viernes, 22 de diciembre de 2023

Libro: Juan Cristóbal Peña - Los Fusileros, crónica secreta de una guerrilla en Chile

En la cuesta de Las Achupallas, en el Cajón del Maipo, el 7 de septiembre, un comando del Frente Patriotico Manuel Rodriguez , FPMR, emboscó a la comitiva en que viajaba el General Augusto Pinochet Ugarte. Costó la vida de cinco escoltas y dejó gravemente heridos a otros nueve y a dos policías de tránsito. Fueron veintiún fusileros aquella tarde de domingo. Aunque existieron opciones de eliminar a Pinochet, las principales fueron dos. El primero fue el intento de hacer volar los dos Mercedes Benz de Pinochet con una gran cantidad de explosivos a su paso frente a  un puesto de empanadas, pan amasado y abarrotes frente al Autodromo de Las Vizcachas, al pie de la carretera G25, Camino el Volcán 06210. Pero este proyecto fue dejado de lado. 

Las cincuenta toneladas de arsenal fueron detectadas por la dictadura en Carrizal Bajo, entre estos los explosivos y el plan del túnel bajo la ruta para hacer explotar la comitiva fue descartado. La fecha inicial de la emboscada fue el domingo 31 de agosto, en vísperas de las protestas del 4 de septiembre. Tenía en FPMR solo dos semanas de preparación. Fueron reclutados los guerrilleros que en su mayoría no tenían instrucción militar y no tenían conocimiento en las armas utilizadas en este atentado. Eso sí, existían algunos que tenían instrucción militar en Cuba y que habían vuelto a unirse al Frente Patriótico a luchar contra Pinochet. En su mayoría los fusileros eran personas normales, de condición física baja, normales a un chileno más. De variadas profesiones y oficios y quetrabajabn ya en la clandestinidad en trabajos contra la dictadura en misiones de baja complejidad y daño al Régimen. Fueron preparados físicamente por el Comandante Ramiro en lugares públicos como el Parque O’Higgins y el Cerro San Cristóbal, ya que él era profesor de educación física y entendía cuáles eran las necesidades de acondicionamiento físico en esta misión casi suicida.

En 1986 el Partido Comunista y el Frente Patriótico habían dado a conocer que ese año era el año decisivo para la derrota de la dictadura bajo la lucha armada y el levantamiento de la población. Aunque años después la lucha contra el régimen tomó caminos separados por diferencias y que además el Partido Comunista estaba siendo presionado para tomar una opción democrática para sacar a Pinochet del mando de Chile.

Aunque había un grupo de fusileros, miembros de las JJ.CC, que fueron enviados a instrucción militar a Cuba. Ellos se unieron a un gran número de jóvenes de izquierda que comenzaron una carrera militar en Cuba con la idea de volver a Chile a combatir contra el régimen de Pinochet. Son estudios prácticos y teóricos de seis meses - instrucción militar de táctica, ingeniería, tiro, sanidad militar, exploración y educación física. Más un programa complementario de dos meses sobre métodos conspirativos, contrainteligencia y fotografía; existía un grupo de guerrilleros preparados de forma artesanal y con poca a nula experiencia en armas y municiones. Es más parte de los explosivos utilizados en el atentado a Pinochet, por ejemplo las granadas, fueron hechas artesanalmente los días previos con tarros de conserva, explosivos y clavos. 

Aunque sí existió una organización y planificación logística. La principal era en cómo iba a operar el grupo de fusileros y los tipos de vehículos a utilizar para detener el paso de la comitiva del dictador. La organización fue la siguiente: 

Grupo de contención y choque - Unidad 501 - Seis combatientes. Actuaría desde la carretera, su misión sería frenar la marcha de la comitiva mediante una casa rodante con sistema de remolque cruzado en la carretera. Debían neutralizar el primer auto escolta y los dos motoristas de Carabineros.

Grupo de asalto N°1 - Unidad 502 - Cinco combatientes. Actuaría desde la ladera del cerro. Su misión es aniquilar un auto escolta y uno de los dos Mercedes Benz.

Grupo de asalto N°2 - Unidad 503 - Cinco combatientes. Actuaría desde la ladera del cerro. Su misión es neutralizar dos vehículos de la escolta y aniquilar el segundo Mercedes Benz.

Grupo de retaguardia - Unidad 504 - Cinco combatientes. Actuaría desde la carretera. Su misión es aniquilar el último auto escolta y anular la huida.

En la emboscada de aniquilamiento hecha a Pinochet las diferentes teorías del casi cometimiento de la misión principal o literalmente del fracaso de la misión de matarlo, se explican en la más sólida de las explicaciones, que  era que las armas era recicladas de otros conflicto bélicos como los de Vietnam y Afganistán. Los más debatido es el mal uso y nula letalidad de los lanzacohetes norteamericanos LAW.  Las armas no estaban en las condiciones óptimas de conservación. Muestra que esta misión estaba basada en el voluntarismo y compromiso ideológico por parte de los fusileros. Por otro punto, Pinochet miraba de forma despectiva a sus adversarios y tenía siempre la misma rutina de movimientos a su casa al Melocotón. Aunque tenía un grupo de avanzada de la CNI que vigilaba la ruta antes del paso de Pinochet, este grupo no logró detectar la casa rodante, los fusileros en la ruta escondidos. Fue un fracaso para los hombres de Pinochet. Los hombres de la comitiva se enfrentaron a una balacera desatada, sorprendidos y con poca ventaja frente a los fusileros. Muchos de ellos se hicieron los muertos o se lanzaron por el barranco de cuarenta metros que había a un costado de la ruta. Tuvieron suerte que el plan era aniquilar a Pinochet principalmente y no de rematar a los heridos por parte de la escolta. El movimiento arriesgado del chofer del Mercedes Benz de Pinochet de retroceder y arrancar y no a la valentía del mismo Pinochet de querer enfrentarse él mismo a los fusileros fue la clave para su sobrevivencia. 

Aunque para los fusileros era una misión suicida, de baja probabilidad de sobrevivencia, no hubo heridos de gran magnitud por parte de ellos y emprendieron la huida a Santiago, donde se refugiaron en casas de seguridad por semanas y luego fueron sacados del país. Sólo cinco extremistas a cargo de Ramiro se quedaron en Chile para otras labores. Fueron identificados como los hombres de la emboscada a Pinochet. Las primeras detenciones se dan por “algunos trozos de huellas dactilares” revelados en una botella familiar de Coca-Cola, encontrada en la casa del poblado de La Obra en el Cajón del Maipo. Donde se acuartela el comando del FPMR en los días previos a la acción. Las huellas encontradas dan cuenta del primer hombre, Juan Moreno Avila

Tuvieron la suerte de caer en manos de la Policía de Investigaciones, ya que los hombres de la CNI eran conocidos por ser unos brutos. Aunque igualmente los fusileros, los cinco detenidos dieron información vital para las siguientes acciones de la policía. Fueron torturados ellos y sus familiares. Además de la pugna de poder entre la Policía de Investigaciones y la CNI por quienes deberían tener la custodia de los extremistas. Torres Silva, fiscal ad hoc del caso, se sentía excluido de las investigaciones y llevado a un segundo plano, siendo que él era la persona a cargo del caso atentado. Poco a poco tomó el poder y de forma incontable se reunió e interrogó a los cinco detenidos de este caso policial y político. Fueron incluso detenidos los hombres que estuvieron en la distribución del armamento utilizado en la emboscada a Pinochet. Los detenidos fueron incomunicados, en la mítica calle seis de la Cárcel Pública de Santiago. Eran llevados frente a Torres Silva quien en incontables interrogatorios trató y logró sacar información esencial de la organización.

Aunque dentro de la organización, el Frente Patriótico, fue visto de mala manera como sus hombres hablaran y no tuvieran el tesón de soportar los interrogatorios, pidieron los informes de dichos detenidos ya que la organización era jerárquica y Ramiro era el jefe de aquel grupo de detenidos. No supieron aquellos detenidos más del FPMR por un buen tiempo. Los detenidos fueron separados en diferentes recintos penitenciarios para evitar su organización y coordinación de forma interna y externa. 

El Partido Comunista y el FPMR, en 1987, se separan e inician caminos apartes no sin problemas y rencillas. El FPMR siguió coordinando sus hombres para la lucha armada y asestó algunos golpes pequeños, pero la CNI e Investigaciones fue tras los pasos de la cúpula máxima y de sus hombres y es en uno de estos movimientos en que ocurre la Operación Albania y la matanza de militantes del FPMR por parte de la CNI que hizo pasar por un enfrentamiento. Esta Operación Albania fue un duro golpe para el Frente Autónomo, así denominado por los frentistas, líderes y miembros importantes fueron acribillados atentando en la moral y funcionalidad de este ex brazo armado comunista. Aun así, el Frente Autonomo se las arregla para asestar golpes a la dictadura de Pinochet y utilizan los secuestros como armas de ataque y notoriedad. Se tiene como misión iniciar la Guerra Patriótica Nacional en el sur de Chile en localidades agrícolas y así avanzar por Chile y levantar a los campesinos, agricultores y adeptos. Pero el resultado fue trágico y no el esperado por la escasa recepción de la población a este levantamiento de masas.

