jueves, 18 de mayo de 2023

Música: Pink Floyd - The Early Years - 1970 Devi/Ation

Pink Floyd finalizó 1969 trabajando en el proyecto de una nueva película. El grupo estuvo dos semanas en Roma en noviembre y diciembre grabando el soundtrack para el director de “Blow Up”, Michelangelo Antonioni, para su próxima película de drama cultural "Zabriskie Point". La película fue lanzada en marzo de 1970, pero por entonces, Antonioni había considerado de inapropiadas algunas de las contribuciones de Pink Floyd.

A la frustración del grupo, solo tres de sus canciones fueron incluidas en el soundtrack final. El resto del álbum mostró canciones de Grateful Dead y The Youngbloods, entre otros. Como resultado, el gran acuerdo de la música original de Pink Floyd se mantuvo sin escuchar por muchos años. Quizás una pieza, comúnmente conocida como “The Violent Sequence”, pudo formar la base de la melodía de piano en la canción “Us & Them” de “The Dark Side Of The Moon”.

Decididos, Pink Floyd continuó trabajando en proyectos fuera de la usual forma convencional de una banda de rock. A comienzo de 1970, Roger Waters y del músico escoces y compositor de avant garden, Ron Gessin, comenzaron los trabajos para el soundtrack de “The Body”, un documental científico narrado por los actores Frank Finlay y Vanessa Redgrave.

Su álbum, “Music From The Body”, mostró “bio-music”, ostensiblemente sonidos creados por el cuerpo humano - todo desde la respiración y flatulencias y golpes en el cuerpo - y también incluyó una canción, “Give Birth To A Smile”, tocando los restantes integrantes de Pink Floyd, sin aparecer en los créditos. La canción incluye un estilo gospel en los coros del tipo usados nuevamente en “The Dark Side Of The Moon”.

En marzo de 1970, Pink Floyd reservo Abbey Road para comenzar a trabajar en su quinto álbum de estudio, “Atom Heart Mother”. Una vez nuevamente, ellos estando de gira - probaron nuevas piezas musicales, las cuales se transformaron en los siguientes meses como “Theme From An Imaginary Western” y “The Amazing Pudding”.

A finales del mes, ellos grabaron la versión base de 23 minutos, de la cual ellos solicitaron a Ron Geesin componer una base orquestada para esta canción. Ron Gessin se puso a trabajar en esta pieza de música, “Atom Heart Mother”, y con pocas aportaciones de parte de Pink Floyd. Geesin escribió sus arreglos mientras Pink Floyd estaba de gira por Estados Unidos en abril. Aquí, ellos se presentaron en el prestigiosos locales Fillmore East and West, y grabaron una hora para un especial de televisión para PBS TV en San Francisco, en el cual interpretaron su nueva y sin nombre épica canción.

Ron Gessin logró así llenar de un fajo de partituras a Abbey Road y listo para grabar. Inmediatamente se tuvo que enfrentar a un gran obstáculo. Los músicos de sesión se mostraron reacios a que les dirigiera el propio Ron, a quien consideraban parte de la música rock. Cuando Ron agitó su batuta con optimismo, ellos hicieron tanto alboroto como pudieron. Ron no solo había escrito algunas partes técnicamente exigentes, sino que además las frases de que lo qué quería era inusual. Los músicos odiaron esto aún más. Con los micrófonos abiertos, uno sabía que cualquier comentario que hicieran sería audible y que sus pequeñas risas, el hecho de mirar el reloj y las constantes interrupciones del tipo “por favor, señor ¿qué significa esto?” suponían detener la grabación; mientras tanto, las posibilidades de que Ron Geesin fuera acusado de homicidio aumentaban de forma exponencial cada segundo.

De vuelta en Inglaterra, los Floyds se reunieron en Abbey Road junto al coro de John Alldis Choir y miembros de la orquesta de la EMI Pops y grabaron la pista orquestal de Ron Geesin con una pieza aún titulada como “Untitled Epic”. Fue una difícil sesión de grabación pero a finales del mes Pink Floyd presentó su nuevo trabajo (presentado como “The Amazing Pudding”) con un coro y orquesta en el Bath Festival Of Blues And Progressive Music. Ellos presentaron la canción nuevamente en Blackhill’s Garden Party, presentándose en un concierto gratuito en el Hyde Park de Londres, en julio.

