martes, 23 de enero de 2024

Música: Iron Maiden - Rock In Rio

A finales del siglo XX, Iron Maiden nos entregaba la gran noticia: La vuelta a la banda de Bruce Dickinson y Adrian Smith. Luego de la breve, pero intensa gira de "The Ed Hunter Tour" por Europa, Canadá y Estados Unido, la banda se embarca en la grabación de su nuevo disco de estudio "Brave New World" (2000). Este más que aceptable y un clásico de los últimos veinte años de los ingleses los llevaba al igual a una gira apoteósica que finaliza en Brasil el 19 de Enero de 2001 en el Festival Rock In Rio. Como cabeza de cartel en el día del metal junto a Halford y Sepultura.

No era la primera vez que Iron Maiden participaba en dicho festival. En 1985 hacía su primera aparición en Sudamérica junto a Queen, AC/CD, Yes y un largo etcétera de bandas en la primera realización del festival. De ese Rock In Rio recordamos el rostro de Bruce Dickinson sangrando mientras cantaba "Revelations", al golpearse y producirse un corte con la guitarra que portaba y de la cantidad impresionante de asistentes a la Cidade Do Rock en Rio de Janeiro, Brasil. Ha estado ya varias veces: 1985, 2001, 2013, 2019 y la última en 2022. En cada una de estas presentaciones ha existido una reinvención en producción y puesta en escena de los ingleses y nos han mostrado gran parte del catálogo que tienen y que nos han maravillado en sus shows en vivo y la teatralidad que se ha ido trabajando y mejorando en demasía. 

Ahora de vuelta al 2001, vemos a la banda en un momento histórico en su carrera. Con los hijos pródigos de vuelta, con la formación clásica, ahora con tres guitarras y una tonelada de clásicos y canciones nuevas que presentar. Lo que más admiro de esta banda, en la gira Brave New World Tour, fue la gran cantidad de canciones presentadas de su disco en promoción. Sólo para comenzar la banda comienza con tres canciones nuevas: "The Wicker Man", "Ghost Of The Navigator" y "Brave New World". Una apuesta demasiado valiente ya que son tres canciones recientes del catálogo, pero de forma rupturista son presentadas con orgullo, clase, fuerza y virtuosismo.  

Junto a las canciones nuevas están los temas clásicos de la banda: "Wrathchild" con el clásico “speech” de Bruce Dickinson en este tour: “Something old, something new, something from us jurassic period… Wrathchild!” y la locura e intensidad de un clásico del segundo álbum de los ingleses. La hecatombe de Cidade do Rock en Rio de Janeiro.  "Two Minutes To Midnight", un clásico incombustible proveniente de su álbum “Powerslave” (1984) con la intro de guitarra hecha por Janick Gers y presentado por el propio Bruce Dickinson. Con "The Trooper" y un speech de intro por Dickinson, pero lo que antes que todo eso llama a enfervorecer a los fanáticos es ver el telón clásico de la portada de aquel single de 1983. Una especie de entrada teatral que nos adelanta visualmente a lo que se vendrá, es algo que es ya un sello de estos ingleses. 

Nuevas composiciones de aquella fecha como "The Mercenary", que se dice que fue compuesta en la era de Blaze Bayley, pero sólo utilizada y lanzada en el proceso de grabación del álbum “Brave New World”. Es una canción corta, pero potente y llena de agresividad en la cual Bruce Dickinson se paseo en la voz, con diferentes tonos y entonaciones de forma espectacular. "Dream Of Mirrors", nos presenta una intra de voz del propio Dickinson hecha de manera formidable y con un coro que incluye la frase “The dream is true”/”El sueño es verdadero”. Como llamando a los fanáticos a cantar y así decir que la formación clásica era posible y que se vendrían años productivos musicalmente. 

Destacó también las canciones de la era Blaze Bayley, como "The Clansman" y "The Sign Of The Cross". Uno piensa al escuchar y al ver al propio Bruce Dickinson interpretarlas en vivo y es como si siempre hubieran sido compuestas para que fueran cantadas por él. Les entrega otro nivel a estas canciones de aquella época y se agradece. En “The Clansman” con la entonación escocesa y la emotividad y fuerza al interpretarla. "The Sign Of The Cross" y esa complejidad musical e interpretativa en la cual los ingleses se destacan. Son guiños a los que serían las composiciones de los ingleses en los años venideros, con canciones más extensas en tiempo y complejidad en su composición.

Para finalizar los clásicos como  "Fear Of The Dark", "Iron Maiden", "The Number Of The Beast" y “Hallowed Be Thy Name”, donde vemos y escuchamos esa audiencia enfervorecida y entregada a las melodías complejas y llenas de historia y leyenda. "Sanctuary" haciendo tributo a sus primeros años de carrera plagada, algo más cercano al hard rock y que nos muestra parte de su identidad primigenia de aquellos años. Para el cierre con "Run To The Hills" con un término poderoso, lleno de emotividad y único. La banda se entregó por entero y finaliza así esta larga gira, que incluso los trajo de forma accidentada a Chile una semana antes de Rock In Rio, y que les sirvió como ensayo general a la banda.

Viene un segundo devedé con extras con imágenes de su vuelo desde Santiago a Brasil, lo que hicieron en sus días libres de Rio de Janeiro. Con la pasión a la esgrima por parte de Bruce Dickinson, a la pesca deportiva por parte de Adrian Smith, el golf por parte de Murray y Nicko McBrain y el amor irrefutable de Steve Harris, acompañado de Janick Gers a ver un partido del campeonato Brasileño y ver la pasión de los cariocas por sus colores en el fútbol.

En lo personal, material recuperado después de más de una década y que encontré justamente la versión que había perdido tristemente. Me trajo muy buenos recuerdos, ya que originalmente lo vi en VHS y VCD y años después adquirí esta versión. volvió a la casa del padre y ojala para nunca más perder y poder disfrutar cuando lo desee.

Material de lujo, con una presentación redonda y llena de intensidad y energía liberada de forma tremenda por parte de los integrantes de Iron Maiden y los cientos de miles de fanáticos aquella mítica noche que es inmortalizada en este material imperdible. Digno de ver y disfrutar, con un sonido impresionante en 5.1 DTS Surround e imagen de lujo, pese a ya tener más de veinte años de antigüedad. Materia imprescindible para los amantes de Iron Maiden y del heavy rock en general.

TRACKLIST:
DVD1
1. Intro [Arthur's Farewell]
2. The Wicker Man
3. Ghost Of The Navigator
4. Brave New World
5. Wrathchild
6. 2 Minutes To Midnight
7. Blood Brothers
8. Sign Of The Cross
9. The Mercenary
10. The Trooper
11. Dream Of Mirrors
12. The Clansman
13. The Evil That Men Do
14. Fear Of The Dark
15. Iron Maiden
16. The Number Of The Beast
17. Hallowed Be Thy Name
18. Sanctuary
19. Run To The Hills
DVD2
Special Features
1. Interview With Steve Harris
2. Interview With Bruce Dickinson
3. Interview With Janick Gers
4. Interview With Dave Murray
5. Interview With Nicko McBrain
6. Interview With Adrian Smith
7. A Day In The Life
8. Ross Halfin Photo Diary

Fear Of The Dark (Rock In Rio):


Autor:
Iron Maiden 
Obra: Rock In Rio
Etiqueta: Sanctuary Visual Entertainment – C2D 54269, Columbia Music Video – C2D 54269
Originalmente publicado: 2002
Formato: 2 x DVD, DVD-Video, Multichannel, NTSC, Limited Edition
País: Estados Unidos
Calificación: Imprescindible

lunes, 22 de enero de 2024

Libro: Juan Cristóbal Peña - Jóvenes pistoleros: Violencia política en la transición

Para contextualizar, es a finales de la década de los ochenta y principio de los noventa y estamos viviendo en los albores de una democracia. Una época turbulenta y confusa, ya con una ciudadanía cansada y entregada a este pacto democrático entre las Fuerzas Armadas y el gobierno de turno. Existen estos votos de confianza entre estas fuerzas políticas y armadas que no transparentan lo que estaba en juego. Pasaban muchas cosas en las sombras y que no eran tan evidentes para la gente común y corriente de aquellos años.

