sábado, 21 de diciembre de 2019

Libro: J.J. Benitez - Jerusalén - Caballo de Troya #1

 
Aterrizar a Jesús de lo divino a lo paranormal, como un visitante de otro mundo en tiempos antiguos. Conocerlo por medio de sus palabras, acciones, y conversaciones. No entiendo como este libro no ha llegado a ser película ¿Será que aún no estamos preparados? Eso si, hay películas que han sacado cosas de este libro como "La Pasión de Cristo" (2004) del actor y director Mel Gibson. Decididamente se inspiró en esta obra en cuando castigan a latigazos a Jesús.

Todos conocemos como cristiano o católico la pasión y muerte de Jesucristo, pero este libro abre un camino diferente a sus últimos días terrenales. Nos abre a otra dimensión de este personaje histórico. ¿Habrá sido Jesús un extraterrestre?

Este libro llega a mis manos gracias a la recomendación de un gran amigo y compañero de trabajo. Siempre me llamó la atención el por qué del título "Caballo de Troya" y al leerlo quedan claras las dudas: Es la nave y el proyecto de viajar en el tiempo. 

J.J. Benítez al inicio del libro se ve envuelto como un personaje más de su obra. Logra ser contactado por un militar del ejercito de Estados Unidos quién luego de varias tratativas logra entregarle un manuscrito en el cual confiesa ser parte de un proyecto ultra-secreto. Dicho proyecto fue la creación y utilización de una máquina del tiempo. Dicha máquina tiene como misión viajar y estar presente en los últimos días de Jesús en Jerusalén. Conocer también otros personajes históricos como Poncio Pilato, Judas Iscariote y María. Conocer la sociedad de Jerusalén de aquellos tiempos. Eso si, sin interferir en los sucesos, sólo como un simple observador y registrar todos los datos posible.

Jason, el militar y viajero del tiempo, luego de una preparación física e intelectual para así adaptarse a los inicios de nuestra era, logra estar en dicha histórica ciudad días posteriores a los cuales Jesús consigue resucitar a Lázaro. Jason logra entrevistarse con el resucitado e integrarse en el circulo de hierro de Jesús. Conocer sus discípulos, recopilar información que no aparece en los textos bíblicos e históricos que relatan aquellos hechos.
Lo que más destaca J. J. Benítez es la descripción física de Jesús: Su elevada estatura. Jason le coloca el apodo de "Gigante" y además resalta su buena condición física, su sentido del humor y general positivismo. Un ser lleno de vitalidad y energías. Incluso al conocer a Jason, nota una gran curiosidad por conocerlo y saber realmente quién es.

Para entender lo posterior se necesita una mente abierta y dejarse llevar por su adictiva lectura. Es un libro extenso, lleno de detalles, diálogos y descripciones. Se recomienda no leer los tecnicismo entregados por el autor y seguir el relato en su integridad. Hablan mucho de física, ya que explica como funciona Caballo  de Troya. Puede ser tedioso para el lector en un inicio.Es muy interesante conocer otra arista sobre los últimos días de Jesús, relacionarlo a un antiguo astronauta con una misión en particular. Nos sorprenderá. Muy recomendable.

Autor: J. J. Benítez
Obra: Jerusalém - Caballo de Troya #1 
Originalmente publicado: 1984
Calificación: Muy Recomendable

domingo, 8 de diciembre de 2019

Cine: Batman - Hush

  

Mi primera aventura en el universo de las películas animadas de DC. En este caso es el héroe enmascarado sin poderes especiales, para todos conocido como Batman. Sin lugar a dudas es mi héroe de DC favorito. Fans de las películas de Christopher Nolan con Christian Bale como el hombre murciélago.

Esta aventura comienza con Bruce Wayne volviendo a entrar a la vida publica, en la cual es muy conocido en Ciudad Gótica. Esta noche en especial se encuentra con Selina Kyle, mejor conocida como Catwoman. Alfred, el conocido mayordomo de Wayne, le informa que Selina lleva 18 meses sin cometer un delito. Esto le parece extraño a Bruce, quien se acerca a ella y entablan una conversación reconciliadora. Es en ese instante que a Wayne le informan que Bane tiene secuestrado a un niño. Entre la conversación con Selina Kyle y lo de Bane, se mezcla la aparición de un amigo de infancia: Thomas Elliot. Thomas aparte de ser amigo de Bruce Wayne, es un famoso y reconocido cirujano. Será parte de la trama de esta película. 

Luego de salvar al chico de las garras de Bane, Batman debe perseguir a quien le roba la bolsa con el rescate de secuestro. Nada menos es Catwoman es quien la roba. Comienza una persecución en el cual un desconocido dispara y logra cortar la cuerda del héroe. Este cae y fractura su cabeza. 

Vemos aparecer un sin fin de héroes y villanos del universo DC. En si la historia la encontré algo floja. Esperaba más viniendo de DC y del mundo de Batman. En si la trama trata de dilucidar quién es Hush, quien amenaza la vida publica y personal de Batman. Para eso nuestro héroe se enfrenta a variados villanos e incluso a Superman para descubrir la verdad. 

Creo que deben existir películas animadas de Batman de mejor nivel en cuanto a trama e incluso animación. Me pondré en la tarea de buscar, ver y escribir mi reseña de cada film animado del hombre murciélago. Tarea asumida. Para esta obra, sólo mi calificación es Regular.