Este encuentro y fusión entre una banda de rock y música clásica fue pronto re titulado como ”Atom Heart Mother” y ocupaba toda la primera cara del nuevo álbum de Pink Floyd. Compuesto en seis partes, incluyendo “Breast Milky” y “Funky Dung”, el track “Atom Heart Mother” fue el primer trabajo con un compositor que no fuera de la banda.

La segunda parte del álbum incluyó más composiciones ortodoxas, pero también influyó la experimental “Alan 's Psychedelic Breakfast”, compuesta por Nick Mason, mostrando la voz de un roadie Alan Styles y la imagen de un desayuno inglés expresado en sonidos, empezando con el chasquido de una cerilla encendiendo un fogón, seguido del sonido del bacon friéndose, junto con grifos que gotean y otros sonidos que nos gustaban sacados de los discos de efectos de sonoros.

Roger, Rick y David aportaron cada uno con una canción para completar la segunda cara - entre las que estaba la favorita de Gilmour “Fat Old Sun” - Parecía que la amenaza de permanecer encerrados en Abbey Road de por vida, sin posibilidad de libertad condicional, era suficiente para motivar incluso el más reticente de los compositores para ponerse a trabajar.

Este fue su primer trabajo experimental. En “Atom Heart Mother”, se sumergieron en diferentes géneros musicales y desarrollaron sonidos de objetos usados en la vida diaria, encontrando sonidos para crear un nuevo estilo musical.

El arte de la portada es similarmente no esperado. Atom Heart Mother vino de un diseño de Hipgnosis - el cual no incluía el nombre de la banda ni el título del álbum. Solo la fotografía de una vaca. El poco convencional y desafiante nuevo sonido lo requería. esta portada estaba inspirada en las secciones individuales el tema “Atom Heart Mother” nombres como “Funky Dung” y “Breast Milky”.

Lanzado en octubre de 1970, “Atom Heart Mother” da a Pink Floyd su primer álbum número uno en Reino Unido. El título “Atom Heart Mother” salió en el último momento. Estaban los integrantes bajo presión pensando en el nombre, dieron un vistazo a los periódicos de la tarde buscando una idea, y vieron un artículo sobre una mujer que había dado a luz tras haberse implantado un marcapasos. Aquel titular aportó el título.

Esta parte del boxset “The Early Years”, sus dos CDs presentan diferentes versiones de “Atom Heart Mother”, incluyendo una versión con coro y orquesta para la BBC y otra versión germinal sólo con los integrantes de la banda. Además de canciones presentes en la segunda parte de aquel álbum y otros ya clásicos de la formación. Incluye además partes no incluidas en el soundtrack de la película “Zabriskie Point” que muestra la experimentación, pero además presenta pasos, aunque pequeños en ese nuevo sonido por el cual serán conocidos hasta nuestros tiempos.

Además presenta material con videos grabados en aquella época, en formato DVD y Bluray.

An Hour With Pink Floyd: KQED, San Francisco, Usa, 30 April 1970:

Es una de las primeras presentaciones para la televisión en Estados Unidos. Una hora de música en vivo de Pink Floyd en un estudio, junto con imágenes conceptuales. Además es una de las primeras presentaciones en video y audio de “Atom Heart Mother”. Esta presentación para la televisión es una de las versiones seminales de lo que sería en el futuro ya próximo la grabación de su mítico material en vivo en Pompeya. Psicodelia televisiva y un trabajo de la época de colores sobre las imágenes de los integrantes en vivo.

Pop Deux – Festival de St. Tropez’, France, 8 August 1970:

Muestra la vida en los festivales europeos de verano. La vida de los ensayos y tras escena. En una calurosa St. Tropez. La pasión y fuerza con que cada integrante interpreta cada canción. Además de ver cómo con unas pocas luminarias y un gran y hermoso escenario natural se hacían míticas y únicas jornadas de rock experimental por toda Europa de la década de los setenta.

Show Roland Petit, Paris, France, 5 December 1970:

Piezas de improvisación instrumental donde juegan con efectos de sonidos y las propias voces de Waters y Gilmour. Además Mason juega con las cuerdas de un piano convencional mientras Wright toca notas del mismo piano.

