenecía a un extenso sistema bajo tierra de cavernas. Se encontraron con un mundo de fósiles: moluscos, caparazones de crustáceos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos primitivos, todos ellos grandes y pequeños, conocidos y desconocidos.

Lake se comunicaba por medio de notas que eran enviadas por radio:

“Parece indicar, como yo sospechaba que la Tierra ha sido testigo de un ciclo o varios ciclos de vida orgánica anteriores al que conocemos y comienza con las células agnostozoicas. Evolucionó y se especializó no más tarde de hace mil millones de años, cuando el planeta era joven y, hasta hacía poco tiempo, inhabitable para cualquier forma de vida o estructura protoplasmática. Surge la pregunta de cuando, donde y como aconteció tal desarrollo”

“Más tarde. Al examinar ciertos fragmentos de esqueletos de grandes saurios terrestres y acuáticos y de mamíferos primitivos encuentro extrañas heridas o traumatismos locales en la estructura ósea que no cabe achacar a ningún animal predatorio o carnívoro conocido de periodo alguno. Son de dos clases, punciones directas y penetrantes e incisiones más largas y constantes. Dos o tres casos de huesos limpiamente seccionados. Pocos ejemplares de las muestras. He mandado traer linternas eléctricas del campamento. ampliare la zona exploratoria subterránea cortando estalactitas.”

Al continuar con la excavación, se encontraron con los fósiles de seres primigenios, especialmente a los Primordiales del Necronomicon. Incluso se han conseguido muestras orgánicas en perfecto estado y con todos sus apéndices. Se ha descubierto que de seguro estos seres causaron heridas o traumatismos locales a los seres vivientes de su misma época. Se deben de alejar de los perros que no soportan la presencia de estas muestras orgánicas. La descripción de aquellos seres es la siguiente:

“Los objetos tienen una longitud total de ocho pies. El torso, en forma de barril, con cinco protuberancias, de seis pies de longitud, tres pies y cinco décimas de diámetro central y un pie de diámetro en los extremos. Gris oscuro, flexible y extraordinariamente duro. Alas membranosas de siete pies de longitud y del mismo color, que encontramos plegadas, salen de los surcos entre protuberancias. La estructura de las alas es tubular o glandular, de un color gris más claro, con orificios en las puntas. Las alas extendidas tienen los bordes serrados. En torno al ecuador, en el centro de cada una de las cinco protuberancias verticales a duelas de barril, hay un sistema de brazos o tentáculos gris claros y flexibles, que encontramos fuertemente plegados contra el torso, pero se puede extender hasta una longitud máxima de más de tres pies. Se asemejan a los brazos de los crinoideos primitivos. Tallos sencillos de tres pulgadas de diámetro se ramifican a una distancia de unas seis pulgadas en otros cinco tallos, cada uno de los cuales se subdivide al cabo de ocho pulgadas en pequeños tentáculos o zarcillos ahusados que dan a cada tallo un total de veinticinco tentáculos.

“En la parte supterior del torso un cuello romo, bulboso, de color gris claro con indicios de algo que se asemeja a branquias, sostiene lo que parece ser una cabeza amarillenta con forma de estrella de mar cubierta por pelillos o cilios muy recios de varios colores elementales.”
“Cabeza, gruesa y como hinchada, mide unos dos pies de un extremo a otro con tubos amarillentos y flexibles de unas tres pulgadas que salen de cada punta. Hendidura en el centro exacto de la parte superior, probablemente un orificio de respiración. En el extremo de cada uno de los tubos, abultamiento esférico en donde la membrana amarillenta se repliega al tocarla, dejando ver un globo vidrioso irisado y rojizo, evidentemente un ojo.”