Título: Batman - Hush
Año: 2019
Director: Justin Copeland
País: Estados Unidos
Calificación: Regular

viernes, 29 de noviembre de 2019

Música: Dream Theater - Metropolis 2000: Scenes From New York

Mis primeros acercamientos a Dream Theater comenzaron en el año 2005 con los discos “Images & Words” (1992), “Awake” (1994) y “Metropolis Pt. 2: "Scenes From A Memory” (1999). Los escuchaba una y otra vez sin parar en mi discman y mis audifonos en aquellos tiempos. Por donde me desplazaba iba con ellos escuchando su música. El amor a primera vista con “Scenes From A Memory” fue único y hermoso, me enamoré de ese disco y lo ubicó como uno de mis favoritos de vida de melómano. Este disco significó para Dream Theater consolidar su carrera y tener el círculo mágico de grabar en estudio y salir a promocionar en vivo. Anteriores años fueron muy complejos para la banda ya que los sellos discográficos no los apoyaban en demasía y les costaba la promoción en vivo y producir sus shows en vivo. Pero este disco significó el despegar definitivo y permite el inicio de la leyenda en lo que se ha transformado Dream Theater

Una tarde vitrineando por el Eurocentro en el centro de Santiago, me encontré este devedé que muestra este álbum en vivo en un concierto en el Roseland Ballroom en New York City el 30 de agosto de 2000. Maravillado con este material y ahora en una nueva noche de insomnio lo vuelvo a reproducir y así prepararme para el 15 de Diciembre de 2019 cuando Dream Theater tocará en Chile este disco. ¡Si! ¡El disco completo! Un sueño que se hará realidad.

Metropolis 2000: Scenes From New York es un material de lujo, donde ves a la banda en una de sus mejores etapas. Tocando el disco Scenes From a Memory íntegramente, pero   aunque este devedé muestra partes del extenso concierto de ese día, puede ser complementado con su versión de 3 CDs de audio en vivo. Uno de los discos del rock progresivo más famoso, versátil, prolífico, perfecto y único.

La banda se acompaña de material visual que te ayuda a entender la historia de Nicholas y Victoria, dos personas conectadas por el tiempo y trágicas experiencias en sus vidas. El tema es sobre regresiones y el pasado que busca conectarse con un presente. Nicholas a través de sus sesiones de regresión trata de buscar entender quién es la mujer y sus actos que tanto perturban en sus sueños. Qué sucedió con Victoria Page y los motivos de su trágica muerte y el triángulo amoroso que se crea y la lleva a la muerte.

Comienza con el psicoanalista sobre el escenario induciendo a Nicholas en un trance hipnótico para saber la verdad de lo que vive en sueños y lo inquieta en su diario vivir. Con “Overture 1928” vemos a la banda instrumentalmente mostrando una versatilidad y talento innato en cada uno de ellos. Una especie de especialistas, maestros de su instrumento musical y que en 1999 está cada uno de ellos en uno de sus mejores momentos como músicos. “Strange Deja Vu” y vemos y percibimos el poder vocal de James Labrie dentro de esta maquinaria progresiva que es Dream Theater. Además suma a sus filas al histórico en estos años Jordan Rudess, que en ese periodo le entregaba un nuevo nivel compositivo y una puesta en escena diferente sobre escena.  Para “Through My Words”, sólo el teclado de Rudess y la suave voz de James Labrie que poco va desvelando la vida de Victoria Page. 

“Beyond This Life”. ¡Qué canción! Canción pesada, con un riff pegadizo y gran lírica. “Through Her Eyes”, balada emotiva en la cual trata de Nicholas quien visita la tumba de Victoria Page, y ve que nació en 1905 y murió en 1928, en busca de la verdad de los hechos que la llevaron a ella a su muerte. Con “Home” la banda muestra un referente tremendo sobre escena, con una introducción musical de lujo y el poderío instrumental y vocal nos entrega una gran versión de esta canción. “Dance Of Eternity”, el gran instrumental de Dream Theater, en el cual vemos a cada integrante mostrando su talento en vivo. Es la canción que enmarca todo lo que es la banda y pienso que te debe gustar para que te guste realmente la banda norteamericana. Por su complejidad y laberíntico en sus notas, de los mejores. 

“The Spirit Carries On”, canción que se transformó en un clásico de la banda. Vemos el dueto vocal único, con  una versión muy emotiva y llena de belleza musical. En el cual Nicholas luego de las terapias de hipnotismo logra conocer más sobre la vida de Victoria Page y logra la paz con la chica que aparece en sus sueños. Canción que nos habla que el alma trasciende a pesar del paso de los años. Con un final épico con voces gospel para dar término a esta canción. 

“Erotomania”, “Voices” y “The Silent Man” del disco Awake y las joyas “Learning To Live” y “A Change Of Seasons”, como los extras mostrados en este material. Temas sólidos y característicos de su discografía en aquellos años. Me guardo en lo personal la gran versión de “Learning To Live” y “A Change Of Seasons”. En sí son las canciones que más quiero y disfruto. 

Tiene aparte un documental de casi 25 minutos donde vemos la construcción del escenario, el arduo trabajo de los técnicos especializados en iluminación y sonido. Es un trabajo monstruoso armar un show en vivo, más si este show será grabado para un futuro devedé. Vemos al conocido Kevin Shirley, quien es el productor de este material y participó en la grabación y mezcla de este material en vivo. Nos habla del trabajo arduo de la mezcla y que esperaba tres meses en lograr finalizar la mezcla. Además no era un nuevo personaje para Dream Theater, ya que él era el productor de “Falling Into Infinity” y el posterior disco en vivo “Once In a Livetime” grabado en París. Que al final extrañamente no tenemos ese material en video lanzado y disponible y sólo contamos con el doble CD de ese concierto en Le Bataclan en París, Francia. 

Este material todo amante del metal progresivo debería ver aunque sea una vez en su vida. Uno de los mejores devedés en vivo de la última parte de la historia del rock progresivo. No es tan extenso comparado con el resto del catálogo de Dream Theater, pero es  una gema, un diamante por la vibra, talento, sentimiento y emoción que los integrantes transmiten en cada canción. Material audiovisual en vivo de la banda que debe estar en todas las colecciones de rock, en especial del progresivo. Uno de mis favoritos y atesoro este material ya por más de veinte años y se conserva en perfecto estado.

Además algo extraño, fue publicado el 11 de septiembre de 2001. Mismo día del ataque a las Torres Gemelas de New York y en lo cual la portada del disco en vivo debió ser cambiada ya que mostraba una imagen de los iconos de New York, Estatua de la Libertad y Torres Gemelas en llamas. Para que vean. Material imprescindible.