Blackhill’s Garden Party, Hyde Park, London, UK, 18 July 1970:

Imagenes en blanco y negro. Con una orquesta y un coro en uno de los primeros festivales gratuitos en Hyde Park en Londres. Un Pink Floyd experimentando con nuevos sonidos. une y fusiona estos dos mundos en escena en vivo, es algo único y este material lo grafica.

Una oportunidad de seguir maravillándome con las creaciones musicales e historias tras ellas. Esta fue la primera vez que Pink Floyd se unía y fusionaba con música más docta. Un trabajo enorme para la canción de más de veinte minutos “Atom Heart Mother”, transformándose en un material de culto y adoración por los amantes del rock progresivo clásico. Además de ver el interés por la televisión norteamericana y europea de la época de grabar sesiones en vivo de la banda y ahora ven la luz en un gran calidad de audio y video. Pink Floyd daba un paso más adelante en su carrera y este año 1970 sería claro para crear la senda que lo llevaría a la masividad en el mundo del rock. Serían los pasos seguros para el estrellato y la inmortalidad. Imprescindible.

TRACKLIST:
CD1
1. Atom Heart Mother: Live In Montreux, 21 November 1970
BBC Radio Session, 16 July 1970:
2. Embryo
3. Fat Old Sun
4. Green Is The Colour
5. Careful With That Axe, Eugene
6. If
7. Atom Heart Mother (With Choir, Cello And Brass Ensemble)
CD2
Unreleased tracks from the ‘Zabriskie Point’ soundtrack recordings
1. On The Highway
2. Auto Scene Version 2
3. Auto Scene Version 3
4. Aeroplane
5. Explosion
6. The Riot Scene
7. Looking At Map
8. Love Scene Version 7
9. Love Scene Version 1
10. Take Off
11. Take Off Version 2
12. Love Scene Version 2
13. Love Scene (Take 1)
14. Unknown Song (Take 1)
15. Love Scene (Take 2)
16. Crumbling Land (Take 1)
Early Studio Version
17. Atom Heart Mother: Early Studio Version, Band Only
1970 Devi/Ation DVD/BR
An Hour With Pink Floyd: KQED, San Francisco, Usa, 30 April 1970:
1. Atom Heart Mother
2. Cymbaline
3. Grantchester Meadows
4. Green Is The Colour
5. Careful With That Axe, Eugene
6. Set The Controls For The Heart Of The Sun
Atom Heart Mother Album Original 4.0 Quad Mix 1970:
1. Atom Heart Mother
2. If
3. Summer ’68
4. Fat Old Sun
5. Alan’s Psychedelic Breakfast
‘Pop Deux – Festival de St. Tropez’, France, 8 August 1970: Part 1:
1. Cymbaline (Soundcheck)
2. Atom Heart Mother
3. Embryo
‘Pop Deux – Festival de St. Tropez’, France, 8 August 1970: Part 2:
4. Green Is The Colour/
5. Careful With That Axe, Eugene
6. Set The Controls For The Heart Of The Sun
Show Roland Petit, Paris, France, 5 December 1970:
1. Instrumental Improvisations 1,2,3 Live In The Studio
2. Embryo
Blackhill’s Garden Party, Hyde Park, London, UK, 18 July 1970:
1. Atom Heart Mother With The Philip Jones Brass Ensemble
/John Alldis Choir

Pink Floyd - Atom Heart Mother (Viva en St Tropez):

Autor: Pink Floyd
Obra: The Early Years - 1970 Devi/Ation
Etiqueta: Pink Floyd Records – 88985361952
Originalmente publicado: 2016
Formato: Box Set, Compilation, Limited Edition
País: Japón
Calificación: Imprescindible

sábado, 13 de mayo de 2023

Música: Metallica - Orgullo, Pasión y Gloria - Tres Noches En La Ciudad De México

Fueron diez años desde 1999 que Metallica no pisaba suelo mexicano. La conexión de su público cuate comenzó en 1993 con las cinco noches sold out en el Palacio de los Deportes. En este material fílmico se grafican lo mejor de las tres noches en el Foro Sol de Ciudad de México. Entre el grupo de canciones sacadas de esas tres noches conocemos algo de la idiosincrasia del mexicano y su fanatismo acérrimo por la banda de California. Los esfuerzos para viajar desde distintos puntos de México y así romper las barreras del idioma con esta banda y mostrarles su amor y cariño ganado por años de canciones, himnos y música. Es muy curioso como una banda de rock transgrede la barrera de la cultura y el idioma en un gran grupo de fans que demuestran su pasión entregando hasta la última gota de energía en cada una de sus canciones tocadas. Clásicos de siempre de sus primeros tres discos, más joyas de su disco “Metallica” (1991) y material de su etapa más hard rock en “Load” (1996) y “ReLoad” (1998). Además de canciones de su disco promocional para esta visita como fue “Death Magnetic” (2008).