“Cinco tubos rojizos algo más largos salen de los ángulos internos de la cabeza estrellada y terminan en partes hinchadas del mismo color, semejantes a bolsas que, al apretarlas, se abren y muestran orificios con forma de campana de dos pulgadas de diámetro como máximo recubiertos de salientes afilados, blancos y semejantes a dientes - probablemente bocas. Todos estos tubos, cilios y puntas de la cabeza estrellada los encontramos firmemente plegados, con los tubos y las puntas fuertemente adheridos al cuello bulboso y al torso. La flexibilidad es sorprendente a pesar de la extraordinaria dureza.”

“En la parte inferior del torso hay una reproducción más primitiva de la cabeza con funciones distintas. Un falso cuello bulboso de color gris claro, sin branquias rudimentarias, sujeta uanestructura verdosa en forma de estrella de mar de cinco puntas.”

Es parte de la extensa descripción de Lake sobre el grupo de seres y muestras orgánicas en perfecto estado encontradas. Lake no sabía si pertenecía al reino animal o vegetal, pero las probabilidades están ahora a favor de su animalidad. Le llaman la atención de su estructura alada en vista del probable hábitat marino, pero puede que fuera utilizada para la navegación acuática. Lo difícil fue llevar catorce enormes ejemplares al campamento sin los perros, que ladran frenéticamente y no se les puede dejar cerca de ellos. Se realizó la disección por parte de de Lake de un uno en el laboratorio levantado en el campamento, pero resultó imposible hacer una disección escrupulosa o exacta con unos instrumentos casi incapaces de cortar aquello anómalos tejidos, pero lo poco que se consiguió nos dejó asombrado y estupefactos. Tenía un sistema respiratorio variado según la condición en que se encontraba y un sistema nervioso complejo, un cerebro de cinco lóbulos, avanzado y seguro tenía más de cinco sentidos de la percepción de la realidad. Incluso podría tener un sistema fonatorio y se podía comunicar por medio de notas musicales. Lake de seguro dijo que lo que había encontrado eran “Los Primordiales”.

Luego de horas de descanso, y de una fuerte tormenta con un viento terrible, nuestro narrador y su equipo de investigación se preocuparon porque no tenían contacto radial con el campamento de Lake. Luego de horas de espera e intento Dyer decidió salir en avioneta y sobrevolar el campamento del cual no tenían noticias. Al llegar encontraron muerte y destrucción. Cadáveres totalmente destruidos y todo el campamento en material de investigación y herramientas totalmente devastados y destruidos. Decidieron enterrar los cadáveres de hombres y perros y salir al campamento base ya que no tenía sentido seguir la exploración.

Pero en nuestro narrador pudo más la curiosidad y decidió con un avión con muy poco equipo y peso sobrevolar las montañas de la locura y saber que había más allá de ellas. Con la curiosidad de qué terrenos encontraron. Fue algo que poco a poco fue desvelándose y solo para encontrar la sorpresa y el horror. Encontraron después de aquellas montañas y sobrevolar sobre 23 mil pies de altura una megalópolis paleógena, en comparación con la cual las fabulosas Atlantis y Lemuria, Commoriom y Uzuldarum son cosas recientes de hoy, ni siquiera de ayer; era una megalópolis comparable a blasfemias prehumanas. La impresionante realidad era que vagaban entre una muerte que había reinado allí durante, por lo menos, quinientos mil años, y muy probablemente mucho más. Caminaron por laberintos cavernosos de variadas condiciones arquitectónicas y dañadas o no por los años o el hielo que había entrado por las extrañas, enormes y peligrosas edificaciones. En las construcciones encontraron tallado a bajo relieve de aquella raza primigenia. Hablaban de su supuesta historia, cartas astronómicas, ciencia y tecnología de tiempos arcaicos. Laberinto de silencio más que milenario y de mampostería ajena a la humanidad. La naturaleza de aquellas tierras era de los Primordiales que habían bajado de las estrellas cuanto la Tierra era joven, los seres cuya sustancia había modelado una extraña evolución y cuyos poderes eran mayores de los que jamás habían existido en este planeta.. Los bajorrelieves relatan la llegada a la tierra naciente y sin vida de esos seres con cabeza en forma de estrella venidos a través del espacio cósmico; su llegada y la de muchos otros entes extraños a la Tierra que en ocasiones emprenden exploraciones espaciales. Estos Primordiales fabricaron ciertas masas protoplasmáticas multicelulares capaces de formar con sus tejidos toda clase de órganos temporales bajo influencia hipnótica, siendo así esclavos ideales para ejecutar el trabajo pesado de la comunidad. Estas masas viscosas era sin duda los conocidos en el Necronomicon como los “Shoggoths”.