Con una justicia en la medida de lo posible, que llamaba a estos grupos armados, descolgados de lo político, y que vivían una vida en la clandestinidad al no aceptar estas injusticias y que hacían pensar al chileno que en las décadas anteriores no había pasado nada de nada en lo relacionado con las violaciones de los derechos humanos en dictadura. Es así que existen movimientos subversivos en distintas partes de Santiago y regiones para hacer pagar a los rostros de la dictadura y ciertos rostros que fueron actores principales de la caída de Salvador Allende y la llegada de Pinochet

Entonces vemos el papel primordial en este libro de dos personajes con los cuales Juan Cristóbal Peña se relaciono en la época de la educación secundaria como es el “El Negro” Ricardo Palma Salamanca y de ”Miska” Silvia Brzovic.

Salamanca nunca se tomó muy en serio eso de las reuniones políticas. Por el contrario, le aburrían profundamente. Era un muchacho de acción, en ningún  caso un líder con pasta de orador. Lo venció la timidez a hablar en público y esa introversión de quien prefiere estar en la calle dando el ejemplo. La militancia para él era pura paja. Lo que marco a “El Negro” fue el “Caso Degollados” y que lo convención de que militar un partido no era suficiente. Tampoco es que la militancia de base haya sido lo suyo. Salamanca apostaba por otra cosa. Además el secuestro de sus dos hermanas, Andrea y Marcela, lo marcaron para hacer lo que hizo. Para la “Miska” y “El Negro” es la hora de mayores compromisos, de lecturas y una militancia que ya no es hormonal o taquillera como pudo serlo en un comienzo, sino un proyecto consistente y serio, de largo plazo. Un proyecto de vida, hasta vencer o morir.

La entrada de Salamanca y de Silvia Brzovic fue a mediados de los ochenta y comenzaron a tener un trabajo más intenso a finales de la misma década. Ambos rompen incluso las reglas dentro del FPMR, conocen sus identidades y domicilios, pero poco importaba. Ya con Pinochet derrotado en el plebiscito de ‘88 y con la pronta entrega del poder de Patricio Aylwin, y que desde el Frente Autónomo se pensaba en que esa impunidad y cierto poder con el que quedaría Pinochet vivirán en la impunidad. El Frente no estaba dispuesto a eso. Era una transición política de la cual ellos se veían lejanos y con recelo frente a los arreglos políticos y de poder. 

El Frente Autónomo, trabajo en un plan de ajusticiamiento contra personajes que operaron en dictadura en impunidad, y así realizando el asesinato del General Fontaine de manos del del Grupo de Tareas Especiales de Ramiro, otro gran personaje de este libro, con dieciocho balazos que acabaron con la vida de uno de los ejecutores del “Caso Degollados”. Vestidos de escolares, Salamanca y su socio terrorista, despacharon más de veinte impactos de bala al taxi en el cual se desplazaba Fontaine.

Esta transición a la democracia fue entonces una democracia tutelada, lo que obligó al nuevo gobierno a ejercer un régimen político basado en los acuerdos con la oposición y también, a espaldas de una ciudadanía a la que antes se le llamaba pueblo. Una democracia de pactos secretos suscritos con la dictadura desde antes de que Pinochet le entregará la banda presidencial a Patricio Aylwin en un Congreso Nacional construido y normado a la medida del primero; pactos secretos y no tan secretos atendiendo a que no bastaba una mayoría parlamentaria para cambiar la Constitución de 1980, porque como había dicho su principal mentor, el senador Jaime Guzman, “Esta Constitución está hecha para que, no importa quien gobierne, se vea constreñido a tomar una acción no tan distinta de la que nosotros haríamos”; pactos y convicciones que profundizaron el modelo neoliberal impuesto en dictadura, lo que pasaba por no echar pie atrás el proceso de privatización de empresas públicas realizadas entre gallos y medianoche por ese mismo club de empresarios y economistas que se la adjudicaron a precios muy convenientes, para asegurar la estabilidad política y económica. El conjunto de este cuadro se puede explicar o contextualizar con el hecho de que en esta transición a la democracia hayan seguido operando grupos armados que combatieron a la dictadura, como siguieron operando también, ahora desde las sombras, los servicios de seguridad de la dictadura, atrincherados en el Ejército.

Otro caso visto aquí, es el secuestro de Agustín Edwards del Río que fue tomado como rehén y llevado a una casa-reten. Los celadores, que lo vigilaban, sólo se comunicaban con él por medio de mensajes en papel. Su cubículo estaba constantemente iluminado por una luz artificial y con música proveniente de un equipo estéreo. Su padre, el dueño del diario El Mercurio con el cual constantemente intentan los del Frente Autónomo  en que él llevara la negociación, contrató un experto en secuestros norteamericano y se coordinó con las altas esferas gubernamentales. Luego de llamadas, utilizaron un negociador neutro, el padre jesuita Renato Poblete

Salamanca fue unos de los celadores de Agustín Edwards del Río, pero “El Negro” estaba aburrido y sobre todo desesperado por un encierro que, por alguna razón, se prolongaba mas de la cuenta. Para mayor disgusto, compartía con “El Floro”, otro de los celadores, esa casucha del patio trasero donde apenas entraban dos camas. No soportaba su actitud y menos las costumbres carcelarias de su compañero celador, como orinar al interior de una botella en plena noche. El Floro, luego liberado, por su insistencia en abandonar. Se piensa que trabajó para el enemigo tiempo después. El Negro intento salir de este entuerto. No quería estar en el Frente Autónomo, no se sentía parte de él. Se auto infiere un balazo en la pierna. Aunque no fue impedimento en volver a la casa-retén. Ahora sin “El Floro”, estaba junto a “Piolín” como celadores y alimentaban, vigilaban y se comunicaban con Edwards, quien vivía en un mundo paralelo desorientado y bajo los efectos de sedantes y otros fármacos. 

Otro de los aspectos vistos en esta obra es el trabajo en las sombras de los servicios de inteligencia de las policías y del propio ejército. Ya no estando en dictadura, sino en plena democracia y realizando una loca carrera por acabar con estos grupos armados y su misión de desestabilizar esta democracia hecha a la medida de los militares y los grandes grupos económicos.  A estas alturas, la verdad, todo estaba revuelto en los servicios de inteligencia y seguridad. Mientras la Brigada Bulnes se desplegaba por todo el país, la inteligencia del Ejército hacía lo suyo vigilando a personalidades políticas y en búsqueda de estos grupos armados terroristas.