Uno de los personajes en este libro, para mi que más me llamó la atención fue el Comandante Ramiro. Conocido ya que fue extraditado desde Brasil, por secuestro y esta en la Carcel de Alta Seguridad a cadena perpetua por el asesinato a al senador Jaime Guzmán y el secuestro de Cristian Edwards. Personaje sólo al final, a finales de los ochenta tuvo este grado de comandante. Fue una pieza fundamental en todo lo que fue la lucha armada a Pinochet y para qué decir en los noventa. Los secuestros previos, en los que participó, fueron más acciones de propagandas que fueron publicitadas por la prensa y la opinión .Era una personaje de alta efectividad, muy profesional en lo que hacía. En ese momento era bastante disciplinado, ya que en eso dependía la vida. Eso explica por qué no hubiera caído en todo ese periodo. Fue recién hacia el año 1994 que cae víctima de una velación, una traición de uno de sus compañeros. Fue el único miembro de la alta esfera del Frente Patriótico que no se formó fuera de Chile por lo tanto el hablaba de meritocracia, denotaba al resto que se formó solo, que era considerado carne de perro, no como los líderes intelectuales. Dirigentes del Frente Patriótico, oficiales que se formaron como oficiales del ejército Cubano y que usaban uniformes Pertenecer a cierta clase militar , era mirado de forma despectiva por Ramiro. Él venia desde abajo, se forma en la acción más que en la teoría. Genera mucho respeto y adhesión, lo que sigue hasta las últimas. La guerra en esta nueva democracia no tiene ningún sentido y fue en los noventas en algo más cercano a lo delictual que lo original, en su lucha contra Pinochet.

Este libro nos lleva a la actualidad en la vida de los fusileros. Algunos viven vidas totalmente diferentes a lo esperado como guerrilleros al estilo del Che Guevara. Fue una suerte dispar. Algunos venden planes de isapre y otros hasta han trabajado como guardias, relacionándose con carabineros y militares. Las vueltas del destino. 

Libro altamente recomendado. Fácil de leer y entender. Que va de forma cronológica y detallada el paso a paso del intento de asesinato a Pinochet. Te lleva a conocer el lado humano de personas que están dispuestas a morir por un ideal, por una utopía, por un sueño. Te muestra un lado desconocido de los rebeldes en tiempos de dictadura. De cómo lograron sobrevivir, de forma valiente, reinventándose en sus nuevas vidas en Europa e incluso en Chile con nuevas identidades y de su visión del Chile actual, pasados más de treinta años de esta historia del Chile contemporáneo. Imprescidible.

Título: Los Fusileros, crónica secreta de una guerrilla en Chile
Autor: Juan Cristóbal Peña
Originalmente publicado: 2007
Idioma: Español
Formato: Físico
ISBN: 978-956-954529-0
Páginas: 440 páginas
Calificación: Imprescidible

domingo, 10 de diciembre de 2023

Libro: Dan Brown - Ángeles y demonios

Dan Brown, escritor norteamericano, escritor de múltiples best-sellers. En su mayoría de sus obras están basadas en las aventuras del experto y profesor de simbología religiosa Robert Langdon. Está la primera obra de esta saga, “Ángeles y Demonios”, está ubicada en diferentes locaciones reales, con sucesos históricos posibles y con bastante acción y aventuras. Había tenido la oportunidad de ver primeramente la película estelarizada por Tom Hanks y con la cuál la novela y película tiene variadas diferencias de personajes de la trama. Fue así que avanzando en la lectura de este libro iba recordando si lo que aparecía en la novela tenía o no una relación con la película.

El profesor Robert Langdon recibe una misteriosa llamada telefónica a las cinco de la mañana tratando de pedir ayuda. Al otro lado de la línea está Maximilian Kohler, director del CERN. Al mismo tiempo recibe un fax y en aquel papel ve una fotografía de un cadáver con la palabra “Illuminati” puesto a fuego en el pecho de dicho cadáver con la cabeza girada en 180 grados. Prestando la atención de Robert Langdon con esta terrible imagen, le pide tomar un vuelo de forma inesperada un vuelo en un super avión Boeing X-33 a Ginebra, Suiza para responder a la intriga de aquella fotografía de un simbología e historia que pensaban que existía sólo en el pasado de la Iglesia Católica, pero era un hecho presente.

Al llegar al CERN, Robert Langdon se encuentra con un hombre, Maximilian Kohler, un hombre anciano, calvo, enjuto, mandíbula firme y asentado firmemente en una moderna silla de ruedas. Es así que viando las pruebas del asesinato de uno de los cientificos del CERN, es que Robert Langdon ve que todas las pistas lo llevan a los illuminati, secta contraria a la Iglesia Católica. Era una agrupación secreta en un inicio de científicos que buscaban la correcta relación y convivencia entre la ciencia y la religión, pero la Iglesia Católica no deseaba nada de eso y los persiguió para hacerlos desaparecer. Se fueron de Roma y llegaron a Europa solo unos pocos y fueron protegidos por los francmasones quienes les dieron protección. Poco a poco dentro de la logia masónica fueron escalando en poder los Illuminati. Era una sociedad secreta dentro de otra sociedad secreta. El exterminio del catolicismo era el objetivo principal de los Illuminati. La hermandad sostiene que el dogma supersticioso vomitado por la Iglesia era el mayor enemigo de la humanidad. Temían si la religión seguía propugnando el mito piadoso como un hecho incontrovertible, el progreso científico se paraliza, y la humanidad sería condenada a un futuro ignorante de guerras santas absurdas. Los Illuminati aprovecharon la infiltración y contribuyeron a fundar bancos, universidades e industrias para financiar su objetivo final: la creación de un solo Estado mundial unificado, una especie de Nuevo Orden Mundial seglar.

Leonardo Vetra, el hombre asesinado de forma horrorosa, fue un físico y sacerdote. Pensaba que ciencia y religión podían convivir de forma sana. El junto a su hija Vittoria Vetra trabajaban en crear la partícula de energía inicial. Dar razón a la creencia de que la materia se creó de la nada. Algo que los científicos rebatieron ya que según sus teorías eran imposibles. Pero ambos, trabajaron para crear de forma aislada y controlada “antimateria”. Algo que no se pensaba que existía en la Tierra, ni siquiera en la galaxia. Es así que fue creada de forma artificial, hasta el momento de forma controlada. Habían creado un universo a escala y creado materia, desde la antimateria. Algo impresionante para la ciencia.

Al revisar el cadáver de Leonardo Vetra, Robert Langdon se fija que al cadáver le falta un ojo. El tema es que para acceder al laboratorio de ambos, se necesitaba acceder gracias a la lectura de la retina de los ojos. Fue uno de los motivos que Kohler pensaba que la extracción de un ojo al cadáver de Leonardo Vetra no tenía una explicación relacionada a los Illuminatis, sino a algo mucho más elevado.

Conocemos los pasos del asesino de Leonardo Vetra, Malaq al-haq (el Ángel de la Verdad), el hassassin quien utiliza el ojo sacado a Leonardo Vetra y accede al laboratorio del mismo y roba un elemento que se creía que no existía en el planeta Tierra y ni siquiera en la galaxia. Al mismo tiempo como Leonardo Vetra, como físico y junto a su hija Vittoria Vetra, habían creado materia desde la nada, pero al mismo tiempo habían creado antimateria. Aquella antimateria fue aislada y almacenada en trampas de antimateria. Cápsulas de nanocompuestos herméticas con electroimanes opuestos en cada extremo. Cada contenedor tiene dos electroimanes, uno en cada extremo. sus campos magnéticos opuestos se cruzan en el centro del contenedor y retienen la antimateria en ese punto suspendida en el vacío. Creado por Vittoria Vetra. Energía sin límites. sin minas. sin contaminación. Sin radiación. La tecnología de la antimateria podría salvar el planeta.

Robert Langdon conoce a la hija del asesinado científico, Vittoria Vetra, y juntos van al laboratorio en el CERN para conocer la verdad. Un secreto guardado por ambos Vetra, pero que macabramente vieron que uno de los contenedores había desaparecido. Le habían arrancado el ojo a su padre para robarlo. Las implicaciones se sucedieron con demasiada rapidez para asimilarlas en su totalidad. Todo había salido mal. Habían robado el espécimen que debía demostrar que la antimateria era una fuente de energía segura y viable. Un cuarto de gramo de antimateria era robado.

Del CERN en Suiza a Ciudad del Vaticano para encontrar el contenedor de antimateria. Una bomba de tiempo. Al mismo tiempo se comienza a celebrar el cónclave, ya que el Papa había muerto de forma inesperada y repentina hace quince días. Toda la estructura de poder de la Iglesia Católica Romana. Todos los cardenales elegibles de la Tierra se hallaban reunidos allí, sentados en una bomba de tiempo. Cuatro cardenales a una hora de encerrarse en la Capilla Sixtina se hallaban ausentes, desaparecidos. Eran los cuatro cardenales elegibles. Mortati, quien dirigía el cónclave ya había avisado a la Guardia Suiza. Robert Langdon y Vittoria Vetra se reúnen en el centro de operaciones de la Guardia Suiza con el comandante de la Guardia Suiza. Se enteran que la antimateria se encuentra en algún lugar oscuro y escondido del Vaticano y solo les quedan seis horas, hasta la medianoche, para encontrarlo. Ambos exigen de forma urgente hablar con el camarlengo, pero la Guardia Suiza busca y está preocupada del cónclave; no de buscar la antimateria. Tenían completo desconocimiento del tema y les creían poco a Vittoria y Langdon. Con una movida audaz e inteligente de Vittoria, logran comunicarse con el camarlengo. Les ordena ir al despacho papal. Conocen al camarlengo, Carlo Ventresca, con quien conversan y le hacen entender el peligro de la antimateria y de los Illuminatis que quieren cumplir su gran pacto: la destrucción del Vaticano.