Todo comienza con la intro que está en el ADN de Metallica, “The Ecstasy Of Gold”, la banda se prepara y entra en escena con esta mítica introducción. Afuera, en el Foro Sol es la locura máxima. Comienzan con “Creeping Death” y todo es insanidad. Con James Hetfield hablándonos en esta canción de pasajes bíblicos, con ideas que el primogénito de los egipcios morirá por el poder de Dios y es una maldición total para esta antigua civilización que tuvo bajo su dominio al pueblo Judio. Con ese coro “Die! Die! Die!” del público mexicano muestra que la conexión banda-publico es única y poderosa.

Suena el bombo de Lars Ulrich, que nos avisa junto con el bajo de Robert Trujillo la llegada de “For Whom The Bell Tolls”. Esta canción del catálogo esencial de Metallica. Canción que se relaciona con la literatura norteamericana, en específico con Ernest Hemingway y la guerra civil española de principios del siglo XX. Esas poderosas líneas de bajo que pertenecen al mítico Cliff Burton e interpretadas con orgullo por Robert Trujillo, la transforman en una canción apoteósica y es coreada por los mexicanos y es agradecida por la banda.

“Ride The Lightning” y ya van tres canciones seguidas del disco del mismo nombre de 1984. Habla sobre la pena de muerte en Estados Unidosy como se viviria una ejecución en la silla electrica. La vivencia de un ejecutado que en realidad no quiere morir, un deseo desesperado y doloroso. La siguiente canción tira abajo al Foro Sol, es “Disposable Heroes” del disco “Master Of Puppets” (1986). Ya son diez años de Metallica sin visitar México y son 150 mil asistentes que en estas jornadas viven la experiencia de vivir un show de Metallica. Volviendo a la canción, simplemente es un temón, una joya. Nos relata la maldición de ser joven en Estados Unidos y ser carne de cañón en los conflictos bélicos en los cuales el país norteamericano ha participado y ha construido y destruido nuestro orden mundial a su antojo.

Explosiones, sonidos de guerra, llamaradas y fuegos de artificio. Es “One” del disco “... And Justice For All” (1988). El sufrimiento, el deseo de despertar de aquella pesadilla, las ansias de morir del protagonista que sufre en un conflicto bélico y resulta gravemente herido. Una canción que a finales de la década de ochenta permitió a Metallica masificar su sonido alrededor del mundo. Nuevo material de su disco “Death Magnetic” (2008) sale a la luz en este concierto con “Broken, Beat & Scarred” donde estas nuevas líneas se fusionan muy bien con el material clásico de la agrupación estadounidense. “The Memory Remains”, permite a Metallica fusionarse nuevamente con el público mexicano, incluso con un clásico ya de los noventa. Un periodo controvertido con los álbumes “Load” y “ReLoad”. Una de las canciones más heavies, coreada por miles de mexicano es “Sad But True” del disco “Metallica” (1991), recibida como un héroe de inicio de la década de los noventa. Además vemos como la banda construye sus setlist en cada show. Un trabajo demandante para la banda y su crew, ya que sufre modificaciones constantemente hasta encontrar la lista de canciones definitivas cada noche del tour.

Canciones nuevas, “All Nightmare Long” y “The Day That Never Comes”, temas muy pesados, con pasajes musicales laberínticos. Complejos y con riffs agudos, rápidos como la vieja escuela a la cual Metallica nos tenía acostumbrado en la década de los ochenta. El público mexicano son súper fanáticos, salvajes, apasionados y se auto denominan la mejor fanaticada del mundo de Metallica. Ver ese océano de mexicanos en el Foro Sol estas tres noches de la capital mexicana es un testimonio de orgullo, pasión y gloria. Luego, suena “Master Of Puppets” y la locura máxima, con mosh en la cancha del Foro Sol. Una conversación lírica y musical entre la banda de la audiencia mexicana.