Luego de la liberación de Agustín Edwards del Río, “El Negro” Salamanca, fue detenido. Habló y aparte del secuestro de Edwards, se lo vinculo al asesinato del senador Jaime Guzman. Salamanca era el hombre más importante del momento en la cárcel. El pistolero frío y solitario. Además que el Frente Autónomo lo trataba de traidor por como se había relacionado con la policía.   

El Frente Autónomo ideó un plan de escape de los actores principales del secuestro de Edwards, pero algunas células fueron atrapadas, junto a Salamanca. Es el  caso de Palito y Gabriela fueron detenidos en la frontera con Argentina en el Paso de Los Libertadores. A él con cuatrocientos dólares de la dominación de los billetes con que se pagaron el rescate de Edwards. No tuvo como justificar y habló todo, con lujos y detalles, engañado de que todos estaban detenidos por el secuestro. Gabriela, la cocinera en la casa-retén fue la única que se mantuvo en silencio y no habló nada sobre porque estaba detenida. Luego años después desde la Cárcel de Mujeres, Gabriela se fugaría  una Navidad esperando el ir y venir de reclusas y sus visitas que no eran pocas. Nunca más se supo de Gabriela.

Posteriormente en Sudamérica existieron secuestros. En Brasil, llamó la atención el secuestro de publicistas y millonarios con características similares y dos de aquellos secuestros hechos de forma limpia. Recibieron millones de dólares en billetes de cien y se esfumaron para nunca saber de ellos. Los servicios de inteligencia y la policía de Brasil llegó a la conclusión de que eran células terroristas chilenas del FPMR y otros latinoamericanos para financiar las causas revolucionarios en Chile y El Salvador.

Volviendo a Chile, en Curanilahue fueron detenidos Ramiro y Agdalín. Agdalín se entiende ahora como informante de los servicios de inteligencia. Los restantes miembros de la célula terrorista en Curanilahue arrancaron por la Cordillera de Nahuelbuta. Ramiro, el mítico y rostro hasta hoy del FPMR, es enviado a la cárcel de San Miguel y se une al “El Negro” Salamanca. Este como nunca se vio cercano y cooperador con Ramiro. Sabía que él era su boleto para la libertad. Mas temprano que tarde Ramiro saldría y el Negro quería irse con él. Los presos políticos son trasladados a la Cárcel de Alta Seguridad y luego de huelgas de hambre y protestas de sus familiares pudieron tener un régimen carcelario no tan cercano a lo que sería de una recinto penitenciario de la más alta seguridad y control del país.

Pasaron los años y desde el cielo llego el rescate, y la fuga del Negro y Ramiro. Un helicóptero baja al patio central con un canastillo y Salamanca y Ramiro arrancan junto a otros dos presos políticos. El helicóptero aterriza en el Parque Brasil y luego están semanas en una casa de seguridad en el barrio alto de Santiago. Salen a Argentina en el maletero de doble fondo de dos vehículos. Salieron de a dos y se reunieron en Buenos Aires.

Luego de pasos por Cuba, México y Brasil llegamos a los hechos actuales de los jóvenes pistoleros con Ricardo Palma Salamanca y de ”Miska” Silvia Brzovic solicitando refugio humanitario por persecución política en Francia y Ramiro siendo detenido en el secuestro de un connotado publicista en Brasil. En la actualidad él vuelve a la Cárcel de Alta Seguridad cumpliendo una condena de treinta años.

En el caso de “El Negro” y “Miska” es que son libres en París. Trabajan, hacen una vida normal en tierras francesas. Incluso Silvia Brzovic es libre de volver a Chile, ya que no es más buscada por la policía al no encontrarle participación en el secuestro de Edwards y el asesinato de Jaime Guzman. Hoy en día ven lejanos sus días guerrilleros y de revolución, piensan que debieron haberse retirado a finales de la década de los ochenta. Comentan en base que esa renuncia debió ser por el comportamiento de Ramiro y su don de mando dictatorial y violento. No eran los revolucionarios del comienzo del movimiento guerrillero en el FPMR.

Un libro apasionante que nos hace ver las diferentes realidades en un Chile con una democracia frágil y amarrada a acuerdos. Como células terroristas buscan ajusticiar los crímenes por los cuales no son llevados a la cárcel militares y como personajes de la sociedad civil viven en la completa impunidad. Además de los servicios de inteligencia del gobierno, policías y del propio Ejército trabajando de forma autónoma para combatir aquellos movimientos subversivos.  Era una verdadera bolsa de gatos de poder y muñequeas en secreto.  Aunque el asesinato al senador Jaime Guzman no es visto en esta obra, ya que se piensa que saldrá en un próximo libro, si da datos, pistas de como fue el secuestro de Agustín Edwards del Río y de como el Frente Autónomo trabajo para financiar de estructura militar no sólo en Chile, sino en el resto de Sudamérica. Un libro esencial para conocer personajes claves de aquellos años difíciles, de aquellos años en el ciudadano no sabía de las diferentes acciones de personajes claves de la transición a la democracia. Un libro esencial para clarificar las acciones y entender las ideas que llevaron a estos "Pistoleros" a hacer lo que hicieron. Imprescindible.

Título: Jóvenes pistoleros: Violencia política en la transición
Autor: Juan Cristóbal Peña
Originalmente publicado: 2019
Idioma: Español
Formato: e-book
ISBN: 978-956-604213-6
Páginas: 401 páginas
Calificación: Imprescindible

jueves, 11 de enero de 2024

Cine: Valhalla Rising


Película de bajo presupuesto que consagró a su director Nicolas Winding Refn. Con el tiempo fue considerada una película de culto. Películas de peculiares personajes callados o mudos. Con opiniones públicas divididas y polarizadas y con un cine apartado a lo visual, dejando lo necesario y conveniente para los mensajes a entregar. Esta película fue la primera en esta dirección conceptual para este director. Se divide en seis partes: Wrath, Silent Warrior, Men of God , Holy Land, Hell y The Sacrifice.

Wrath (Rabia)

En una desoladas tierras verdes, montañosas y frías en el Siglo X nos encontramos con un misterioso hombre esclavo, utilizado por vikingos paganos para pelear hasta la muerte para que otros ganen monedas en las apuestas por sus luchadores esclavos. Él es un asesino inteligente, sin misericordia, que con rabia y violencia elimina sus contendores en segundos. Vive en condiciones infrahumanas, es una especie de animal salvaje. Trata la relación de la naturaleza con el orden de las cosas. No sabemos la procedencia de este hombre, incluso sus captores hacen supuestos de su procedencia, incluso dice que viene del mismo infierno. Es el propio dios Odín hecho hombre o un animal salvaje. Un aura mística recorre a este personaje. El mismo tiene visiones del futuro y al avanzar van sucediendo estos flashes.  

Utilizando esta inteligencia sobre el resto, planea su liberación y fuga y lo logra en un traslado a otra celda agreste de madera. Mata a sus captores sin piedad. Sólo salva al niño rubio que lo alimentaba y lo trataba más humanamente. Es una especie de perro grande que acepta la compañía de un perro chico. Este animalito lo acompaña y nunca se cruza en su camino., ya que el que se cruce en su camino, este hombre lo elimina sin piedad. Finalmente este hombre conducido por su rabia, sobrevive y obtiene su libertad.

