sábado, 28 de mayo de 2022

Serie: Star Wars - The Clone Wars (Temporada 3)

Vemos los inicios del grupo de troopers denominados “Bad Batch” (clones fallidos). Al inicio, un grupo de cadetes inadaptados, egoístas y desunidos. Luego de dos intentos para pasar su examen final, logran la hazaña y pasan su última prueba de forma valerosa e intrépida. En este capítulo vemos en parte la vida y la formación de los futuros soldados de la República en las instalaciones del planeta Kamino.

Las fuerzas separatistas atacan el planeta de Kamino, con un fin de destruir en su alma y corazón al ejército de clones. Obi Wan Kenobi y Anakin Skywalker junto a un grupo de intrépidos cadetes y clones defienden su tierra natal. Pero los separatistas, liderados por Asajj Ventress, están hace mucho tiempo bajo sus aguas esperando invadir. Quieren robar el ADN clon para sus diabólicos planes.

Viajamos a Ryloth, que está bajo ataque separatista y necesita de provisiones para sobrevivir. Ja Jar Binks y Bail Organa visitan a su vecino planeta de Toydiaria, que se mantiene de forma neutral al conflicto galáctico, y piden ayuda para proveer de armas y medicinas a los habitantes de Ryloth. La Federación de Comercio se inmiscuye y trata de toda forma impedir que los Toydarians ayuden, advirtiéndoles con amenazas de guerra a sus líderes.

Vemos mucho más de los manejos de la Federación de Comercio. En la guerra están del lado de los separatistas, pero según ellos, es solo un tratado comercial. Presionan humildes mundos bloqueando su comercio, para que se unan a los separatistas y le vendan el alma al Conde Dokku. Lo más gracioso es que tienen su escaño en el Senado Galáctico, osea juegan a dos caras, para así sacar réditos financieros de esta larga y extenuante guerra clónica.

La corrupción se infiltra en diferentes mundos, que incluso se consideran neutrales en esta guerra. Como los mandalorianos. Causan daño, muertes y se van dilucidando secretos de quienes son los corruptos personajes y esto escala hasta llegar a autoridades de alto rango. Los Jedis ayudan a descubrir quienes infringen la ley y utilizan su poder para fines personales, sin pensar que su población muere de hambre.

Vemos cómo los poderes premonitorios de Ashoka Tano ayudan a salvar la vida de Padme Amidala. sus sueños e intuiciones sirven para ayudar a uno de los personajes principales de esta serie. Sin lugar a dudas en el campo de batalla se aprende más que en el templo Jedi, estudiando.

Vivimos las diferentes aventuras que van construyendo esta tercera temporada. Cad Bane haciendo sus trabajos de bounty hunter y Obi Wan Kenobi tras él para de una vez por todas derrotarlo y que Bayne pague por sus fechorías.

Padme Amidala, como miembro del senado, viaja a visitar a su mentora desde la infancia, miembro de la Confederación de Sistemas Independientes. Parte de los separatistas. Nos muestra esta relación de amistad que la guerra no es blanco y negro, al igual hay tonos grises. Amistad, dentro del odio y la destrucción. Que puede existir paz y la República y los separatistas pueden negociar una tregua definitiva. Los separatistas, más extremos, hacen lo imposible para influir en el Senado de la República. Amenazan y atacan a senadores por su vito permita alimentar esta guerra sin fin.

Asajj Ventress es traicionada por el Conde Dooku y es dejada a su suerte. Vuelve a su planeta Natal y se colude con las Nightsisters para encontrar la forma de vengarse de Dooku. Al mismo tiempo buscan un nuevo guerrero para que destruya a Dooku y crean a Savage Opress. Una bestia, hecha para destruir y matar. De la misma raza de Darth Maul. Vemos la creación de un nuevo enemigo para la República y los Jedis. Poderoso, en proceso de formación, pero capaz de asesinar al que se le cruce por el camino.

Anakin Skywalker, Ahsoka Tano y Obi Wan Kenobi visitan el extraño mundo de Mortis, donde la fuerza fluye con fuerza. Encuentran tres seres, que buscan controlar el balance de su mundo. Anakin debe demostrar que es “el elegido” y pasa numerosas pruebas e incluso logra ver su futuro y su transformación a Darth Vader. Aunque al final ese recuerdo le es borrado. Dejan ese mundo tal como lo dejaron, despertando de un sueño.