Los cardenales secuestrados: cardenal Lamaseé de París, el cardenal Guidera de Barcelona, el cardenal Ebner de Frankfurt y de Italia, el cardenal Baggia. Los “preferiti”. Habían desaparecido y dado el anuncio de los Illuminatis infiltrándose en la Guardia Suiza e introduciendo el contenedor de antimateria en el Vaticano. Las energías de la Guardia Suiza irán en encontrar el contenedor con antimateria. Dejan abandonados a su suerte, fríamente, a los cardenales secuestrados. Sólo tiene cuatro horas para encontrar la antimateria. No interrumpir el cónclave, trataran el tema bajo perfil. Solo hasta cuando se recibe una llamada telefónica en la oficina central de la BBC en Londres, para filtrar la información de la antimateria y los cardenales.

Langdon comenta que él puede encontrar al hassassin y a los cardenales secuestrados accediendo a los Archivos del Vaticano. Le solicita al camarlengo y este accede en pro de la verdad de todo este embrollo apocalíptico. Para saber en cuales iglesias dentro de la Ciudad del Vaticano sacrificaran a los cuatro cardenales secuestrados.

Cuatro iglesias y cuatro esculturas que representaban los elementos terrenales: tierra, agua, aire y fuego. Los cardenales serán sacrificados en los altares de la ciencia, en estas cuatro iglesias que indican el antiguo “Sendero de la Iluminación”. Por lo mismo Langdon quiere acceder a los Archivos Vaticanos, para investigar en un texto de Galileo que habla sobre estas cuatro iglesias y altares de la ciencia. Las cuatro marcas: el asesino había jurado que cada cardenal sería marcado con un símbolo diferente. Cuatro marcas ambigramaticas que representan Tierra, Aire, Fuego y Agua. Serían marcados cada uno con los elementos antiguos de la ciencia.

En estos altares de la ciencia, siguiendo el “Sendero de la Iluminación”, Robert Langdon y Vittoria Vetra más la ayuda de la Guardia Suiza van en cada una de estas iglesias obra arquitectónicas que representan estos cuatro elementos iniciales de la ciencia. En cada uno de ellos, nuestros protagonistas descubren nuevas historias y pistas para poder salvar a los cardenales, pero llegan tarde y cuando llegan a cada altar de la ciencia ya es demasiado tarde para salvar la vida de cada cardenal secuestrado. Tratando de acceder al altar de la ciencia del elemento “aire” es que el caso llega a todo el mundo por medio de una llamada telefónica del secuestrador y asciende las alarmas de todo el mundo por medio de la noticia entregada por la televisión por medio de todas las cadenas de mundo de televisión, especialmente la BBC que tiene la primicia, se enteran y dan a conocer el secuestro y asesinatos de los cardenales. Dando además interés al público de los Illuminatis y su renacimiento a la masividad y los riesgos que traen al mundo.

Es un ir y venir en iglesias y obras arquitectónicas existentes en el Vaticano. Es una carrera contra el tiempo. Algo que con la salida de otras obras de la misma saga, es un elemento que se repite. Robert Langdon y una interesante y guapa mujer que lo acompaña en cada una de sus aventuras tratando de dilucidar pistas y claves para atrapar al malo de la obra. Igual existen elementos históricos que desconocía y se encuentran en esta novela como que según la biblia, Jesucristo nació en marzo, y que el veinticinco de diciembre, era la antigua fiesta pagana del “Sol Invictus”, el Sol Invencible, que coincide con el solsticio de invierno. En esa época maravillosa del año en que el sol regresa y los días empiezan a alargarse.

Pero en realidad es una novela con ciertos elementos en la trama, que al finalizar la obra, me causan dudas y forma ciertos vacíos en la historia. Además de sucesos demasiados de ficción, demasiado pretenciosos, que incluso causan dudas si hubiera sido necesario formar aquellos sucesos en la obra. Mezclar hechos históricos, lugares y arquitectura real más una gran imaginación por parte del escritor es una buena fórmula para llamar la atención de los lectores, pero faltó trabajar aún más y dar mayor realidad y claridad a sucesos que rayan de la locura. En especial a lo que le sucede a Robert Langdon, que desde la cinco de la mañana hasta las doce de la noche cruza el mundo casi por completo para salvarlo de forma altruista y valiente. Algo poco lógico, pero bueno, pero de esta forma Dan Brown se transformó en un escritor best-seller y se dio a conocer al mundo y creó un universo lleno de intriga e historia. Recomendable.

Título: Ángeles y demonios Autor: Dan Brown Originalmente publicado: 2000 Idioma: Español Formato: ebook ISBN: - Páginas: 554 páginas Calificación: Recomendable

viernes, 1 de diciembre de 2023

Música: Roger Waters - In The Flesh - Live

Hablar de Roger Waters, es hablar de parte de la historia importante de Pink Floyd. Es prácticamente lógico un concierto de Roger Waters con clásicos de Pink Floyd, gran parte de los grandes álbumes fueron creados o estuvo inmerso en la composición. Vemos cómo en cada gira se pasea desde “The Dark Side Of The Moon” (1973)  en adelante hasta “The Wall” (1979). Bueno, esta vez hablaremos de su DVD lanzado el año 2000 denominado “In The Flesh - Live”. Registro que marca el regreso de Roger Waters a las pistas y a los conciertos masivos. Fue una extensa gira que fue empezada en 1999 hasta 2002. Fue inmortalizado para la posteridad, luego de doce años de ostracismo musical en vivo, en el Rose Garden Arena en Portland, Oregón. El 27 de junio de 2000.

Desde un comienzo parado sobre una tarima, con su bajo, con la pantalla de fondo con imágenes del arte de “The Wall”. Comienza con “In The Flesh” con Roger Waters haciendo el papel de Pink de la película “The Wall” y mostrando un inicio con martillos y remembranzas icónicas de Pink Floyd. Luego para dar paso a “The Happiest Days Of Our Lives” y “Another Brick In The Wall, Part 2” para dar continuidad y más vida a uno de los mejores discos conceptuales de la historia del rock. Con esa crítica ácida a la educación en masa y sus graves problemas graficado en un sistema arcaico, hasta hoy, y ofensivo a la sana niñez. “Mother” muestra el lado maternal de The Wall, donde vemos en vivo a la madre sobreprotectora que ayuda a su hijo Pink a construir el muro que lo separa del resto. Los miedos e inseguridades narrados en la voz de la gran corista Katie Kissoon. Pasamos al vistazo al último disco de Pink Floyd con Roger Waters: “The Final Cut” con “Get Your Filthy Hands Off My Desert” y “Southampton Dock”. Vistazo breve pero que remarca uno de los trabajos vistos como un disco casi en solitario de Roger Waters  y que marcó el final de Pink Floyd.

“Pigs On The Wing, Part 1” con Waters en la guitarra acústica y la gran “Dogs” con Jon Carin en las voces. Gran muestra en esta pequeña suite del disco “Animals” lanzado en 1977.  Álbum que se basa en el libro “La granja de los animales” de George Well en la cual vemos la rebeldía iniciada por los cerdos, que sumó al resto de los animales, pero trajo un cambio de paradigma en la granja ya sin humanos a cargo. La relación de los perros como los vigilantes y las ovejas y resto de animales sufriendo al trabajar hasta la muerte por este régimen. Una clara crítica del escritor inglés al comunismo. Como una clara forma de representar este libro es que Waters con los músicos en la parte instrumental de “Dogs” juegan una partida de poker, llevando a la realidad las juntas y partidas de poker entre los cerdos y los humanos en la casa del granjero.

A continuación damos una nueva muestra del legado de Pink Floyd con temas del disco “Wish You Were Here” con “Welcome To The Machine”, que es una clara añoranza a “El Gran Hermano”. Ese elemento que todo lo vigila y todo lo sabe. Entrar a esta máquina del capitalismo y el consumismo.  “Wish You Were Here” y la gran e incombustible “Shine On You Crazy Diamond (Parts 1-8)”. Cuenta la leyenda que a mediados de la década de los sesenta, cuando aún no existía Pink Floyd, Syd Barret y Roger Waters acordaron que al ingresar al college en Cambridge formarían una banda. Fue su promesa, ese sueño en el cual vivieron un par de años juntos. Hasta que Syd colapsó y fue excluido de la banda para siempre. Esa esquizofrenia que  alejó a Syd del mundo y de sus compañeros de banda hasta el día de su muerte. Ese diamante loco con esos ojos cómo dos oscuros agujeros.

Se da el paso, para finalizar el primer set, con “Set The Controls For The Heart Of The Sun”, canción de los inicios de su banda madre y una de las primeras incursiones de Roger Waters en la composición casi absoluta, luego de la salida de Syd Barret. Una canción de más de cuarenta años, hasta esa fecha, y que creció instrumentalmente y en magnificencia y poder. 

Segundo set y comienzan con “Breathe”, “Time” y “Money” sacan a la luz el disco más famoso de Pink Floyd: The Dark Side Of The Moon”. Tocan el disco casi en su totalidad, ya que no olvidan los temas que cierran su obra prima, ”Brain Damage” y “Eclipse”. Roger Waters utilizando estas canciones como mensaje a la sociedad de aquellos años y que hasta hoy continúa esas palabras acerca del valor que le damos al dinero, como el tiempo pasa y se  nos escapa de las manos, y como la rutina nos atrapa y muele. Roger Waters, es más que Pink Floyd. Aunque su obra floydiana eclipse su carrera solista, él muestra orgulloso en este registro parte de su obra en solitario. Esta vez con “The Pros And Cons Of Hitch Hiking Part 11" (AKA 5:06 A.M. - Every Stranger's Eyes)”, “Perfect Sense (Parts I And II)”, “The Bravery Of Being Out Of Range”, “It's A Miracle” y “Amused To Death”. Las cuatro última de lo que para mi es su mejor disco solista: “Amused To Death”. Juntando estas canciones de “The Dark Side Of The Moon” y el material solista es prácticamente una suite que critica a la sociedad por su forma de priorizar ciertos aspectos y elementos que nos hacen daño y como nos separamos y alejamos a medida que ciertos elementos tecnológicos van apareciendo en nuestro mundo. 