TRACKLIST:
Live Concert
1. Opening Scene
2. Regression
3. Overture 1928
4. Strange Déjà Vu
5. Through My Words
6. Fatal Tragedy
7. Beyond This Life
8. John & Theresa Solo Spot
9. Through Her Eyes
10. Home
11. The Dance Of Eternity
12. One Last Time
13. The Spirit Carries On
14. Finally Free
15. Closing Scene
16. Credits
Behind The Scenes (Documentary)
17. The Crew
18. The Band
19. The Fans
20. The Rehearsals
21. The Show
Scenes From A World Tour (Metropolis 2000 Photo Gallery)                     
22. Scenes From A World Tour (Metropolis 2000 Photo Gallery)
A Mind Beside Itself
23. I. Erotomania
24. II. Voices
25. III. The Silent Man
Bonus Live Material
26. Learning To Live
27. A Change Of Seasons      

Learning To Live:

Autor: Dream Theater
Obra: Metropolis 2000: Scenes From New York
Etiqueta: Warner Music Vision – 8536-40226-2, Elektra – 8536-40226-2
Originalmente publicado: 2001
Formato: DVD, DVD-Video, Multichannel, PAL, Copy Protected, Reissue, Remastered, Special Edition
País: Europa
Calificación: Imprescindible

lunes, 18 de noviembre de 2019

Música: Metallica - S&M with The San Francisco Symphony Orchestra

 

“Combinando una de las más poderosas orquestas de América, la San Francisco Symphony con la banda más poderosa de rock en el mundo, Metallica, fue realmente casi imaginarse la música en el más alto junto a sus canciones. Dirigiendo una conversación entre dos mundos diferentes que comparten el lenguaje de la música. Creando un diálogo  entre dos mundos que celebran el poder de la música. 

Vivo en ambos mundos… Ahora, lo hace Metallica.”

Michael Kamen


Recuerdo que en el año 1998, Pablo, un compañero de secundaria me grabó varias cintas con álbumes de Metallica. Las cuidaba mucho y hasta les dibuje sus propias carátulas. Fueron mis inicios, en mi adolescencia ,por el gusto del rock y principalmente el heavy metal y thrash metal. Ya en el año 1999, escuché por radio que Metallica tocaría en una serie de  conciertos con la Orquesta Sinfónica de San Francisco. La espera fue grande. Hasta que una tarde de 1999, Pablo, mi mismo compañero de secundaria me entrega las cintas que les había pasado, esta vez con S & M. Llegué rápido a mi casa y lo primero que hice fue escuchar dichas cintas. Me marcó, fue único. Mi banda favorita, hasta esa fecha, haciendo algo nunca antes hecho, para mi a esa edad, era mezclar rock pesado con instrumentos sinfónicos. Alucinante.

Ya más adulto pude adquirir dicho devedé, luego de una larga búsqueda por páginas de Internet ya que el material está descatalogado. Ver este material audiovisual que inmortaliza dichos conciertos y ahora, por fin, que lo he vuelto a ver puedo contarles mi impresión sobre dicho material. 

Los inicios de la relación de Metallica con la música sinfónica se inician  no en 1999, sino en 1991 cuando Michael Kamen compuso la sección sinfónica para el tema “Nothing Else Matters” del Black Album de Metallica. Creo que desde ahí para el mismo Michael Kamen nacieron las ganas de grabar algo más extenso y combinar estos dos maravillosos mundos. Ese sueño se cumplió los días 21 y 22 de Abril de 1999 en el Berkeley Community Theater en California. Antes fue Michael Kamen, quien habitaba ambos mundos… ahora lo hacía Metallica. Todo estaba listo, las composiciones sinfónicas, los músicos de la orquesta y el lugar. Ahora faltaba todo para unirlo  junto a Metallica.

Estar acostumbrados cada vez que una orquesta sinfónica acompaña a un solo de piano o violín a un público educado, pero esta vez eran fervientes y ruidosos fans de una de las bandas más poderosas del rock de aquella época. Era para atemorizar a estos músicos que habían dedicado sus vidas a perfeccionar su arte y llevarlos a la combinación perfecta de música e interpretación. Conducidos por un director y junto a un cuarteto endemoniado y furioso. Como dirían los propios integrantes de Metallica “Con o sin nosotros esto es hermoso. Podríamos tocar dos noches seguidas con ellos y una tercera ellos solos”.  

Una fiesta de músicos y público. Aparecen los cuatro integrantes de Metallica uno a uno entre los músicos de la sinfónica. Comienza con la muy conocida introducción de Metallica: “The Ecstasy Of Gold”, tocada esta vez por la misma Sinfónica de San Francisco. Luego para dar paso a “The Call Of Ktulu”. Mi impresión al escuchar esa cinta y ahora ver el material audiovisual, es de estupor. Sumergirnos a los mundos oscuros y tenebrosos universos de H.P. Lovecraft  y como pudo llevar Metallica esta historia llena de tensión y suspenso, de esta mitológica criatura marina desde el mundo de la literatura al de la música y ya en el disco “Ride The Lightning” (1985) transportarnos a ese mundo maravilloso de terror y ficción y ahora llevar dicho clásico al maravillosas tierras de la música clásica.

Clásico tras clásico fueron apareciendo en este material. Temas de la época thrash metal de Metallica, tocando por ejemplo “Master Of Puppets”, “Battery”, “The Thing That Should Not Be” que vuelve a llevar la obra de H.P. Lovecraft a la música. Otros clásicos como “For Whom The Bell Tolls” y “One”, con un tinte netamente bélico en sus letras y música. Donde estos dos mundos musicales chocan y fusionan y entregan una pieza musical hermosa.