Estos Primordiales con las eras tuvieron un enemigo, otra raza, una raza terrestre con forma de pulpo y probablemente correspondiente a fabulosos seres prehumanos engendrados por Cthulhu, comenzó a llegar procedente del infinito cosmos e inició una salvaje guerra que obligó de nuevo a los Primordiales a refugiarse temporalmente en las profundidades del mar. A través de los tallados nuestros personajes se enteran de la existencia de aquellos seres y su historia. Fue entrar en cavernas, pasadizos, puertas, arcos en su mayoría dañados por el tiempo. De encontrar sorpresas y horrores. De ver lo que no tiene porque existir ante los ojos de los hombres, de seres prehumanos, de seres venidos del espacio, de seres que sólo ellos habían visto con sus ojos. De observar construcciones milenarias que hablaban de una ciudad, un mundo que había tenido vida muchos siglos atrás. Los deseos de nuestros personajes de escapar de aquella ciudad, de la presencia de aquellos seres y cruzar aquellas montañas de la locura y volver a la paz y a la vida terrenal.

La casa maldita

La curiosidad de nuestro personaje desde su juventud es de investigar en una casa ubicada en Providence y que el mismo Edgar Allan Poe merodeaba décadas atrás. Una casa abandonada y en ruinas que en el pasado había existido de forma macabra, fría y mortal. Muchos habitantes de aquella construcción habían muerto víctima de enfermedades y deterioro mental. Una casa que por supuestamente condiciones causaba tales desgracias. En especial en aquel sector de la ciudad llamaba la atención ya que en las casas vecinas a aquella construcción no sucedía lo mismo y sus habitantes vivían en paz y armonía. En la actualidad nuestro protagonista habla de una casa en ruinas, pálida, llena de una vegetación moribunda y en un espacio que ni los pasajeros a ser viviente se pasaba y vivía. Esta casa mantenía sus paredes descoloridas, ruinosas, suciedad y telarañas. Además de muebles destruidos. Era todo abandono y llamaba la curiosidad a la gente que caminaba y vivía por esta zona de Providence.

Nuestro protagonista investiga junto a su tío sobre la historia de la casa y sus habitantes. Él continúa la investigación hasta llegar a los orígenes de la casa y el terreno en el cual está construida. Visita constantemente la casa y se maravilla con los extraños sucesos en el piso del sótano y además de otros sucesos tenebrosos y extraños en la composición de la materia, algo extrañísimo y misterioso. Hasta que decide junto a su tío pasar una noche de vigilia en el sótano de la casa, ya que ahí se presentaban hechos paranormales. Ambos vigilantes, el narrador y su tío, al momento de dormir tuvieron misteriosos, preocupantes y extrañísimos sueños. Decididos a descubrir la verdad, se encuentran cara a cara con la muerte, el horror y lo horripilante. Hasta deciden excavar aquella tierra del sótano y encuentran la verdad, la cosa que nunca debió haber existido.