"Comfortably Numb” muestra nuevamente a Pink Floyd a la vida, ya no con David Gilmour con sus potentes dos solos de guitarra. Esta vez son Snowy White y Doyle Bramhall II hacen el trabajo monumental de personificar y dar fuerza a este clásico perenne. “Each Small Candle” es el regalo final para los fanáticos. No en todas las fechas de este tour de tres años fue tocada. Recuerdo que en Chile el año 2002 fue el cierre emocionante para un lugar como el Estadio Nacional, que nos ha dado las grandes alegrías del deporte; pero a la vez la pena y la vergüenza de la dictadura cívico-militar que nos dominó y que utilizó dicho recinto como centro de detención y tortura. 

Es un material de lujo, con un set de canciones trabajadas y que se relacionan unas con otras. Es un viaje introspectivo a la naturaleza humana y a una sociedad enferma. Además de viajar en el catálogo del que él en parte es dueño y vemos y escuchamos clásicos de Pink Floyd. La banda tocando a un gran nivel, rozando la perfección y las tres mujeres coristas dan otra realidad a las canciones de Pink Floyd y de la carrera solista de Waters por su versatilidad, poderío y desplante sobre escena. 

Sé que muchos piensan que Roger Waters suena más a banda tributo a Pink Floyd, pero con este material Roger Waters muestra las diferentes caras de él en su historia y lo hace con orgullo, fuerza y vitalidad. En sus giras ha sacado a luz composiciones clásicas de los Floyd y algunas joyas que se valoran. Al igual él no olvida su carrera solista y nos da guiños de aquellas composiciones. Muy recomendable para todo fans de Pink Floyd y del mundo del rock.

TRACKLIST:
1. In The Flesh
2. The Happiest Days Of Our Lives
3. Another Brick In The Wall Part 2
4. Mother
5. Get Your Filthy Hands Off My Desert
6. Southampton Dock
7. Pigs On The Wing, Part 1
8. Dogs
9. Welcome To The Machine
10. Wish You Were Here
11. Shine On You Crazy Diamond (Parts 1-8)
12. Set The Controls For The Heart Of The Sun
13. Breathe (In The Air)
14. Time
15. Money
16. The Pros And Cons Of Hitch Hiking Part 11 (AKA 5:06 A.M. - Every Stranger's Eyes)
17. Perfect Sense (Parts I And II)
18. The Bravery Of Being Out Of Range
19. It's A Miracle
20. Amused To Death
21. Brain Damage
22. Eclipse
23. Comfortably Numb
24. Each Small Candle

Roger Waters - Breathe (In The Air) (Audio):

Autor: Roger Waters
Obra: In The Flesh - Live
Etiqueta: SMV Enterprises – 54185 9, SMV Enterprises – 0541859003, SMV Enterprises – 0541859000
Originalmente publicado: 2002
Formato: DVD, DVD-Video, Multichannel, PAL
País: Europa
Calificación: Muy Recomendable

viernes, 17 de noviembre de 2023

Música: Iron Maiden - The History Of Iron Maiden Part 1 - The Early Days

Dentro de mis preferencias musicales, está desde hace años, Iron Maiden. Me ha cautivado su historia dentro y fuera del escenario. Sus discos, su arte y las letras de las canciones que en su mayoría se relaciona a literatura que es de mi gusto totalmente. El año 2004 tuve este material en mis manos de forma original, lo vi y disfruté. Lamentablemente al pasar los años, como con gran parte de mis discos y devedés, fue vendido y jure volver a recuperarlo. Luego de un largo viaje desde Australia, llega a mis manos este material nuevamente. Su primer devedé es material en vivo de la banda desde 1981 hasta 1983, donde vemos material oficial ya descatalogado en el año 2004 cuando que fue rescatado por la banda para este material. Además en su segundo devedé nos entrega el documental de la historia de la banda y más material en vivo y extras, que son unas verdaderas joyas.

En el devedé uno está el material, sólo posible encontrar oficial en VHS el 2004, llamado “Live At The Rainbow”. Iron Maiden con las energías de querer devorar el mundo, en este su primer material audiovisual. Presentando material de “Killers”, con la canción con el mismo nombre en una versión lírica embrionaria por parte de Paul Dianno, su compositor. “Remember Tomorrow” suena hermosa y emotiva. Pasajes melancólicos, junto con laberínticos pasajes de complejidad musical con clara influencia de Steve Harris. “Transylvania” es una locura y tocada con una velocidad y dificultad técnica únicas.  Esa vitalidad y ganas de demostrar al mundo su música en su lenguaje e identidad propia desde sus inicios. “Phantom Of The Opera” enmarca todos los conceptos de los primeros años y en la identidad que tiene hasta hoy. Esta canción es la identidad propia de Iron Maiden . En el cierre de este material, “Iron Maiden”, una canción que no ha salido nunca de sus set de canciones en cada concierto. Su himno insigne y mostrando a un Eddie The Head primigenio, con jeans, zapatillas y chaqueta de cuero.

Además se agrega el material, descartado como material oficial por problemas técnicos de iluminación, llamado “Beast Over Hammersmith”. Con una intro con los fanáticos de la doncella entrando al recinto de Hammersmith Odeon, mostrando el mundo de los shows en vivo londinense en la década de los ochenta. “Murders Of The Rue Morgue” muestra que Bruce Dickinson puede cantar todo lo que se atreva a cantar. Voz fiera y potente. “Run To The Hills”, su single, y “Children Of The Damned”  muestran que la banda subió muchos escalones en lo musical y compositivo. La versatilidad musical de Bruce Dickinson lo permite. “The Number Of The Beast”, es un puño en la cara. Canción rupturista en lo conceptual, musical y audiovisual. Con esta canción fueron más allá y crean gran parte de su identidad musical: “La Bestia” como es conocido Iron Maiden. “Hallowed Be Thy Name” con una interpretación llena de dramatismo, hermosa líricamente y musicalmente un torbellino. Compleja y delicada. Laberíntica y directa. Un todo.

Para finalizar esta primera parte están extractos del concierto para “Dortmund 1983” Ya con Nicko Mcbrain en batería, sigue subiendo escalones la banda. Es un upgrade musical. Con un baterista que es portentoso, lleno de energía, un hombre que es un show aparte en su instrumento. Con la formación clásica, de los años dorados de esta agrupación londinense. Presentando canciones de su disco en promoción, “Piece Of Mind”, y canciones ya clásicas de su catálogo de sólo tres álbumes a esa fecha. Este material audiovisual rescatado, es la versión censurada de la televisión alemana. Ya que en la original, Bruce Dickinson prácticamente asesina a Eddie The Head sacando sus sesos de la cabeza y pateandolo en el suelo. Material sacado de un festival de heavy rock con artistas portentosos de la época como Scorpions, Judas Priest, Ozzy Osbourne y demás.

Los inicios de esta grandiosa banda de heavy metal británica son relatados por sus propios actores en este material de lujo en su segundo devedé. Simplemente todo comenzó por el interés de Steve Harris de aprender a tocar la batería, pero por espacio en su habitación no pudo ser. Es por este motivo que interesado en la parte rítmica aprende a tocar bajo, y en apenas diez meses después de comenzar a practicar este instrumento es que forma su primera banda y se inicia a componer febrilmente sus primeras canciones. Forma parte de la banda “Smiler”, conoce a Dough Samson. Al pasar por un grupo de bandas que no llenaban ese vacío musical y esas ansias de conquistar el West-End de Londres con sus propias composiciones y una propia identidad, es que en 1975 crea Iron Maiden y el 1 de mayo de 1975 realiza su primer concierto con este nombre. En un comienzo fue un deambular de músicos, antes de formar una banda estable y grabar su primer demo llamado “The Soundhouse Tapes” que les permite con esta cinta contactar Neal Kay, quien es un afamado DJ britanico es que crecen en popularidad y su canción “Prowler” encuentra adeptos y crece y crece como una bola de nieve su fama. Utilizando esta cinta y bajo la producción de Rod Smallwood que decide manejarlos como manager es que sale a la luz “The Soundhouse Tapes” que se venden 5.000 copias. Copias en vinilo que se vendían en sus shows en vivo. Este vinilo es uno de los más apetecidos por los coleccionista de Iron Maiden. 