Silent Warrior (Guerrero Silencioso)

Él sueña su futuro, los pasos que sucederán con antelación. Ya libre, se encuentra con un grupo de vikingos cristianos que acaban de masacrar a vikingos pagados, quemar sus cuerpos y violentar a sus mujeres. Invitan al niño y al hombre a Tierra Santa, específicamente Jerusalén. El mismo niño frente a los Vikingos Cristianos lo llama “One-eye” (Un ojo) ya que la característica principal es que le falta su ojo izquierdo. Este detalle lo hace ver un hombre con cierto salvajismo y rudeza.   

Men of God (Hombres de dios)

Estos vikingos cristianos y One-eye se encuentran en un barco rodeados por una espesa niebla y no hay viento ni corriente marina que los lleve a algún lado. Es una especie de viaje onírico, poco realista, más un viaje de un mundo a otro. Estos cristianos buscan la Tierra Santa para proteger estas tierras y reino, una especie de cruzada santa. Pero comienzan a morir, sin marea, hambre, desesperanza y es en verdad para ellos un viaje al infierno. Hasta el One-eye bebe agua fresca y dulce.  La tierra estaba cerca para bajar de este viaje infernal.

Holy Land (Tierra Santa)

Comienzan a navegar  por un río y llegan a una tierra más templada y rodeados de la naturaleza que se ve y escucha viva. Caminando, encuentran cadáveres podridos. Se encuentran cara a cara con la muerte. Hay un enemigo invisible, que son los nativos de estas tierras y comienzan a morir uno a uno. Además por la desesperanza y conflictos One-eye hace lo suyo y elimina estos vikingos convertidos al cristianismo. 

Hell (Infierno)

En este infierno, ven que los muertos por flechas, mueren por puntas de flecha metálicas. Comienzan a sufrir de hambre, sed, y desaparecen algunos vikingos.  Aunque piensan que deben proteger estas Tierra Santa, cada uno comienza a enfrentar su propio infierno. Una forma de encontrarse cara a cara con sus demonios y este lugar de terror y sufrimiento.

The Sacrifice (El Sacrificio)

One-eye y el niño se aportan del resto. Buscaba una salida de aquel lugar. One-eye habla por medio del niño, existe una conexión. Además este misterioso hombre realiza su propio sacrificio en pos de este niño. Se encuentran cara a cara con esos misteriosos nativos, desnudos, con arcos y flechas y dispuestos a matar aquellos vikingos. El tuerto, el hombre silencioso y misterioso acepta su destino, su muerte. Así asciende al mismo Valhalla.

Como conclusión no es una película común y corriente. Si estamos acostumbrados a una trama convencional corremos el riesgo de no entender esta película. Una película con un grado artístico muy alto, preocupada del “cómo” en vez del “por qué”. Una poesía visual, un viaje metafórico y mitológico. Tiene más importancia lo visual y lo sensorial; en vez de lo racional. Es una película magnética , por la belleza de sus planos estáticos y con demasiada violencia en oportunidades. Explaya en el lenguaje visual llevando al protagonista  a comerse la pantalla. 

Un personaje principal que es una metáfora a la violencia latente, palpable. Un personaje instintivo, con una cualidad de animal salvaje en su comportamiento. No expresa enfado, tristeza, ni felicidad. No es humano. El niño es el único vínculo humano. Un vínculo animal, no es una relación humana.

Además en el concepto histórico. Es la llegada a los vikingos al continente americano misma, siglos antes del propio Cristóbal Colón y los relatos corrientes que nos tiene  dichos que los españoles fueron los primeros. No, fueron los propios vikingos.

Cruda, llena de barbarie. Nuestro protagonista, representado por Mads Mikkelsen, es un esclavo liberado y guerrero vikingo.  El director - Nicolas Winding Refn - logra un film de búsqueda interior a lo más infernal. El desconcierto, rabia y locura en los personajes se transmite. Al igual que verlos caminar por lugares desolados, que transmiten una sensación de soledad inconfundible. Imprescindible.

Tráiler: 

Título: Valhalla Rising
Año: 2009
Director: Nicolas Winding Refn
País: Estados Unidos - Dinamarca
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Imprescindible

Serie: Project Blue Book (Temporada 1)


“The Project Blue Book”
, serie original de History Channel y que su primera temporada fue estrenada a principios de 2019, de dos temporadas, que capitulo a capitulo, pude encontrar un sucesor válido de The X-Files. The X-Files, es una serie similar donde se investigan sucesos relacionados a extraterrestres y OVNIS. The Project Blue Book sigue esa senda, donde entrega a entrega recrea sucesos reales y presentes en la historia contemporánea de Estados Unidos, mezclados con intriga y ficción que le da un sabor diferente e interesante.

En realidad el Proyecto Libro Azul comenzó en marzo de 1952 y terminó el 17 de diciembre de 1969. Este proyecto secreto tenía dos objetivos, determinar si los OVNIS eran una amenaza a la seguridad nacional y científicamente analizar la información relacionada con aquellos OVNIS.

Se comienza esta serie en Fargo, North Dakota, donde luces extrañas en el cielo originan una persecución aérea con disparos de armamento. Un avión pierde fuerza y cae en caída libre. 

En la Base Aérea de Wright-Patterson - La Fuerza Aérea de los EE.UU. contratan para el “Proyecto Libro Azul”  al Dr. J. Allen Hynek (Aidan Gillen), un brillante profesor universitario de astrofísica. Quien además trabaja en sus proyectos de tecnología avanzada para el ejército de Estados Unidos. El Proyecto Libro Azul, ya trabaja hace tiempo con el Capitán Michael Quinn (Michael Malarkey) en dar una verdad terrenal de hechos de posibles OVNI o extraterrestres. Allen Hynek es el hombre para mostrar al mundo la verdad, con su credibilidad cerrar los casos presentados alrededor de los Estado Unidos. 

En el caso de Fargo, Hynek quiere demostrar que un globo meteorológico fue el causante del incidente aéreo al principio del episodio. Michael Quinn prueba la versión volando a 5.000 pies y a 200 kilómetros por hora. Comprueba que su tesis es real y pide cerrar el caso, pero Hynek va más allá entrevistando al piloto que vivió la experiencia. Él va más allá de lo que le pide el Proyecto Libro Azul y la Fuerza Aérea. Su curiosidad para su genial mente le pide ir más allá de lo solicitado y lo permitido. 

Otro caso real y que aparece en esta serie es el caso del Monstruo de Flatwoods en West Virginia. Donde Hynek y Quinn deben ir y dar una causa terrenal al caso de una posible nave extraterrestre caída y un monstruo de diez pies de altura con unos ojos intimidantes. Este hecho afecta a los testigos, una madre y sus dos hijos, con huellas físicas por la radiación a la que se exponen y psíquicas por la traumante experiencia. Este caso aterra a la comunidad y Allen Hynek siempre quiere ir más allá. Dar una razón científica a lo visto, además de ver y analizar lo que posiblemente le abrirá a los desconocido y prohibido. Aparece el “Hombre del Sombrero” quien sigue a Hynek y sus pasos en sus investigaciones, que muestra a un posible “Hombre de Negro” de mediados de la década de los ‘50. Para la Fuerza Aérea, Hynek cierra casos, hace informes y recibe su paga. Pero la verdad, él quiere y desea ir más allá aunque ponga en juego su integridad y credibilidad como científico.

