jueves, 15 de septiembre de 2022

Cine: Seven Samurai (The Criterion Collection #2)

Una aldea completa de campesinos está aterrada con un grupo de ladrones que quieren sus cosechas y así a la larga condenarlos a la muerte por no tener que comer. Saben que no pueden esperar nada de dichos ladrones, ni siquiera que les dejen algo de sus cosechas para poder alimentarse y no morir de hambre. Desesperados buscan una solución que no sea entregarse a la voluntad de los ladrones y acuden al hombre más anciano de dicha aldea. Él les dice: “contraten a los samuráis”. Los hombres que fueron a consultarle no saben que decir a la descabellada idea del anciano. Saben que no tienen dinero para pagar y que la única forma de contratarlos es que aquellos samuráis sólo trabajen por comida y honor. Difícil labor que toman los hombres elegidos a contactarlos al pueblo más cercano, ya que son rechazados por la totalidad de estos samuráis de la época medieval japonesa. Contactan a los primeros, que aceptan por la comida, refugio y lo principal, el honor. sacan cuentas que necesitan siete samuráis para poder cubrir la aldea y contrarrestar la fuerza de caballería de los ladrones. Reunirlos no es fácil, luego de pruebas a sus destrezas, van captando uno a uno dichos samuráis.

Al llegar a la aldea, los campesinos caen en pánico porque creen que los samuráis les llevarán a sus hijas jóvenes como amantes. Temen a los cuentos relatados sobre estos guerreros y algunos caen en soluciones increíbles para evitar perder a sus hijas. Se preparan y así los aldeanos y los samuráis se organizan y entrenan para defenderse ante las estampidas del gran número de ladrones. Hasta se organizan en tiempo record en cosechar el trigo y así no tener nada que entregarles a los ladrones y cuidar a muerte sus cosechas. Inundan sus campos, ponen altos cercos y se preparan para el combate cuerpo a cuerpo contra los ladrones. Todo un operativo para llegar al “Día D” cuando los primeros ladrones llegan a la aldea.

Esta película, “Seven Samurai", me es difícil verla desde un punto de vista objetivo. Tal es el nivel de trabajo en las escenas, en la construcción de los personajes, los diálogos e incluso en las escenas de combate. Todo llevado al más mínimo detalle, nada dejado al azar. Todo trabajado hasta lo más mínimo para llevar a nosotros hasta nuestro días una película que cambió el concepto de los samuráis que teníamos en occidente a mediados del siglo veinte. Hasta el propio George Lucas se inspiró para la saga Star Wars, basándose en esta película y en la vasta filmografía de Akira Kurosawa. Una película que hace escuela, un director que hace escuela y aporta su visión detallada de lo que puede ser el trabajo del séptimo arte.

Más allá de esta película de más de tres horas de duración, en esta entrega de The Criterion Collection, tenemos un disco extra con documentales y más material fílmico basado en esta película. El primer documental /Akira Kurosawa: “It is wonderful to create”/ muestra a un Akira Kurosawa desde el proceso de escritura del libreto. Akira Kurosawa y dos escritores más, encerrados en una pieza por días creando lo que sería la película. Simplemente llegan a la idea de hacer que un grupo de campesinos amenazados por bandidos contraten samuráis. Originalmente serían las historias de siete samuráis legendarios, pero fue descartada. Akira Kurosawa como creador y director no dejaba nada al azar. Se destaca que creó las siete personalidades y características físicas de cada uno de los siete samurais. La película fue ambientada en el antiguo Japón después de las guerras civiles y estos siete samuráis que vagaban de aldea en aldea buscando donde dormir y alimentarse. El sufrimientos de los actores y equipo de grabación para hacer cada una de las tomas y escenas. Las batallas bajo la lluvia y el lodo. Akira Kurosawa quería hacer una película con un detalle y producción no vistos en Hollywood para la época. El término de un largo proceso de creación y filmación es en marzo de 1954. Observamos los escritos en japonés originales, sacados de los archivos del personal que trabajó en la película más material histórico de los archivos que Akira Kurosawa dejó al morir en 1998. Además de los testimonios del equipo de grabación y de actores de la película que detallan el a veces caótico set de grabación y el nivel de realismo que tuvo “Seven Samuráis”.