Se firma el contrato con la EMI y son grabados y publicados los discos Iron Maiden (1980) y Killers (1981). Nace el concepto de su mascota Eddie The Head, quien se inmortaliza en sus portadas y es llevado al escenario de manera conceptual, hilando una historia entre la banda musical y este icono del arte pop. Es en este periodo es que vemos el nacer de músicos que acompañaron y acompañan a Steve Harris, como Dave Murray, Paul Dianno y Clive Burr. Se suma Dennis Wilcox que sólo está en el primer disco. Aparece un amigo de Dave Murray, Adrian Smith, quien se suma a la agrupación. Es el primer disco y su promoción es salir de tour por Europa, por primera vez, teloneando a Kiss. Crece y crece su popularidad y aparecen problemas como la salida de Paul Dianno, llega lo que creo es lo mejor que le ha pasado a la banda: Bruce Dickinson. La banda eleva aún más su nivel musical y pasa de tener un vocalista rudo y directo como Dianno, a un hombre en las voces con un concepto más artístico. Con una voz inquebrantable durante las extensas giras "The Beast On The Road" en 1982 y "World Piece Tour" en 1983. Es aquí cuando conquistan el mundo y especialmente Norteamérica. Cimientan su carrera y su mítica historia. La complejidad musical, que causa problemas de convivencia para Steve Harris con miembros salientes, es que permite a Iron Maiden crear su propia identidad en sus primeros discos. Algo que a algunas bandas de rock les dura una década en encontrar un sonido propio, a ellos, simplemente les toma menos de cinco años.  

Conmueve ver a Steve Harris hablar sobre sus inicios, se ve claramente cuando viaja a finales de los '70 y sus ojos brillan de emoción. Orgullo por lo conseguido, por el respeto a su historia y a sus fans. Material extenso, pero necesario para entender los inicios de esta banda llena de energía y mística. Llama la atención de los ex integrantes de la banda, incluso integrantes de sus inicios, cuando incluso no tenían material grabado y daban sus primeros conciertos. Nos hablan de los inicios de la idea de Eddie The Head, la mítica mascota de la banda. Además del orgullo con que hablan los integrantes y como incluso aún se consideran parte importante de la historia de Iron Maiden y en la actualidad son seguidores de la agrupación musical inglesa. Feliz del retorno a mis manos de este material. Registro imprescindible, sin lugar a dudas. 

TRACKLIST:
DVD1
Live At The Rainbow
1. Ides Of March
2. Wrathchild
3. Killers
4. Remember Tomorrow
5. Transylvania
6. Phantom Of The Opera
7. Iron Maiden
Beast Over Hammersmith
8. Murders In The Rue Morgue
9. Run To The Hills
10. Children Of The Damned
11. The Number Of The Beast
12. 22 Acacia Avenue
13. Total Eclipse
14. The Prisoner
15. Hallowed Be Thy Name
16. Iron Maiden
Live At Dortmund
17. Sanctuary
18. The Trooper
19. Revelations
20. Flight Of The Icarus
21. 22 Acacia Avenue
22. The Number Of The Beast
23. Run To The Hills
DVD2
1. Iron Maiden: The Early Years Documentary
Extras
2. 20th Century Box: Granada TV
TV Appearances
3. Running Free: Top Of The Pops
4. Women In Uniform: Top Of The Pops
5. Running Free: Rock And Pop TV Show
Live At The Ruskin
6. Sanctuary
7. Wrathchild
8. Prowler
9. Remember Tomorrow
10. Running Free
11. Transylvania
12. Another Life
13. Phantom Of The Opera
14. Charlotte The Harlott
Video Promos
15. Women In Uniform
16. Run To The Hills
17. The Number Of The Beast
18. Flight Of The Icarus
19. The Trooper

Run To The Hills (Official Video):

Autor: Iron Maiden 
Obra: The History Of Iron Maiden Part 1 - The Early Days
Etiqueta: Parlophone – 7243 5 44317 9 1
Originalmente publicado: 2004
Formato: 2 x DVD, DVD-Video, PAL, Misprint, Repress
País: Europa
Calificación: Imprescindible

martes, 31 de octubre de 2023

Libro: Hernán Rivera Letelier - Santa María de las flores negras


“Soy el obrero pampino / por el burgués explotado; / soy el paria abandonado / que lucha por su destino; / soy el que labró el camino / de su propio deshonor / regando con sudor / estas pampas desoladas; / soy la flor negra y callada / que crece con su dolor…” 

El martes 10 de diciembre de 1907 se declara la huelga general de los trabajadores de la oficina salitrera de San Lorenzo y Olegario Santana al ir a su lugar de trabajo en las calicheras conoce ahí mismo la noticia del inicio de la paralización. A mitad de la marcha agrupando huelguistas de los calicheros que comenzaron la jornada, Olegario Santana se encuentra con dos de los pocos amigos que tiene en San Lorenzo. El barretero Domingo Dominguez, que es casi el único que lo visita en su casa de vez en cuando, y José Pintor, un carretero conocido entre los sanlorencinos como un ácrata crónico, “de esos que leen el diario en la mesa” como dicen los viejos en la pampa.

Eran muchos los reclamos de los trabajadores del salitre. El cambio de la libra a ocho peniques habían rebajado el sueldo en casi un cincuenta por ciento, mientras que en las pulperías, de propiedad de los mismos oficineros, el precio de los artículos había subido al doble. Se unieron a la huelga seis oficinas: Santa Lucia, La Perla, San Agustin, Esmeralda, Santa Clara y Santa Ana. Se totalizaron entre ellas dos mil obreros comprometidos. Se sienten inflamados de orgullo. de un día para otro, nuestro movimiento de reivindicación proletaria tomaba una fuerza inesperada, se convertía en uno de esos gigantescos remolinos de arena que diariamente cruzan las llanuras pampinas. Era por fin la unión de los trabajadores salitreros que esperaban y soñaban desde hacía años. 

Piden el cambio de la libra a dieciocho peniques, la abolición de las fichas, reclamos contra los pulperos, los que demandan libertad de comercio en las oficinas, protección en los cachuchos, más médicos en los cantones y escuela para sus hijos. Marchan seis horas siguiendo la vía del tren a entregar sus semanas a alguna autoridad del gobierno en el pueblo de  Alto de San Antonio.

Los huelguistas llegaban de los cuatro puntos de la pampa, no sólo del cantón de San Antonio. Eran ya cinco mil personas aglomeradas en las calles del pueblo, avivando la huelga. Hombres de distintas razas y nacionalidades. Operarios de la pampa unidos como un solo pueblo, como un solo hombre, luchando en contra del mismo y común enemigo: los rapaces oficineros que los explotaban sin escrúpulo ni moral alguna, y , por supuesto, sin ningún control del Estado.

Solo el diez por ciento de los niños de la pampa tiene posibilidad de matrícula en una escuela. A los obreros les descuentan un peso del sueldo por el derecho a un médico que ven tarde, mal y nunca en el dispensario de la oficina, pues apenas existen cuatro médicos para casi sesenta mil almas que viven y trabajan en la pampa de Tarapacá.

Es ahí que Olegario Santana y sus amigos conocen a  Gregoria Becerra; Liria Maria e Idilio Montano, que formarán un nexo de amor inquebrantable en toda la novela. Un puñado de obrero de la oficina de San Lorenzo mendigando un aumento de salario al gringo, sino que de la noche a la mañana, conformando una gran masa de gente soñadora, nos habíamos convertido en una especie de ejército salitrero libertador, en una épica y desarrapada caravana de hombres, mujeres y niños que caminaban ochenta kilómetros por la pampa de uno de los parajes las inclementes del mundo para exigir por sus justos derechos laborales a Iquique. 

Llegan a duras penas a Alto Hospicio, y son recibidos duramente por el Ejército. Los revisan y requisan todo lo que puede ser considerado un arma. Les indican que sólo podrán bajar a Iquique cuando haya salido el sol. La gente de la ciudad, de dinero, están asustados ya que piensa que los salitreros destruirán todo su paso. Son llevados como ganado al Sporting de Iquique, Hipódromo donde descansan y se reúnen con el Intendente interino y él les pide que se organicen y entregue su petitorio para ir a hablar con los extranjeros dueños de las oficinas salitreras.

Este petitorio y una reunión con los representantes de los obreros salitreros no quedan en absolutamente en nada. Las autoridades y empresarios dicen que se deben esperar ocho  días para la respuesta desde el extranjero por parte de los dueños del salitre, así los trabajadores en tren deben volver a la pampa a trabajar. Esto no les gusta a los trabajadores que ya conocen las mentiras de los empresarios salitreros y autoridades y deciden quedarse en Iquique hasta que realmente se escuche su petitorio de mejores condiciones laborales, de vida y una remuneración acorde a sus labores. 

El líder obrero es José Brigg, un mecánico anarquista de la oficina Santa Ana, hijo de padres norteamericanos y secretario en la fundación de la delegación pampina de Huara - que a esas alturas, sin mostrarse demasiado, se había alzado como el cabecilla natural de la huelga.   

Se ofreció para alojar a los huelguistas por parte de la autoridades dos locales en un inicio: el Convento de San Francisco para los hombres y la Casa Correccional para las mujeres, pero fue rechazado. Luego fue el Regimiento Carampangue y Regimiento de Húsares, pero por parte de los huelguistas fue considerado francamente a prisión y fue rechazado. Como última opción fue designada la Escuela Santa María y fue aprobado por unanimidad por los huelguistas. 

Los propietarios de las salitreras dicen que el movimiento salitrero no es alegable, carece de toda justicia. Que además es perjudicial para el erario público, para la integridad del territorio y para la convivencia y el bienestar de la población. Trata a los trabajadores  de antipatriotas que ponen su salario por sobre los grandes intereses del país. Es un movimiento impopular.

Pero asimismo como iba desembarcando el contingente militar, más y más huelguistas siguen bajando de la pampa. Y a esas alturas de la semana ya no eran los cinco mil que marchaban de Alto de San Antonio, sino que iban bordeando las doce mil almas que, desperdigadas por todos los rincones del puerto, clamaban y reclamaban por un salario más equitativo y un trato más humano por parte de los industriales.