Dando cabida también a temas posteriores, del disco “Metallica” (1991) con los temas “Of Wolf And Man”, “Wherever I May Roam”, “Enter Sandman” y “Sad But True”. Cabe destacar” Nothing Else Matters”, y su excelente calce con el mundo de la música clásica. Bello registro al inicio del segundo set de dichos conciertos en Berkeley. 

También la banda le dió cabida a temas ya mucho más comerciales, de la época de los cercanos a esa fecha discos “Load” (1996) y “Reload” (1998). Tocando “Fuel”, “The Memory Remains”, “Until It Sleeps”, “Hero Of The Day”, “Devil's Dance” y dando espacio a dos canciones de dicha época como “Bleeding Me” y “Outlaw Torn”, que destacó. Una Metallica más progresiva ya no tocando trash, sino piezas complejas de rock y sumando en este caso su complemento sinfónico entrega un registro impresionante. Riffs más contemporáneos. Con colores progresivos, melancólicos y pasajes intrincados. 

También la banda estrenó dos temas nuevos, hechos para esa ocasión, como “No Leaf Clover” y “Human”. Un material compuesto para esta ocasión, con una idea similar a las composiciones de los discos “Load” y “Reload”. Un refresco y aire junto a sus composiciones más clásicas. 

Metallica mostrando cómo los grandes del rock pueden convivir y complementarse de gran manera con el mundo de la música clásica. A mis 16 años en 1999 me hizo poner play muchas veces en las tardes a estas cintas. Al ver estos devedés me sucedió que mi memoria auditiva ayudó a recordar que el track venía al concluir otro. Entregarle otra dimensión a estas obras musicales. Un viaje entre el thrash metal más crudo, el thrash con toques progresivos y un hard rock más complejo. Michael Kamen hizo un trabajo enorme para unir y complementar estos mundos y entregarnos un trabajo pulcro, lleno de detalles musicales, algo elegante y hermoso.

Han pasado más de veinte años y me sigue maravillando Metallica. Banda que ha arriesgado mucho, más que otras bandas de rock y metal, ganándose toda mi admiración. Esta vez fue la música sinfónica en vivo, algo que después muchas bandas optaron por hacer. Algo que inició Deep Purple con John Lord en la década de los setenta, que ahora opta por construir esta experiencia esta banda de thrash de California. Un trabajo visionario, arriesgado, lleno de detalles musicales, lleno de historias en sus líricas. Un trabajo excelente en lo musical por parte de Metallica, entregando fuerza, poder, agresividad y la música sinfónica entregando ese bálsamo, elegancia y entregando otra visión para aquellas canciones clásicas. Imprescindible.

TRACKLIST:
DVD1

1. The Ecstasy Of Gold
2. The Call Of Ktulu
3. Master Of Puppets
4. Of Wolf And Man
5. The Thing That Should Not Be
6. Fuel
7. The Memory Remains
8. No Leaf Clover
9. Hero Of The Day
10. Devil's Dance
11. Bleeding Me
12. Applause
13. 41 Minute S&M Documentary
14. No Leaf Clover Video ("Maestro Edit")
DVD2
1. Nothing Else Matters
2. Until It Sleeps
3. For Whom The Bell Tolls
4. Human
5. Wherever I May Roam
6. Outlaw Torn
7. Sad But True
8. One
9. Enter Sandman
10. Battery
11. Credits
12. No Leaf Clover Video ("Slice And Dice" Version)

Bleeding Me


Autor: Metallica
Obra: S&M with The San Francisco Symphony Orchestra
Etiqueta: Elektra – 8536-40218-2, Warner Music Vision – 8536-40218-2
Originalmente publicado: 1999
Formato: 2 x DVD, DVD-Video, Multichannel, PAL
País: Europa
Calificación: Imprescindible

sábado, 28 de septiembre de 2019

Cine: Star Wars - Rogue One


Gale Erso (Mads Mikkelsen) vive junto a su esposa Lyra (Valene Kane) y su hija Jyn en el remoto planeta Lah'mu, viviendo una tranquila vida como agricultores. Un día, el terrible Orson Krennic (Ben Mendelsohn) llega con sus temibles tropas a llevarse a Galen y familia, a la fuerza como acostumbra al Imperio. Galen es un eminente científico, y quieren que él vuelva a trabajar nuevamente para la construcción de una nueva arma. Todo termina de forma trágica, matando a Lyra, llevando a Galen, pero su pequeña hija Jyn logra esconderse de las tropas imperiales. Uno de los de los que ayuda es Saw Guerrera, quien es un rebelde extremista que ha roto relaciones con la Alianza Rebelde y hace sus atentados y ataques con el Imperio de forma propia. Causa más problemas que ayuda a los Rebeldes. Este personaje rescata a Jyn de su escondite y la rescata.

Vemos a la misma Jyn (Felicity Jones) ya adulta en un campo de concentración del Imperio. Vive alejada de los Rebeldes, no tiene interés de pelear o actuar en favor de ellos. Logra ser liberada extrañamente por fuerzas Rebeldes y llevada a Yavin IV. Ahí encuentra las instalaciones de la Alianza Rebelde y se le pide ayudar a contactar a Galen Erso y así evitar la construcción de una construcción masiva, la poderosa Estrella de la Muerte. Junto con toda esta historia, un piloto de carga Imperial, que desertó, logra filtrar un mensaje de Galen donde habla de esta super-arma y de la necesidad de buscar sus planos y así destruirla en su punto más débil dejado con intención por el propio Galen Erso. Es ahí cuando comienza la aventura de Jyn Erso, Cassian Andor (Diego Luna) y su droide K-2SO.