Fuego contra fuego, el armagedón nuclear entre Estados Unidos y La Unión Soviética es “Fight Fire With Fire”. Es el fin, la muerte para la humanidad. “Nothing Else Matters” es la canción de medio tiempo que Kirk Hammet entrega con amor y energía. Es un himno, un mensaje para la fanaticada. Dedicada a nosotros y nos entrega la sabiduría de vida de esta agrupación a los fanáticos. Lo contrario con “Enter Sandman” del mismo disco “Metallica” (1991) donde la lírica nos muestra el mundo de las pesadillas y miedos de la niñez que se traslada a la adultez. Con un público mexicano loco y fuera de sí.

Con los temas finales de la noche, covers y de su disco seminal como “Kill ‘Em All” (1982) vemos como la banda se inspiró y las hizo canciones clásicas de su catálogo. Himnos de los shows masivos de rock y vemos además como es la reunión de los fans con la banda en los Meet & Greet”. Encontrarse en comunión, firmas, agradecimientos y los fans relatar a la banda sus historias personales que los relacionan con los norteamericanos. En las canciones finales vemos las gotas finales de energía y la fanaticada mexicana canta ruidosamente, las luces encendidas en el Foro Sol y así la banda de thrash ve a su “Metallica 's Family” de México.

Todo finaliza y esta energía mostrada por la banda y los fans se transforma en mutuo agradecimiento y paciencia por la espera de todos esos años sin visitar Ciudad de México y la fanaticada por ese set de canciones, ya himnos de los rockeros mexicanos Un excelente material que grafica la entrega de los fans latinoamericanos con esta agrupación de California y además conocer la idiosincrasia mexicana para los shows de rock en vivo. Muy recomendable.

TRACKLIST:
1. The Ecstasy Of Gold
2. Creeping Death
3. For Whom The Bell Tolls
4. Ride The Lightning
5. Disposable Heroes
6. One
7. Broken, Beat & Scarred
8. The Memory Remains
9. Sad But True
10. The Unforgiven
11. All Nightmare Long
12. The Day That Never Comes
13. Master Of Puppets
14. Fight Fire With Fire
15. Nothing Else Matters
16. Enter Sandman
17. The Wait
18. Hit The Lights
19. Seek & Destroy

All Nightmare Long [Orgullo, Pasión, y Gloria]:

Autor: Metallica
Obra: Orgullo, Pasion y Gloria - Tres Noches En La Ciudad De México
Etiqueta: Universal – 2728763
Originalmente publicado: 2009
Formato: DVD, DVD-Video, NTSC
País: Argentina
Calificación: Muy Recomendable

sábado, 6 de mayo de 2023

Cine: Tulsa Burning - The 1921 Race Massacre

 

Aunque había terminado la esclavitud, los estados del sur se las arrglaron con leyes para traer una nueva esclavitud, denominada segregación racial. En 1890 se vive el racismo, sin derechos civiles, con represión y subyugación por medio de agrupaciones como KKK y su sistema del terror. Esto llevó a las personas afro americanas a movilizarse y salir de los estados del sur de Estados Unidos. Principalmente ir a Oklahoma. años despues se peleo por un “Black State”, pero al declararse un estado a Oklahoma se sabia que traeria problemas de segregación racial. En esta región de Estados Unidos creció una comunidad de alrededor de cuarenta bloques en la ciudad de Tulsa, denominada Greenwood. Donde las personas de color vivian en total comunidad y paz. Además de contar con todos los servicios para abastecer sus necesidades.

Oklahoma en 1907 se convirtió en estado, trayendo así los movimientos y organizaciones de supremacía blanca. Trajeron nuevamente la supremacía blanca sobre el de raza negra. Especialmente en los medios de transporte, servicios públicos e incluso en el uso de los teléfonos públicos. La gente afroamericana fue considerada ciudadanos de segunda clase. Así Tulsa y especialmente la comunidad de Greenwood, parte de la ciudad que aprovechaba el boom del petróleo, donde crecían prósperos negocios y se edificaron edificios en servicio de la comunidad de raza negra. Era una ciudad dentro de otra ciudad. Era el paraíso para la comunidad negra.