El Intendente llegado, viendo una forma de acabar con las movilizaciones de los trabajadores decide imponer  “estado de sitio”. Las cosas se ponen cada vez más difíciles para los movilizados. Algunos dirigentes sindicales son detenidos y subidos a los barcos en el puerto de Iquique. Los trabajadores son obligados a ubicarse en la Escuela Santa Maria y la Plaza Prat. No permitiéndoles en otros lugares poder reunirse, ni movilizarse. Ocurre la masacre dirigida por el General Roberto Silva Renard. Lo que describe nuestro escritor nortino es espeluznante, macabro, pueril, aterrador. La cantidad de trabajadores, mujeres y niños masacrados por las ametralladoras es incontable. La entrada de la Escuela Santa Maria se convierte en el paño de sangre, dolor y muerte. Masacre que más tarde o más temprano será cantada y contada al mundo entero, y el mundo entero sabrá que esta matanza perpetrada un 21 de diciembre de 1907, en los recintos de la Escuela Santa Maria de la ciudad de Iquique, fue la más infame atrocidad que recuerde la historia del proletariado universal. 

Hernán Rivera Letelier basa este hecho terrible de opresión de la clase trabajadora  chilena con sus relatos ficticios de amor, humanidad y picardía del obrero salitrero. Se observan elementos conocidos de la literatura de Riviera Letelier, como la prostitución y la bohemia. Además de colocar personajes reales de este hecho, como el General Roberto Silva Renard y Manuel Vaca, cuyo medio hermano vengó su muerte años después contra este General a cargo de las tropas que atacaron sin misericordia a este grupo humilde de trabajadores de la pampa nortina. 

Hernán Rivera Letelier detalla los hechos de este suceso  histórico cronológicamente con maestría y sencillez. Su pluma simple permite conocer este evento de nuestra historia, acallada por el desierto del tiempo, por la pampa del dolor y el esfuerzo. En lo personal, una novela histórica necesaria para entender los esfuerzos del proletariado para obtener lo justo. En una labor agotadora y peligrosa como era extraer el salitre de la pampa nortina, no era recompensada para nada para los trabajadores. El valor del caliche era ínfimo, el negocio total se lo llevaban los oficineros y no sé permiten libertades y condiciones humanas que hoy en día se consideran inaceptables. Ojalá cada joven chileno pudiera leer esta obra y conocer de forma interesante las luchas sociales de los trabajadores de nuestra nación. Imprescindible. 

Título: Santa María de las flores negras
Autor: Hernán Rivera Letelier 
Originalmente publicado: 2002
Idioma: Español
Formato: ebook
ISBN: -
Páginas: 288 páginas
Calificación: Imprescindible

domingo, 1 de octubre de 2023

Libro: Truman Capote - A Sangre Fría

Libro que es una novela de no-ficción sobre el el tragico asesinato de la familia Clutter, publicado en 1966. Herbert Clutter, su mujer Bonnie, y sus dos hijos adolescentes, Nancy y Kenyon, fueron hallados asesinados en su finca cerca de Garden City. Un domingo por la mañana cada uno fue descubierto atado, amordazado y con un tiro en la cabeza disparado con una escopeta del calibre doce.

Es 1959 en un pequeño pueblo agrícola llamado Holcomb, en la mitad de la nada, en el corazón geográfico de los Estados Unidos de América. Conocemos en un inicio como era la vida de la familia Clutter antes de su asesinato. De los problemas mentales y emocionales de la madre Bonnie, de la vida perfecta y llena de elogios de Herbert, la vida ocupada de la adolescente Nancy y la vida especial y casi solitaria de Kenyon. Al mismo tiempo conocemos los primeros pasos al hecho delictual primordial de esta obra de Richard Eugene Hickock - Dick - y Perry Edward Smith. Truman Capote nos escribe dónde y cómo se conocieron y cómo llegaron a cometer este espeluznante crimen.

Alvin Adams Dewey, encargado del caso Clutter estaba por lo tanto, por su experiencia para encarar un caso tan falto de motivo aparente, tan falto de indicios, como el asesinato de los Clutter. Más aún, se sentía obsesionado en descubrir al autor del delito como si se tratara de “una cuestión personal”. Dieciocho hombres en total se dedicaron en exclusiva al caso. Dewey lo tomó así ya que conocía a Herbert y su familia.

Cuatro asesinatos donde no se sabe el objetivo principal. Sólo el rango horario del crimen, desde las 23:00 a las 02:00 y que el señor Clutter había contratado un seguro de vida por $40,000, con doble indemnización prevista en caso de accidente o muerte violenta ocho horas antes de su trágica muerte. Aunque Dewey estaba más que seguro que no existía relación alguna entre este hecho y el delito. Para Dewey la teoría de dos personas era la más válida, pero la única duda se basaba en cómo podían existir dos mentes criminales tan sádicas y con rasgos psicópatas tan parecidas para tal masacre a la familia Clutter. Además contaba con dos partes parciales de huellas de zapatos sanguinolentos en la escena del crimen misma del señor Clutter.

De toda la gente que hay en el mundo entero, los Clutter son quienes menos probabilidades tenían de ser asesinados. Entrevistaron a todos los familiares. Una arista: una posible amante del señor Clutter, pero fue tajantemente olvidada. Bobby, el novio de Nancy, fue la última persona en verlos con vida y que se pensaba un móvil del crimen por la negativa del Herbert Clutter a la relación con su hija por ser ambas familias de religiones diferentes, ellos metodistas y la familia de Bobby católica. Imposibilitaba esto un futuro matrimonio de Nancy con él joven.

Dick y Perry comenzaron a estafar a tiendas con los cheques robados a Herbert Clutter. Compraban joyas y artículos de alta gama de la época y lo empeñaban para convertirlos en dinero. Su idea es viajar y tener una nueva vida en México, aunque son solo sueños, ideas, nada con los pies en la tierra y lógica aparente.

La experta realización de los crímenes constituye una prueba suficiente de que por lo menos un de ellos, de los asesinos, era dueño de una astucia y serenidad poco comunes y de que era, debía ser, una persona demasiado inteligente para haberse metido en semejante aventura sin un motivo calculado. Dewey y los demás detectives quieren y tienen que conocer a los Clutter mejor de lo que ellos mismos jamás llegaron a conocerse. Hasta ver un punto de contacto entre lo encontrado aquella mañana de domingo y algo que sucedió quizá cinco años atrás. La conexión. Tiene que haber una. Tenía que haberla.

Perry pensaba y decía a Dick que no creía que nadie pudiera salir así, con tanta facilidad de una cosa como esa. Los asesinatos. Así dando razón a su pensar, poco a poco, comenzaban a salir pistas: faltaba la radio portátil de Kenyon y fue encontrado extrañamente en un zapato el reloj de oro tan apreciado por Nancy.

Conocemos un poco más de la difícil vida de Perry, pero no justificando así los crímenes cometidos. Además la difícil vida como sheriff de Al Dewey obsesionado en el caso Clutter y cambia su rutina y vida diaria aquellos meses tratando de solucionar este puzzle policial. Dick Hickock y Perry Smith deciden a la larga abandonar la aventura en México luego de gastarse todo el dinero obtenido y de ver que económicamente es más rentable volver a los Estados Unidos que vivir en Ciudad de México de alguna ocupación y establecer una nueva vida.

La clave: Floyd Wells. Él, meses antes había hablado de la familia Clutter en la cárcel, como hacendados con mucho dinero a Dick Hickock . Todo se lo tomo como una broma hasta que días después del asesinato escucho por radio de la muerte trágica de la familia Clutter y pensó inmediatamente quienes podían ser los asesinos. Dudo en hablar con las autoridades de la cárcel, pero lo hizo y comenzó todo el trabajo policial y detectivesco para encontrar a los asesinos tan escurridizos de los Clutter.

Perry Smith, su familia y una maldición. Su madre había muerto de una coma etílico, luego de un tormentoso alcoholismo y sus hermanos Jimmy y Fern se habían suicidado luego de una prometedora vida. Bobo estaba aterrada de seguir con aquella maldición en su familia. Ahora era la señora Johnson, vivió una vida de ensueño, lejos de aquella precariedad afectiva y monetaria. Sabía que su hermano Perry Smith estaba en problemas grandes y se venía la maldición hacia él.

Dick Hickock y Perry Smith corren una carrera sin fin. Hasta que son atrapados por los hombres de Al Dewey el 30 de diciembre de 1959.

El interrogatorio a Perry Smith y Dick Hickock se concentró en un inicio en los cheques sin fondos realizados, y el quebrantamiento de la libertad bajo palabra. Pero el golpe fatal, lo que realmente los había movido 1.500 kilómetros desde Kansas City a Las Vegas era el asesinato de los Clutter. Ese interrogatorio poco a poco se debía concentrar desde el sábado por la tarde, a la tarde del domingo: 14 y 15 de noviembre de 1959. Dick Hickock fue el primero que atestigua que Perry Smith había matado a los Clutter y que él no había podido hacer nada para evitarlo. Hablan del paso a paso de entrar a la casa de los Clutter, de despertar y violentar al señor Clutter para que le dijera donde estaba la caja fuerte, pero no había absolutamente nada. Unos pocos dólares y nada más. Despiertan al resto de los integrantes y los encierran para luego en cada habitación dejarlos amordazados y así revisar con tranquilidad la casa de los Clutter.

Al final en las declaraciones que ambos debían firmar y que servirán para su juicio, Perry Smith se culpó del asesinato de los cuatro miembros de la familia Clutter. Aunque Al Dewey no estaba tan seguro de la veracidad de dicha confesión, sostienen la acusación y con eso o son ella, tenían bastante para colgarlos diez veces en la horca.

