Material que inmortaliza esta extensa gira, de 155 shows en 35 países. Registra canciones clásicas de la banda y temas del del disco en promoción "Systematic Chaos" (2007). Las ciudades elegidas para grabar fueron Toronto, Boston, Rotterdam, Bangkok, Buenos Aires y Vancouver. Es un viaje alrededor del mundo en estos dos devedés y tres cedes, donde vemos y escuchamos la evolución de esta gira y las diferentes etapas que vivió. Compartieron con decenas de otras agrupaciones musicales, conocieron e interactuaron con cientos de fanáticos y recorrieron el mundo como nunca antes. Un trabajo audiovisual extenso, detallado y lleno de información que se entrega a la audiencia para permitirnos conocer como fue y es la vida en la ruta para cada integrante de Dream Theater.
SINOPSIS:
La luz verde del semáforo en la parte alta de escena y comienzan el show con una versión apoteósica versión de "Also Sprach Zarathustra", interpretada en su integridad por la banda. En vivo se siente poderosa y grandilocuente, mostrando un mundo en el cual las hormigas nos dominan. Luego se da paso a su canción promocional "Constant Motion", con este caos sistemático como concepto. Voz agresiva en dúo entre James Labrie y Mike Portnoy en gran parte de la canción. Viajamos a Buenos Aires y al mítico recinto de Luna Park con “Panic Attack” del disco “Octavarium” (2005). Un temazo por su grado de complejidad en lo vocal e instrumental con pasajes laberinticos musicalmente. Algo que me gusta de la banda por su complejidad interpretativa.
Los integrantes de Dream Theater conforman esta agrupación, a la fecha de este material, por más de veinte años. Aunque se conocen desde mucho antes. Se sorprenden que al pasar los años son los mismos jóvenes llenos de sueños y meta, pero las han alcanzado más allá de las expectativas propias de la industria discográfica. Han seguido juntos y han formado familia y han hecho una vida personal muy diferente entre ellos. Aun así, sigue juntos frente a audiencias en todo el mundo llenos de energía y vitalidad.
Nos trasladamos a Toronto, Canadá con una de las canciones con más tintes místicos y religiosos como “Blind Faith”. Una joya rescatada del disco "Six Degrees Of Inner Turbulence" (2002). Una hermosa versión en vivo, vocalmente muy compleja para James Labrie, pero sacando la tarea muy bien interpretando esta canción.
En el año 2007 se celebraban los quince años de vida del disco “Images And Words” (1992) y la banda compone una nueva versión de la canción “Surrounded”. En algunas fechas el disco en conmemoración fue tocado en su totalidad, pero aquí tenemos un tributo a ese disco tótem de la banda. Esta canción fue reconstruida incluyendo guiños-tributos a Marillion y Pink Floyd.
Terminada la primera parte del tour por Estados Unidos y Canadá vienen dos meses intensos por Europa. "The Dark Eternal Night", una canción muy pesada recordando lo fanático que son del sonido de Metallica siendo una de sus grandes influencias musicales. Volvemos a Estados Unidos y a Boston con un solo de teclados y su “fingerboard” para hacer un tributo a Derek Sherinian y su característico sonido para el disco “Falling Into Infinity” (1997) con “Lines In The Sand”. “Scarred” del álbum “Awake” (1994), con una gran versión vocal e instrumental. Una canción pocas veces puesta en los setlist en los tours de la banda. Una joya.
Progressive Nation 2008, con Opeth como una de las cartas principales de este festival creado por Dream Theater y que tiene numerosas fechas por Estados Unido y Canadá. Este festival fue pensado por Mike Portnoy hace diez años atrás y en 2008 cumplía ese sueño. De este tour sacan “Forsaken” del disco en promoción de aquellos años, con una dramática interpretación. “The Ministry Of Lost Souls” del mismo disco en promoción. Una canción extensa, dramática y melódica. Con una sección intermedia de pasajes musicales laberinticos, con una complejidad exacerbada.
Mike Portnoy y la encrucijada de tocar siempre las mismas canciones de su catálogo. La pregunta va si no es aburrido en cada tour recurrir a aquellas canciones clásicas y que han tocado ciento de veces. Mike Portnoy responde de que para él puede que sea algo cansador, rutinario; pero él explica que recurren a estas canciones porque para los asistentes a los shows, sus fanáticos puede que sea su primer concierto o la primera vez que disfruta en vivo aquellos clásicos de su catálogo por primera vez. Así viajamos a Bangkok con “Take The Time”. Clásica canción del repertorio de la banda por años en cada tour y es la primera vez para los fanáticos tailandeses. Lo técnico forma parte de su identidad musical. La habilidad de tocar notas tan complejas y hacer ver lo imposible en lo interpretativo en algo fácil para los asistentes. Lo técnico es la esencia de la banda en su sonido. “In The Presence Of The Enemies”, una canción extensa, épica y técnicamente difícil en lo musical. Canción que sigue la esencia de “Octavarium” o “The Change Of Seasons”. Terminan con un medley que denominan "Schmedley Wilcox" con canciones de "Falling Into Infinity" (1997), "Scenes From Memory" (1999), "Images & Words" (1992), "Train Of Thought" (2003) y "Octavarium" (2005).
Dentro de la presentación de los temas en vivo podemos ver entrevistas a los miembros de la banda. Destaco la parte final donde les preguntan qué otros oficios o profesiones harían si no fueran músicos, las sorpresas nos sorprenderán.