The Citadel, la cárcel para los Jedis, donde son torturados hasta la muerte. A este lugar deben viajar Anakin, Obi Wan y Ahsoka para salvar la vida del maestro Jedi Even Piell. un viaje prácticamente suicida a una de las instalaciones de los separatistas más vigiladas, peligrosas e inexpugnables de la galaxia. Ahsoka vives más aventuras al filo de la muerte, pero que prueban que está bien preparada y su entrenamiento con Anakin ha resultado de manera formidable.

Vemos una tercera temporada que va construyéndose de nuevos personajes y nuevas aventuras de los ya conocidos en ambos bandos, La República y los Separatistas. Me agradaron mucho las aventuras en el planeta Mortis, donde vemos la base de todo el mundo Star Wars. Con elementos como “la fuerza”, “luz” y “la oscuridad” representados por personajes en este planeta. Además de conceptos como “el elegido” y la vida y la muerte. Además el momento en que Ashoka Tano es capturada por Trandoshans y enviada a un distante y exótico planeta selvático a ser pieza de prácticas de cacería. Vista como un juguete a ser eliminado. Además la aparición en estos dos últimos capítulos de la serie del Wookie más famoso, Chewbacca. Vemos una versión de él más joven, pero con la fuerza y agresividad conocidas. Ayuda a Ashoka a derrotar a estos fríos y violentos Trandoshans. Se van despejando secretos y apareciendo nuevos personajes y mundos. Ansioso de la cuarta temporada a la brevedad. Muy recomendable. 

Tráiler


Título: Star Wars - The Clone Wars (Temporada 3)
Episodios: 22 episodios
Año: 2010
Creador: George Lucas
País: Estados Unidos 
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Muy Recomendable

viernes, 20 de mayo de 2022

Cine: The Hunt

Durante el año 2016, estuve viendo la serie “Hannibal”, donde el actor Mads Mikkelsen se destapó caracterizando al temido y amado Dr. Hannibal Lecter en sus tres temporadas. Esta película “The Hunt”, que significó un trampolín para la carrera actoral de Mad Mikkelsen y así alcanzar la fama a nivel mundial. Además de lograr diversos papeles e Hollywood y en el cine independiente.

The Hunt (Jagten), película danesa lanzada en 2012. Presentada en variados festivales europeos, y que compitió en Cannes el mismo año, donde Mads Mikkelsen alcanzó el premio al mejor actor en dicho afamado festival de cine.

Lucas (Mad Mikkelsen), es profesor venido a menos y que trabaja en una guardería de kindergarten. Nuestro personaje enfrenta un divorcio, donde lucha por lograr una relación consolidada con Marcus (Lasse Fogelstrøm), su hijo adolescente. Al mismo tiempo Lucas se encuentra con una nueva relación amorosa con Nadja (Alexandra Rapaport), su compañera de trabajo en la guardería.

Son tiempos difíciles para Lucas. Vive en una gran casa con su perra Fanny, donde vive como puede, de forma muy solitaria y triste. Aunque comparte y se va de juerga con sus amigos y vecinos de su comunidad. Tiene a su mejor amigo, Theo (Thomas Bo Larsen),con quien comparte y trata de ser mas llevadero sus conflictos internos. 

En la guardería, asiste una pequeña niña llamada Klara (Annika Wedderkopp), que tiene una relación cercana con Lucas al ser la hija de su mejor amigo, Theo. Klara confundida en su relación con nuestro protagonista, confiesa a la directora de la guardería Grethe (Susse Wold) que Lucas cometió acciones deshonestas de índole sexual hacia ella. Ahí el mundo se viene al suelo para nuestro Lucas, sus cercanos y su comunidad.