El tribunal, informado de que los acusados no tenían fondos para costearse asistencia legal, representado por el juez Roland H. Tate, nombró como representantes suyos dos abogados del lugar, Arthur Fleming y Harrison Smith. Ambos detenidos quedaron aislados uno del otro en celdas en muy buenas manos por los Meier vice-sheriff y su esposa en el piso cuatro del departamento de justicia del condado.

Los abogados de la defensa se entregaron a la opinión de un experimentado psiquiatra del hospital mental local, quien diagnosticó signos de una enfermedad mental en Perry Smith y creyó que las heridas previas de Dick Hickock en su cabeza habían afectado su comportamiento. Esta opinión no fue admitida en el juicio, sin embargo, porque bajo las leyes de Kansas el psiquiatra podía solo opinar sobre la salud de los defendidos al momento de cometer el crimen.

El jurado del juicio delibero en solo 45 minutos para encontrar a ambos Hickock y Smith culpables del asesinato. La decision del jurado trajo la pena de muerte. Aunque ambos culpables alegaron en la Corte Suprema de Justicia de EE.UU tres veces; cinco años después fueron ejecutados colgándolos en abril 14 de 1965. Hickock fue ejecutado primero y declarado muerto a las 00:41 luego de estar colgado 20 minutos. Smith lo siguió y fue declarado muerto a las 01:19.

Novela cruda e impactante, de fácil lectura que envuelve al lector con sus detalles. Detalles claros de los hechos, víctimas y criminales. Crea una nueva forma del trabajo narrativo periodístico, contando un hecho real con elementos de ficción. Para obtener esta información Truman Capote sólo utilizó su memoria; sin usar notas inmediatas a lápiz ni una cinta grabadora de voz para no predisponer al entrevistado y que todo fluyera en una conversación convencional. Notable novela en la larga lista de trabajos de Truman Capote, afamado periodista y escritor norteamericano. Una obra maestra, como novela de no-ficción y como trabajo de investigación periodística, al involucrarse de manera excepcional en caso de los asesinatos de la familia modelo norteamericana, los Clutter. Imprescindible.

Título: A Sangre Fría
Autor: Truman Capote
Originalmente publicado: 1966
Idioma: Español
Formato: ebook
ISBN: -
Páginas: 396 páginas
Calificación: Imprescindible

viernes, 29 de septiembre de 2023

Cine: Solo - A Star Wars Story

Es una época sin ley.

Los sindicatos criminales compiten por recursos, comida, medicina e hiper combustible.

En el planeta constructor de naves Corellia, la infame Lady Próxima empuja a los fugitivos a una vida de crimen a cambio de refugio y protección.

En estas peligrosas calles, un joven lucha por sobrevivir, pero sueña con volar entre las estrellas...

Este es el texto introductorio para este spin-off, dirigido por Ron Howard, que se centra en seis años de la vida (desde los 18 a los 24 años) del mítico Han Solo. En esta aventura es personificado por el actor Alden Ehrenreich. Nos adentra en su difícil vida siendo un joven temerario, trabajando en los bajos fondos con criminales sólo por alimento y protección. Trabajando para Lady Proxima en el contrabando de coaxium. Al inicio de la película, roba dicho coaxium y junto a su amada Qi’ra (Emilia Clarke) buscan salir del planeta Corellia y tener una nueva vida juntos. Lo intentan, pero al final perdemos el rastro de Qi’ra al separarse forzosamente de Han.

En esta búsqueda de la libertad, se enlista en la Imperial Navy y combate por dos años por el Imperio, en búsqueda de transformarse en un piloto, y ser el mejor de la galaxia. En estos combates conoce a un grupo de mercenarios infiltrados dentro del ejército imperial, para simplemente robar una de sus naves. Han es encarcelado por insubordinación y conoce a “la bestia”, que no es más que un gigante y peludo Wookie, el archiconocido Chewbacca. Se une al final en la pandilla de mercenarios liderada por Tobias Beckett (Woody Harrelson). La idea de robar una nave al Imperio Galáctico es para robar lo más preciado en aquellos años, un súper combustible denominado coaxium. Aunque ese plan de robo fracasó, forma un equipo de mercenario entre Beckett, Chewbacca y Han Solo. Ese coaxium es para pagar deudas al criminal y cercano al Imperio Galáctico, Dryden Vos (Paul Bettany), quien lidera la organización criminal Crimson Dawn. Este personaje entre la amabilidad e interés por interactuar con las personas, muestra un carácter violento y que da pocas oportunidades para fracasar y así se lo hace ver a Beckett y los suyos. En esta instancia de conocer a Dryden Vos y comenzar otra misión para robar este súper combustible, es que Han Solo se reencuentra con Qi’ra que ahora trabaja y es casi la mano derecha de Dryden Vos. Es de esta manera que el líder criminal de Crimson Dawn envía a está misión a Beckett, Han Solo, Chewbacca y la misma Qi’ra.

La idea es robar coaxium sin refinar, pero que a la vez es muy inestable y se debe tener mucho cuidado ya que es altamente explosivo. El plan es robarlo de las minas de Kessel. Para eso necesitan una nave rápida para transportar el coaxium lo más rápido posible para ser refinado. Es así, que son enviados a conocer a Lando Calrissian (Donald Glover), un criminal y apostador que tiene a la nave Millennium Falcon como su nave insigne en posesión. una de las más rápidas conocidas. Lando Calrissian se suma al grupo de aventuras, junto a su copiloto, un androide rebelde denominado L3-37 que es uno de los personajes más llamativos de la película. Llegan a las minas de Kessel y logran, luego de sacrificio de vidas y mucho esfuerzo, robar el preciado coaxium. Llegan al planeta Savareen para refinar el combustible y se encuentran con un grupo de mercenarios rebeldes denominados Enfys Nest para así robarles el coaxium. Nos enteramos que este grupo lucha para liberar la galaxia y causar daño al Imperio Galáctico. El robo de este coaxium significaba un golpe al trabajo del lado oscuro de la fuerza.

Nos enteramos que la organización Crimson Dawn trabaja para el Imperio Galáctico, y el contacto es Darth Maul. Además se vive el romanticismo, con la relación entre Han Solo y Qi’ra, pero al ser separados forzosamente desde jóvenes y ahora ya adultos las cosas han cambiado. Qi’ra trabaja para esta organización criminal y solo siempre, pero siempre ha pensado en ella y su sueño es convertirse en piloto, el mejor de la galaxia, y volver por ella y salvarla y lograr su libertad.

Esta película marca momentos importantes para la saga Star Wars. Al momento de llamarse simplemente “Han” a sumar su apellido “Solo” en el instante de enlistarse en el ejército Imperial. Además, la instancia en que se conocen Han Solo y Chewbacca. La primera vez que Han Solo conoce al Millennium Falcon y además después lo pilotea. Cuando por primera vez pilotearon esta nave mítica juntos Han Solo y su amigo Chewbacca.

Esta historia, spin-off de la saga Star Wars, entretiene y marca momentos importantes en la historia de Star Wars. Más allá de eso, considera que es mucho mejor que las tres películas de la saga de Disney. Entretiene y es una película vertiginosa y audaz. Se valora. Es un intento de sacar a la luz parte de la vida desconocida de Han Solo hasta la fecha en el formato cine, de este personaje mítico de la saga. Además me gusto mucho el personaje de L3-37, un droide rebelde, que causa revuelo por donde anda e influye en momentos de rebelarse contra los humanos y mostrar aunque trabaje para Landon, es un alma libre, con ideas fuera de lo común conocido en los droides de la saga.

Beckett, hace el guiño de invitar a unirse a Han Solo y Chewbacca como mercenarios en Tatooine para trabajar con los gangsters de ese planeta como el icónico Jabba The Hut.

Película entretenida, redonda y que llena ese puzzle enorme que es la historia de la saga de Star Wars. Conocemos nuevos personajes, nos reencontramos con los clásicos personajes siendo en esta película unos jóvenes adultos y llenos de sueños y energías. Personajes especiales, mundos nuevos conocidos en esta película y aventuras a montones. Un trabajo mejor hecho que la saga de Disney de Star Wars. Un spin-off valioso, bien hecho, buenos personajes, entretiene y agranda aún más ese mundo de una galaxia muy muy lejana. Película muy recomendable.

Tráiler:


Título: Solo - A Star Wars Story
Año: 2018
Director: Ron Howard
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Muy Recomendable

jueves, 21 de septiembre de 2023

Música: Pink Floyd - The Early Years - 1967 - 1972 Bonus Continu/Ation

Uno de los muchos fascinantes aspectos de los años tempranos de Pink Floyd es la música que ellos hicieron, pero nunca lanzada en sus álbumes de estudios regulares. Los soundtrack de las películas en las que trabajaron y las sesiones de la BBC entregaron un compendio desconocido a la historia principal relacionada con sus álbumes “The Piper At The Gates Of Dawn” y hasta solo antes de “The Dark Side Of The Moon”.

En el verano de 1967, Pink Floyd estaba dentro de la cultura no oficial de bandas de Londres. Entre sus primeros apoyos estuvo el DJ del underground y persona que marcaba tendencias como John Peel, quien transmitió muchas sesiones de bandas. Incluyendo dos para su programa Top Gear en septiembre y diciembre de 1967.

Entre aquellas, estas sesiones incluyeron las rarezas “Scream Thy Last Scream” y “Vegetal Man”; canciones las cuales aparecieron en algunos álbumes oficiales de Pink Floyd. La sesión de diciembre, en particular, ofreció una cándida muestra de los últimos días de Syd Barret en Pink Floyd, antes de su salida en enero de 1968.