Las luces de Lubbock en Texas, otro caso histórico, demuestran aún más que hay casos que no tiene una explicación convencional y eso lleva al Capitán Quinn y al Dr. Allen Hynek a pensar que se enfrentan frente a tecnología que no es experimental de la Fuerza Aérea, ni pertenece a los soviéticos y es simplemente extraterrestre. Este caso de las luces de Lubbock es aún más desconcertante e inmiscuir a un pueblo completo que vio los sucesos electromagnéticos que sucedían y vieron las luces en forma de V que sobrevoló la pequeña ciudad de Lubbock en Texas. Esto hace pensar simplemente a Hynek que es un encubrimiento por parte del gobierno de los Estados Unidos. Él no quiere cerrar casos, quiere saber realmente la verdad. Qué problemas le traerá y a donde lo encaminara esta temporada, está por verse. 

Entre los habitantes de Estados Unidos se vive una paranoia en la población, de aquellos años, sobre un posible ataque atómico soviético. Los simulacros eran comunes y entusiasmaban a los niños en ir con sus padres a los refugios. Con este panorama J. Allen Hynek se enfrenta a la “Operación Paperclip” con Ernest Von Braum limpiando sus papeles de ser un Nazi acérrimo a un científico que planea de llenar al hombre a la luna en un programa espacial creciendo día a día con experimentos de cohetes V2 modificados.  Hynek no se creía que sólo era eso que impulsaba a Von Braum, había algo más e intenta descubrirlo a la fuerza y lo logra. Con algo que sale de su imaginación Hynek y su compañero Quinn se sorprenden al encontrar evidencia de presumible procedencia extraterrestre. Esta serie, quiere demostrar dentro de la ficción que Von Braum quizás manejaba otra tecnología no terrestre y la carrera espacial era un simple pretexto para sus investigaciones frente a la opinión pública estadounidense.

Conocemos los casos de pilotos quienes en plena Segunda Guerra Mundial vieron estas extrañas luces de movimientos extraños e inteligentes denominadas Foo Fighters. En este capítulo ellos le informan a J. Allen Hynek que estas luces utilizan a estos hombres como antenas y les entregan información que para ellos es difícil dilucidar. Está el caso de Fuller, quien quiere contactar al Dr. Allen Hynek por lo mismo, pero obtiene la persecución de la Fuerza Aérea. Hynek quiere saber la verdad de ese laboratorio secreto militar que quiere borrar esa información extraterrestre de las mentes de aquellos pilotos que vieron estos Foo Fighters. 

Ver al Fuller quemarse vivo, causa un problemas a Dr Allen Hynek. sueña con él, duerme poco y come poco. su esposa Mimi Hynek (Laura Mennell)  está muy preocupada por él. Él quiere a la vez respuestas a todo lo visto en estas investigaciones. Está inmiscuido en investigaciones en las cuales él sabe que hay algo fuera de nuestro planeta, pero debe encontrarle una respuesta terrenal para sepultar cada caso. Es contactado por un hombre misterioso que lo quiere ayudar a encontrar esas respuestas, pero él al igual quiere que lo ayuden. Es así que le da acceso a un extraño objeto, que debería resultar más pesado de lo que es. Además Hynek decide incluir a Mimi en sus trabajos y no tener más secretos con ella. 

El octavo episodio, muestra un juego de guerra utilizado por el ejército. Lanzar bombas con  neuroquímicos que causan hostilidad y agresividad entre los soldados de la base militar. En un inicio se piensa que las luces vistas y las quemaduras en los soldados son causados por objetos fuera de este mundo. J Allen Hynek logra demostrar lo de los neuroquímicos y cierran el caso. Este caso está basado en un incidente ovni en plena Guerra de Corea. Mimi cada vez se ve más reticente en lo que trabaja su esposo. Al final del episodio le exige a Hynek que le cuente la verdad de todo y si en realidad él y su familia están en peligro.  

En el noveno episodio, conocemos las reales intenciones de  Susie Miller (Ksenia Solo) con Mimi Hynek. Además de su rol como espía soviética y que se entera de los pasos de Hynek gracias a la confidencias de su esposa Mimi. Además conocemos en esta serie el primer caso de una persona abducida. Viene el caso de un hombre de New Hampshire quien una noche en la carretera fue secuestrado por una nave extraterrestre y despertó cientos de millas del lugar de donde recuerda por última vez. Aquí conocemos parte de los estudios de Hynek en cómo se clasificarían los contactos con extraterrestres y este sería un caso del tercer tipo. Aunque la forma de contactarse con este hombre es violenta y fuera de la ley, Hynek logra hacer en parte una hipnosis y en aquel sueño el hombre recuerda que estos seres venidos de la Pléyades quien saber las diferencias con los humanos y descubre que le implantaron algo en su cuello y descubre que es un metal extraño en forma de moneda que ha sido el culpable de sus sufrimientos y dolores. Hynek al encontrase con el “Hombre de Negro”, este le indica que debe viajar a Washington, la capital a ver sucesos que le entregan respuestas a su busqueda.

Como conclusión, nos encontramos con una serie más que interesante y muy recomendable. Nos presenta sucesos históricos reales y la mezcla justa de intriga y ciencia ficción. Históricamente son los inicios científicos de la ufología convencional, con casos alucinantes y con el doble juego del Dr. Allen Hynek: hacer creer a las altas esferas militares que son eventos con respuesta científica, pero en realidad lo llevan al estudio de los extraterrestres de forma profunda y lleno sucesos extraños, fascinantes y misteriosos.

En esta serie vemos presente a uno de los científicos más reconocidos en lo relacionado a la ufología en la historia de estos estudios y que juega a entregar una causa científica comprobable a casa suceso OVNI presente, pero que en realidad muchos de los sucesos no tienen una explicación científica terrenal y él lo sabe y trata es ir más allá para descubrir la verdad a esta interrogante: ¿Estamos siendo visitados por extraterrestres?. Muy recomendable.

Tráiler:

Título: Project Blue Book (Temporada 1)
Episodios: 10 episodios
Año: 2019
Creador: David O'Leary
País: Estados Unidos
Idioma: Inglés
Subtítulos: Inglés
Formato: DVD
Calificación: Muy Recomendable

domingo, 7 de enero de 2024

Libro: Nick Hornby - En Picado


El suicidio es el acto más drástico que un ser humano puede cometer al no poder encontrar salida a la vida y sus problemáticas. En los testimonios de suicidas fallidos se cuenta que los segundos posteriores al acto, el suicida logra sacar esa nube negra y densa y notar que sus problemas si tienen una solución. Sólo que es demasiado tarde. Es el fin.

Nick Hornby toma a cuatro tentativos suicidas, cada uno con sus problemas al parecer sin salida y los lleva a un viaje lleno de humor negro, riéndose de sus situaciones, para encontrar la salvación. La noche en la espera de Año Nuevo en el edificio Toppers' House, lugar habitual para los suicidas londinenses, ubica a estos cuatro personajes a punto de cumplir su autoeliminación. Conozcámoslos.

Martín, rostro de televisión de un programa matutino, que ve caer su carrera y vida personal por tener relaciones sexuales con una quinceañera. Maureen, mujer que batalla día a día en su vida gris y solitaria con un hijo en estado vegetal. Jess, una adolescente con problemas claros con sus estados de ánimo y de no comprensión por quienes la rodean. Finalmente, JJ, un ex cantante de origen americano que pierde la chance de ser un rockstar y al igual pierde a su novia, todo el motivo para estar en Inglaterra y trabaja repartiendo pizza.