Es un set de dos devedés. El primero con el concierto y el segundo con un extenso documental y videoclips. Este devedé nos muestra las experiencias de cada integrante al estar en este tour. Su vida personal en gira y sus familias. Rutinas y horarios coordinados para que cada integrante para así se llegue a un fin: un show perfecto. Hablan de cada de ellos y vemos mundos diferentes en esta agrupación musical. Un ejemplo, John Myung es un tipo silencioso que coloca una muralla entre la vida personal y su vida como músico. Incluso este muro se lo interpone a los miembros de la banda que los conocen aun así décadas. Ellos lo comprenden y entienden. Aun así, lo consideran un tipo genial, un talentoso bajista y compositor y parte esencial de Dream Theater; la otra arista es para Mike Portnoy, que un personaje que desborda una personalidad extrovertida. Bromea con los que lo rodean es abierto en mostrar su vida personal y permite entrar en sus mundos personales a sus fanáticos y cercanos. Por lo mismo sabemos que tiene una vasta colección física de música, cine y series. Es un melómano y coleccionista empedernido y aprovecha cada país que visita por traer algún cedé o devedé para incluir en su casi eterna colección. También nos enteramos que Jordan Rudess se da la oportunidad de caminar por las ciudades que visitan y explora por sus calles e incluso interactúa con la gente que lo reconoce. Algo que no le complica para nada e incluso le agrada e interesa. En la otra esquina, Mike Portnoy sólo se dedica a descansar. Ver una película o una serie en su habitación de hotel.
Además, cada integrante habla de sus compañeros y sus cualidades y excentricidades. Al final te das cuenta que cada integrante es diferente, pero un ingrediente para la química que forma a Dream Theater. Vemos la vida in situ en el tour. Ves a cada parte: tour manager, catering, conductores de buses, producción, los técnicos y ayudantes de cada integrante, visuales, manager de la banda, sonido y merchandising. Un mundo cada uno de ellos, pero forman y crean a lo que es la banda hasta hoy en día.
Desde los video clips en promoción del disco “Systematic Chaos” (2007), que forman parte de este material, destaco los cuales fueron grabados en el estudio de grabación in situ y en los cuales vemos a la banda en diferentes tomas interpretándolos. Algo que te permite dimensionar la cantidad enorme de trabajo que conlleva la composición de cada canción. Además, puedes ver algunas proyecciones utilizadas en los shows que en si son videos con imágenes llenas de simbolismo y conceptualismo que acompañan estas canciones nuevas y que fueron presentadas cada show.
IMPRESIONES/CONCLUSIÓN:
Las canciones presentadas son ricas en variedad. Dream Theater es una banda que hace un buen balance en vivo entre clásicos y canciones nuevas. Lo que critico es la producción técnica este material audiovisual. Entre canción y canción vemos la diferencia en la calidad de video, un grave problema de continuidad. En canciones la calidad da con el formato profesional en las tomas y en otras es casi amateur. No sé cuál fue la intención o concepto del trabajo, pero resta mucho de lo que nos tiene acostumbrado Dream Theater. Es el gran “pero” en esta entrega. Como opinión personal debieron haber elegido una ciudad y grabar una o dos noches. Abarcan mucho al elegir varias ciudades y la calidad es notoriamente deficiente. Material de seguridad recomendado para fanáticos acérrimos. No es lo mejor, pero se puede disfrutar sin dudas. Hemos visto mejores entregas oficiales audiovisuales de Dream Theater. Sólo es un tema de gustos, algo técnico, algo de seguidor de ellos por años; pero se disfruta y valora material que pocas bandas dan a conocer. Aun así, de mi parte la calificación será Regular.
TRACKLIST:
DVD1: (Live Performances): "Around The World In 180 Minutes"
1. Intro/Also Sprach Zarathustra
2. Constant Motion
3. Panic Attack
4. Blind Faith
5. Surrounded
6. The Dark Eternal Night
7. Jordan Rudess Keyboard Solo
8. Lines In The Sand
9. Scarred
10. Forsaken
11. The Ministry Of Lost Souls
12. Take The Time
13. In The Presence Of Enemies
14. Schmedley Wilcox
DVD2: (Bonus Features)
1. Behind The Chaos On The Road (A 90-Minute Behind-The-Scenes Documentary)
Promo Videos
2. Constant Motion
3. Forsaken
4. Forsaken (In Studio)
5. The Dark Eternal Night (In Studio)
Live Screen Projection Films
6. The Dark Eternal Night (N.A.D.S.)
7. The Ministry Of Lost Souls
8. In The Presence Of Enemies Pt. 2
9. MP Stage Tour.
10. MP Backstage Tour
11. Photo Gallery
CD1:
1. Intro/Also Sprach Zaratustra
2. Constant Motion
3. Panic Attack
4. Blind Faith
5. Surrounded
CD2:
1. The Dark Eternal Night
2. Jordan Rudess Keyboard Solo
3. Lines In The Sand
4. Scarred
5. Forsaken
6. The Ministry Of Lost Souls
CD3:
1. Take The Time
2. In The Presence Of Enemies
Schmedley Wilcox
3.1. i. Trial Of Tears
3.2. ii. Finally Free
3.3. iii. Learning To Live
3.4. iv. In The Name Of God
3.5. v. Octavarium
Blind Faith/Surrounded:
FICHA TÉCNICA:
Autor: Dream Theater
Obra: Chaos In Motion 2007-2008
Etiqueta: Roadrunner Records – RR 0924-5
Originalmente publicado: 2008
Formato: 2 x DVD, DVD-Video, NTSC; 3 x CD
País: Europa
Calificación: Regular