Los sueños de la casa de la bruja

Walter Gilman vivía en Arkham, en la buhardilla de la casa que en el pasado había ocultado de Keziah Mason. Estudiaba en el colegio universitario de Arkham y empezó a asociar sus conocimientos matemáticos con las fantásticas leyendas de la magia antigua. Tenía acceso y le habían prohibido por razones de salud mental no acercarse datos de los temibles Necronomicon, el fragmentario Libro de Eibon y del prohibido Unausspreclichen, que correlacionó con sus fórmulas abstractas sobre las propiedades del espacio y la conexión de dimensiones conocidas y desconocidas. Investigando textos, Gilman, descubrió que Keziah Mason había vivido en su casa y decidió alquilarla y mudarse a ella. Descubrió sobre el juramento que ella había prestado para ser bruja y su nuevo nombre secreto, Nahab. Era una casa venida a menos, por lo mismo barata y fácil de alquilar.

Gilman al sentirse muy cercano a su buhardilla donde vivía tenía esquinas y ángulos en sus paredes de forma extraña, poco comunes en construcciones de la época. Él unió su obsesión por las matemáticas y las ciencias ocultas. Es más en la universidad donde estudiaba había hablado de su teoría de que un hombre con conocimientos matemáticos fuera del alcance de la mente humana podía pasar de la Tierra a otro cuerpo celeste que se encontrara en uno de los infinitos puntos de la configuración cósmica. Algo que haría carne al término de esta historia. Gilman tenía una hipersensibilidad patológica en sus oídos y era capaz de captar débiles pasos en el desván, cerrado desde tiempo inmemoriales, encima de su habitación y algunas veces la ilusión de tales pasos tenían un realismo angustioso. Tuvo una obsesión por la dirección cardinal norte y las estrellas Hidra y Navío Argo. Además del Necronomicon y la entidad Aztoth, que impera sobre el tiempo y el espacio desde un negro trono en el centro de Caos. El desenlace de este cuento termina en la Noche de Walpurgis con muerte y este acercamiento de Lovecraft de su mundo irreal a la ciencia ficción y otros mundos, dimensiones, seres multidimensionales, viajes en el tiempo y el espacio. Un adelantado prácticamente a su época.

“En las montañas de la locura”, obra cercana a una novela de ficción en sí por su duración. Publicada originalmente en tres partes para la revista “Astounding Stories” en 1936. Obra de H. P. Lovecraft, que rinde tributo sin lugar a dudas a Edgar Allan Poe, por la forma de relatar esta escabrosa historia. Además la creatividad y minuciosidad para crear un mundo de criaturas extrañas y horrorosas como “Los Primordiales” y los “Shoggoth”. Criaturas que tienen una real importancia en esta novela y en el mundo literario del escritor estadounidense. Lectura que atrapa a su lector, que poco a poco corre el velo a los misterios en aquellas heladas tierras de las montañas de la locura. Montañas que reescriben la historia de nuestro mundo y en donde señala que los seres humanos somos una de las cuantas civilizaciones que existen y han existido en este planeta. Además se unen dos cuentos llenos de ciencia ficción y terror. una mezcla que con la cual el propio Lovecraft podía usar con originalidad, siendo un escritor adelantado a su época. Uno de los maestros adelantados del terror y la ciencia ficción. Muy recomendable.

Título: En las montañas de la locura y otros relatos
Autor: H. P. Lovecraft
Originalmente publicado: 1931
Idioma: Español
Formato: ebook
ISBN: -
Páginas: 213 páginas
Calificación: Muy Recomendable

miércoles, 16 de agosto de 2023

Serie: The Days

 

11 de marzo de 2011. Ocurre un terremoto 9.0 en la escala de Richter en Japón, pero de convertirse el terremoto más violento en la historia del Japón, se convierte en un gran tsunami que destruye las zonas costeras de parte del archipiélago nipón. Evacuan las zonas costeras y en la planta nuclear de Fukushima Daiichi se vive una especie de relajo y buen humor. Todo esta supuesta calma se termina ya que el tsunami llega y  destruye e inunda todo a su paso. Llevando vidas, destruyendo las instalaciones de la planta nuclear. En la sala de control de los reactores nucleares se viven momentos de nerviosismo hasta que la electricidad se va en todas estas instalaciones y se van a un completo blackout energético. La planta pierde todo su poder y existe un total fuera de control de los reactores y se vive un escenario nunca antes visto en esta planta nuclear japonesa. 