Como se nombra la película, todo se transforma en una cacería, donde Lucas se transforma en la presa a cazar y eliminar. Es atacado por el pueblo por algo que supuestamente él hizo. Es rechazado, agredido y denigrado. Él no logra entender que todo esto haya nacido de un comentario confuso de una niña, y se haya transformado en una verdad absoluta. Comienza esta cacería donde Lucas vive la incertidumbre, la muerte, la furia de la comunidad donde vive por estos supuestos abusos sexuales. Veremos cómo Lucas enfrenta dichas dificultades, vive la soledad y trata de salir a flote de esta atroz experiencia.

En lo personal la película me atrapó. Bien lograda, aunque simple. Cuenta como podría ser la vida en una pequeña villa danesa, las tradiciones y la cercanía entre los habitantes de este pequeño lugar en el norte de Europa. Ver como Lucas pierde los pocos nexos sociales que tiene por esta grave acusación. Como además nuestro protagonista enfrenta esta difícil situación y enfrenta cara a cara a sus acusadores y su situación judicial. Sumando momentos tensos entre los habitantes de la villa y Lucas y como se enfrenta a la furia y rabia de sus detractores. 

Desde que se realiza la acusación, Lucas tiene una relación violenta e iracunda con su mejor amigo Theo, el cual se acentúa con su alcoholismo y podría estar relacionado con las agresiones que Lucas sufre en su casa y atentan contra la vida de él y sus seres queridos.

Lucas se queda con nada. Sin trabajo, mujer, hijo, amigos y respeto. Todo esto es una pesadilla para nuestro protagonista. Es la perdida de la inocencia para los habitantes de esta comunidad danesa. Película que habla del amor, del paternalismo, la amistad y también la muerte.

Recomendable, para unas buenas horas de cine. Como dije, bien lograda, simple pero con elementos interesantes psicológicos que te atrapan y dejan ver la complejidad de comportamiento humano tras la histeria colectiva por estos supuestos abusos sexuales cometidos en una pequeña comunidad de habitantes. 

Tráiler


Título: The Hunt
Año: 2012
Director: Thomas Vinterberg
País: Dinamarca
Idioma: Danés
Subtítulos: Inglés
Formato: Blu-ray
Calificación: Recomendable

martes, 17 de mayo de 2022

Serie: The Family

 

Es extraño ver una organización religiosa que trabaje de forma silenciosa en toda una ciudad, país, continentes y el mundo. Pero es real. Han trabajado por más de setenta años y se han relacionado con los presidentes, senadores de Estados Unidos y con los principales líderes mundiales. Lo más importante para ellos es Jesús, más que tu familia, tu novia, tus amigos, todos… Lo importante es simplemente “La Familia”, “La Hermandad” que está alrededor de Jesús en diferentes anillos de poder.

Jeff Sharlet, joven de no más de veinte años, que investigaba sobre las diferentes religiones en el mundo se ve involucrado, seducido y aceptado por este grupo fraternidad. Amigos de diferentes lugares del país, mismas edades, llenos de energía, deportistas y con un interés de conocer a Jesús y que en algún momento de sus vidas y estancia en Ivanwald, lugar de residencia de esta organización, sentirían el llamado de Jesús y comenzarán su trabajo para él y sus hermanos. En la actualidad, Jeff Sharlet, es periodista y ha escrito dos libros sobre esta agrupación religiosa. Se mantiene activo en la prensa independiente de los Estados Unidos.

Jeff al ser aceptado, de cierta forma firma un “pacto”. Dejar todo atrás y que Jesús y nada más que él es el que importa. Al estar dentro de este grupo religioso es que conoce a Doug Coe, el primer hermano, y el líder de esta “Familia”. Un hombre que de manera simple y silenciosa metió e hizo crecer sus tentáculos en el poder de Estados Unidos y el mundo. En donde veía esta forma de ver a Jesús muy parecida a como los grandes dictadores de la historia eran vistos. Con única y poderosa lealtad, lealtad no a un Jesús débil, sino a un Jesús fuerte, poderoso y omnipresente.

La vida de Doug Coe y sus inicios y ascenso en esta hermandad cristiana. Sus nexos creados en Washington D.C. y su influencia por décadas en congresistas, presidentes y dignatarios extranjeros.