Nick Hornby desarrolla esta escena de los ojos de estos cuatro intento de suicidas. Cada uno de ellos aporta a través de su punto de vista como van las cosas para ellos cuatro. Además conocemos la vida de cada uno de ellos y lo que los llevó intentar atentar con sus propias vidas lanzándose de uno de los edificios más conocidos de Londres.

Esta Maureen, quien se dio cuenta hablando con el resto, apenas había hablado en veinte años. Además de que la persona a la que le hablaba todos los días siempre no podía contestarme. Lloraba porque lo único capaz de hacer que quisiera seguir viviendo, sería que muriera su hijo Matty. El saber por qué estaba llorando la hizo llorar aún más. Es una mujer que se merecía algo más de lo que tenía. Era muy cercana a la iglesia y con un gran don del deber para cuidar a su hijo. Pensaba a veces porque no internaba a su hijo en una residencia, pero si lo hacía se sentía como una mala madre. Tenía mucha más agallas que el resto. Había seguido este mundo para averiguar cómo era vivir una vida que ella no había planeado para sí misma. Ellos no tenían idea de cuáles serían esos planes, pero estoy seguro de que los tenían, lo mismo que todo el mundo, y cuando vino Matty ella esperó veinte años para ver que se le ofrecía a cambio, y vio que no se le ofrecía nada de nada. Durante mucho tiempo se sintió agradecida, porque estaba segura de que iba a ser capaz de redimirse aquí en la Tierra, con lo que para ella no existiría el Juicio Final. Pero ahora ya no está tan segura. Si el precio que había que pagar por un pecado es tan alto que acabas queriendo matarte - cometiendo así un pecado aún más grave - entonces, alguien ha hecho mal las cuentas. Alguien está cobrando más de la cuenta. Cuando tuvo a Matty, todo se paró, nada siguió avanzando nunca más. Es eso lo que te hace sentir muerto por dentro, y lo que acaba de hacerte desear morir también por fuera. La gente tiene hijos por todo tipo de razones, pero una de esas razones seguro es que los hijos que van creciendo te hacen sentir que la vida tiene un sentido de impulso hacia adelante, como si los hijos te hicieran emprender un viaje, pero con Matty es estar atascados en la parada del autobús. No había aprendido a nadar, ni a hablar, y no digamos a leer o escribir: Él seguía igual día tras día, y la vida seguía igual día tras día y ella seguía igual día tras día. Aunque Matty no tenía una vida normal, como un adolescente de su edad, su madre se dedicaba en pensar y actuar como si él fuera un joven más. Tenía su habitación llena de afiches, fotografías, cómics y más, pensando que Matty era un niño lleno de pasatiempos. De cierta forma le servía a Maureen para soñar, pensar que su hijo era un joven normal, lleno de entretenimientos y hobbies.

El caso del otro suicida es Martin, quien tuvo sexo con una menor de edad, que le dijo que tenía dieciocho años pero en realidad era una chica de quince años. Le causó graves problemas con la justicia y su familia. La humillación frente a la audiencia y dejar de trabajar como presentador en su programa matutino, por su error. Este error, según Martin, podría haber causado algunos problemas a otros hombres. A lo más, divorciarse y quedarse sin trabajo. Pero para Martin fue una gran humillación. Se había quedado sin capacidad de movimiento. No ve salida por ninguna parte. Había cavado su propia tumba. Luego del intento de suicidio, nada parecía haber cambiado en algún sentido para el. Seguía arruinada su carrera, seguía separado de sus hijas. Trabajaba en un canal de TV cable inglés, que le daba a Martín mala espina, pensado que quizás era para lavar dinero del tráfico de droga u otro delito. Tenía un programa de poca monta, donde invitaba gente no tan famosa y amigos de él que estaban en mala racha y les daba un empujoncito para salir de ese mal momento. Estaba divorciado y tenía dos hijas, las cuales desde el problema con la chica de quince años, no las veía ni compartía con ellas.

El tercero suicida, Jess, una chica de dieciocho años que quería acabar su vida porque rompieron su corazón. Un chico llamado Chas, que supuestamente estaba en una fiesta y ella no lo encontró y sólo quería acabar con su vida. Infeliz y chiflada. Pensaba que no tenía nada más en común con el resto del grupo aparte del sitio adonde había llegado a parar, aquel cuadrado de cemento situado en lo alto de un edificio, y eso es quizá lo más grande que uno puede tener en común con cualquiera. Tenía una hermana, llamada Jen, que estaba desaparecida hace años y no se tenía idea del motivo ni menos su paradero. Era un peso con el cual Jess tenía que vivir, con unos padres algo ausentes ya que su papá era Secretario de Educación de Inglaterra. Jess tenía una vida con los gastos pagados, pero deambulaba entre malas amistades que la llevaba por el mal camino de drogas y alcohol. Cuando intento pensar en una vida en la que no esté teniendo náuseas frente a la puerta de un club de mala muerte, no lo consiguió. No logra visualizar nada. Esta es ella, esa es su voz, ese es su cuerpo, esa es su vida. Jess Crichton.

JJ, se llamaba John Julius, pero no le gustaba su nombre, por esa razón sólo usaba JJ. Además tenía más onda. Inventa una enfermedad cerebral, CCR, para salir del paso y justificar de manera decente su intento de suicidio. La verdad que su depresión nacía de que tenía una banda de rock y que tocaban regularmente. Para él esta banda era algo que le hacía sentir que hacía algo significativo, que entregaba un mensaje con valor a su fanaticada. De la noche a la mañana esta especie de sueño se acabó y pasaba de trabajo en trabajo sin significancia para él y mal pagados. Esa banda de rock era todo para él, componer, grabar y salir de gira era lo máximo y se sentía en un hábitat, feliz. Por ese motivo le afectó su salida y que además por este motivo su novia lo dejara. En un país diferente y solo, pensó que ya no era necesario existir. Le daba la impresión de que, sin su vieja vida, no tenía vida en lo absoluto. Lo que había levantado su moral había acabado por hundir totalmente en la más jodida de las desesperaciones.

Concuerdan, para obtener dinero de este momento suicida, deben inventar que un ángel fue el que evitó que ellos se lanzarán. Se ponen de acuerdo en la historia y descripciones de aquel suceso espiritual, pero no sirvió de nada. Vendieron la historia a un periódico amarillista, típico inglés, con un reportaje y fotografías de ellos que les dio fama y un revival para Martin, ya que los llamaron para ir a la televisión a contar esta historia, pero en pleno programa se pudrió todo por culpa de ellos y al final la historia fue un fiasco, descartada por la prensa y el público e incluso Martin perdió su trabajo en su programa de TV. Hasta entonces había sido la historia de cuatro personas que se habían conocido porque eran infelices.

Con el dinero pagado del periódico y la televisión, decidieron tener unas vacaciones en Mallorca, más que ayudar a Maureen que no recordaba cuándo había tenido vacaciones por última vez. Con este gesto altruista del resto, donde mostraron su empatía y fraternidad llegaron a la conclusión con los días en España que entre ellos no tenían nada en común y seguían metiendo la pata en sus vidas. Al regreso quedaron en reunirse el día de San Valentín. Llegaron puntualmente a la azotea del mismo edificio en que no se lanzaron y se fijaron en un tipo que se suicidara y su gemido final y el golpe contra el pavimento pisos más abajo en calle los dejarían en shock por mucho tiempo. Es un antes y un después.