En 1921 las tensiones de Estados Unidos se trasladaron a Tulsa. La segregación, ataque y robo de las posesiones y tierras de las comunidades afroamericanas crecían día tras día. Hasta que sucedió el infierno sobre la tierra sobre Tulsa y Greenwood.

Todo nace por un mal entendido con un joven de color y una chica que era una ascesorista y que ella lo acuso de violación. El joven fue detenido y llevado a los tribunales de Tulsa. La gente de raza blanca se reunió poco a poco frente a tribunales donde estaba detenido este joven. Lo querían para ellos y así lincharlos como se daba contra los afroamericanos en el sur de Estados Unidos donde eran linchados y colgados por toda esta zona.

Un destacamento de soldados afroamericanos veteranos de la Primera Guerra Mundial, quienes armados llegaron a los Tribunales de Justicia de Tulsa a defender la vida de este joven detenido. Un altercado entre un blanco y un afroamericano llevó a disparos y encendió la mecha para la más grande masacre racial en la historia de Estados Unidos. Greenwood fue atacado y defendido por sus habitantes, hasta que aviones bombardearon literalmente los edificios de esta zona de Tulsa y fueron incendiados y destruidos sistemáticamente. Los habitantes de Greenwood fueron acribillados, vejados e incluso los sobrevivientes fueron llevados a campos de concentración. La gente que murió asesinada en la masacre de Tulsa en 1921 nunca tuvo un funeral y fueron sepultados en fosas comunes.

Con los años la comunidad fue abandonada. Las tierras donde estaban los edificios prósperos de la comunidad de Greenwood fueron robadas. La autoridad no se hizo responsable y acusó a la propia comunidad afroamericana responsable de la masacre. No hubo un solo blanco detenidos por acribillar a hombres, mujeres, ancianos y niños.

Existieron entre 100 a 300 asesinados, 2.500 edificios y casas destruidas y alrededor de 2.500.000 millones de dólares en pérdidas que nadie nunca compenso.

La gente de Greenwood se muestra en este documental llena de resiliencia, coraje y resistencia. Junto con contar relatar la historia de 1921 habla de cómo aun en 2021 existen los mismo problemas entre las fuerzas policiales y la gente afroamericana. Aunque Tulsa es el epicentro, Estados Unidos completo vive este problema. El alcalde de Tulsa decidió exhumar los restos de las fosas comunes para ser identificados y así darles una digna despedida de la comunidad donde sucedió esta masacre.

La otra arista es sí transformar a Greenwood, considerado el Black Wall Street de Estados Unidos, en un atractivo turístico. Así las muertes y la destrucción transformarla como un medio de ingresos monetarios por el turismo para la comunidad. Los detractores replicaron diciendo que solamente puede ser considerado un monumento histórico para recordar esta masacre racial.

Pensar que habría sucedido si este Black Wall Street hubiera prosperado, si esa masacre nunca hubiera ocurrido. Cuan diferente seria la relación entre blancos y negros en una nación que luego de mas de doscientos año sigue teniendo exactamente los mismo problemas. Cambian los personajes, los hechos pero la raíz del problema racial sigue siendo el mismo. Esta historia es un testimonio de resiliencia, coraje y resistencia hasta hoy en día. Black Lives Matter. Imprescindible.

Tráiler:


Título: Tulsa Burning - The 1921 Race Massacre
Año: 2021
Directores: Stanley Nelson y Marco Williams
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: Streaming [History Channel]
Calificación: Imprescindible

jueves, 4 de mayo de 2023

Libro: H. P. Lovecraft - El caso de Charles Dexter Ward

Relata la historia de un joven hombre llamado Charles Dexter Ward que se fuga de un manicomio en Providence. Un joven con apariencia física de un anciano y con un suave hilo de voz. Con problemas físicos serios en corazón, pulmones y su sistema digestivo. Aficionado a estudiar la antigüedad, textos antiguos y la genealogía. Le encantaba en sus primeros años de juventud recorrer las calles de su ciudad e ir por los lugares más abandonados antiguos y en ruinas de Providence.