Nos habla además de la secreta hermandad de congresista llamada “Calle C” un edificio donde alojan congresistas y viven en grupo, todo esto dirigido por “La Familia”. Nos habla de los casos de corrupción y problemas extra-maritales de personajes que eran asesorados por esta agrupación cristiana. Los bullados casos de Sanford y Ensight, donde “La Familia” les prohibió renunciar a sus cargos públicos y soportar el asedio de la prensa y ciudadanía, todo esto ellos asociándolo a sucesos de la Biblia de público conocimiento. Ya que según ellos Dios los eligió para ese cargo y deben soportar los males que los pueden aquejar. Un cargo casi de designación divina, en vez de ganado en elecciones hechas por pueblo norteamericano.

En su tercer episodio ve los inicios de “La Familia”, por medio de Abraham Vereide, proveniente de Noruega y que llega a Seattle para vivir el cristianismo con empresarios locales. Así formando esta invisible organización, que en esa época luchaba en contra de las conexiones de la clase obrera y que se organizaban en sindicatos. Así nace el “Desayuno Oración Nacional”, que año a año cita a presidentes, a miembros del congreso y la gente más influyente del país y del mundo. Elegidos de una manera muy cuidadosa y selectiva. De cierta manera por medio de esta actividad “La Familia” buscaba en estas reuniones conectar con los líderes mundiales y de EE.UU. Más allá de iluminar a los gobernantes era influenciar al mundo. Unir y conectar a gente poderosa.

Habla de la arista “Rusia”, y como “La Familia” inició conexiones con el gobierno de Vladimir Putin e invitaron al país a personalidades rusas que tenían otros intereses más allá de Jesús, simplemente influenciar y filtrar información a Rusia sobre líderes y congresistas en EE.UU.

Simplemente para ellos Jesús es el mejor diplomático. Viajaron a gran parte de los países del mundo en nombre de Jesús, pero además influyendo en la creación de leyes y estatutos que los beneficiara y siguieran sus mandatos religiosos. De ser una agrupación estatal, después nacional y ahora internacional. Muchos congresistas republicanos y cristianos viajaron a países de África a juntarse con líderes conocidos por sus genocidios y corrupción a entregar la palabra de Jesús, pero esto va más allá. Por ejemplo, en Rumanía influyeron utilizando fondos públicos estadounidenses para que la ley del matrimonio gay no fuera elegida en un referéndum. En Uganda influyeron para la aprobación de una ley capital que condenaba a muerte a ciudadanos simplemente por ser homosexuales. Moldear la política y sociedad exterior utilizando el nombre de Jesús. Un verdadero truco religioso a favor de ellos y sus intereses.

El fundamentalismo cristiano en las grandes esferas del poder de Estados Unidos. Si en Oriente Medio está el fundamentalismo musulmán, en occidente está el fundamentalismo cristiano impulsado por “La Familia”. Empujado de forma secreta, sin líderes, sin rostros, algo volátil, pero que ejerce presión e influencia en las leyes y en las sociedades donde se infiltran, donde influyen.

Serie documental, que por medio de entrevistas a miembros, ex-miembros, periodistas de investigación y recreaciones muestran la vida dentro de esta organización religiosa. Como en sus simples reuniones y oraciones en grupales van creando un mundo aparte, un mundo poderoso, que se ve inocente, pero por dentro es siniestro y hace crecer sus raíces para alimentarse e influir en la sociedad mundial. Habla de sus nexos en la política estadounidense y sus influencias en decisiones vitales para esa nación. Como influenciaba la vida y obra de congresistas, y presidentes en nombre de Jesús. Son cinco capítulos de esta serie documental que te hace entrar en un mundo desconocido, poderoso y como nosotros somos unos simples corderos y ellos, estos hombres, lo lobos que están dispuestos a amedrentarnos y asesinarnos. Imprescindible.

Tráiler:


Título: The Family
Episodios: 5 episodios
Año: 2019
Director: Trails Scott
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: Streaming (Netflix)
Calificación: Imprescindible

viernes, 13 de mayo de 2022

Libro: Jorge Baradit - Synco

 

Chile, 1973. Augusto Pinochet decide apoyar al gobierno de Salvador Allende y desmantela violentamente el golpe militar en ciernes. En el cual la Marina liderada por José Toribio Benitez intenta sacar del poder a los marxistas. Mientras, algo crece en los subterráneos del Palacio de La Moneda.