Pocos son los expertos en energía nuclear que trabajan en el gobierno para la contingencia. Al no haber energía eléctrica no se pueden monitorear los reactores y toda la información del estado de los reactores es totalmente desconocida y se trabaja con supuestos.  Se declara emergencia pero sin evacuar zonas habitadas, en su mayoría zonas habitadas por trabajadores de la planta nuclear y sus familiares. En un inicio es imposible entrar a las zonas de los reactores por alta radioactividad. Al saber que cuentan con poco tiempo las autoridades declaran, dos horas después de su último aviso, una evacuación de tres kilómetros a la redonda de los reactores. Abren las válvulas para enfriar los reactores, pero cuentan con muy poco tiempo para evitar una fuga radioactiva. La situación es más que crítica y cuentan con nulo tiempo de reacción. Envían generadores móviles para tener energía en los reactores y así enfriar los reactores pero las vías de comunicación terrestres y la oscura noche evitan un andar prolijo. Ya no hay tiempo para evitar un verdadero y terrorífico desastre nuclear. 

Si explota el reactor uno, será cuestión de tiempo para ver como los restantes cinco reactores exploten y el daño sea superior en suficiente demasía a lo ocurrido en Chernobyl. Deberán de abrir dos válvulas para liberar el gas de presión del reactor uno y así salvar la grave situación. Habrá radioactividad liberada en el aire, pero nada en comparación al desastre nuclear a evitar. La idea es enviar a tres equipos de dos hombres para abrir las válvulas y así liberar presión de los reactores. Es marzo 12 de 2011 y los contenedores explotarán si no son liberados. Si así no ocurre el daño sería brutal y dañino. Serían entre tres a cinco kilómetros a la redonda que la vida no sería posible por la radioactividad liberada. El primer equipo logra abrir la primera válvula, pero el equipo dos no pudo ni siquiera acercarse al objetivo por los grandes niveles de radioactividad en el ambiente y deciden volver a la sala de mando del reactor uno. Es tanto el desgano que hay trabajadores, los más jóvenes, que desean irse pero la valentía del resto de equipo de contención lo hace cambiar de parecer. El tiempo es más que oro, los minutos pasan y en los contenedores aún no son liberados su presión. Es una pesadilla, el terror a la radioactividad sin control, el miedo del daño de este poder nuclear es tremendo entre los trabajadores de la planta de Fukushima Daiichi y trabajan en distintas labores en la contención. 

Los técnicos de la planta nuclear y los funcionarios de gobierno y las máximas autoridades viven el sustos de sus vidas al ocurrir una explosion de hidrógeno en el exterior del reactor número uno, pero el contenido nuclear del reactor se mantuvo intacto y no ocurrió una fusión. La razón, se inyectaba agua potable para enfriar el reactor, pero ocurrió dicha explosion causando muchos heridos en los miembros del ejército que trabajaban en el exterior de la planta nuclear. Los técnicos de la planta deciden inyectar agua salada y se le pide ayuda al ejército japonés para limpiar la zona y acceder a agua salada salada de una piscina en el exterior. Aunque las autoridades máximas de la planta nuclear deciden usar agua potable por no saber el comportamiento del reactor con agua salada; los técnicos que trabajan in situ en la planta nuclear optan por engañarlos y al final seguir bombeando y subir los niveles de agua utilizando agua de mar. Además que las autoridades deciden cortar la energía eléctrica de las zonas cercanas a la planta, porque es posible vivir un corte total de electricidad de Tokio y parte importante del Japón. Pero las autoridades locales se niegan ya que hay gente que necesita la electricidad porque dependen de máquinas para mantenerse con vida en sus hogares. Simplemente se les dice a las autoridades que si mueren dichas personas, ellos serán condenados como asesinos de aquellos pacientes.