Logran contactarse con Saw Guerrera y sus extremistas, y Jyn Erso consigue ver el mensaje holográfico de su padre Gale Erso y le informa que hay un punto débil para destruir esta arma masiva. Jyn se transforma en la única informante y testigo de ese mensaje destruido. Junto con  Cassian Andor informan de todo esto a la Alianza rebelde pero los líderes de estas fuerzas armadas se niegan a viajar al planeta Scarif en una misión oficial. Ya que no tiene seguridad si el mensaje de Gale Erso es verídico. A pesar de eso logra reunir un grupo de tropas de la Alianza que deciden unirse a Jyn y Cassian y viajar a Scarif  y robar los mapas de la Estrella de la Muerte. Esta misión la denomina como Rogue One

Estas fuerzas rebeldes logran penetrar el escudo que tiene el planeta Scarif y causar destrucción y atacar a las fuerzas del Imperio. Una misión suicida para obtener los mapas de esta arma que es capaz de destruir planetas completos. Jyn pasó de ser un personaje que no le causa importancia a la causa de los Rebelde; a ser un líder de una misión muy importante para la Alianza en sí. Una misión con pocas posibilidades de sobrevivir. Todos sabemos que en la primera película de Star Wars - A New Hope - la princesa Leia Organa logra obtener estos mapas y lograr así destruir la primera Estrella de la Muerte. 

De las películas de la franquicia de Star Wars es una de las más realistas en lo que es la causa Rebelde. Como luchan cuerpo a cuerpo contra el Imperio. Una película que se enfoca completamente para que el espectador viva lo que es el sacrificio por una causa que está basada en la esperanza de algún día destruir al Imperio. Una esperanza que les permite obtener su objetivo sacrificando sus propias vidas.De ser unos parias contra la Alianza, a ser personajes claves en la historia creada por George Lucas

Es una historia  muy interesante, llena de detalles y una trama donde se ve al Imperio Galáctico apoderarse de todo y a la Alianza Rebelde evitar, en lo posible, el avance de conquista del malvado Darth Vader. Podría decir que este spin-off está a la altura de la trilogía original y superior a las trilogías posteriores. Muestra batallas épicas y llenas de detalles e información clave. Donde los rebeldes sacrifican su vida para evitar el avance del Imperio. 

En una de sus escenas finales, que sorprenden, se ve al propio Darth Vader eliminando uno por uno a los soldados rebeldes, en una escena que muestra su poder como Lord Sith y su lado oscuro al máximo potencial. Pero él no logra su objetivo clave. Logramos ver a la propia Princesa Leia comunicar los mapas a las restantes fuerzas de los Rebeldes. Imprescindible.

Tráiler:

Título: Star Wars - Rogue One
Año: 2016
Director: Gareth Edwards
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Imprescindible

lunes, 23 de septiembre de 2019

Cine: El Retrato de Dorian Gray

Había tenido la oportunidad de leer la obra en que está basada este film años atrás. Tuve la chance de encontrar esta película por internet, gracias a torrent y hace algunas noches la pude ver.

Dorian Gray (Hurd Hatfield) es un hombre joven y guapo, aparte de tener una excelente condición social y monetaria y que vive en el Londres de finales del siglo XIX. Su cercano amigo Basil Hallward (Lowell Gilmore) pinta un retrato del mismo Dorian Gray y justo el día de su finalización, Basil presenta a Dorian a su amigo Lord Henry Wotton (George Sanders), quien presenta una nueva forma de ver la vida a un manipulable en ideas y perspectivas, como es Dorian. El mismo Dorian es quien frente a su retrato que desea ser bello y joven por siempre y así el mundo se mantenga por siempre abierto a él. En esta búsqueda de lo banal y superficial, lleva Dorian Gray a la noche londinense. Es en uno de esos lugares lúgubres es que conoce a Sibyl Vane (Angela Lansbury) y es cuando parece ser que se enamora sin importar su condición social y vida.

Esa especie de deseo frente a su retrato se cumple y pasan los años y Dorian se mantiene joven, sin importar su mala vida y pésimas influencias. Además, sin importar la forma despectiva de ver a las personas y los excesos de la época.

Tiene su trama bastantes variaciones con respecto al libro, pero le entregan información extra y no hace tedioso al film.

La actuación de Hurd Hatfield, como Dorian, es genial. Se ve un hombre de un físico pequeño, pero con una personalidad malvada, fría y calculadora y pueril. Una doble vida, donde lo malo no se refleja en él, sino en su retrato.

Película en blanco y negro, de 1945, post Segunda Guerra Mundial que nos entrega una historia interesante sin importar que han pasado muchos años. Clásico del cine. Muy recomendable.

Título: El Retrato de Dorian Gray
Año: 1945
Director: Albert Lewin
País: Estados Unidos
Calificación: Muy Recomendable 

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Cine: Star Wars - Episode VIII - The Last Jedi


La PRIMERA ORDEN impera.
Luego de diezmar a la pacífica
República, el Líder Supremo Snoke
ahora envía a sus despiadadas
legiones a asumir el control
militar de la galaxia.
Solo la General Leia Organa y
su grupo de combatientes de
la RESISTENCIA se oponen a la
creciente tiranía, convencidos
de que el Maestro Jedi
Luke Skywalker regresará
y restaura la chispa de
esperanza en la lucha.
Pero la Resistencia ha
sido expuesta. Mientras la
Primera Orden se dirige 
hacia la base rebelde, los
valientes héroes organizan un
desesperado escape....

Luego de la muerte de Han Solo y la destrucción de la Base Starkiller, la guerra entre la Resistencia y la Primera Orden continúa. Rey (Daisy Ridley) viaja hacia los confines de la galaxia, al planeta Ahch-To a intentar ser iniciada por Luke Skywalker (Mark Hamill) y así enfrentar y eliminar al terrible Kylo Ren (Adam Driver). 

Después de que el Fulminatrix, nave de la Primera Orden, sale del hiperespacio, uno de los oficiales del General Hux informa que un solo caza está volando para enfrentarlos. Junto con su droide, BB-8, Poe Dameron (Oscar Isaac) se enfrenta al Fulminatrix en su Ala-X Negro Uno. La General Leia Organa (Carrie Fisher), aprueba con cautela el plan imprudente de Poe. Por el intercomunicador, Poe se burla de Hux y pretende ignorar su amenaza de acabar con la Resistencia. Sin embargo, este intercambio verbal resulta ser una artimaña para que Poe encienda los cañones de su Ala-X para un asalto contra el acorazado.