En invierno de 1919 - 1920 tiene cambios extremos en el personaje, cambios de personalidad. Un hallazgo en agosto de 1919 en la vetusta casa de Olney Court causó un desequilibrio mental: Tiene un parentesco con el oscuro Joseph Curwen.

Joseph Curwen

Joseph Curwen, que había huido de Salem a Providence, era un químico y alquimista. Extrañamente no parecía envejecer por el paso del tiempo. Parecía un hombre de 30 a 35 años, pero ya vivió hace 50 años en Providence y la gente, por años, ya comentaba por su juvenil apariencia física. En 1761, ya viviendo 100 años en Providence muchos visitantes fueron a ver a Curwen quedando maravillados por su extensa biblioteca, pero preocupados y aterrados por los títulos de dichos libros. Eran un verdadero tesoro en el dudoso campo de la alquimia y astrología. Es más, habla del libro prohibido el “Necronomicón” del arabe loco Abdul Alhazred, el cual se había oído decir cosas monstruosas a raíz del descubrimiento de ciertos ritos indescriptibles en la extraña aldea de pescadores de Kingsport en provincia de la bahía de Massachusetts.

En 1760, Curwen era virtualmente un proscrito. Sospechoso de vagos horrores y demoníacas alianzas. Mucho más amenazadoras por el hecho de que nadie podía precisar ni entenderlas, ni mucho menos demostrar su existencia. Decidido a luchar contra el ostracismo a que le habían condenado comenzó a demostrar, al menos en apariencia, un gran espíritu cívico. Cuando el ayuntamiento se incendió contribuyó a las rifas que se organizaron con el fin de recaudar fondos. En 1761, ayudó a reconstruir el Puente Grande después de la riada de octubre. El espectáculo que ofrecía aquel hombre extraño y pálido aparentemente de mediana edad, pero en realidad de un siglo de vida tratando de emerger al fin de una nube de miedo y aversión demasiado vaga para ser analizada, era a la vez patético, dramático y ridículo.

Misógino hasta entonces, decidió contraer un ventajoso matrimonio tomando por esposa a alguna dama cuya posición hiciera imposible la continuación de su ostracismo. Aunque es probable que tuviera motivos más profundos para desear dicha alianza, motivos tan ajenos a la esfera cósmica conocida que solo los documentos hallados 150 años después de su muerte hicieron sospechar de su existencia. Cualquier cortejo sería recibido con horror e indignación y en consecuencia busco una candidata sobre cuyos padres pudiera él ejercer la necesaria presión. Eligió a Eliza Tillinghast. Después de una terrible entrevista, consintió a su padre, el Capitán Tillinghast la monstruosa alianza. Se casaron el 7 de marzo de 1763 en la Iglesia Baptista. No se le acertó a Curwen, luego de la boda, pero sí levantó la condena al ostracismo a que se le había sometido. El 7 de mayo de 1765 nació la única hija de Curwen, Ann.

Ezra Weeden - ex novio de Eliza Tillinghast - le vigilaba muy de cerca. Sonreía cínicamente ante aquella actitud, que él juzgaba insincera y no se recataba en afirmar que no era más que una máscara destinada a encubrir un horrendo comercio con las más negras fuerzas de averno. Juraba venganza y el vengativo joven inició un estudio sistemático del extraño personaje y de sus andanzas, pasando noches enteras en los muelles cuando veía luz en sus almacenes y siguiendo a sus barcos. Sometió también una estrecha vigilancia a la granja de Pawtuxet y en cierta ocasión fue mordido por los perros de la granja. Curwen tenía un secreto, pero no lo podía decir. Algo que incentivaron aún más su comportamiento extraño. Delegó sus negocios, dejó incluso el negocio de los esclavos por ser poco en beneficios monetarios. Pasaba gran parte de sus días en la granja de Palutuxet. Hasta lo sorprendían en los cementerios.

Se escuchaban discusiones, susurros, murmullos y gritos en su granja de Palutuxet. Curwen era espiado y cada paso a esta investigación era cada vez más certera para los espías. Buscaban un túnel en el río que pasaba detrás de la gran casa de Palutuxet. Sólo encontraron huesos humanos y de animales, pero la cercanía cementerios hacían dudar de la procedencia de estos.