Las relaciones de la banda con la BBC continuaron con el arribo del reemplazo de Syd Barret, David Gilmour. El álbum lanzado en octubre de 1969 “Ummagumma” fue parcialmente una vitrina para las composiciones de los miembros de la banda, e incluyeron la canción de David Gilmour “The Narrow Way”. sin embargo, John Peel había transmitido una versión no finalizada de la misma canción, bajo el nombre de “Baby Blue Shuffle In D”, y otra no lanzada aun canción, “Blue”, en una sesión de los Floyd casi un año antes.

La banda a menudo transmitía su pasión por las improvisaciones sobre escena en los estudios de la BBC. Nunca antes tanto como en el 20 de julio de 1969, cuando ellos proveyeron de una jam instrumental durante la transmisión en vivo de la llegada del primer hombre a la Luna. en esa ocasión, los Floyd aparecieron en el programa, “Omnibus: So What If It’s Just Green Cheese”, al lado de actores como Ian McKellen, Dudley Moore y Judi dench, y tocaron un la pieza de blues, de cinco minutos llamada “Moonhead”.

Por ahora, la banda había atraído la atención de los directores de películas, así desea alcanzar estar dentro de la escena underground de la cultura pop. En abril de 1968 Pink Floyd tomó tiempo extra para hacer su segundo álbum “A Saucerful Of Secrets”, para la grabación de un soundtrack para el director Australiano Peter Sykes y su película “The Committee”. La abstracción instrumental de la banda entregó un telón de fondo para la película - un drama estelar protagonizado por el cantante de Manfred Mann, Paul Jones. Pero la música nunca ha sido lanzada de manera oficial hasta hoy.

El director de origen irani Barbet Schroeder fue el próximo en contratar a Pink Floyd. Schroeder estaba muy impresionado por sus primeros dos álbumes. Llevó su película a Londres, More, y le solicitó a los Floyd componer su soundtrack.

Bajo los acuerdos de sus contratos con la EMI, el grupo tenía tiempo ilimitado en sus estudio en Abbey Road. En marcado contraste, ellos tuvieron que grabar y producir el soundtrack para “The More” (lanzado en junio de 1969) en solo nueve días en los Estudios Pye de Londres con el ingeniero Brain Humphries.

También siguieron las instrucciones de Schroeder y construyeron música que fue parte de la película que más adelante solo sería un score instrumental. Cuando un personaje sintonizaba la radio o ponía música en una fiesta era Pink Floyd lo que se escuchaba. Esto en sí mismo marcó las pautas para lo que conocemos como los soundtracks para las películas.

La banda tomó una similar estructura de trabajo para “Obscured For Clouds”, su música para la película de 1972 de Schroeder, “La Vallée”. Grabado en solo dos semanas en Chateau d’Herouville, cerca de París, en la mitad de las sesiones de “The Dark Side Of The Moon”, partes del soundtrack, previnieron sobre el álbum que sería su gran hit en su historia musical.

Esta música fue el resultado de un enfoque extremadamente disciplinado, y el opuesto polar del trabajo de improvisación de Pink Floyd. “Obscured By Clouds” fue el término de un largo camino desde “The Committee”, tanto como ”The Dark Side Of The Moon” fue un largo camino desde “A Saucerful Of Secrets”.

En los 60 y comienzos de 1970 los soundtrack y sesiones de la BBC de Pink Floyd exploraron el amor por la experimentación. ambos sugieren un testimonio a mirar más allá de los límites de la música pop tradicional. En 2016, estos soundtracks y sesiones ven la luz en la vida temprana de la banda en este material y ofrece el aporte más grande en la historia de Pink Floyd.

En el material en audio en formato de CD, escuchamos la música del periodo de Syd Barret, transmitido por la BBC de Londres. Ambas presentaciones del 25 de septiembre y del 20 de diciembre de 1967 no están en su mejor estado de calidad, pero importan mucho para sumar al material oficial de la banda y su aporte a la historia musical de Pink Floyd. Nos hablan de los primeros años en la búsqueda, sin querer, de un sonido propio y definitivo. Entre este material encontramos la improvisación musical llamada “Moonhead” de 1969, que fue tocada en vivo cuando el hombre llegó a la luna por primera vez en dicho año. Además para finalizar secciones de improvisación musical en 1968 para la BBC y una versión única y diferente de Echoes en el Wembley Arena de 1974, con un solo de saxofón, que le entrega un matiz diferente a esta épica canción de Pink Floyd.

Entre el material audiovisual en formato DVD y Bluray, que está en esta parte de la entrega de la historia temprana de la banda está lo siguiente:

Hampstead Heath And St. Michael’s Church, Highgate, London, UK, March 1967

Nos muestra una versión alternativa para el single germinal de “Arnold Layne” con tomas de los integrantes en actitudes raras y bizarras y dando una ponderación a Syd Barret en los momentos importantes de la canción.

‘P1 – P Wie Petersilie’ Stuttgart, Germany, 22 July 1969

Una entrevista en que el entrevistador les consulta acerca de la relación e importancia que tres de los integrantes de la agrupación sean arquitectos y hagan música y entreguen a la audiencia shows únicos en aquellos años a finales de la década de los sesenta. Junto a aquella entrevista esta el video clip hecho para la televisión de “Corporal Clegg” en el cual se juega con imágenes de los integrantes en una cena algo bizarra por lo que comen y luego en una batalla campal lanzándose cada uno comida y la bebida que había sobre la mesa y destruyendo todo lo que se encuentra en dicho lugar. Dichas imágenes se mezclan con tomas de conflictos bélicos ocurridos hasta esa época.

Bath Festival Of Blues & Progressive Music’, Shepton Mallet, UK, 27 June 1970

Extracto en formato fílmico de “Atom Heart Mother”. Canción que está acompañada de una orquesta y un coro en vivo. Esta en blanco y negro, pero con un super sonido que conmueve por su magnificencia.

'Kralingen Music Festival’ Rotterdam, The Netherlands, 28 June 1970

Con un extracto de “Set The Controls For The Heart Of The Sun” con tomas, para mi, desconocidas junto a “A Saucerful Of Secrets”. Tomas que muestra una banda visceral, muy emotiva y un show para aquella época apoteósica.

‘The Amsterdam Rock Circus’ Amsterdam, The Netherlands, 22 May 1972


Una grabación de audiencia, sincronizada con un super audio profesional. Dichas imagenes estan en blanco y negro, filmada desde la mism audiencia que da una atmosfera unica y te permite transportarte a aquella epoca. Aunque en ocasiones la imagen es algo oscura, poco nítida. Se entiende por la mala iluminación y el paso de los años. Con una explosión sonora y lumínica en “A Saucerful Of Secrets”. Desde el punto de vista histórico un material de lujo y como seguidor algo único y con una alta valoración.

En esta parte de la caja denominada “The Early Years” conocemos material desconocido de la agrupación inglesa. aunque como coleccionista de bootlegs había escuchado, había visto parte de este material, pero no en la calidad que ofrece esta recopilación de material en audio y video. fue en sí, un trabajo de recopilación tremendo, de elegir lo necesario para este lanzamiento y preocupándose de entregar el material extra para transportarnos a aquella época. Material en texto y fotografías que complementan a lo audiovisual y que nos entrega en perspectiva lo que fueron estos años de experimentación y en la búsqueda de identidad de la Pink Floyd. Tremendo y unico contenido para un fans acerrimo de los ingleses. Imprescindible sin lugar a dudas.

TRACKLIST:
Bonus Continu/Ation CD

BBC Radio Session, 25 September 1967:
1. Flaming
2. The Scarecrow
3. The Gnome
4. Matilda Mother
5. Reaction In G
6. Set The Controls For The Heart Of The Sun
BBC Radio Session, 20 December 1967:
1. Scream Thy Last Scream
2. Vegetable Man
3. Pow R. Toc H.
4. Jugband Blues
BBC Radio Session, 2 December 1968:
1. Baby Blue Shuffle In D Major
2. Blues
Other Recordings
1. US Radio Ad
2. Music From The Committee No. 1
3. Music From The Committee No. 2
Live On 1969 Bbc Tv Moon Landings Broadcast
1. Moonhead
Live At Wembley 1974
1. Echoes
Bonus Continu/Ation DVD/BR
Hampstead Heath And St. Michael’s Church, Highgate, London, UK, March 1967
1. Arnold Layne (Alternative Version)
‘P1 – P Wie Petersilie’ Stuggart, Germany, 22 July 1969
1. Corporal Clegg
2. Band Interview
3. A Saucerful Of Secrets
Bath Festival Of Blues & Progressive Music’, Shepton Mallet, UK, 27 June 1970
1. Atom Heart Mother
'Kralingen Music Festival’ Rotterdam, The Netherlands, 28 June 1970
1. Set The Controls For The Heart Of The Sun
2. A Saucerful Of Secrets
‘The Amsterdam Rock Circus’ Amsterdam, The Netherlands, 22 May 1972
1. Atom Heart Mother
2. Careful With That Axe, Eugene
3. A Saucerful Of Secrets

Pink Floyd - Arnold Layne (Alternative Version):

Autor: Pink Floyd
Obra: The Early Years - 1967 - 1972 Bonus Continu/Ation
Etiqueta: Pink Floyd Records – 88985361952
Originalmente publicado: 2016
Formato: Box Set, Compilation, Limited Edition
País: Japón
Calificación: Imprescindible