miércoles, 7 de septiembre de 2022

Libro: Chinua Achebe - Todo se desmorona

 

Okonkwo, tuvo un padre que no era para nada sentirse orgulloso. No heredó “ñames” ni granero. Tuvo que conseguir sus primeros “ñames” con mucho trabajo. Además de luchar contra las lluvias y la sequía. Okonkwo es un hombre de un temperamento fuerte, lleno de cólera y nunca mostraba afecto a sus esposas e hijos. Era, sin lugar a dudas un gran y respetado guerrero y trabajador que había ascendido en las clases sociales, castas y económicamente gracias a su esfuerzo y la ayuda de cercanos en una de las aldeas más peligrosas del bajo Níger, río ubicado en Nigeria, llamada Umuofia. Lamentablemente su temperamento lo traicionaba e incluso fue castigado por su clan por romper ”la paz” en su semana de celebración. Además tuvo que asesinar a uno de sus hijastros. Dicho acto sangriento e irracional para nosotros, lo perturbó y sintió que con los años había perdido valentía y fuerza. Hasta que un día asesina accidentalmente a un integrante de su aldea y es enviado al destierro por siete años. Debe partir con sus esposas e hijos al olvido a las tierras de la madre de Okonkwo, Mbanta, para comenzar una nueva vida. Desde cero prácticamente. Con la ayuda de su familia materna logra salir adelante y destacarse y vuelve a su aldea luego de esos siete años de destierro y se encuentra con una sociedad totalmente diferente. Con los colonos ingleses instalados, insertando su propio sistema de vida y su religión. Poco a poco el mundo conocido por Okonkwo se desmorona.

Conocemos las tradiciones de estos clanes y aldeas de este África profundo. Sus celebraciones y rituales. Además de sus mitos y leyendas. Tradiciones religiosas y guerreras. Cómo vivían los hombres en este marcado patriarcado donde las mujeres solamente tenían la labor de cuidar a sus hijos y servir a su esposo. Chinua Achebe nos cuenta de este África de finales 1800s. Un África, hasta el momento al comienzo del libro, sin colonos blancos, una sociedad desde nuestro punto de vista machista, violenta y cruel.

Como desenlace, todas estas normas, clanes y castas van desvaneciendo por la llegada de los colonos ingleses. Donde los desposeídos, apartados y débiles vieron su oportunidad de pertenecer a un grupo humano donde sean aceptados sin importar sus condiciones por este dios misericordioso. Por este hombre blanco caritativo que entrega una nueva visión de vida y mundo a los aldeanos africanos. Además el escritor nos habla de ese hombre africano del bajo Níger que lucha para que sus tradiciones se mantengan en el tiempo y de los colonos ingleses, que a punta de autoritarismo y de entregar beneficios sociales y religiosos, han introducido su religión y estructura social y administrativa. Como han sometido a los aborígenes bajo su religión extranjera, eliminando sus dioses y tradiciones ancestrales. Además que por medio de su alfabetización han dado trabajo e inmerso a los hijos de aquellos hombres luchadores y guerreros que ven como sus herederos se entregan a las manos de aquellos hombres blancos y esa nueva sociedad.

De este libro podemos sacar la enseñanza de nuevos mundos y realidades. De conocer las tradiciones de ese África profundo, desconocido para mi. Me encanta aprender de deidades y tradiciones religiosas y sociales. De normas ancestrales que se siguen y respetan sin considerar nada. De la amistad, la fraternidad que se puede crear por medio de aquellas tradiciones y que se desvanecen y desmoronan por medio de la intervención del hombre blanco. Es una crítica aireada a aquella invasión territorial y de tradiciones ajenas que destruyen ya los construido por años. Además nos muestra la otra arista. La realidad de mujeres y jóvenes que veían como una sociedad basada en la meritocracia, violencia, patriarcado y machismo perdía fuerza por la llegada del colono que daba oportunidades diferentes a aquellas personas y les mostraba un mundo más globalizado a aquellos aldeanos africanos. Libro que dio inicio a la introducción de África en la literatura contemporánea. Además variados escritores africanos posteriores lo han marcado como un libro influyente para sus carreras y pluma. Lectura recomendable, con los ojos claramente fijados en cómo se vivía en aquella época. 

Título: Todo se desmorona
Autor: Chinua Achebe
Originalmente publicado: 1958
Idioma: Español
Formato: Físico
ISBN: 978-84-99-08-269-1
Páginas: 206 páginas
Calificación: Recomendable