El acorazado de Canady logra destruir la base de la Resistencia desde órbita, pero no antes de que el último transporte escape al espacio. Con la evacuación completada, la General Organa decide evacuar a las fuerzas de la Resistencia, pero Poe quiere eliminar al acorazado. Desobedeciendo las órdenes de Organa de retirarse, Poe continúa con el asalto. BB-8 completa las reparaciones y se elimina el último cañón antes de derribar a dos cazas TIE.

Con el cañón del acorazado eliminado, los bombarderos de la Resistencia avanzan sobre el Fulminatrix. A pesar de tener escoltas de cazas estelares, varios de los bombarderos de movimiento lento son destruidos por los cazas TIE. El Capitán Canady ordena que se recargue el cañón automático del acorazado para que puedan apuntar al crucero de la Resistencia. Varios bombarderos de la Resistencia son destruidos por un TIE en colisión. dejando un último bombardero restante.

Cuando el cañón automático se recarga, Canady ordena a sus TIE que destruyan el último bombardero. Se libera manualmente la carga de bombas justo cuando el cañón automático del acorazado termina de recargarse. El Fulminatrix es destruido en las explosiones posteriores.

A pesar de la destrucción del acorazado, la General Organa está consternada por las altas bajas, se pregunta cómo soportarlas. Pérdidas, incluido todos los bombarderos de la Resistencia. Las naves de la Resistencia escapan saltando al hiperespacio.

Snoke recuerda haber visto en Ren el potencial de convertirse en un nuevo Darth Vader, pero ahora duda de la resolución de su aprendiz de abrazar por completo el lado oscuro de la Fuerza. Él le ordena a Ren que se quite el casco, y al ver su cara cicatrizada, el resultado de su pérdida ante Rey en la Base Starkiller, declara que Ren tiene demasiado del corazón de Han Solo en él. Ren protesta, alegando que abrazó el lado oscuro matando a Solo, pero Snoke replica furiosamente que Ren en cambio se debilitó psicológicamente al cometer el asesinato, lo que lo hizo fallar ante Rey, un carroñera que nunca antes había empuñado un sable de luz.

Ren reacciona con enojo al insulto, pero Snoke lo rechaza con un rayo de la Fuerza y lo descarta diciendo que solo era «un niño con una máscara». Enfurecido, Ren destruye su casco rompiéndolo violentamente en pedazos contra las paredes del ascensor, antes de lanzarse en su silenciador TIE personal para atacar a la flota de la Resistencia.

Luke Skywalker se niega a ayudar a Rey y a la Alianza Rebelde. Dice que no entrenara otra generación de Jedi. Él es el último y que llegó aquel lejano planeta a morir. No regresará, pero luego de visitar y de tener un encuentro con su amado amigo R2D2 visita a Rey y acepta darle tres lecciones, comenzando a la mañana del día siguiente. Skywalker promete enseñarle los caminos de los Jedi y porqué estos deben terminar.la larga decide dar tres lecciones a Rey sobre el camino para ser Jedi.

Durante el transcurso de la película, y mientras Rey estuvo en  el planeta Ahch-To, existe una conexión y comunicación entre Kylo Ren y la aprendiz Jedi. Ella nota el conflicto interior de Kylo Ren y piensa que él puede volver a poner en la senda de la luz. Luke Skywalker se entera de dicha conexión y le pide a Rey dejar la isla.

Snoke es asesinado por Kylo Ren,  junto a Rey tiene un combate memorable con la Guardia Pretoriana del líder de la Primera Orden. Ahora Kylo Ren es el nuevo líder y Rey nuevamente es sorprendida y desilusionada por su antagonista. Kylo le dice que se una a ella y termine todo orden conocido en la galaxia, Rebeldes, Primera Orden, Jedi, todo. Todo dejarlo en el pasado y formar un nuevo orden galáctico. Rey se niega y escapa.

Luke le dice a Leia que no puede salvar  a Kylo Ren, solo detenerlo. Lo enfrenta y así le da tiempo a los retazos de la Alianza rebelde a escapar entre las cuevas del desolado planeta de Crait, donde hay una antigua base rebelde abandonada. Los rebeldes vuelven a renacer desde las cenizas, ya que tienen todo lo necesario para sobrevivir. Todo el material viviente para escapar y sobrevivir y dar la lucha contra la Primera Orden.

Nos sorprende la aparición de Yoda junto a Luke Skywalker, viendo como juega con los personajes en escenas graciosas y llenas de sarcasmo. Este film deja incógnitas que podrían ser aclaradas en la tercera parte que se estrena en diciembre de este año. Quedan dudas aún por los orígenes de Rey, además del conflicto interno de Kylo Ren que no le permite sacar todo su potencial antagonista en la película. También que va a pasar con la Resistencia y Carrie Fisher, falleció tiempo después de estrenada esta película en 2017.

Que la fuerza fluya y nos acompañe. Recomendable.

Tráiler:

Título: Star Wars: Episode VIII - The Last Jedi
Año: 2017
Director: Rian Johnson
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Recomendable

domingo, 15 de septiembre de 2019

Cine: Star Wars - Episode VII - The Force Awakens

"Luke Skywalker ha desaparecido.
En su ausencia, la siniestra
PRIMERA ORDEN ha surgido de
las cenizas del Imperio y no
descansará hasta que Skywalker,
el último Jedi, haya sido
destruido.
Con el apoyo de la REPÚBLICA,
la General Leia Organa dirige
una valiente RESISTENCIA.
Desesperadamente busca
a su hermano Luke con el fin
de obtener su ayuda para
restaurar la paz y la justicia
en la galaxia.
Leia ha enviado a su piloto
más audaz en una misión secreta
a Jakku, donde un viejo aliado
ha descubierto una pista
del paradero de Luke..."