El programa Synco intenta crear el primer estado cibernético de la historia. Una red que dotaría de un sistema nervioso eficiente a la sociedad y la economía chilena. Creado por científicos, ingenieros y el pueblo, en sí, forma una red vital para controlar todo el país y llevar a la vanguardia a este gobierno socialista, “la tercera vía” al éxito en pocos meses. Una ucronía de nuestro Chile, nuestra historia.

Chile, 1979. Martina Aguablanca regresa al país, al que dejó siendo pequeña, para las celebraciones por la reelección del compañero Presidente, Salvador Allende. Se encuentra con un país insólito. Metido en la vanguardia de la tecnología de la época, además como en las profundidades de la tierra se va maquinando algo que poco a poco saldrá a la luz. El mismo padre de Martina al ir a Chile años antes le dijo: “Le vendimos el alma al diablo”. Martina se entrevista con personalidades existentes en nuestra historia, como Augusto Pinochet y Patricio Alylwin, pero dentro un imaginativo para el escritor y nosotros, pensando que los hechos de septiembre de 1973 hubieran sido distintos a los que conocemos en nuestra realidad, la verdadera.

Conoce las profundidades de Synco, como parte de su visita como representante del gobierno venezolano. Conoce el submundo de esta bestia cibernética. Seres humanos viviendo en condiciones de salubridad y de seguridad pésimas en pos del funcionamiento de este sistema neurovegetativo que hace funcionar a Chile en la vanguardia en su exterior. Incluso Martina vio como niños era utilizados en faenas que permitían, en las diferentes capas profundas de este proyecto, funcionar este sistema en condiciones de esclavitud completas. Todo este paseo como al mismo infierno de Dante acompañada por Ricardo Lagos, en esta narración de ficción, directivo de Synco. Antes de abandonar las entrañas de este sistema uno de esos niños se le acerca y le dice “Diga al exterior esta mentira de Salvador Allende”, se trataba de Ignacio Murúa.

Ignacio Murúa era uno más de los engranajes humanos que trabajaba incansablemente y sin reclamar por doce horas al día. Las restantes doce horas descansaba en una de las villas ultra vigiladas. Eran ciudadanos con funciones especiales y no tenían contacto con nada y nadie del exterior. Pero Ignacio vio algo que causó su escozor y le hizo tomarla valentía de informar al exterior lo que realmente sucedía realmente con Synco.

Martina, al recibir este papel y pedir ayuda para descubrir su verdad, es persona no grata en Chile. Debe conocer la verdad antes de abandonar el país. Lo intenta en el día del desfile de celebración de la reelección de Allende. Ve como un país desde el mundo militar y civil está entregado a la figura de su presidente. Además Martina, se entera que su vida está en riesgo y apunto de ser asesinada desde que Murúa fue muerto y descuartizado, mostrado a la vista pública. Aquella verdad, de Synco y Allende la ponía en riesgo de vida.

Es objetivo para ser asesinada por los GAP, brazo armado de Salvador Allende, siendo unos verdaderos seres místicos y asesinos a sangre fría. Se entrevista con más personajes existentes en nuestra historia y ve que es toda una locura las ideas del gobierno de Allende. Se entera que Synco en un par de años más consumirá la totalidad de la producción de energía eléctrica y Allende y sus técnicos buscan con desesperación nuevas formas de hacer seguir funcionando este sistema nervioso de locura e insanidad. Chile y Allende es la punta de un iceberg negro y enorme que este monstruo cibernético y su proyecto de conquistar América.

Lleno de historias conspiratorias sobre los deseos de este Allende y de Synco, que busca una forma de alimentarse y crecer. Es un vuelo del escritor que junta elementos de cyberpunk, más teorías conspiratorias y elementos de nuestra historia real que son modificados y retorcidos a más no poder. Synco se transforma en una especie deGran hermano”, que controla Chile y crece de manera descomunal. Forma un mundo aparte en sus profundidades. Otro Chile, donde se vive el encierro y la miseria. Ese saludo a Aldous Huxley, utilizando seres humanos en funciones secretas y únicas, totalmente aislados de la sociedad normal del país. Formando razas de humanos, según sus funciones para el país.