A pesar de los esfuerzos de abrir válvulas para aumentar el nivel de agua salada en los reactores, se hace imposible subir los niveles. A pesar de los esfuerzos humanos de los operarios in situ y de militares que trabajaban en los exteriores de los reactores para limpiar la zona y conectar las mangas con agua a las válvulas, no es suficiente. El reactor tres explota dañando la infraestructura exterior del reactor y dejando la radioactividad en niveles críticos y es cosa de tiempo que los reactores restantes sigan al igual ese camino. No se viven momentos así en la historia del uso de energía nuclear desde Chernobyl y es elevado el riesgo a siete. El panorama es crítico, desolador, pesimista. Tokio y un tercio de Japón están en riesgo de una contaminación masiva en todos sus elementos, de convertirse en zonas inhabitables y la economía y la  vida en el archipiélago nipón se destruiría y tardaría décadas en recuperarse.

Desde este panorama crítico, las decisiones de la planta nuclear y del gobierno es evacuar el personal cercano. No evacuar en un ciento por ciento, sino dejar solo el personal esencial para poder lograr estabilizar y tomar control de los reactores. Incluso el Primer Ministro del Japón toma el control total de las operaciones, dejando de lado las autoridades de la planta nuclear Fukushima Daiichi. La decisión de él originalmente era que  todos se quedaran pero las explosiones sucedidas tomaron esta dramática decisión de evacuar. Son escenas de cariño, humanidad y respeto que se demuestran entre los trabajadores que se quedan y los que evacuan y la organización para evacuar es tremenda. Se decide dejar solo a operarios y personal esencial ya adultos y los más jóvenes son obligados a evacuar. Todo por salvar al Japón de la hecatombe. 

Es una serie basada en hechos reales, que avanza lentamente pero causan en cada episodio un mayor alcance del riesgo que se vivió en Fukushima el año 2011. Los héroes, valientes operarios y militares que dieron su vida e integridad para salvar una gran zona del Japón. Esta serie se trabaja en tres aristas: la inoperancia del gobierno japonés, el trabajo organizado y lleno de humanidad de los trabajadores de la planta nuclear Fukushima Daiichi y el sacrificio de los personajes para salvar al Japón de la hecatombe total. Estuvimos a un paso de la tragedia.  Papeles actorales como los de Kōji Yakusho interpretando a Masao Yoshida, el jefe de las operaciones para mantener los reactores estables en la misma planta Fukushima Daiichi.  Fumiyo Kohinata, como el inoperante y lleno de sin razones, Primer Ministro del Japón Azuma.

Una miniserie única, que se asemeja a “Chernobyl” pero aquí es más detallada en personajes y trama. Va paso a paso, de forma detallada y dentro de todo este caos y destrucción vemos la idiosincrasia japonesa: del deber, el sacrificio, la voluntad, las ganas de sacar sus problemas adelante y el honor ante todo. El no rendirse y buscar la solución a sus problemáticas en gran parte de los personajes. Es algo que destaco. Algo que me llamó mucho la atención y me hace aún más admirar la cultura japonesa. Aunque también se ve lo inoperante de algunos personajes políticos del Japón de aquella época y de altos personeros de la planta nuclear de Fukushima Daiichi que desde su escritorio enviaba a la muerte a personal civil y militar para salvar la situación. Hideo Nakata y Masaki Nishiura son los directores de la serie que se basaron en el guión de Jun Masumoto, quien a su vez tomó como punto de partida el libro escrito por Ryûshô Kadota llamado “On the Brink: The Inside Story of Fukushima Daiichi” y de las memorias escritas de Masao Yoshida, personaje real personificado en esta serie de ocho capítulos. Imprescindible.

Tráiler:


Título: The Days
Episodios: 8 episodios
Año: 2023
Directores: Hideo Nakata y Masaki Nishiura
País: Japón
Idioma: Japonés
Subtítulos: Inglés
Formato: Streaming (Netflix)
Calificación: Imprescindible