Han pasado 30 años, luego de la caída del Imperio. Luke Skywalker (Mark Hamill) intentó rehacer la Orden Jedi, pero uno de sus aprendices fue seducido por el lado oscuro de la fuerza, aún poderoso, principalmente por Snoke y Luke debe esconderse y desaparecer.

Así da paso a La Primera Orden, liderada por Kylo Ren (Adam Driver), la cuál aparece de las cenizas del Imperio Galáctico, que era liderado por Dath Sidous y Darth Vader, para contrarrestar el poder de La Nueva República y La Resistencia, grupo liderado por Leia Organa (Carrie Fisher), remanente de La Alianza Rebelde.

La Resistencia pone en marcha su maquinaria para encontrar a Luke Skywalker por medio de su mejor piloto Poe Dameron (Oscar Isaac) quien encuentra parte de un mapa, pero es interceptado por La Primera Orden. Poe, desesperado, entrega el mapa a su robot BB-8 y este arranca por las dunas del planeta Jakku. BB-8 cumple el mismo destino de R2D2 en el inicio de la primera saga y debe encontrar la salvación para llevar la información a alguien. Es así como este droide es encontrado por Rey (Daisy Ridley), una misteriosa buscadora de chatarra abandonada por su familia, la cual tendrá un rol preponderante en esta nueva trilogía. Rey poco a poco muestra sus poderes y que la "fuerza" fluye en ella como sus antecesores y representará la luz para la Alianza Rebelde y la Orden Jedi.

Muchos han dicho que esta película tiene similitudes, pero con otros personajes, a "A New Hope", la primera película de la clásica trilogía Skywalker. El renacer de nuevos antagonistas, como La Primera Orden, Kylo Ren y Snoke y aparte de la reorganización de los rebeldes por medio de La Resistencia. La aparición de nuevos líderes junto a personajes clásicos como Luke Skywalker, Leia Organa, Han Solo (Harrison Ford), Chewbacca y los famosos droides R2D2 y C3PO.

Vemos a un atormentado Kylo Ren, opacado por su lado con la fuerza de sus padres y sentirse bajo la eterna sombra de su abuelo Darth Vader. Debe demostrar su frialdad y poder frente a su líder, Snoke, quien lo seduce y aún mantiene en entrenamiento para que lidere el lado oscuro de la fuerza. Lo otro, son sus padres, Leia y Han están separados y alejados luego que se hijo se uniera al lado oscuro. En esta película vemos un reencuentro entre ellos, un revival para los fans de Star Wars al ver dos personajes icónicos de esta saga. Sumado a las historias de Rey y Finn (John Boyega), especialmente este último. Un ex Stormtrooper que abandona la Primera Orden para salvar a Poe Dameron de las propias garras de Kylo Ren y que luego conoce a Rey y BB-8 y los ayuda a escapar. Comienzan los primeros pasos de esta dupla contra las fuerzas del mal.

Con algunas escenas de combate aéreo y terrestre muy realistas, más que en la saga original. Todo esto permite a esta gran saga renovarse y darle una nueva fuerza con la nueva savia de personajes junto a los miembros clásicos. 

Nuevos personajes, nuevas aventuras y nuevos secretos revelados. La fuerza se ha renovado, fluye y está con nosotros. J. J Abrams tenía un tema muy delicado, ya que no debía echar a perder esta joya del cine. Aunque para muchos es una película simple, con elementos ya vistos en las películas anteriores y donde este afamado director no arriesga demasiado con los personajes y sus historias. Si los efectos especiales son geniales, como dije las batallas son muy realistas y los mundos mostrados tiene un realismo genial. Esto da un realce a las escenas. Lo ubica en otro piso tecnológico en excelencia, pero en historia y personajes queda un poco al debe, pero entretiene y conecta en parte con los nuevos fans. Además de darle una nueva vida al mundo Star Wars junto a Disney. Recomendable.

Tráiler:

Título: Star Wars: Episode VII - The Force Awakens
Año: 2015
Director: J. J. Abrams
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Recomendable

martes, 3 de septiembre de 2019

Cine: ReMastered - Masacre en el estadio

 
La figura de Víctor Jara siempre me ha remecido, ya que proveniente de una familia muy pobre logra destacarse y desarrollarse como músico, cantautor y director de teatro. Sus primeras composiciones se basan en el amor, principalmente en su amor a Joan Jara, su pareja.

Luego de un viaje con el grupo folclórico "Cúncumen" a la Unión Soviética, cambia su visión del mundo como compositor ya que comienza a componer canciones basándose en las injusticias y diferencias sociales de Chile en la década de los sesenta y setenta. Es aquí cuando nace la leyenda.

Película documental, dirigida por B. J. Perlmutt y lanzada por la plataforma de streaming Netflix. Documental el cual trata de la vida del cantautor Víctor Jara, hablada por su esposa, Joan Jara y cercanos como músicos de Inti Illimani, Quilapayun y además las últimas personas que lo vieron con vida en el Estadio Chile en 1973.

Cabe destacar el testimonio de los presentes en el clandestino funeral del cantautor. Prácticamente escondidos lo sepultan y Joan y sus hijas deben salir de Chile por años. Desde ese momento su viuda se responsabiliza en defender la memoria de Jara.

Película documental que pasa de forma ágil de cada testimonio y relato, y hacen pasar la hora y más, conectado con la historia de forma emotiva y pensando que han pasado ya cuarenta año y aún no hay una justicia real para el asesinato de Víctor Jara.

En si, para mi, en un principio no mostró nada nuevo sobre la vida de Víctor Jara, pero si muestra material audio-visual interesante y nuevo para mi. Además de la entrevista a Pedro Barrientos, el acusado por la justicia civil estadounidense como el responsable de asesinar a Jara. Sólo juzgue usted y saque conclusiones el ver la entrevista a Barrientos. Recomendable.