El otro documental /Akira Kurosawa: “My Life In Cinema”/ muestra a Kurosawa siendo un japonés atípico, comenzando por su estatura que siempre fue un problema para él. Fue un japonés fuera de las normas, estudió pintura y esto le permitió transmitir sus ideas en el cine a su equipo de trabajo. Comenzó trabajando en los Estudios PCL, y en ese tiempo su hermano se suicidó. Fue un golpe duro para Akira Kurosawa, ya que su hermano lo acercó al cine. En los Estudios PCL trabajó en cerca de treinta películas como asistente de dirección. Este estudio fílmico era una verdadera escuela para futuros directores de cine. Akira Kurosawa tuvo que trabajar duro por tres años para recién convertirse en el primer asistente en dirección en una película. Como asistente debe trabajar en todas las áreas que conforman la realización de una película. Así fue como comenzó a escribir libretos y a recibir una paga extra por estos. Fue un momento difícil ya que sufrió la censura de sus escritos durante la Segunda Guerra Mundial en Japón. Además fue rechazado por los estudio japoneses hasta llegar a los Estudio Toho. Realiza su primera película: “Sanshiro Sugata” (1943), que capta más interés de conocerlo por occidente a diferencia del Japón. Hasta llegar a su film “Drunken Angels” (1948) que dio las pautas de creación para sus futuras películas, le dio su identidad definitiva y su sello como director. Lector empedernido, amante de las obras de Dostoievski tales como “La Guerra y la Paz”. Sus experiencias propias las plasma en sus escritos, aunque los procesos de trabajo para él son rápidos y en escena utiliza variadas tomas para una misma escena y eso le da un mayor metraje para editar en sus films y evitar trabajo extra y mayor tiempo de realización de la película. Este estilo de trabajo lo realiza en “Seven Samurai” y el trabajo en películas de tinte histórico con total realismo y solemnidad. La música como banda sonora de sus películas forman la expresión de las imágenes de sus trabajos. aunque recibe el rechazo de los japoneses, pero es capaz de conectar con gente de otras culturas y se alimenta de eso para su trabajo. Akira Kurosawa dice que el éxito de su trabajo es que las producciones tengan la total libertad de trabajo para el director y equipo de trabajo. Como consejo a los realizadores indica que deben trabajar en películas que realmente les interese trabajar, disfruten y atraigan. Logran reunir seis samuráis, más el último que es un renegado que muestra su humor y picardía desconocida en dichos guerreros japoneses.

Los samuráis nos entregan una idea de humanidad y nobleza enorme. El impacto de la película fue fuerte en Japón y Occidente. Además de dar a conocer el código bushido de aquellos míticos samurais: ser leales a su señor, pero en esta película hay un cambio del bushido dando otra perspectiva de los samurais. Conocemos características de los samuráis, como el uso de dos espadas, una larga para la batalla y otra corta para suicidarse con honor si sienten que su camino ha llegado a su fin. Conocemos la perspectiva de muchos cineastas japoneses que antes y después de “Seven Samurai” quisieron remarcar el tiempo y la temporalidad que Akira Kurosawa entregó en este film. Sin lugar a dudas Kurosawa reinventó las películas de samuráis, los héroes reales del Japón ocupado post Segunda Guerra Mundial que le devolvió el nacionalismo con significado para los japoneses. Una película que marca una escuela, una forma de ver el cine, algo único, una obra de arte máxima del cine japonés y de una época en el mundo. Una película sin lugar a dudas imprescindible. 

Tráiler:

Título: Seven Samurai (The Criterion Collection #2)
Año: 1954
Director: Akira Kurosawa
País: Japón
Idioma: Japonés
Subtítulos: Inglés
Formato: Blu-ray
Calificación: Imprescindible