Además vemos en esta obra, que el imaginativo de lo ocurrido el 11 de septiembre de 1973 debe ser modificado y los personajes tomar un rol en post el bien del país. Una locura, sólo entendida si conocemos la obra literaria de Jorge Baradit. Escritor que ha mezclado la historia de Chile, sus hechos y personajes, junto a elementos del cyberpunk. en este caso es el proyecto Cybersyn, que creció dentro de Chile entre 1971 hasta el 11 de septiembre de 1973, donde fue destruido y nunca más supimos de él hasta la vuelta de la democracia en la década de los noventa.

Obra que lleva este proyecto cibernético a algo descomunal. Donde el desenlace poco a poco va siendo esclarecido. Con giros y cambios en la trama y en la función de sus personajes. Quedan ideas, vidas truncadas. Sin un fin. Como fue en realidad el proyecto Synco. Este proyecto cibernético, cuyo verdadero padre fue Stafford Beer, pasa a ser un elemento que debe ser olvidado y llevado a las tinieblas. Recomendable. 

Título: Synco
Autor: Jorge Baradit
Originalmente publicado: 2008
Idioma: Español
Formato: Físico
ISBN: 978-956-9646-44-7
Páginas: 291 páginas
Calificación: Recomendable

miércoles, 11 de mayo de 2022

Cine: Whiplash

La obsesión por ser el elegido. Todos en el conservatorio de música de Shaffer quieren ser seleccionados por Terence Fletcher (J.K. Simmonds) y Andrew Neiman (Miles Teller) no es la excepción. En una fría sala de ensayos de su conservatorio es escuchado y visto por Fletcher, pero sin los resultados que Andrew esperaba. Aún así se obsesiona con su instrumento y practica y practica, hasta que un día el mismo Fletcher va a ver músicos a la sala donde ensaya su banda y lo elige entre todos ellos. Comienza el viaje a la obsesión y locura por ser el mejor en su instrumento. Descubre el estilo militar practicado por Fletcher con su orquesta de músicos, pero no se intimida y comienzan los ensayos siendo el baterista de reserva.

Comienzan tocando “Whiplash”, y empieza este camino por la perfección musical en el jazz. Fletcher luego informa a sus dirigidos que tienen a un “mocoso” de diecinueve años integrante de la orquesta. Es el mismo Andrew y le da su oportunidad de tocar la misma canción en batería, dándole su chance. Fletcher tiene esa bipolaridad. Esa faceta de ser muy amable y muy fraternal, pero en los ensayos es un demonio que busca la perfección por medio de una férrea disciplina. En el primer ensayo, simplemente Fletcher le lanza una silla por la cabeza a Andrew casi golpeándolo. Lo abofetea una y otra vez diciéndole “¿Te arrastras? o ¿aceleras?", correspondiendo a su “tempo musical”, este mismo tiempo que Fletcher tanto remarca y busca la perfección en él. Piensa que cualquiera que desafina o no está en su “tempo” está saboteando el prestigio de su banda. Denigra a Andrew y destruye emocionalmente a la primera, pero Neiman tiene esa fuerza interna que lo hace practicar “Whiplash” hasta sangrar los dedos de las manos.

Un mes después tiene la oportunidad de tocar la misma canción en una competencia de bandas de jazz y ganan, en parte, al gran trabajo de Andrew Neiman. Pasa a ser el baterista titular y nos damos cuenta que la opinión que tiene Terence Fletcher de Andrew importa al joven músico. Lo ataca psicológicamente, una verdadera guerra para que logre crecer mentalmente y en su técnica. Problemas y trabas, pero Andrew persiste. Deja todo atrás: amigos y novia, por cumplir su objetivo y tener una opinión positiva de Terence Fletcher.

Junto con la canción “Whiplash”, está “Caravan”, que se transforma en la piedra en el zapato para Andrew con ese doble-swim endemoniado. Lleva a Andrew a la insanidad y suceden hechos que lo hacen caminar por oscuros caminos de obsesión, violencia, miedo y ansiedad.

Terence Fletcher es el personaje que empuja a sus estudiantes a más allá de lo esperado, especialmente a Andrew Neiman. Con métodos violentos y no recomendados metodológicamente, pero lleva a sus dirigidos a trabajar más y más y a convertirlos en grandes músicos.