Título: ReMastered - Masacre en el estadio
Año: 2019
Director: B. J. Perlmutt
País: Estados Unidos
Calificación: Recomendable

domingo, 1 de septiembre de 2019

Libro: Francis Scott Fitzgerald - Suave es la noche

Gran parte de la inspiración de Francis Scott Fitzgerald es la sociedad norteamericana y su propia vida. Su relación con la esquizofrenia de su esposa Zelda Fitzgerald y su marcado alcoholismo, es la base de inspiración para crear está obra llamada "Suave es la noche".

Dick Diver es un afamado psiquiatra casado, con intereses frívolos, con su paciente Nicole. Dicha pareja vive sin  inconvenientes derrochando la fortuna de ella en la Rivera Francesa en los locos años veinte. En dichas tardes de playa y las suaves noches de fiesta es donde Dick conoce a Rosemary, una veintañera actriz de Hollywood con la cual se enfrasca en una relación amorosa para salir de su monótona y marcada relación medico-paciente con Nicole.

Es aquí cuando conocemos los inicios de la relación de Dick con Nicole, como su psiquiatra en Suiza. No queda clara la enfermedad psiquiátrica de Nicole, pero la relacionamos con la esquizofrenia de Zelda Fitzgerald con la cual se inspiro el autor. La familia de Nicole prácticamente compra a Dick Diver para que sea su esposo-medico. Dick lo ve con interés, pero con cero amor verdadero hacia Nicole, su joven y bella esposa.

Francis Scott Fitzgerald nos habla en esta obra del derroche, frivolidades y el interés económico con la cual se puede vivir para obtener réditos y sacrificar una vida autentica. La lectura se hace fácil, agradable y clara para conocer esa loca generación que vivía sin pensar en la década del veinte, antes de la caída de la bolsa de valores y la Gran Recesión del '29. Sus viajes y proyectos y lo que más me llamo la atención: La fría y nula relación con sus hijos de Dick y Nicole.

El final remarca aún más los resquemores  y criticas con la cual Fitzgerald veía su vida y el mundo que lo rodeaba. Clásico recomendable, con un análisis de la sociedad norteamericana del principios del siglo XX y la propia vida del autor.

Autor: Francis Scott Fitzgerald
Obra: Suave la la noche
Originalmente publicado: 1934
Calificación: Recomendable

lunes, 26 de agosto de 2019

Cine: Star Wars - Episode VI - Return Of The Jedi

Luke Skywalker ha regresado 
a Tatooine, su planeta de 
origen, en un intento de
rescatar a su amigo Han 
Solo de las garras del vil 
Jabba.
Luke no sabe que el IMPERIO 
GALÁCTICO ha iniciado
secretamente la construcción
de una nueva estación
espacial blindada, incluso 
más poderosa que la primera 
y temida Estrella de la Muerte.
Una vez terminada, esta arma 
extrema augurará una muerte 
segura para el pequeño grupo 
de rebeldes que lucha por
restaurar la libertad en la 
galaxia....

Para algunos en 1983, fue la película más infantil de esta trilogía por la aparición de las pequeñas criaturas llamadas "Ewoks". De igual manera fue alabada por la crítica y da un cierre épico y único a esta afamada saga de ciencia ficción.

Dirigida por Richard Marquands y producida y escrita por George Lucas, muestra a la Alianza Rebelde intentando destruir a una nueva estación espacial en construcción. Junto con ello Luke Skywalker (Mark Hamill) y Leia Organa (Carrie Fisher) y sus amigos (Chewbacca, R2D2, C-PO3) y Lando Calrissian (Billy Dee Williams) llegan a Tatooine a rescatar a Han Solo (Harrison Ford) congelado en carbonita y en las manos de Jabba The Hutt. En un combate épico en la arena de Tatooine logran derrotar a Jabba y sus secuaces.

Posteriormente Luke debe viajar a Dagobah a terminar su entrenamiento junto a Yoda. Al verlo enfermo, Luke consulta a su maestro por su padre Anakin Skywalker y si es en verdad Darth Vader y la respuesta del pequeño Jedi es afirmativa. Además Yoda le dice que debe enfrentar a su padre, para así terminar su iniciación como Jedi. Y lo que más marca la película: Leía Organa es su hermana melliza. Recuerden que fueron separados al nacer para evitar la persecución del Imperio.

Gracias a los esfuerzos de los rebeldes lograron robar los planos y ubicación de la nueva "Estrella de la Muerte", que es más grande, más poderosa y más difícil de penetrar. Está ubicada en la luna de Endor y ahí Luke, Leia y Han deciden una operación rebelde para quitar el escudo protector que tiene la estación espacial y así la Alianza destruir esta asesina arma del Imperio. Al llegar a Endor, Luke sabe que puso en riesgo la misión y que debe enfrentar su destino, o sea luchar contra Darth Vader, su padre. Además de enfrentar al Emperador Darth Sidious (Ian McDiarmid), quien diseñó cada uno de los movimientos de los rebeldes, Luke y la gran flota Imperial. 

Luke los enfrenta, y sabe que en su padre hay aún bondad y le pide unirse contra el Emperador. Darth Vader se niega y lucha contra Luke. Al mismo tiempo Sidious desea que Luke se una al lado oscuro de la fuerza y lo prueba para destruirlo a él con su sable láser. Batalla épica en la historia de la ciencia ficción entre las fuerzas de la Alianza, liderados por Luke Skywalker y el Imperio Galáctico. 

La batalla de Endor es memorable con Han Solo y Leia Organa destacando. Además de la participación en batalla de estas pequeñas criaturas, llamadas "Ewoks", que luchan contra el Imperio de forma inteligente y organizada.

Fin de la saga original, que quedó en la memoria de los cinéfilos, amantes de Star Wars y la ciencia ficción. Originalmente se llamaría "La Venganza del Jedi", pero meses antes cambia a "El Retorno del Jedi". Se había preferido usar "Venganza" ya que se leía con más fuerza que la palabra "Retorno", pero se eligió el título que todos nosotros conocemos. Sin lugar a dudas: Imprescindible.

Tráiler:


Título: Star Wars: Episode VI - Return Of The Jedi
Año: 1983
Director: Richard Marquand
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Imprescindible