Ezra Weeden y otros personajes hablaron con el capitán James Mathewson, del Enterprise. Mathewson comunicó la información recibida a los miembros más eruditos y ricos de la comunidad. La idea era ir a Palutexet y enfrentar a Joseph Curwen y encerrarlo en un manicomio o matarlo a él y todo lo que le rodeaba. Sucedieron hechos espeluznantes y el único sospechoso era Curwen. Se interceptó correspondencia que dieron aún más ideas y sospechas. La decisión de acabar con Curwen estaba ya tomada.

Se reunieron los hombres y atacaron la granja, hubieron muertos nunca entregados, sucesos misteriosos y terribles aquella noche. Joseph Curwen fue dado por muerto y entregado en un ataúd a su esposa. Se borró todo vestigio de aquel brujo. Se destruyó toda la información sobre él y de su vida en Providence. Nunca más se habló de él.

Investigación y locura

Charles Dexter Ward siguió investigando sobre Joseph Curwen al saber que era su antepasado y por medio de cartas y documentación se enteró de lo ocurrido siglo y medio atrás. Averiguar que Joseph Curwen había nacido el 18 de febrero de 1662 en Salem - Village. Que viajó a los 15 años y no volvió hasta 1686. Pasaba sus días leyendo y experimentando con productos químicos.

Charles Dexter Ward descubrió un retrato de Joseph Curwen y al restaurarlo Dexter Ward vio sus mismas facciones en el rostro de aquel hombre. El parecido en el rostro de aquel hombre. El parecido era asombroso al sacar el cuadro de su lugar original y llevarlo a casa de Dexter Ward, este descubre el diario personal de Joseph Curwen.

Al ver los diarios, Ward decidió buscar información sobre fórmulas químicas, ocultismo, demonología. Su misión, encontrar la tumba de Curwen. Viaja y vuelve de Europa muy cambiado. Tuvo un envejecimiento prematuro. Largas jornadas en sus habitaciones donde se escuchaban cánticos y se olían olores horribles. El comportamiento de Dexter Ward era extrañísimo. Causó desmayos de familiares, renuncia de la servidumbre y muerte de mascotas.

Marinus Bicknell Willett, es el personaje que es el médico de la familia Ward y se dedica a entrevistar al joven Charles Dexter Ward. Observa sus cambios físicos y mentales y junto al padre de Dexter Ward se dedica a investigar sobre las razones de dichos cambios.

Charles Dexter Ward compra un bungalow en Palutuxet, donde mismo se ubicaba la grande de Joseph Curwen. Trasladó su biblioteca de libros antiguos y nuevos, además de su laboratorio. Aunque seguía pernoctando en la mansión, Ward Charles Dexter pasaba largas jornadas en su bungalow realizando extraños y notorios experimentos y rituales.

Aparece el personaje de Dr. Allen, quien acompaña a Charles Dexter Ward en su casa de Palutuxet. El doctor Willett decide internar en un sanatorio a Dexter Ward y enfrentar los hechos de su bungalow en Palutuxet, junto al padre de Dexter Ward. Descubren hechos de brujería, alquimista, demonología que llaman a antiguos personajes y que traen a la vida vida nuevamente a Joseph Curwen. Las investigaciones de Dexter Ward lo llevan a la locura y a descubrir hechos que no debieron ser descubiertos. Hechos y personajes oscuros que lo llevan a caminar por las tinieblas y que causan sucesos horrorosos en Providence y que afectan a la la familia Ward y al Doctor Willett.

Un libro que tiene todos los elementos de la bibliografía de H. P. Lovecraft: ocultismo, rituales secretos, seres extraños e indescriptibles, alquimia y experimentos. Un libro que paso a paso va sacando el velo de la verdad y descubres hechos que te llaman a seguir en la lectura de esta historia de forma febril. El oscurantismo de Joseph Curwen y la casi ingenuidad de Charles Dexter Ward al querer seguir investigando sobre este oscuro antepasado. Un libro bien estructurado, que sorprende por sus personajes, sucesos y una originalidad que ha inundado al cine y literatura de terror posterior a H. P. Lovecraft. Muy recomendable.

Título: El caso de Charles Dexter Ward
Autor: H. P. Lovecraft
Originalmente publicado: 1941
Idioma: Español
Formato: ebook
ISBN: -
Páginas: 152 páginas
Calificación: Muy Recomendable