Al final, es una especie de liberación musical y del alma, de demostrar su destreza trabajada hasta el cansancio. Con un don explosivo y sin fin. Queda el mensaje que “El mismo que te destruye; te puede volver a motivar y luchar por ser el mejor”. Así ha nacido los grandes y que a veces decir “Buen trabajo” puede dañar en vez de ser positivo para el estudiante.

La actuación de J.K Simmonds es rotulante. Déspota, motivador, inquisidor y maquiavélico. Mueve sus hilos de forma invisible en el transcurso de toda la película. Sus arranques de ira, donde vuelan objetos por la sala. Sus gritos a sus dirigidos, sus expulsiones y el estilo draconiano para tratar a sus dirigidos en toda instancia.

Referente a Miles Teller, en el papel de Andrew, vemos un joven influenciable y obsesionado con la práctica de su instrumento. Deja todo atrás, además su personalidad retraída le ayuda a sobrellevar su aislamiento social y soledad. El actor antes del film era baterista de bandas de rock, pero prácticamente tuvo que aprender de cero a tocar jazz. Todo ayudado por el escritor y director de esta película - Damien Chazelle - quien fue baterista y que por una mala experiencia con un docente dejó la práctica y estudio del instrumento. Prácticamente una historia personal del guionista y director en “Whiplash”.

Película entretenida, que te mete en el mundo de la música, el jazz y su práctica. También introduce en cómo una persona puede vivir una obsesión, un deseo loco, en este caso ser recordado como uno de los mejores bateristas de jazz de la historia. Además la otra visión, del valor de no decaer, de ser constante y que a la larga tiene sus réditos. Imprescindible. 

Tráiler

Título: Whiplash
Año: 2014
Director: Damien Chazelle
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: Blu-ray
Calificación: Imprescindible

jueves, 5 de mayo de 2022

Música: Pink Floyd - P.U.L.S.E

 

Trabajo audiovisual filmado en el Earl 's Court de Londres, Inglaterra el día 20 de octubre de 1994 en las fechas finales del tour de su disco de estudio “The Division Bell”, lanzado el mismo año. En julio de 2006 fue lanzado finalmente para sus fans en su versión en DVD doble con la presentación íntegra de ese día.

Recuerdo en el año 2002 que Canal 13 de Chile transmitió en dos tandas este concierto, siendo mis primeros pasos hacia una de mis bandas primordiales: Pink Floyd. En todas sus versiones, en todos sus conceptos, de forma incondicional.

En su primer devedé, la mítica entrada “space” de “Shine On You Crazy Diamond”, con las texturas musicales entregadas por Richard Wright. Apoyado por Jon Carin. La precisión y la mística de David Gilmour te transporta al instante con su solo inicial. Las proyecciones de Mr Screen de cierta forma muestran en el transcurso de la canción la vida de Syd Barret, junto a la lírica de la canción cantada por el propio David Gilmour. Fueron juntadas todas las partes de esta canción en esta versión en vivo. Haciéndolo algo especial y puramente conceptual.

En “Learning To Fly”, la banda está en su esplendor. Los solos de guitarra de apoyo de Tim Renwick se destacan por su fuerza y precisión. Las proyecciones muestran la inquietud del hombre por volar por los cielos al igual que las aves, libres y sin fronteras ni límites.

David Gilmour saluda y presenta “High Hopes” y escuchamos el sonido de campanas que invitan a un lado más introspectivo y hablar sobre un pasado que fue mejor.

"Take It Back” con un inicio muy “space” nuevamente. Nick Mason se desata en fuerza y precisión. El poder de la banda y de la naturaleza, de la cual habla la canción, que volverá y renacerá. David Gilmour al parecer encontró su guitarra de apoyo, se ayuda mucho con Tim Renwick y logran formar una dupla sólida. “Coming Back To Life”, hermosa canción por su lírica, tan esperanzadora y sanadora. El solo inicial de David Gilmour es muy emotivo. Acompañado por la texturas y el mundo de los teclados de Richard Wright. Con “Sorrow” de su disco “A Momentary Lapse Of Reason” (1987), la intro de David Gimour es oscura y desgarradora. Tocada con fuerza y distorsionada, y que marcan el inicio y el final de la canción. Las duplas Mason-Wallis en percusiones y Wright-Carin están conectadas y compenetradas.