En lo personal, es una novela que me agrada, por su historia, que es un tema tabú en nuestra sociedad y poco entendida por el resto. El humor negro, de los personajes y sus vivencias y situaciones sirve de un bálsamo para entender como fueron capaces de llegar a punto de lograr ese acto suicida. Como entre ellos, para ayudarse y salir adelante hacen cosas a las cuales no se habían atrevido. Como se permiten que entren en sus vidas y realicen actos para mejorarla y salir de esa situación depresiva.

De Nick Hornby tengo excelentes referencias al haber leído sus obras “Fiebre en las Gradas” y Alta Fidelidad. A sus trabajos les entrega espontaneidad y un especial humor que te hacen volar en la lectura de sus libros. Muchas de sus obras han sido llevadas al cine, donde él mismo ha trabajado en el guion. Incluso esta obra tiene su adaptación cinematográfica. En lo referente a este libro, por su temática, historias irreverentes y llenas de excesos y locuras. Además de esos actos de humanidad y compañerismo entre ellos. Es un libro esperanzador y lleno de humor negro. Recomendable.

Título: En Picado
Autor: Nick Hornby
Originalmente publicado: 2005
Idioma: Español
Formato: e-book
ISBN: -
Páginas: 221 páginas
Calificación: Recomendable

sábado, 6 de enero de 2024

Música: Iron Maiden - Raising Hell

Eran los primeros años de la década de los noventa y luego del disco “Fear Of The Dark” (1992) los días de Bruce Dickinson como la voz de Iron Maiden estaban viviendo sus últimos días. Esos díez años dorados de la agrupación inglesa en la cual lanzaron discos insigne del heavy metal y del rock en general estaban dando sus últimos respiros. Los años de tour y desgaste habían cobrado ya sus víctimas como la salida de Adrian Smith y ahora la cuenta se la estaba pasando al vocalista de los ingleses. Luego de la primera experiencia solista de Bruce Dickinson, le pica el bichito de comenzar una carrera en solitario experimentando sonidos alejados a lo característico de la Doncella de Hierro. 

Luego de las fechas del tour “A Real Live Tour”, estaba la presentación en los Pinewood Studios de Londres, Inglaterra el día 28 de agosto de 1993 y que marca la última actuación de su vocalista insigne, en su primera etapa, al frente de Iron Maiden. Dicho concierto fue uno de los primeros en ser del formato de pagar por ver - PPV (pay-per-view) - en la televisión de cable para Europa y Estados Unidos. Fueron elegidos como asistentes miembros del Fan Club de la Doncella y a la larga fue inmortalizado para ser presentado para los formatos VHS y Laserdisc.

Es así, que tenemos este material en vivo de Iron Maiden, en forma de extractos, más la aparición en oportunidades del ilusionista Simon Drake, quien presenta sus trucos de ilusionismo con un alto tinte "gore" con bastante sangre y muerte. Así brazos cortados, manos amputadas, cabezas cortadas, cuerpos mutilados y quemados y cuanto truco sangriento para sorprender al público, más acompañado de mujeres hermosas, y utilizando a los espectadores del show. Además de matar sobre escena a ciertos personajes de Iron Maiden en pantalla.

En lo netamente musical, la banda toca a una velocidad endemoniada. Mostrando virtuosismo y una puesta en escena preparada para esta ocasión. La voz de Bruce Dickinson rasposa y gastada, por los años, pero llena de poder interpretativo, teatralidad y mística. Steve Harris con su bajo galopante moviéndose al frente en el escenario, en la primera línea, mostrando un rol poco habitual para los bajistas en las bandas de rock conocidas. Un rol principal, lleno de energía y vitalidad. Dave Murray y Janick Gers en guitarra, mostrando versatilidad, entrega y un virtuosismo en las cuerdas único. Además de sus locuras y camaradería, incluso bromeando con los restantes miembros sobre escena. Nick McBrain en su batería, como un verdadero pulpo, con fuerza, técnica y una forma poco común de golpear los tarros. Algo muy característico estos años, un verdadero atleta en batería.

Dentro el set de canciones “The Evil That Men Do”, mostrando a la larga en los años, que sólo es Bruce Dickinson es quien le puede dar esa interpretación y sello necesario en los shows en vivo de la Doncella. Además “Hallowed Be Thy Name”, en la cual en un patíbulo construido en la ocasión, vemos a Dickinson interpretar esta dramática canción lleno de emotividad y teatralidad. Aunque el concierto no es presentado en una forma íntegra y también sin un orden cronológico, no deja de entretener y emocionar. Con canciones clásicas de esos diez años de obra maestra tras obra maestra y con un escenario preparado y lleno de alusiones a su mascota Eddie lo hace en un show histórico y único para ver y disfrutar.

En varias de las canciones Simon Drake aparece sobre escena, mostrando sus actos de ilusión, además de utilizar a la audiencia y a los integrantes de la banda . En “Bring  Your Daughter… To The Slaughter” vemos en el acto el sacrificio el cual aparece en las letras de esta canción. En “From Here To Eternity” corta las manos de Dave Murray y las utiliza para el solo de guitarra final de esta canción. Además de ver a Eddie caminando sobre escena interactuando con la banda y también el Eddie gigante apareciendo tras la batería de Nicko McBrain.  

En la parte final aparece el mismísimo Eddie cobrando el sacrificio del integrante que abandona la banda, como Bruce Dickinson, cortando su cabeza y poniendo sobre un trozo de hierro, como símbolo del sacrificio final, en el cual está muerto el ilusionista Simon Drake. La muerte en el mundo de Iron Maiden de su vocalista, Bruce Dickinson. Volvería a la vida en la agrupación en 1999 junto al guitarrista Adrian Smith.  

En lo personal disfruté de cada canción, clásico de su era dorada por excelencia. Lo escuché en formato surround 5.1. Aunque no se escucha de forma óptima en este formato, se pierde en oportunidades ciertos instrumentos hasta la misma voz de Bruce Dickinson. Ver el trabajo de construir ese estudio de televisión como un universo o museo de Iron Maiden, lleno de  imágenes, elementos usados en los tours anteriores que le dan esa mística, historia llena de logros y emotividad para despedir a uno de sus integrantes más importantes. Aquel que le dio otro nivel en lo músical y en sus composiciones líricas: Bruce Dickinson. Mi “rock heroe” por excelencia.

Los trucos de ilusionismo, le dan otra dinámica a este material. aunque a veces estos trucos para los años que vivimos se ven ridículos hasta infantiles, debieron en aquellos años sorprender y aterrar. ¿Podremos algún día disfrutar del concierto íntegro de esa histórica jornada? Sin los trucos de Simon Drake, que para mi no son tan sorprendentes, si chistosos e inocentes para estos tiempos.

Iron Maiden terminaba así una década dorada, liderada por la voz de Bruce Dickinson y el bajo galopante de Steve Harris. Luego de esto vendría Blaze Bayley y los años donde la banda batalló para mantenerse a flote. Raising Hell no es el material por excelencia de la banda, pero inmortaliza un periodo crucial para los ingleses. El fin de una era. Material histórico, esperamos sea trabajado para un lanzamiento oficial, de forma íntegra y mejor trabajada en la producción y ver una nueva parte de la historia de Iron Maiden. Muy recomendable.

TRACKLIST:
1. Be Quick Or Be Dead
2. The Trooper
3. The Evil That Men Do
4. The Clairvoyant
5. Hallowed Be Thy Name
6. Wrathchild
7. Transylvania
8. From Here To Eternity
9. Fear Of The Dark
10. The Number Of The Beast
11. Bring Your Daughter... To The Slaughter
12. 2 Minutes To Midnight
13. Afraid To Shoot Strangers
14. Heaven Can Wait
15. Sanctuary
16. Run To The Hills
17. Iron Maiden

Bring Your Daughter... To The Slaughter 

Autor: Iron Maiden
Obra: Raising Hell
Etiqueta: BMG Special Products – 72333-80091-9
Originalmente publicado: 2000
Formato: DVD, DVD-Video, NTSC, Reissue, Remastered
País: Estados Unidos
Calificación: Muy Recomendable

lunes, 1 de enero de 2024

Cine: The Shawshank Redemption

Andy Dufresne (Tim Robbins) es acusado y declarado culpable del asesinato de su esposa y su amante, recibiendo la cadena perpetua por estos crimenes. El Estado de Maine lo envía a la cárcel de Shawshank a cumplir su condena de por vida. Al inicio de la película vemos como Andy tenía una vida como trabajador en un banco, casado con una hermosa mujer y con problemas con el alcohol.

Volviendo a 1947, Andy llega a la cárcel, donde es declarado por el lenguaje carcelario como “nuevo pez” y es deseado por los homosexuales del recinto penitenciario y en las apuestas como uno de los primeros que morirá golpeado en ella por el terrible carcelero, el Capitán Hadley (Clancy Brown). Andy poco a poco se ambienta a esta nueva terrible vida. Trabajando en la lavandería y compartiendo poco con sus compañeros reclusos. Si, se dedica a recolectar piedras y caminar por los patios de forma extraña y aislada del resto del mundo penitenciario. La rutina del día a día que construye lo mantiene conectado, de cierta forma, y cuerdo en su encierro de por vida.

En la otra arista, esta Red (Morga Freeman), un recluso por igual debe cumplir cadena perpetua y que desea salir cumpliendo con una conducta excelente pero tras cada petición de liberación al Estado de Maine es rechazada. Un mes después Andy, al saber que Red es el hombre encargado de introducir pertenencias no permitidas en la cárcel, le solicita un pequeño martillo para tallar piedra. Este extraño objeto solicitado causa el interés de Red en Andy y forman poco a poco una amistad. Además que de forma misteriosa le solicita al propio Red un póster de Rita Hayworth, musa del cine de la época. Andy después de ver en repetidas ocasiones sus películas en el cine de la cárcel, lo solicita a su amigo Red. Lo coloca en su celda individual, junto a sus piedras talladas y sus libros. En revisión y revisión de las celdas por los gendarmes es aceptado y no destruido, Con las décadas es cambiado por imágenes gigantes de Marylin Monroe y Jane Fonda.

Warden Norton (Bob Gunton), el alcaide de la cárcel, forma una relación con Andy. En un principio por ver el jefe de la cárcel en Andy un interés en el estudio de la biblia y su cercanía del personaje en dios. Además en 1949 que de forma astuta y audaz es que Andy da a conocer a las autoridades de la cárcel sus conocimientos y asesorías en finanzas y temas bancarios que le entregan a él mejores condiciones de trabajo y de vida dentro del recinto. Es así que sale de su trabajo duro y arduo en la lavandería de la cárcel y es enviado a trabajar en la biblioteca penitenciaria de Shawshank. Hace un arduo trabajo junto al preso bibliotecario, Brooks Hatlen (James Withmore), para mejorar la biblioteca y lo consigue. Es capaz de comunicarse con las autoridades del Estado de Maine y de recibir más libros y remodelar la biblioteca. Además de recibir vinilos y un equipo para escuchar este material en audio de la época. La vida de los reclusos mejora ostensiblemente y es gracias al empuje de Andy y su visión diferente de él de ver la vida dentro de este recinto.

Warden lo utiliza para sus sucios negocios utilizando a los presos de la cárcel en trabajos pesados fuera de sus paredes en el Estado de Maine. Estos negocios con privados, permite obtener dinero sucio, pero los conocimientos financieros y bancarios de Andy llevan a Warden a utilizarlo y no permitiendo de forma abusiva su libertad por buena conducta y su completa rehabilitación para estar ya inserto en la sociedad norteamericana. Pero sabemos dentro del inicio de la película que de forma secreta Andy trabaja en salir de la cárcel a la buena o a la mala. El uso de este pequeño martillo para tallar piedra y los pósters pegados en la pared de su celda, muestran un trabajo paciente, lleno de esperanza e inteligencia de Andy para lograr su fuga y libertad deseada. Andy por más de veinte años mueve sus hilos silenciosamente y brillantemente para obtener fondos monetarios y planificar su vida estando ya en libertad. Es algo que hasta el final de la película lo mantiene en silencio y sólo da a conocer parte de este plan a Red a quien invita a acompañarlo en esta nueva vida si alguna vez es aplicada la libertad a su amigo dentro de esta saltas paredes de la cárcel de Shawshank. En 1966 logra esta hazaña en una noche de tormenta y lluvia, luego de excavar 20 años la roca de las paredes de su celda.

Nos habla de la vida de los reclusos dentro de ella, además de las emociones, experiencias y sensaciones dentro de la cárcel. El concepto de la esperanza que ellos dicen que dentro de la cárcel es peligroso sentirla y usar dentro de sus paredes. Observamos además el concepto de la rutina diaria, ya que Andy es capaz en todos sus años de reclusión de mantener su cabeza ocupada en múltiples proyectos. No permite que el tiempo lo utilice, sino que el aprovecha el tiempo para mejorar su calidad de vida propia y de sus compañeros reclusos. Su ayuda en formar, como profesor, a los reclusos para obtener su licencia de educación formal. Una historia de amistad y amor, sin sexo, por un largo periodo de tiempo entre Andy Dufresne y Red. Una historia de esperanza y redención para ambos.

Una película que no ganó ninguna de sus nueve nominaciones a los Oscar y además su estreno en el cine fue decepcionante, ganando solo en un inicio 16 millones de dólares. Una de las razones, por cierto, es que fue estrenada junto a dos grandes películas como “Pulp Fiction” y “Forrest Gump”. Pasando los años ganó audiencia y dinero por medio de la compra de la película en aquel años en VHS y además de la compra de los derechos de transmisión por medio de variados canales del cine de la televisión pagada. Ganando el título, finalmente, de la película más querida de la historia del cine hasta nuestros días.

Desconocía que fue el guión basado en una novela escrita por Stephen King, titulada como “Rita Hayworth and Shawshank Redemption” y que fue escrita en 1982. Es una película que hace años quería ver y de verdad me encanto. Vemos como Red es el relator de esta película contando los pasos de Andy dentro de este recinto penitenciario y como demasiado inteligentemente y en absoluto silencio armo este escape único y esperanzador para obtener su libertad de redención final. Una historia de amor y amistad dentro de este infierno en que puede ser una cárcel. Como frente a personajes siniestros y violentos, dificultades obvias y unas ganas únicas de marcar diferencias ayudan en las vidas de los cercanos a Andy en este recinto penitenciario. Un imprescindible, por su guión, actuaciones y su historia posterior al estreno desastroso, pero a la larga y pacientemente recibió su éxito de redención.

Tráiler:

Título: The Shawshank Redemption Año: 1994 Director: Frank Darabont País: Estados Unidos Idioma: Inglés Subtítulos: Inglés Formato: Blu-ray Calificación: Imprescindible