“Keep Talking”, con la introducción entregada por Stephen Hawking, que nos invita a comunicarnos y habla de la importancia para el ser humano en su evolución. “Another Brick In The Wall” de la mítica “The Wall” (1979). Canción insigne del repertorio con y sin Roger Waters. Con Guy Pratt, que toma su posición en la banda y se destaca en su trabajo. Sin hacer extrañar a mismo Waters. “One Of These Days”, donde el bajo y la batería hacen la base de la canción que nos transporta a la psicodelia de la banda en los ‘70. A Pompeii. Con Gilmour con su leap guitar y Mason desatado posteriormente cuando escuchamos “One Of The Days I’m Going To cut You into Pieces”. Con los cerdos inflables apareciendo en la parte superior del escenario.

En el segundo set y devedé, tenemos a su disco “The Dark Side Of The Moon”, donde el Earls Court es un escenario de luces y proyecciones. Con la gran “The Great Gig In The Sky” cantada a tres voces por Brown, McBroom y Fontaine. Se presentan una a una dando carácter a la canción junto con los teclados de Richard Wright. “Money” y “Us & Them”, con su saxo característico e histórico de Dick Parry. Estas dos canciones con el tinte más social que le entregó Roger Waters en las líricas. Ambas con ese mensaje actual hasta nuestros días. “Brain Damage”, con una crítica al mundo de los de las tres últimas décadas al momento de presentar esta gira. Con proyecciones de figuras políticas conocidas y asociándose a la locura y las ansias de poder de cada una de ellas.

“Wish You Were Here”, con la temática de la pérdida y el precio a pagar por tener lo perdido. Obviamente asociado a Sy Barret. Gilmour y Wright enmarcan con hermosura con sus instrumentos esta canción. “Comfortably Numb”, donde la oscuridad de Wright y la melancolía de Gilmour crecen por la fuerza de los dos solos de guitarra. El último eterno y desgarrador. Mr Screen toma vida y el Earl 's Court por completo se llena de texturas luminosas. “Run Like Hell”, con el duelo Pratt - Gilmour en voces y la versatilidad en los efectos de guitarra, con capas y capas de texturas musicales.

Más que interesante material en vivo y que junto a “Delicate Sound of Thunder” (1988) muestran esta versión de Pink Floyd post salida de Roger Waters, pero sí con conceptos creados por el bajista original de la banda inglesa. Los cerdos y Mr Screen aparecen y nos inunda de simbología floydiana. Cada canción, clásica y estrenada en ese tour tocada de forma espectacular por la banda. Utilizando la mejor tecnología de la época en sonido, luces y proyecciones. Una producción espectacular, un material de culto que refleja lo que representaba la banda en el mundo del progresivo y el rock en general. Mientras Rogar Waters como solista llenaba conciertos casi íntimos; sus compañeros, Pink Floyd llenaba estadios y construía eventos masivos y de máxima producción en aquellos lejanos años noventa. Imprescindible. 

TRACKSLIST:
DVD1
1. Shine On You Crazy Diamond (Concert Version)
2. Learning To Fly
3. High Hopes
4. Take It Back
5. Coming Back To Life
6. Sorrow
7. Keep Talking
8. Another Brick In The Wall (Part 2)
9. One Of These Days
DVD2
The Dark Side Of The Moon
1. Speak To Me
2. Breathe (In The Air)
3. On The Run
4. Time
5. The Great Gig In The Sky
6. Money
7. Us And Them
8. Any Colour You Like
9. Brain Damage
10. Eclipse
11. Wish You Were Here
12. Comfortably Numb
13. Run Like Hell  
 
Take It Back:         
          
 
Autor: Pink Floyd
Obra: P.U.L.S.E
Etiqueta: Columbia – 07464541719
Originalmente publicado: 1995
Formato: 2 x DVD, DVD-Video, Reissue 2006
País: Estados Unidos
Calificación: Imprescindible